Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Pedro 4

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Por tanto, entonces como Cristo Cuando antes había presentado a Cristo antes que nosotros, solo habló del sufrimiento de la cruz; porque a veces la cruz significa mortificación, porque el hombre exterior está malgastado por las aflicciones, y nuestra carne también está sometida. Pero ahora asciende más alto; porque habla de la reforma del hombre completo. La Escritura nos recomienda una doble semejanza a la muerte de Cristo, que seamos conformados a él en reproches y problemas, y también que el viejo hombre muerto y extinto en nosotros, seamos renovados a una vida espiritual. ( Filipenses 3:10 ; Romanos 6:4.) Sin embargo, Cristo no debe ser simplemente visto como nuestro ejemplo, cuando hablamos de la mortificación de la carne; pero es por su Espíritu que realmente nos conformamos con su muerte, para que sea efectiva para la crucificación de nuestra carne. En resumen, como Pedro al final del último capítulo nos exhortó a tener paciencia según el ejemplo de Cristo, porque la muerte era para él un pasaje a la vida; entonces, de la misma muerte, deduce una doctrina superior, que debemos morir a la carne y al mundo, como Pablo nos enseña más en general en Romanos 6:1. Por lo tanto, dice, armémonos, o sed armados, insinuando que estamos realmente y efectivamente provistos de armas invencibles para someter a la carne, si participamos como deberíamos de la eficacia de la muerte de Cristo.

Porque el que ha sufrido La partícula ὅτι no, creo, denota aquí la causa, sino que debe tomarse como explicativa; porque Pedro expone lo que ese pensamiento o mente es con lo que la muerte de Cristo nos arma, incluso que el dominio del pecado debe ser abolido en nosotros, para que Dios pueda reinar en nuestra vida. Erasmus, incorrectamente, creo, ha traducido la palabra "el que sufrió" (patiebatur) aplicándola a Cristo. Porque es una oración indefinida, que generalmente se extiende a todos los piadosos, y tiene el mismo significado con las palabras de Pablo en Romanos 6:7,

"El que está muerto es justificado o liberado del pecado".

Tanto para los Apóstoles como para los íntimos, que cuando nos volvemos muertos para la carne, no tenemos más que ver con el pecado, para que reine en nosotros y ejerza su poder en nuestra vida. (44)

Sin embargo, se puede objetar que Pedro aquí habla inadecuadamente al hacernos conformables con Cristo a este respecto, que sufrimos en la carne; porque es cierto que no había nada pecaminoso en Cristo que requiriera ser corregido. Pero la respuesta es obvia, que no es necesario que una comparación corresponda en todas sus partes. Entonces es suficiente con que, en cierta medida, seamos adaptables a la muerte de Cristo. De la misma manera también se explica, no de manera inadecuada, lo que dice Pablo, que estamos plantados a semejanza de su muerte, ( Romanos 6:5;) porque la manera no es del todo igual, sino que su muerte se ha convertido de alguna manera en el tipo y patrón de nuestra mortificación.

También debemos notar que la palabra carne se pone aquí dos veces, pero en un sentido diferente; porque cuando dice que Cristo sufrió en la carne, quiere decir que la naturaleza humana que Cristo nos había quitado estaba sujeta a la muerte, es decir, que Cristo como hombre murió naturalmente. En la segunda cláusula, que se refiere a nosotros, carne significa la corrupción y el pecado de nuestra naturaleza; y así el sufrimiento en la carne significa negarnos a nosotros mismos. Ahora vemos cuál es la semejanza entre Cristo y nosotros, y cuál es la diferencia; que así como él sufrió en la carne que nos fue quitada, así toda nuestra carne debería ser crucificada.

1. “Cristo, después de haber sufrido por nosotros en la carne, armémonos también con la misma mente (porque el que sufrió en la carne cesó de pecar; )

2. para no vivir más el tiempo restante en la carne para la lujuria de los hombres, sino para la voluntad de Dios ".

Se les exhortó a resolver seguir el ejemplo de Cristo, pero de tal manera que no sufrieran por sus pecados, sino por causa de la justicia. Se da a entender que habían sido malhechores, pero ya no lo serían, de lo contrario su sufrimiento en la carne no sería como el de Cristo. Sufrir como bienhechores, y no tan malvados, fue sufrir como lo hizo Cristo. - Ed.

Versículo 2

2 Que él ya no establece aquí el camino para cesar del pecado, que renunciando a los deseos de los hombres debemos estudiar para formar nuestra vida de acuerdo con la voluntad de Dios. Y así incluye aquí las dos cosas en las que consiste la renovación, la destrucción de la carne y la vivificación del espíritu. El curso de la buena vida es, por lo tanto, comenzar con el primero, pero debemos avanzar hacia el segundo.

Además, Pedro define aquí cuál es la regla de vivir correctamente, incluso cuando el hombre depende de la voluntad de Dios. Por lo tanto, se deduce que nada está bien y está bien ordenado en la vida del hombre tan pronto como se desvía de esta regla. Además, debemos notar el contraste entre la voluntad de Dios y los deseos o deseos de los hombres. Por lo tanto, comprendemos cuán grande es nuestra depravación y cómo debemos esforzarnos por ser obedientes a Dios. Cuando dice, el resto del tiempo en la carne, la palabra carne significa la vida presente, como en Hebreos 5:7

Versículo 3

3 Porque el tiempo pasado de nuestra vida puede ser suficiente Peter no significa que debamos estar cansados ​​de los placeres, ya que esos no son quienes están llenos de ellos. a la saciedad pero que, por el contrario, el recuerdo de nuestra vida pasada debería estimularnos al arrepentimiento. Y sin duda debería ser el aguijón más agudo para hacernos correr bien, cuando recordamos que hemos estado vagando de la manera correcta la mayor parte de nuestra vida. Y Peter nos recuerda que sería irrazonable que no cambiáramos el curso de nuestra vida después de haber sido iluminados por Cristo. Porque él hace una distinción aquí entre el tiempo de la ignorancia y el tiempo de la fe, como si hubiera dicho que era correcto que se convirtieran en hombres nuevos y diferentes desde el momento en que Cristo los llamó. Pero en lugar de las lujurias o los deseos de los hombres, ahora menciona la voluntad de los gentiles, por la cual reprende a los judíos por haberse mezclado con los gentiles en todas sus contaminaciones, aunque el Señor los había separado de los gentiles.

En lo que sigue, él muestra que esos vicios deben ser postergados para demostrar que los hombres son ciegos e ignorantes de Dios. Y hay un énfasis peculiar en las palabras, el tiempo pasado de nuestra vida, porque él insinúa que debemos perseverar hasta el final, como cuando Pablo dice, que Cristo resucitó de los muertos, para no morir más. ( Romanos 6:6.) Porque hemos sido redimidos por el Señor para este fin, para que podamos servirlo todos los días de nuestra vida.

Con lascivia no da todo el catálogo de pecados, sino que solo menciona algunos de ellos, mediante los cuales podemos aprender brevemente cuáles son esas cosas que los hombres, no renovados por el Espíritu de Dios, desean y buscan, y hacia los cuales se inclinan. Y nombra los vicios más groseros, como suele hacerse cuando se presentan ejemplos. No me detendré a explicar las palabras, porque no hay dificultad en ellas.

Pero aquí surge una pregunta, que Peter parece haber hecho mal a muchos, al hacer a todos los hombres culpables de lascivia, disipación, lujuria, embriaguez y reverencias; porque es cierto que no todos estuvieron involucrados en estos vicios; no, sabemos que algunos de los gentiles vivieron honorablemente y sin mancha de infamia. A esto respondo, que Pedro no atribuye estos vicios a los gentiles, como si acusara a cada individuo de todo esto, sino que, por naturaleza, estamos inclinados a todos estos males, y no solo a eso, sino que somos mucho bajo el poder de la depravación, que estos frutos que él menciona necesariamente proceden de él como de una raíz maligna. De hecho, no hay nadie que no tenga dentro de él la semilla de todos los vicios, pero no todos germinan y crecen en cada individuo. Sin embargo, el contagio está tan extendido y difundido por toda la raza humana, que toda la comunidad parece infectada con innumerables males, y que ningún miembro es libre o puro de la corrupción común.

La última cláusula también puede sugerir otra pregunta, ya que Pedro se dirigió a los judíos y, sin embargo, dice que habían estado inmersos en idolatrías abominables; pero los judíos que vivían en todas partes del mundo se abstuvieron cuidadosamente de los ídolos. Aquí se puede presentar una respuesta doble, ya sea al mencionar el todo por una parte, declara todo lo que pertenecía a unos pocos, (porque no hay duda, pero las Iglesias a las que escribió estaban compuestas de gentiles y de gentiles). Judios,) o que él llama a esas supersticiones en las que los judíos estaban involucrados, idolatrías; porque aunque profesaban adorar al Dios de Israel, sabemos que ninguna parte de la adoración divina era genuina entre ellos. ¡Y cuán grande debe haber sido la confusión en los países bárbaros y entre un pueblo disperso, cuando la misma Jerusalén, de cuyos rayos tomaron prestada su luz, había caído en extrema impiedad! porque sabemos que los puntos de todo tipo prevalecieron con impunidad, de modo que el sumo sacerdocio y todo el gobierno de la Iglesia estaban en poder de los saduceos.

Versículo 4

4 Donde piensan que es extraño Las palabras de Peter literalmente son estas, "En el que son extraños, no corres con ellos al mismo exceso de disturbios, blasfemando . " Pero la palabra, para ser extraños, significa detenerse en algo nuevo e inusual. Esta es una forma de hablar que los latinos también usan a veces, como cuando Cicerón dice que era un extraño en la ciudad, porque no sabía lo que se llevaba allí. Pero en este lugar, Pedro fortifica a los fieles, para que no se dejen molestar o corromper por los juicios perversos o las palabras de los impíos. Porque no es una tentación ligera, cuando ellos, entre quienes vivimos, nos acusan de que nuestra vida es diferente de la de la humanidad en general. "Estos", dicen, "deben formar para sí mismos un mundo nuevo, ya que difieren de toda la humanidad". Así acusan a los hijos de Dios, como si intentaran separarse del mundo entero.

Entonces el Apóstol anticipó esto y prohibió a los fieles desanimarse por tales reproches y calumnias; y les propuso, como apoyo, el juicio de Dios: porque esto es lo que nos puede sostener contra todos los asaltos, es decir, cuando esperamos pacientemente ese día, en el que Cristo castigará a todos los que ahora nos condenan presuntuosamente , y demostrará que nosotros y nuestra causa somos aprobados por Él. Y menciona expresamente a los vivos y los muertos, para que no pensemos que sufriremos alguna pérdida, si permanecen vivos cuando estamos muertos; porque, por esta razón, no escaparán de la mano de Dios. Y en qué sentido los llama vivos y muertos, podemos aprender de 1 Corintios 15:12

Versículo 6

6 Por esta razón, el evangelio fue predicado también a los que están muertos, o ha sido evangelizado a los muertos. Vemos en qué sentido toma el pasaje anterior en el tercer capítulo, incluso que la muerte no impide que Cristo sea siempre nuestro defensor. Es entonces un consuelo notable para los piadosos, que la muerte en sí no trae pérdida para su salvación. Aunque Cristo, entonces, puede no parecer un libertador en esta vida, su redención no es nula o sin efecto; porque su poder se extiende hasta los muertos. Pero como la palabra griega es dudosa, puede traducirse en el género masculino o neutro; pero el significado es casi el mismo, es decir, que Cristo había sido conocido como un redentor de los muertos, o que el evangelio les había dado a conocer la salvación. Pero si la gracia de Cristo una vez penetró a los muertos, no hay duda de que participaremos de ella cuando estemos muertos. Luego establecemos límites demasiado estrechos, si los limitamos a la vida presente.

Para que puedan ser juzgados, omito las explicaciones de los demás, porque me parecen muy alejados del significado del Apóstol. Esto se ha dicho, como creo, a modo de anticipación, ya que podría haber sido objetado, que el evangelio no beneficia a los muertos, ya que no les devuelve la vida. Pedro reconoce una parte de esta objeción y, sin embargo, de tal manera que no se ven privados de la salvación obtenida por Cristo. Por lo tanto, en la primera cláusula, cuando dice: "para que sean juzgados en la carne, según los hombres", es una concesión; y "juzgado" significa aquí, como a menudo en otros lugares, condenado; y la carne es el hombre exterior. De modo que el significado es que, aunque de acuerdo con la estimación del mundo, los muertos sufren destrucción en su carne, y son considerados condenados en cuanto al hombre exterior, sin embargo, dejan de no vivir con Dios, y eso en su espíritu, porque Cristo los acelera por su Espíritu.

Pero debemos agregar lo que Pablo nos enseña en Romanos 8:10, que el Espíritu es vida; y por lo tanto será, que él absorberá por fin las reliquias de la muerte que aún nos unen. La suma de lo que dice es que, aunque la condición de los muertos en la carne es peor, según el hombre, es suficiente que el Espíritu de Cristo los reviva y eventualmente los conduzca a la perfección de la vida. (45)

Beza, Hammond y Scott consideran que los muertos ya estaban muertos, es decir, cuando el Apóstol escribió, e incluso antes de la venida de Cristo, tomar a los muertos en el mismo sentido que en el verso anterior: pero difieren en cuanto a La cláusula que sigue. Los dos primero lo interpretan como que significa lo mismo que morir al pecado y vivir para Dios, un significado que la primera parte de la cláusula difícilmente puede soportar: pero la opinión de Scott es que el evangelio había sido predicado a aquellos en ese momento muertos , para que sean condenados por hombres carnales, o en la carne, como malhechores, pero vivan para Dios por medio del Espíritu Santo. La única falla, quizás, con esta interpretación es en cuanto a la palabra carne, que parece significar aquí lo mismo que carne en 1 Pedro 3:18, es decir, el cuerpo; y la palabra espíritu también tiene la misma forma, ya que Griesbach en ese verso considera que el artículo τῷ es falso. Entonces la interpretación sería: "Para que sean condenados en carne y hueso por los hombres, pero vivan en cuanto a Dios por medio del Espíritu". Hay dos instancias previas de la palabra espíritu, cuando denota el Espíritu Santo, sin el artículo, es decir, en 1 Pedro 1:2

Parece una objeción, que el evangelio les haya sido predicado para este fin, para que puedan ser condenados a morir por hombres malvados; pero esto se había dicho expresamente antes, en 1 Pedro 2:21: "Porque incluso aquí, (es decir, sufrimiento, mencionado en el verso anterior) fuisteis llamados"; o "porque para este fin habéis sido llamados". Entonces se menciona a Cristo en su sufrimiento como a quien deben seguir.

No hay otra opinión tan coherente con todo el tenor del argumento del Apóstol. - Ed.

Versículo 7

7 Pero, o, además, el fin de todas las cosas está cerca Aunque los fieles escuchan que su felicidad está en otra parte que en el mundo, todavía, como piensan que deberían vivir mucho tiempo, este pensamiento falso los vuelve descuidados e incluso perezosos, para que no dirijan sus pensamientos al reino de Dios. De ahí que el Apóstol, para poder despertarlos de la somnolencia de la carne, les recuerda que el fin de todas las cosas estaba cerca; mediante el cual él insinúa que no debemos sentarnos quietos en el mundo, de lo cual debemos retirarnos pronto. Al mismo tiempo, no habla solo del fin de los individuos, sino de la renovación universal del mundo; como si hubiera dicho: "Cristo vendrá pronto, y pondrá fin a todas las cosas".

Por lo tanto, no es de extrañar que las preocupaciones de este mundo nos abrumen y nos hagan sentir somnolientos, si la visión de las cosas presentes nos deslumbra: porque prometemos, casi todos, una eternidad para nosotros en este mundo; al menos, el final nunca viene a nuestra mente. Pero si la trompeta de Cristo sonara en nuestros oídos, nos despertaría poderosamente y no nos haría mentir torpemente.

Pero se puede objetar y decir que una larga serie de eras ha pasado desde que Peter escribió esto y, sin embargo, que el final no ha llegado. Mi respuesta a esto es que el tiempo nos parece largo, porque medimos su longitud por los espacios de esta vida fugaz; pero si pudiéramos entender la perpetuidad de la vida futura, muchas edades nos parecerían un momento, como Peter también nos lo dirá en su segunda epístola. Además, debemos recordar este principio, que desde el momento en que Cristo apareció una vez, no queda nada para los fieles, sino con las mentes suspendidas para esperar su segunda venida. (46)

La vigilancia y la sobriedad a las que los exhortó pertenecen, en mi opinión, a la mente más que al cuerpo. Las palabras son similares a las de Cristo:

"Mirad, porque no sabéis el día ni la hora en que viene el Hijo del Hombre". ( Mateo 25:13.)

Porque como una indulgencia en la sobreabundancia y el sueño hace que el cuerpo no sea apto para sus deberes, así los vanos cuidados y placeres del mundo embriagan la mente y la vuelven somnolienta.

Al agregar la oración, señala un ejercicio especialmente necesario, en el cual los fieles deberían estar particularmente ocupados, ya que toda su fuerza depende del Señor; como si hubiera dicho: "Ya que sois extremadamente débiles, busquen al Señor para que los fortalezca". Todavía les recuerda que debían rezar con seriedad, no formalmente.

Versículo 8

8 Y, sobre todo, elogia la caridad o el amor como lo primero, porque es el vínculo de la perfección. Y él dice que sea ferviente, intenso o vehemente, que es lo mismo; porque quien es inmoderadamente ferviente en amor propio, ama a los demás con frialdad. Y lo elogia por su fruto, porque entierra innumerables pecados, que nada es más deseable. Pero la oración está tomada de Salomón, cuyas palabras se encuentran en Proverbios 10:12,

"El odio descubre los reproches, pero el amor cubre una multitud de pecados".

Lo que quiso decir Salomón es lo suficientemente claro, ya que las dos cláusulas contienen cosas que están en contraste una con la otra. Como entonces dice en la primera cláusula que el odio es la causa por la cual los hombres se traducen y difaman unos a otros, y difunden lo que sea reprochable y deshonroso; Por lo tanto, se deduce que se atribuye un efecto contrario al amor, es decir, que los hombres que se aman, se perdonan amablemente y cortésmente; de ahí que, enterrando voluntariamente los vicios del otro, uno busca preservar el honor del otro. (47) Así, Pedro confirma su exhortación, que nada es más necesario que apreciar el amor mutuo. ¿Para quién hay que no tiene muchos defectos? Por lo tanto, todos necesitan perdón, y no hay nadie que no desee ser perdonado.

Este beneficio singular nos brinda el amor cuando existe entre nosotros, de modo que innumerables males están cubiertos en el olvido. Por otro lado, cuando se dan riendas sueltas al odio, los hombres por mordiscos y desgarros mutuos necesariamente deben consumirse unos a otros, como dice Paul ( Gálatas 5:15).

Y debe notarse que Salomón no dice que solo unos pocos pecados están cubiertos, sino una multitud de pecados, según lo que Cristo declara, cuando nos pide que perdonemos a nuestros hermanos setenta veces siete ( Mateo 18:22.) Pero mientras más pecados cubre el amor, más evidente es su utilidad para el bienestar de la humanidad.

Este es el significado claro de las palabras. Por lo tanto, parece cuán absurdos son los papistas, que buscan obtener de este pasaje sus propias satisfacciones, como si la limosna y otros deberes de caridad fueran una especie de compensación para Dios por borrar sus pecados. (48) Es suficiente señalar por cierto su gran ignorancia, ya que en un asunto tan claro sería superfluo agregar muchas palabras.

Versículo 9

9 Utilice la hospitalidad o sea hospitalario. Después de haberlos exhortado generalmente a amarse, menciona especialmente uno de los deberes del amor. En ese momento, la hospitalidad se usaba comúnmente, y se consideraba de una manera un tipo sagrado de humanidad, como hemos dicho en otra parte. Luego les pide mutuamente que lo ejerzan, para que nadie pueda requerir más de los demás de lo que él mismo estaba dispuesto a rendir. Añade, sin murmuraciones, porque es un raro ejemplo que uno se gaste a sí mismo y al suyo en su vecino sin ninguna reflexión despectiva. Entonces el Apóstol nos haría mostrar bondad de buena gana y con una mente alegre.

Versículo 10

10 Como todos han recibido, Él nos recuerda lo que debemos tener en cuenta cuando hacemos el bien a nuestros vecinos; porque nada es más adecuado para corregir nuestros murmullos que recordar que no damos lo nuestro, sino que solo dispensamos lo que Dios nos ha encomendado. Por lo tanto, cuando dice: "Ministra el regalo que cada uno ha recibido", insinúa que a cada uno se le ha distribuido lo que tenían, con esta condición, para ayudar a sus hermanos a ser ministros de Dios. Y así, la segunda cláusula es una explicación de la primera, porque en lugar de ministerio menciona la mayordomía; y por lo que había dicho, "como todos han recibido el regalo", menciona las múltiples gracias que Dios nos distribuye de diversas maneras, para que cada uno pueda conferir en común su propia porción. Si superamos a otros en cualquier regalo, recordemos que somos los administradores de Dios, para que podamos transmitirlo amablemente a nuestros vecinos según lo requiera su necesidad o beneficio. Por lo tanto, debemos estar dispuestos y listos para comunicarnos.

Pero esta consideración también es muy importante, que el Señor ha dividido sus múltiples gracias, que nadie debe contentarse con una cosa y con sus propios dones, sino que cada uno necesita la ayuda y la ayuda de su hermano. Esto, digo, es un vínculo que Dios ha designado para retener la amistad entre los hombres, porque no pueden vivir sin ayuda mutua. Por lo tanto, sucede que el que en muchas cosas busca la ayuda de sus hermanos, debe comunicarles más libremente lo que ha recibido. Este vínculo de unidad ha sido observado y notado por los paganos. Pero Pedro nos enseña aquí que Dios había hecho esto intencionalmente, para poder unir a los hombres unos con otros.

Versículo 11

11 Si algún hombre habla Como había hablado del uso correcto y fiel de los dones, especifica dos cosas como ejemplos, y ha elegido las que son más Excelente o el más reconocido. El oficio de enseñar en la Iglesia es una instancia notable del favor de Dios. Luego ordena expresamente a los llamados a este oficio que actúen fielmente; aunque él no habla aquí solo de lo que le debemos a los hombres, sino también de lo que le debemos a Dios, para que no podamos privarlo de su gloria.

El que habla, es decir, quien es designado correctamente por la autoridad pública, que hable como los oráculos de Dios; es decir, que reverentemente en el temor de Dios y con sinceridad realice el cargo que se le ha encomendado, considerándose comprometido en la obra de Dios y ministrando la palabra de Dios y no la suya. Porque él todavía se refiere a la doctrina, que cuando le damos algo a los hermanos, les ministramos por orden de Dios lo que nos ha otorgado para ese propósito. Y verdaderamente, si todos los que profesan ser maestros en la Iglesia debieran considerar esto, habría en ellos mucha más fidelidad y dedicación. ¡Cuán grandioso es esto, que al enseñar los oráculos de Dios, ellos son representantes de Cristo! Por lo tanto, viene tanto descuido y temeridad, porque la sagrada majestad de la palabra de Dios no es tenida en cuenta sino por unos pocos; y así se entregan como en una mayordomía mundana.

Mientras tanto, aprendemos de estas palabras de Pedro, que no es lícito para aquellos que se dedican a la enseñanza hacer otra cosa, sino fielmente entregar a otros, como de mano en mano, la doctrina recibida de Dios; porque él prohíbe que nadie salga, excepto el que se instruye en la palabra de Dios, y que proclama oráculos infalibles como si fueran de su boca. Él, por lo tanto, no deja espacio para los inventos humanos; porque define brevemente la doctrina que debe enseñarse en la Iglesia. Tampoco se introduce aquí la partícula de similitud con el propósito de modificar la oración, como si fuera suficiente para profesar que se enseña la palabra de Dios. Este fue, de hecho, comúnmente el caso anteriormente con los falsos profetas; y vemos en este día cuán arrogantemente el Papa y sus seguidores cubren con esta pretensión todas sus tradiciones impías. Pero Peter no tenía la intención de enseñar a los pastores una hipocresía como esta, pretender que tenían de Dios cualquier doctrina que les agradara anunciar, pero, tomó el argumento del tema en sí, para exhortarlos a la sobriedad y la mansedumbre, a una reverencia a Dios y una seria atención a su trabajo.

Si algún hombre ministro Esta segunda cláusula se extiende más ampliamente, incluye el oficio de enseñar. Pero como hubiera sido demasiado largo enumerar cada una de las obras ministeriales, prefirió resumir hablar de todas juntas, como si hubiera dicho: “Cualquiera que sea la parte de la carga que soportas en la Iglesia, debes saber que no puedes hacer nada pero lo que el Señor le ha dado tiempo, y que no eres más que un instrumento de Dios: ten cuidado, entonces, de no abusar de la gracia de Dios exaltándote a ti mismo; tenga cuidado de no suprimir el poder de Dios, que se presenta y se manifiesta en el ministerio para la salvación de los hermanos ". Entonces, que ministre como por el poder de Dios, es decir, que no considere nada como propio, pero que humildemente preste servicio a Dios y a su Iglesia.

Que Dios en todas las cosas pueda ser glorificado cuando dice: En total, la palabra puede estar en el género masculino o neutro; y por lo tanto, hombres o regalos pueden significar, y ambos significados son igualmente adecuados. El sentido es que Dios no nos adorna con sus dones, que puede robarse a sí mismo y convertirse en un ídolo vacío al transferirnos su propia gloria, pero que, por el contrario, su propia gloria puede brillar en todas partes. ; y que, por lo tanto, es una profanación sacrílega de los dones de Dios cuando los hombres se proponen a sí mismos cualquier otro objeto que no sea glorificar a Dios. Él dice a través de Jesucristo, porque cualquier poder que tengamos para ministrar, él solo nos lo otorga; porque él es la cabeza, con la cual todo el cuerpo está conectado por articulaciones y ataduras, y aumenta en el Señor, según él suministra la fuerza a cada miembro.

A quien sea alabanza o gloria. Algunos refieren esto a Cristo; pero el contexto requiere que se aplique más bien a Dios; porque confirma la última exhortación, porque Dios justamente reclama toda la gloria; y, por lo tanto, los hombres le quitan impíamente lo que es suyo, cuando ocultan en cualquier cosa, o en cualquier parte, su gloria.

Versículo 12

12 Amado, piense que no es extraño o no se pregunte. Hay una mención frecuente en esta Epístola de aflicciones; cuya causa hemos explicado en otra parte. Pero debe observarse esta diferencia, que cuando exhorta a los fieles a tener paciencia, a veces habla en general de problemas comunes a la vida del hombre; pero aquí habla de los errores cometidos a los fieles por el nombre de Cristo. Y primero, de hecho, les recordó que no deberían haberlo considerado extraño como algo repentino e inesperado; por el cual él insinúa, que deberían, por una larga mediación, haber sido previamente preparados para llevar la cruz. Quien haya resuelto luchar bajo la bandera de Cristo, no se sentirá consternado cuando ocurra la persecución, pero, como está acostumbrado a ello, la soportará con paciencia. Para que podamos estar en un estado mental preparado cuando las oleadas de persecuciones nos rodeen, debemos a su debido tiempo habituarnos a tal evento meditando continuamente en la cruz.

Además, él prueba que la cruz es útil para nosotros con dos argumentos, que Dios prueba así nuestra fe, y que nos convertimos así en partícipes de Cristo. Luego, en primer lugar, recordemos que la prueba de nuestra fe es muy necesaria, y que debemos obedecer voluntariamente a Dios que provee para nuestra salvación. Sin embargo, el principal consuelo debe derivarse de una comunión con Cristo. Por lo tanto, Peter no solo nos prohíbe pensar que es extraño, cuando pone esto ante nosotros, sino que también nos invita a alegrarnos. Es, de hecho, una causa de alegría, cuando Dios prueba nuestra fe por persecución; pero el otro gozo lo supera con creces, es decir, cuando el Hijo de Dios nos asigna el mismo curso de la vida consigo mismo, para poder llevarnos consigo a una bendita participación de gloria celestial. Porque debemos tener en cuenta esta verdad, que tenemos la muerte de Cristo en nuestra carne, para que su vida se manifieste en nosotros. Los malvados también tienen muchas aflicciones; pero al estar separados de Cristo, no perciben nada más que la ira y la maldición de Dios: así llega el dolor y el temor que los abruman.

Versículo 13

Por lo tanto, entonces, es todo el consuelo de los piadosos, que están asociados con Cristo, para que en adelante puedan ser participantes de su gloria; porque siempre debemos tener en cuenta esta transición de la cruz a la resurrección. Pero como este mundo es como un laberinto, en el que aparece un sinfín de males, Pedro se refiere a la revelación futura de la gloria de Cristo, como si hubiera dicho, que el día de su revelación no debe pasarse por alto, sino que debe esperarse. . Pero él menciona un doble gozo, uno que ahora disfrutamos con esperanza, y el otro, el pleno fruto del cual la venida de Cristo nos traerá; porque el primero está mezclado con dolor y tristeza, el segundo está conectado con la alegría. Porque no es adecuado en medio de las aflicciones pensar en la alegría, que nos puede liberar de todos los problemas; pero los consuelos de Dios moderan los males, para que podamos regocijarnos al mismo tiempo.

Versículo 14

14 Si te reprochan, menciona reproches, porque a menudo hay más amargura en ellos que en la pérdida de bienes, o en los tormentos o agonías del cuerpo; Por lo tanto, no hay nada más grave para las mentes ingenuas. Porque vemos que muchos que son fuertes para soportar la necesidad, valientes en tormentos, es más, valientes para enfrentar la muerte, aún sucumben bajo el reproche. Para obviar este mal, Pedro pronuncia a los bendecidos, de acuerdo con lo que Cristo dice, (Marco 8:35) a quienes se les reprocha por el bien del Evangelio. Esto es muy contrario a lo que comúnmente piensan y sienten los hombres; pero él da una razón, porque el Espíritu de Dios, llamado también el Espíritu de gloria, descansa sobre ellos. Algunos leen las palabras por separado, "lo que pertenece a la gloria", como si las palabras fueran "gloria y el Espíritu de Dios". Pero la lectura anterior es más adecuada en cuanto al sentido y, en cuanto al lenguaje, más simple. Entonces Peter muestra, que no es obstáculo para la felicidad del piadoso, que ellos sufren reproche por el nombre de Cristo, porque sin embargo conservan una gloria completa ante los ojos de Dios, mientras que el Espíritu, que tiene la gloria, siempre se conectó con él. , habita en ellos. Entonces, lo que a la carne le parece una paradoja, el Espíritu de Dios lo hace consistente por una percepción segura en sus mentes.

Por su parte, esta es una confirmación de la última oración; porque él insinúa que es suficiente para los santos, que el Espíritu de Dios testifica que los reproches sufridos por el Evangelio son bendecidos y llenos de gloria. Los malvados, sin embargo, intentaron efectuar un objeto muy diferente; como si hubiera dicho: "Ustedes pueden despreciar audazmente la insolencia de los impíos, porque el testimonio con respecto a su gloria, que el Espíritu de Dios les da, permanece fijo dentro". Y él dice que el Espíritu de Dios fue reprochado, porque los incrédulos se exponen al ridículo lo que él sugiere y dicta para nuestro consuelo. Pero esto es por anticipación; porque, sin embargo, el mundo en su ceguera puede ver nada más que lo que es vergonzoso en los reproches de Cristo, él no tendría los ojos de los piadosos para deslumbrarse con esta falsa opinión; pero, por el contrario, deberían admirar a Dios. Por lo tanto, no oculta lo que comúnmente piensan los hombres; pero establece la percepción oculta de la fe, que los hijos de Dios poseen en sus propios corazones, en oposición a su presunción e insolencia. Así, Pablo se jactó de que tenía las marcas de Cristo, y se glorió en sus lazos. ( Gálatas 6:17.) Al mismo tiempo, había descubierto suficientemente cuál era el juicio que el mundo formó de ellos; y sin embargo, él insinúa que pensaba tontamente, y que aquellos que son ciegos junto con el mundo, que estiman gloriosamente las calumnias de la carne.

Versículo 15

15. Pero (o, para) dejar que uno de ustedes aquí también anticipe una objeción. Había exhortado a los fieles a tener paciencia, si les sucedía ser perseguidos por la causa de Cristo; ahora agrega la razón por la que solo había hablado de ese tipo de problemas, incluso porque deberían haberse abstenido de hacer todo mal. Aquí, entonces, está contenida otra exhortación, para que no hagan algo por lo que parezcan ser castigados con justicia. Por lo tanto, la partícula causal no es, aquí superflua, ya que el Apóstol deseaba dar una razón por la cual exhortaba tanto a los fieles a una comunión con los sufrimientos de Cristo, y al mismo tiempo recordarles cómo vivir de manera justa e inofensiva. , para que no traigan consigo un castigo justo por sus propias faltas; como si hubiera dicho, que les merecía a los cristianos que merecieran el bien de todos, incluso cuando el mundo los trató mal y cruelmente.

Si alguien se opusiera y dijera, nadie puede ser encontrado tan inocente, sino que merece que muchas faltas sean castigadas por Dios; a esto respondo, que Pedro aquí habla de pecados de los cuales debemos ser completamente liberados, como robos y asesinatos; y doy más esta respuesta, que el Apóstol ordena a los cristianos que sean como deberían ser. No es de extrañar, entonces, que él señale una diferencia entre nosotros y los niños de este mundo, quienes al estar sin el Espíritu de Dios, se abandonan a todo tipo de maldad. Él no querría que los hijos de Dios estuvieran en la misma condición, para poder recurrir a ellos mismos mediante una vida malvada, el castigo asignado por las leyes. Pero ya hemos dicho en otra parte, que aunque siempre hay muchos pecados en los elegidos, que Dios podría castigar con justicia, sin embargo, de acuerdo con su indulgencia paterna, perdona a sus propios hijos, para que no inflija el castigo que merecen, y eso en Mientras tanto, por amor de honor, los adorna con sus propias fichas y las de su Cristo, cuando sufre que sean afligidos por el testimonio del Evangelio.

La palabra ἀλλοτριοεπίσκοπος me parece designar a alguien que codicia lo que le pertenece a otro. Para aquellos que se quedan boquiabiertos después del saqueo o el fraude, investiguen los asuntos de otros con ojos tortuosos o torcidos, como dice Horace; (49) pero el despreciador del dinero, como se dice en otra parte, mira los enormes montones de oro con la vista recta. (50)

El pecado aquí mencionado debe tener algún acto público, punible por ley. La palabra significa un observador de los asuntos de otras personas, pero debe haberlo hecho con algún propósito siniestro. Probablemente fue un intruso en asuntos de estado o gobierno para crear descontento y provocar conmociones; y este era un mal que prevaleció mucho en ese momento entre los judíos. Por lo tanto, "sediciones", o facciones, transmitirían probablemente el significado correcto. - Ed.

Versículo 16

16 Sin embargo, si algún hombre sufre como cristiano Después de haber prohibido a los cristianos hacer daño o daño, para que sus actos malvados, como los incrédulos, se conviertan odiando al mundo, ahora les pide que den gracias a Dios, si sufrieron persecuciones por el nombre de Cristo. Y verdaderamente no es una bondad común de Dios, que él nos llama, liberados y exentos del castigo común de nuestros pecados, a una guerra tan honorable como para sufrir el testimonio de su Evangelio, ya sea exiliados, o prisiones, o reproches, o incluso la muerte misma. Luego insinúa que aquellos que son ingratos con Dios, que claman o murmuran a causa de las persecuciones, como si fueran tratados de manera indigna, ya que, por el contrario, deberían considerarlo como una ganancia y reconocer el favor de Dios.

Pero cuando dice, como cristiano, no considera tanto el nombre como la causa. Es cierto que los adversarios de Cristo no omitieron nada para degradar el Evangelio. Por lo tanto, cualesquiera palabras de reproche que usaran, era suficiente para los fieles, que no sufrían por nada más que por la defensa del Evangelio.

En este nombre, o, a este respecto. Ya que todas las aflicciones derivan de su origen del pecado, este pensamiento debería ocurrirle a los santos: “De hecho, soy digno de ser visitado por el Señor con esto e incluso con un castigo mayor por mis pecados; pero ahora me haría sufrir por justicia, como si yo fuera inocente ". Por mucho que los santos puedan reconocer sus propias faltas, sin embargo, como en las persecuciones consideran un fin diferente, como el que el Señor les presenta, sienten que su culpa es borrada y abolida ante Dios. En este nombre, entonces, tienen razones para glorificar a Dios.

Versículo 17

17 Porque ha llegado el momento o, dado que también ha llegado el momento. Él amplifica el consuelo que nos brinda la bondad de la causa por la que sufrimos, mientras estamos afligidos por el nombre de Cristo. Para esta necesidad, dice, espera a toda la Iglesia de Dios, no solo para estar sujeta a las miserias comunes de los hombres, sino especialmente y principalmente para ser castigada por la mano de Dios. Luego, con más sumisión, deben perseguirse las persecuciones para que Cristo sea soportado. Porque excepto que deseamos ser borrados del número de fieles, debemos someter nuestras espaldas a los azotes de Dios. Ahora, es un dulce consuelo, que Dios no ejecuta sus juicios sobre nosotros como sobre otros, sino que nos hace los representantes de su propio Hijo, cuando no sufrimos, excepto por su causa y su nombre.

Además, Pedro tomó esta oración de la enseñanza común y constante de la Escritura; y esto me parece más probable que un cierto pasaje, como algunos piensan, se refiere. Antes era usual con el Señor, como lo atestiguan todos los profetas, exhibir los primeros ejemplos de sus castigos en su propio pueblo, ya que el jefe de una familia corrige a sus propios hijos en lugar de los de extraños. ( Isaías 10:12.) Porque aunque Dios es el juez de todo el mundo, tendría que reconocer especialmente su providencia en el gobierno de su propia Iglesia. Por lo tanto, cuando declara que se levantaría para ser el juez de todo el mundo, agrega que esto sería después de haber completado su trabajo en el Monte Sion. De hecho, extiende su mano indiferentemente contra su propio pueblo y contra extraños; porque vemos que ambos están en común sujetos a adversidades; y si se hace una comparación, él parece de alguna manera evitar a los reprobados, y ser severo con los elegidos. De ahí las quejas de los piadosos, de que los malvados pasan su vida en continuos placeres, se deleitan con el vino y el arpa, y finalmente descienden sin dolor en un instante a la tumba, que la gordura cubre sus ojos, que están exentos de problemas: que pasan su vida de forma segura y alegre, mirando con desprecio a los demás, para que se atrevan a poner su boca en el cielo. ( Job 21:13; Salmo 73:3.) En resumen, Dios regula tanto sus juicios en este mundo, que engorda a los malvados para el día del sacrificio. Por lo tanto, pasa por sus muchos pecados y, por así decirlo, se confabula con ellos. Mientras tanto, restaura por correcciones a sus propios hijos, a quienes cuida, de la manera correcta, cada vez que se apartan de él.

En este sentido, es que Pedro dice que el juicio comienza en la casa de Dios; porque el juicio incluye todos los castigos que el Señor inflige a los hombres por sus pecados, y todo lo que se refiere a la reforma del mundo.

Pero, ¿por qué dice que era el momento? Él quiere decir, según creo, lo que los profetas declaran acerca de su propio tiempo, que pertenecía especialmente al reino de Cristo, que el comienzo de la reforma debería estar en la Iglesia. Por lo tanto, Pablo dice que los cristianos, sin la esperanza de una resurrección, serían todos los hombres más miserables ( 1 Corintios 15:19) y con toda justicia, porque, mientras otros se entregan sin temor, los fieles suspiran continuamente. y gemir; mientras Dios conspira con los pecados de los demás, y sufre que continúen torpes, él trata rígidamente con su propio pueblo y los somete a la disciplina de la cruz.

Versículo 18

Cuando los fieles ven que les va bien a los impíos, necesariamente se sienten tentados a sentir envidia; y esta es una prueba muy peligrosa; porque la felicidad presente es lo que todos desean. Por lo tanto, el Espíritu de Dios se detiene cuidadosamente en esto, en muchos lugares, así como en el salmo trigésimo séptimo, para que los fieles no envidien la prosperidad de los impíos. Lo mismo es de lo que habla Pedro, porque muestra que las aflicciones deben ser soportadas con calma por los hijos de Dios, cuando comparan la suerte de los demás con la suya. Pero da por sentado que Dios es el juez del mundo y que, por lo tanto, nadie puede escapar de su mano con impunidad. Por lo tanto, infiere que una venganza terrible pronto superará a aquellos cuya condición parece ahora favorable. El diseño de lo que dice, como ya he dicho, es mostrar que los hijos de Dios no deben desmayarse bajo la amargura de los males presentes, sino que, por el contrario, deben soportar con calma sus aflicciones por un corto tiempo, ya que el problema será la salvación, mientras que los impíos tendrán que intercambiar una prosperidad desvanecida y fugaz por la perdición eterna.

Pero el argumento es de menor a mayor; porque si Dios no perdona a sus propios hijos a quienes ama y que le obedecen, ¡cuán terrible será su severidad contra los enemigos y los rebeldes! Entonces, no hay nada mejor que obedecer el Evangelio, para que Dios pueda corregirnos amablemente por su mano paterna para nuestra salvación.

18 Y si el justo Se ha pensado que esta oración está tomada de Proverbios 11:31; porque los traductores griegos han traducido lo que dice Salomón:

“He aquí, el justo en la tierra será recompensado; ¿Cuánto más el impío y el pecador?

Ahora, si Peter tenía la intención de citar este pasaje, o repitió un dicho común y un proverbial, (lo que me parece más probable) (51) el significado es , que el juicio de Dios sería terrible contra los impíos, ya que el camino a la salvación era muy espinoso y difícil para los elegidos. Y esto se dice, para que no nos entreguemos de manera segura, sino que procedamos con cuidado en nuestro curso, y no busquemos también el camino suave y fácil, cuyo final es un terrible precipicio.

Pero cuando dice que un hombre justo apenas se salva, se refiere a las dificultades de la vida actual, ya que nuestro curso en el mundo es como una navegación peligrosa entre muchas rocas y expuesto a muchas tormentas y tormentas; y así nadie llega al puerto, excepto el que escapó de [mil] muertes. Mientras tanto, es seguro que somos guiados por la mano de Dios, y que no estamos en peligro de naufragio mientras lo tengamos como nuestro piloto.

Absurdos, entonces, son aquellos intérpretes que piensan que seremos apenas y con dificultad salvados, cuando nos presentemos ante Dios en juicio; porque es el presente y no el tiempo futuro al que se refiere Pedro; ni habla de la rigurosidad o rigor de Dios, sino que muestra cuántas y qué arduas dificultades deben ser superadas por el cristiano antes de alcanzar la meta. Pecador aquí significa un hombre malvado (52) y los justos no son aquellos que son completamente perfectos en justicia, sino que se esfuerzan por vivir rectamente.

Versículo 19

19 Por lo tanto, deje que los que sufren lleguen a esta conclusión, que las persecuciones deben ser sumisas, porque la condición de los piadosos en ellos es mucho más feliz que la de los que sufren. incrédulos, que disfrutan de la prosperidad a sus máximos deseos. Él, sin embargo, nos recuerda que no sufrimos nada excepto de acuerdo con el permiso de Dios, que tiende a consolarnos mucho; cuando dice: "Dejen que se comprometan con Dios", es lo mismo que si él hubiera dicho: "Dejen que se entreguen ellos mismos y su vida a la seguridad de Dios". Y lo llama un poseedor fiel, porque guarda y defiende fielmente todo lo que está bajo su protección o poder. Algunos traducen la palabra "Creador"; y el término κτίστης significa ambos; pero prefiero el significado anterior, ya que al pedirnos que depositemos nuestra vida con Dios, él lo convierte en su guardián seguro. Agrega, haciendo el bien, para que los fieles no tomen represalias por los errores que se les han hecho, sino que, por el contrario, puedan lidiar con los impíos, que los lastimaron, haciendo el bien.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Peter 4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/1-peter-4.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile