Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 16

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Ahora Sarai, la esposa de Abram. Moisés relata aquí una nueva historia, a saber, que Sarai, a través de la impaciencia por la larga demora, recurrió a un método para obtener descendencia de su esposo, contrario a la palabra de Dios. Vio que era estéril y que había pasado la edad de concebir. E infirió la necesidad de un nuevo remedio para que Abram pudiera obtener la bendición prometida. Moisés relata expresamente que el designio de casarse con una segunda esposa no se originó en Abram mismo, sino en Sarai, para enseñarnos que el hombre santo no fue impulsado por la lujuria hacia estas nupcias; sino que cuando no pensaba en tal cosa, se vio inducido a participar en ellas por la exhortación de su esposa. No obstante, se pregunta si Sarai sustituyó a su criada en su lugar, ¿a través del mero deseo de tener descendencia? Así parece a algunos; sin embargo, me resulta increíble que la piadosa matrona no hubiera tenido conocimiento de esas promesas que se le habían repetido tantas veces a su esposo. Sí, entre todos los piadosos, se debe dar por sentado plenamente que la madre del pueblo de Dios participaba de la misma gracia que su esposo. Sarai, por lo tanto, no desea descendencia (como es habitual) por un impulso meramente natural; sino que cede sus derechos conyugales a otra, con el deseo de obtener esa bendición que sabía que estaba divinamente prometida: no para divorciarse de su esposo, sino para asignarle otra esposa de la cual pudiera recibir hijos. Y ciertamente, si hubiera deseado descendencia de la manera ordinaria, más bien se le habría ocurrido hacerlo adoptando un hijo que dándole lugar a una segunda esposa. Porque conocemos la vehemencia de los celos femeninos. Por lo tanto, al contemplar la promesa, se olvida de su propio derecho y no piensa en otra cosa que en dar a luz hijos para Abram. Un ejemplo memorable del cual obtenemos no poco provecho.    Por muy loable que fuera el deseo de Sarai en cuanto al fin o al objetivo al que tendía, sin embargo, en su búsqueda, cometió un pecado grave al apartarse impacientemente de la palabra de Dios con el propósito de disfrutar del efecto de esa palabra. Mientras se lamenta por su propia esterilidad y edad avanzada, comienza a desesperarse de tener descendencia, a menos que Abram tenga hijos de alguna otra fuente; aquí ya hay un error. Aunque el asunto pudiera parecer desesperado, no debería haber intentado nada en contra de la voluntad de Dios y del orden legítimo de la naturaleza. Dios diseñó que la raza humana se propagara a través del matrimonio sagrado. Sarai pervierte la ley del matrimonio al contaminar la cama conyugal, que estaba destinada solo para dos personas. Tampoco es una excusa válida que quisiera que Abram tuviera una concubina y no una esposa; ya que se debía considerar como un punto establecido que la mujer se une al hombre "para que sean dos en una sola carne". Aunque la poligamia ya prevalecía entre muchos, nunca se dejó a la voluntad del hombre derogar esa ley divina que unía a dos personas mutuamente. Ni siquiera Abram estaba libre de culpa al seguir el consejo insensato y preposterado de su esposa. Por lo tanto, así como la precipitación de Sarai fue culposa, la facilidad con la que Abram cedió a su deseo fue digna de reproche. La fe de ambos era defectuosa, no en cuanto a la sustancia de la promesa, sino en cuanto al método que siguieron, ya que se apresuraron a adquirir la descendencia que se esperaba de Dios, sin observar el orden legítimo de Dios. De aquí también se nos enseña que Dios no ordena en vano a su pueblo que esté tranquilo y espere con paciencia cuando Él posterga o suspende el cumplimiento de sus deseos. Porque aquellos que se apresuran antes del tiempo no solo anticipan la providencia de Dios, sino que al estar descontentos con su palabra, se precipitan más allá de sus límites adecuados. Pero parece que Sarai tenía algo más en mente, ya que no solo deseaba que Abram fuera padre, sino que también quería adquirir para sí misma derechos y honores maternales. Respondo que, dado que sabía que todas las naciones serían bendecidas en la descendencia de Abram, no es de extrañar que no quisiera ser privada de participar en su honor; no fuera que la excluyeran como un miembro podrido del cuerpo que había recibido la bendición y que también se convirtiera en extraña a la salvación prometida.

No le dio hijos. Esto parece añadido como una excusa. Y realmente, Moisés indica que ella no buscó ayuda del vientre de su sierva hasta que la necesidad la obligó a hacerlo. Sus propias palabras también muestran que había esperado pacientemente y con modestia para ver lo que Dios haría, hasta que la esperanza fue totalmente desechada, cuando dice que el Señor la había restringido de concebir. ( Génesis 16:2.) ¿Entonces, qué culpa encontraremos en ella? Seguramente, que no hizo, como debería haberlo hecho, depositar esta preocupación en el regazo de Dios, sin atar su poder al orden de la naturaleza o limitarlo a su propio entendimiento. Y luego, al no inferir del pasado lo que sucedería en el futuro, no se consideró a sí misma en manos de Dios, quien podía volver a abrir el vientre que había cerrado.

Versículo 2

2. Para que pueda obtener hijos a través de ella (384). Esta es una frase hebrea que significa convertirse en madre. Sin embargo, algunos interpretan la palabra simplemente como tener un hijo. Y ciertamente, בן (ben), que entre los hebreos significa hijo, corresponde con el verbo utilizado aquí (385). Pero dado que los hijos son llamados metafóricamente los sustentadores de la raza y así consolidan la familia, por lo tanto, se debe mantener la significación primaria de la palabra. Pero Sarai reclama para sí misma por derecho de dominio al hijo que Hagar dará a luz, porque las criadas no dan a luz para sí mismas, ya que no tienen poder sobre su propio cuerpo. Al dirigirse primero a su esposo, no permite simplemente tener una concubina que actúe como una prostituta, sino que la introduce y la impone. Y de aquí se desprende que cuando las personas son más sabias a sus propios ojos de lo que deberían ser, fácilmente caen en la trampa de intentar medios ilícitos. El deseo de Sarai proviene del celo de la fe; pero como no está tan sometido a Dios como para esperar su tiempo, recurre inmediatamente a la poligamia, que no es otra cosa que la corrupción del matrimonio legítimo. Además, dado que Sarai, esa santa mujer, aún avivaba en su esposo la misma llama de impaciencia que la consumía, podemos aprender de aquí cuán diligentemente debemos estar en guardia, para que Satanás no nos sorprenda con algún fraude secreto. Porque no solo induce a los hombres malvados e impíos a oponerse abiertamente a nuestra fe; sino que a veces, de forma privada y sigilosa, nos asalta a través de hombres buenos y sencillos, para vencernos sin que nos demos cuenta. Por lo tanto, debemos estar en guardia contra sus artimañas en todo momento, para que de ninguna manera nos socave.

Y Abram escuchó la voz de Sarai. Verdaderamente, la fe de Abram vacila cuando se aparta de la palabra de Dios y se deja llevar por la persuasión de su esposa para buscar un remedio que estaba divinamente prohibido. Sin embargo, él retiene el fundamento, porque no duda que al final percibirá que Dios es verdadero. Con este ejemplo se nos enseña que no hay razón para desesperar si en algún momento Satanás sacude nuestra fe, siempre que la verdad de Dios no sea derrocada en nuestros corazones. Mientras tanto, al ver a Abram, que durante tantos años había luchado valientemente como un combatiente invencible y había superado tantos obstáculos, cediendo ahora en un solo momento a la tentación, ¿quién de nosotros no temerá por sí mismo en un peligro similar? Por lo tanto, aunque hayamos permanecido mucho tiempo y firmemente en la fe, debemos orar diariamente para que Dios no nos lleve a la tentación.

Versículo 3

3. Y la dio a su esposo Abram para que fuera su esposa. Moisés declara cuál era el propósito de Sarai; pues ella no tenía la intención de convertir su casa en un burdel, ni de traicionar la castidad de su sierva, ni de servir de intermediaria para su esposo. Sin embargo, se denomina incorrectamente a Hagar como esposa, porque fue llevada a la cama de otra persona, en contra de la ley de Dios. Por lo tanto, sepamos que esta conexión fue ilícita hasta cierto punto, siendo algo entre fornicación y matrimonio. Lo mismo sucede con todas esas invenciones que se añaden a la palabra de Dios. Por más justificación que tengan, hay una corrupción inherente que se aparta de la pureza de la palabra y la vicia por completo.

Versículo 4

4. Su señora fue menospreciada a sus ojos. Aquí Moisés relata que pronto siguió el castigo por la precipitación excesiva. La principal culpa recaía en Sarai; sin embargo, debido a que Abram se mostró demasiado crédulo, Dios los castiga a ambos como se merecen. Sarai es gravemente y amargamente probada por el orgulloso desprecio de su sierva; Abram es acosado por quejas injustas; así vemos que ambos pagan el precio de su ligereza, y que el plan ideado por Sarai y abrazado demasiado ansiosamente por Abram no tiene éxito. Mientras tanto, en Hagar, se nos presenta un ejemplo de ingratitud, porque ella, después de haber sido tratada con singular amabilidad y honor, comienza a menospreciar a su señora. Sin embargo, dado que esta es una enfermedad mental sumamente común, que los fieles se acostumbren a soportarla; si en algún momento se les devuelve de manera tan injusta por sus actos de bondad. Pero sobre todo, que la debilidad de Sarai nos mueva a actuar de esta manera, ya que no pudo soportar el menosprecio de su sierva.

Versículo 5

5. Recaiga mi agravio sobre ti. Esto también fue parte de su castigo, que Sarai fue humillada hasta el punto de olvidarse de sí misma por un tiempo; y estando vehementemente excitada, se comportó con tanta debilidad. Ciertamente, hasta donde estaba en su poder, había instado a su esposo a actuar precipitadamente; y ahora lo insulta petulantemente, aunque es inocente. Porque no aduce nada por lo cual debía reprocharse a Abram. Lo reprende por el hecho de que había tomado a su sierva en su regazo; y se queja de que esta sierva la condena, sin haber averiguado primero si él pretendía apoyar la mala causa con su aprobación o no. Así de ciego es el asalto de la ira; se precipita impetuosamente de un lado a otro; y condena, sin investigación, a aquellos que están completamente libres de culpa. Si alguna vez alguna mujer fue de espíritu manso y apacible, Sarai sobresalía en esa virtud. Dado que vemos que su paciencia fue violentamente sacudida por una sola ofensa, que cada uno de nosotros esté aún más resuelto a gobernar sus propias pasiones.

El Señor juzgue entre tú y yo. Ella hace un uso indebido del nombre de Dios y casi olvida esa reverencia debida que se exige firmemente en aquellos que son piadosos. Ella apela al juicio de Dios. ¿Qué es esto sino llamar la destrucción sobre su propia cabeza? Porque si Dios hubiera intervenido como juez, necesariamente habría ejecutado castigo sobre uno de los dos. Pero Abram no había hecho ningún daño. Por lo tanto, queda claro que ella debía haber sentido la venganza de Dios, cuya ira había invocado tan imprudentemente sobre ella misma o su esposo. Si Moisés hubiera hablado de una mujer pagana, esto podría haberse pasado por alto como algo común. Pero ahora, el Señor nos muestra, en la persona de la madre de los fieles, primero, cuán vehemente es la llama de la ira y hasta dónde puede llevar a las personas; luego, cuán cegados están aquellos que, en sus propios asuntos, son demasiado indulgentes consigo mismos; de ahí que debamos aprender a desconfiar de nosotros mismos cada vez que se traten nuestros asuntos. Otra cosa también es especialmente digna de mención aquí; a saber, que las familias mejor ordenadas a veces no están libres de contiendas; incluso este mal llega hasta la Iglesia de Dios; porque sabemos que la familia de Abram, que estaba perturbada por las discordias, era la representación viva de la Iglesia. En cuanto a las disputas domésticas, sabemos que la parte principal de la vida social, que Dios consagró entre los hombres, se pasa en el matrimonio; y sin embargo, intervienen varias incomodidades que manchan ese buen estado. A los fieles les corresponde prepararse para eliminar estas ocasiones de problemas. Con este fin, es de gran importancia reflexionar sobre el origen del mal; ya que todos los problemas que los hombres encuentran en el matrimonio deben atribuirlos al pecado.

Versículo 6

6. He aquí, tu sierva está en tu mano. La grandeza de la humanidad y modestia de Abram se reflejan en su respuesta. Él no discute con su esposa y, aunque tiene la mejor causa, no la defiende con pertinacia, sino que despide voluntariamente a la esposa que le habían dado. En resumen, por el bien de restablecer la paz, restringe sus sentimientos, tanto como esposo como padre. Al dejar a Hagar a merced de su enfurecida ama, no la trata como a su esposa; también, de cierta manera, menosprecia ese objeto de su esperanza que estaba concebido en su vientre. Y no cabe duda de que estaba tranquilo y apacible al soportar la vehemencia de su esposa, porque a lo largo de toda su vida la había encontrado obediente. Aun así, fue una gran virtud contener su temperamento ante una indignidad tan grande. Sin embargo, aquí se podría preguntar cómo fue que su preocupación por la bendita descendencia había desaparecido de su mente en ese momento. Hagar está encinta; él espera que la descendencia a través de la cual se prometió la salvación del mundo esté a punto de nacer de ella. Entonces, ¿por qué no deja de lado a Sarai y dirige aún más su amor y deseo hacia Hagar? Verdaderamente inferimos de esto que todos los planes humanos desaparecen y se esfuman en el humo tan pronto como se presenta una grave tentación. Habiendo tomado una esposa en contra del mandato divino, piensa que todo está saliendo bien cuando la ve embarazada, y se complace en una confianza insensata; pero cuando surge la contienda repentinamente, está desesperado y rechaza toda esperanza, o al menos la olvida. Lo mismo nos sucederá cada vez que intentemos algo contrario a la palabra de Dios. Nuestras mentes fallarán al primer soplo de la tentación; (386) ya que nuestro único fundamento de estabilidad es tener la autoridad de Dios para lo que hacemos. Mientras tanto, Dios purifica la fe de su siervo de su herrumbre; porque al mezclar su propia imaginación y la de su esposa con la palabra de Dios, en cierto sentido, había sofocado su fe; por lo tanto, para restaurar su brillo, se elimina lo superfluo. Dios, al oponerse de esta manera a nuestros designios pecaminosos, nos llama de nuestra estupidez a una mente sana. Se había dado una simple promesa: 'Bendeciré a tu descendencia'. Sobrevino la interpretación de Sarai, (387) a saber, que no podía tener descendencia sino a través de Hagar, que era una descendencia supuesta: este fango de la imaginación humana, con el que la promesa se había contaminado, debía ser purgado para que Abram no basara su conocimiento en ninguna otra fuente que no fuera la pura palabra de Dios.

Y Sarai la trató duramente. (388) La palabra ענה (anah), que usa Moisés, significa afligir y humillar. Por lo tanto, lo interpreto como reducir a Hagar a sumisión. Pero fue difícil para una mujer enojada mantenerse dentro de límites al reprimir la insolencia de su sierva. Por lo tanto, es posible que se enfureciera desmesuradamente contra ella, no tanto considerando su propio deber como ideando medios para vengarse de las ofensas cometidas. Dado que Moisés no presenta una acusación más grave, me limito a lo que es cierto: que Sarai utilizó su autoridad legítima para reprimir la insolencia de su sierva. Y, sin duda, a partir del evento, podemos inferir que Hagar fue impulsada a huir, no tanto por la crueldad de su ama, como por su propia contumacia. Su propia conciencia la acusaba; y es improbable que Sarai se hubiera enojado tanto, excepto por muchas y, de hecho, atroces ofensas. Por lo tanto, al ser la mujer de temperamento servil e indomable ferocidad, eligió huir en lugar de volver a ganarse el favor a través del humilde reconocimiento de su falta.

Versículo 7

7. Y el ángel del Señor la encontró. Aquí se nos enseña con qué clemencia actúa el Señor hacia su propio pueblo, aunque merezcan un castigo severo. Así como anteriormente había atenuado el castigo de Abram y Sarai, ahora dirige una mirada paternal hacia Hagar, de modo que su favor se extiende a toda la familia. En realidad, no los perdona del todo, para no fomentar sus vicios, pero los corrige con remedios suaves. Es probable que Hagar, al dirigirse al desierto de Sur, estuviera planeando regresar a su propio país. Sin embargo, parece que se menciona el desierto y la soledad para mostrar que ella, afligida miserablemente, vagaba lejos de la presencia de los hombres hasta que el ángel la encontró. Aunque Moisés no describe la forma de la visión, no dudo de que estaba revestida de un cuerpo humano; en él, sin embargo, eran evidentes manifiestas señales de gloria celestial.

Versículo 8

8. Y le dijo: "Agar, sierva de Sarai". Con el uso de este epíteto, el ángel declara que aún seguía siendo una sierva, aunque hubiera escapado de las manos de su ama, porque la libertad no se obtiene por el sigilo ni por la huida, sino por la manumisión. Además, mediante esta expresión, Dios muestra que aprueba el gobierno civil y que su violación es inexcusable. En aquel momento, la condición de servidumbre era dura; y debemos dar gracias al Señor de que esta barbarie haya sido abolida. No obstante, Dios ha declarado desde el cielo su deseo de que los siervos soporten el yugo; también a través de la boca de Pablo, no les otorga a los siervos su libertad, ni priva a sus amos de su servicio, sino que solo les ordena ser tratados amable y liberalmente, ( Efesios 6:5). También se puede inferir del contexto temporal no solo que se debe mantener el gobierno civil como una cuestión de necesidad, sino que se deben obedecer las autoridades legítimas, por el bien de la conciencia. Porque aunque Hagar, la fugitiva, ya no podía ser obligada a obedecer por la fuerza, su condición no había cambiado a los ojos de Dios. Con el mismo argumento se demuestra que si los amos tratan con demasiada dureza a sus siervos, o si los gobernantes tratan a sus súbditos con injusta aspereza, su rigidez debe ser soportada, y no hay justificación para liberarse del yugo, aunque ejerzan su poder de manera demasiado imperiosa. En resumen, cada vez que se nos ocurra privar a alguien de su derecho o buscar la exención de nuestro llamado adecuado, que la voz del ángel resuene en nuestros oídos, como si Dios quisiera guiarnos de nuevo, poniendo su propia mano sobre nosotros. Aquellos que gobernaron con orgullo y tiranía rendirán cuentas a Dios algún día; mientras tanto, su aspereza debe ser soportada por sus súbditos hasta que Dios, cuya prerrogativa es elevar a los abyectos y aliviar a los oprimidos, les dé ayuda. Si se hace una comparación, el poder de los magistrados es mucho más tolerable que ese antiguo dominio (389). La autoridad paternal es, por naturaleza, amable y digna de respeto. Si la fuga de Hagar fue prohibida por el mandato de Dios, mucho menos tolerará la licenciosidad de un pueblo que se rebela contra su príncipe, o la contumacia de los hijos que se apartan de la obediencia a sus padres.

¿De dónde vienes? No está indagando como si se tratara de un asunto dudoso, sino sabiendo que a Hagar no le queda lugar para evasiones, la reprime tajantemente por su huida, como si le dijera: 'Al haber abandonado tu lugar, no te beneficiarás en nada con tu vagabundeo, ya que no puedes escapar de la mano de Dios que te colocó allí'. También pudo haber censurado su partida de esa casa, que en ese momento era el santuario terrenal de Dios. Porque no ignoraba que Dios era adorado de manera peculiar allí. Y aunque indirectamente acusa a su ama de crueldad al decir que había huido de su presencia, el ángel, para eliminar cualquier evasión, le ordena que regrese y se humille. Con estas palabras, primero insinúa que el vínculo de sumisión no se disuelve ni por el dominio demasiado austero ni por el impotente de los gobernantes; luego, le echa la culpa del mal a Hagar misma, porque se había colocado obstinadamente en oposición a su ama y, olvidando su propia condición, se había enaltecido de manera más insolente y audaz de lo que correspondía a una sierva. En resumen, como es justamente castigada por sus faltas, se le ordena buscar un remedio corrigiéndolas. Y realmente, dado que nada es mejor que, a través de la obediencia y la paciencia, aplacar la severidad de aquellos que tienen autoridad sobre nosotros, debemos esforzarnos especialmente en inclinarlos hacia la benevolencia a través de nuestra humillación, cuando los hemos ofendido con nuestro orgullo.

Versículo 10

10. Multiplicaré en gran manera tu descendencia. Con el fin de mitigar la ofensa y aliviar lo severo del precepto con consuelo, promete una bendición en el hijo que ella debería concebir. Dios podría, en efecto, haber ordenado estrictamente lo que era correcto por su propia autoridad; pero para que Hagar cumpliera más alegremente lo que sabía que era su deber, la atrae, como con halagos, a la obediencia. Y hacia este punto tienden esas promesas con las que nos invita a la sumisión voluntaria. Porque no quiere llevarnos mediante métodos serviles, para que obedezcamos sus mandamientos por coerción; y por lo tanto, mezcla invitaciones suaves y paternales con sus mandatos, tratándonos liberalmente, como a hijos. Que el ángel aquí promete hacer lo que es propio de Dios solo, no implica ninguna contradicción, ya que es suficientemente común que Dios revista a sus ministros a quienes envía con su propio carácter, para que la autoridad de su palabra parezca mayor. Sin embargo, no desapruebo la opinión de la mayoría de los antiguos: que Cristo el Mediador siempre estuvo presente en todos los oráculos, y que esta es la razón por la cual se atribuye la majestad de Dios a los ángeles. (390) Sobre este tema ya he mencionado y tendría ocasión de decir más en otro lugar.

Versículo 11

11. Y darás a luz un hijo. El ángel explica lo que había dicho brevemente con respecto a su descendencia; es decir, que no sería posible contarla debido a su multitud. Y comienza con Ismael, que sería su cabeza y origen. Aunque luego veremos que era un reprobado, se le otorga un nombre honorable para señalar el beneficio temporal del cual Ismael llegó a ser partícipe al ser hijo de Abram. Así interpreto este pasaje: Dios quería que un monumento de la bondad paternal con la cual abrazó a toda la casa de Abram perdurara para las generaciones futuras. Porque aunque el pacto de la vida eterna no pertenecía a Ismael, para que no estuviera completamente sin favor, Dios lo constituyó padre de un pueblo grande y famoso. Y así vemos que, en relación con esta vida presente, la bondad de Dios se extendió a la descendencia de Abram según la carne. Pero si Dios pretendía que el nombre de Ismael (que significa "Dios escuchará") fuera un memorial perpetuo de sus beneficios temporales, ciertamente no tolerará nuestra ingratitud si no celebramos sus misericordias celestiales y eternas, incluso hasta la muerte.

El Señor ha escuchado tu aflicción. No leemos que Hagar, en sus dificultades, recurriera a la oración, y más bien se nos deja conjeturar, a partir de las palabras de Moisés, que cuando estaba aturdida por sus sufrimientos, el ángel vino por su propia voluntad. Por lo tanto, es de observar que hay dos formas en las que Dios mira a los hombres con el propósito de ayudarlos: ya sea cuando, como suplicantes, imploran su ayuda; o cuando él, incluso sin que se lo pidan, les socorre en sus aflicciones. Es cierto que se dice especialmente que él escucha a aquellos que, por medio de oraciones, lo invocan como su Libertador. Sin embargo, a veces, cuando los hombres están mudos y, debido a su aturdimiento, no dirigen sus deseos hacia él, se dice que escucha sus miserias. Es probable que este último modo de escuchar se cumpliera para Hagar, porque Dios la encontró libremente vagando por el desierto. Además, dado que Dios priva frecuentemente a los incrédulos de su ayuda, hasta que son consumidos por una enfermedad lenta, o les permite ser destruidos repentinamente, que ninguno de nosotros dé rienda suelta a nuestra pereza; sino que, advertidos por el sentido de nuestros males, lo busquemos sin demora. Mientras tanto, sin embargo, es de gran utilidad para la confirmación de nuestra fe que nuestras oraciones nunca serán despreciadas por el Señor, ya que él anticipa incluso a los perezosos y estúpidos con su ayuda; y si está presente para aquellos que no lo buscan, mucho más será propicio a los deseos piadosos de su propio pueblo.

Versículo 12

12. Y él será hombre fiero. El ángel declara qué tipo de persona será Ismael. El significado sencillo es, (en mi opinión,) que será un hombre guerrero y tan temible para sus enemigos que ninguno lo dañará impunemente. Algunos interpretan la palabra פרא (pereh) como que será un hombre de campo y aficionado a la caza de bestias salvajes. Pero parece que la explicación no debe buscarse en otro lugar que no sea en el contexto, ya que inmediatamente sigue, ‘Su mano será contra todos los hombres, y la mano de todos los hombres contra él.’ Sin embargo, se plantea la pregunta de si esto debería ser considerado como uno de los beneficios otorgados por Dios, que mantendrá su posición en la vida mediante la fuerza de las armas; ya que nada es, en sí mismo, más deseable que la paz. La dificultad se puede resolver de la siguiente manera: que aunque todos sus vecinos hagan la guerra contra él y conspiren para destruirlo por todas partes, Ismael, aunque esté solo, tendrá suficiente poder para repeler todos sus ataques. Creo, sin embargo, que el ángel no promete a Ismael un favor completo, sino solo uno limitado. Entre nuestras principales bendiciones, debemos desear tener paz con todos los hombres. Ahora bien, dado que esto se le niega a Ismael, se le concede la siguiente bendición en orden; a saber, que no será vencido por sus enemigos, sino que será valiente y poderoso para resistir su fuerza. Sin embargo, no habla de la persona de Ismael, sino de toda su progenie; porque lo que sigue no se ajusta estrictamente a un solo hombre. Si se aprueba esta explicación, aquí no se promete una bendición simple o pura, sino solo una condición tolerable o moderada; para que Ismael y su posteridad percibieran que algo les fue concedido divinamente, por causa de su padre Abram. Por lo tanto, esto, de ninguna manera, debe contarse entre los beneficios dados por Dios, que tenga a todos a su alrededor como enemigos y los resista a todos mediante la violencia: sino que se agrega como un remedio y una mitigación del mal; que él, que tendría muchos enemigos, sería capaz de resistirlos.

Y habitará en presencia de todos sus hermanos. Como esto se aplica adecuadamente solo a una nación, percibimos más fácilmente que están equivocados quienes restringen el pasaje a la persona de Ismael. Además, otros entienden que la posteridad de Ismael tendría una morada fija en presencia de sus hermanos, quienes estarían reacios a permitirlo; como si se dijera que ocuparían por la fuerza la tierra que habitan, aunque sus hermanos intentaran resistirlos. Otros presentan una opinión contraria; a saber, que los ismaelitas, aunque vivieran entre un gran número de enemigos, no estarían desprovistos de amigos y hermanos. Sin embargo, no apruebo ninguna de estas opiniones, pues el ángel más bien da a entender que este pueblo estaría separado de los demás; como si dijera: ‘No formarán parte ni serán miembros de ninguna nación; sino que serán un cuerpo completo, teniendo un nombre distinto y especial.’

Versículo 13

13. Y llamó el nombre de Jehová. Moisés, no tengo duda, sugiere que Hagar, después de ser amonestada por el ángel, cambió de opinión: y así, subyugada, recurrió a la oración; a menos que, tal vez, aquí se denote más la confesión verbal que el cambio de mente. Sin embargo, me inclino más a la opinión de que Hagar, que antes tenía un temperamento salvaje e ingobernable, comienza ahora finalmente a reconocer la providencia de Dios. Además, en lo que algunos suponen; a saber, que Dios es llamado ‘el Dios de la visión, (391) porque se manifiesta y se revela a los hombres, es una interpretación forzada. Más bien entendamos que Hagar, que antes parecía estar llevada por el azar a través del desierto, ahora percibe y reconoce que los asuntos humanos están bajo el gobierno divino. Y quien esté persuadido de que es observado por Dios, debe necesariamente vivir como si estuviera ante su presencia.

¿También he aquí he visto al que me ve? (392) Algunos traducen esto como, ‘¿No he visto después de la visión?’ (393) Pero realmente es como lo he traducido. Además, la oscuridad de la oración nos ha traído diversas interpretaciones. Algunos entre los hebreos dicen que Hagar se quedó asombrada al ver al ángel; porque pensó que Dios solo se veía en la casa de Abram. Pero esto es frívolo, y de esta manera la ambición de los judíos a menudo los lleva a frivolidades; ya que aplican todo su estudio para jactarse de la gloria de su raza. Otros entienden de esta manera el pasaje, ‘¿He visto después de mi visión?’ es decir, ¿tan tarde, que durante la visión estaba ciega? (394) Según estos intérpretes, la visión de Hagar fue doble: la primera errónea; ya que no percibió nada celestial en el ángel; pero la otra verdadera, después de que fue afectada por un sentido de la naturaleza divina de la visión. A algunos les parece que se implica una respuesta negativa; como si dijera, no lo vi partir; y luego, por su repentina desaparición, concluye que debe haber sido un ángel de Dios.

Además, sobre la segunda parte de la oración, los intérpretes discrepan. Jerónimo lo traduce como 'las partes traseras del que me ve;' (395) que muchos refieren a una visión oscura, de modo que la frase se considera metafórica. Así como no percibimos claramente a las personas desde atrás, se dice que ven las partes traseras de Dios a quienes él no se manifiesta abierta ni claramente; y esta opinión es comúnmente aceptada. Otros piensan que Moisés usó una figura diferente; pues toman ver las partes traseras de Dios como el sentido de su enojo; de la misma manera que se dice que su rostro brilla sobre nosotros cuando se muestra propicio y favorable. Por lo tanto, según ellos, el sentido es: 'Pensé que había escapado, para no ser más objeto de la vara o el castigo de Dios; pero aquí también percibo que está enojado conmigo.' Hasta aquí, he relatado brevemente la opinión de otros. (396) Y aunque no tengo la intención de detenerme para refutar cada una de estas exposiciones, declaro libremente que ninguno de estos intérpretes ha comprendido el significado de Moisés. Acepto gustosamente lo que algunos alegan, que Hagar se maravilló de la bondad de Dios, por quien había sido considerada incluso en el desierto; pero esto, aunque algo, no es todo. En primer lugar, Hagar se reprende a sí misma, porque, como antes había sido demasiado ciega, incluso ahora abrió sus ojos demasiado lentamente e indolentemente para percibir a Dios. Porque agrava la culpa de su torpor con la circunstancia tanto del lugar como del tiempo. Había encontrado frecuentemente, por muchas pruebas, que era considerada por el Señor; sin embargo, quedándose ciega, había despreciado su providencia, como si con los ojos cerrados lo hubiera pasado por alto cuando se le presentó. Ahora se acusa a sí misma por no haberse despertado más rápidamente cuando apareció el ángel. La consideración del lugar también tiene un gran peso, (397) porque Dios, quien siempre había testificado que estaba presente con ella en la casa de Abram, ahora la perseguía como fugitiva, incluso en el desierto. Implicaba, de hecho, una base ingratitud de su parte, ser ciega ante la presencia de Dios; de modo que incluso cuando sabía que él la estaba mirando, ella no, a su vez, alzaba los ojos para verlo. Pero fue una ceguera aún más vergonzosa que ella, siendo considerada por el Señor, aunque era una errante y un exiliada, pagando la justa pena de su perversidad, aún no lo reconocía como presente. Ahora vemos el punto al que tiende su autoreproche; 'Hasta ahora no he buscado a Dios, ni lo he tenido en cuenta, excepto por obligación; mientras que antes se había dignado mirarme: incluso ahora en el desierto, donde, siendo afligida por males, debería haberme despertado de inmediato, he estado, según mi costumbre, aturdida: ni habría alzado mis ojos hacia el cielo, a menos que primero el Señor me hubiera mirado.

Versículo 14

14. Por lo tanto, el pozo fue llamado (398) Me adhiero a la opinión de aquellos que toman la palabra יקרא (yekra) de manera indefinida, lo cual es bastante común en el idioma hebreo. Para que el sentido sea más claro, se puede resolver en voz pasiva, que 'el pozo fue llamado.' (399) Sin embargo, pienso que esta denominación común se originó con Hagar, quien, no contenta con una simple confesión, deseaba que la misericordia de Dios fuera atestiguada en el futuro; y, por lo tanto, transmitió su testimonio, como de mano en mano. De aquí inferimos cuán útil es que aquellos que no se humillan libremente sean sometidos por golpes. Hagar, quien siempre había sido indómita y rebelde, y quien, al fin, había sacudido completamente el yugo; ahora, cuando la dureza de su corazón fue quebrantada por las aflicciones, aparece como otra persona por completo. Sin embargo, no fue reducida a la orden solo por los golpes; sino que también se le añadió una visión celestial, que la detuvo por completo. Y lo mismo es necesario para nosotros; es decir, que Dios, al castigarnos con su mano, también nos traiga a un estado de sumisión y mansedumbre por su Espíritu. Algunos entre los hebreos dicen que el nombre del pozo le fue dado, como testimonio de un doble favor, porque a Ismael se le devolvió de la muerte, y Dios tuvo respeto por Hagar, su madre. Pero mutilan tontamente cosas unidas: porque Hagar deseaba testificar que había sido considerada favorablemente por Aquel que era el Dios Viviente, o el Autor de la vida."

Versículo 15

15. Y Abram llamó a su hijo con el nombre que había sido mandado dar a Agar, pero Moisés sigue el orden de la naturaleza; porque los padres, mediante la imposición del nombre, declaran el poder que tienen sobre sus hijos. Podemos fácilmente inferir que Hagar, al regresar a casa, relató los eventos que habían ocurrido. Por lo tanto, Abram se muestra obediente y agradecido a Dios: porque da a su hijo el nombre según el mandato del ángel y celebra la bondad de Dios por haber escuchado las miserias de Agar.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Genesis 16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/genesis-16.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile