Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 16

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-6

EXPOSICIÓN

Génesis 16:1

Ahora, la esposa de Sarai Abram no le dio hijos (literalmente, no lo descubrió a él, a pesar de la promesa; la esterilidad de Sarai se presentó como el punto de partida para la narración resultante, y se enfatizó como la causa u ocasión de la transacción posterior): y ella tenía, literalmente, para ella (había) una sierva, una egipcia (obtenida probablemente mientras estaba en la casa del faraón ( Génesis 12:16) - cuyo nombre era Agar— "vuelo", de hagar, a huir. Cf. Hegirah, el vuelo de Mahomet. No es su designación original, sino que se le dio después, ya sea por su vuelo de Egipto (Ambrose, Wordsworth), o por su escape de su amante (Michaelis, Bush, 'Speaker's Comentario '). Aunque no es lo imaginario o mítico (Bohlen), es dudoso que ella fuera la verdadera (Ainsworth, Bush), antepasado de los Hagarenes ( 1 Crónicas 5:10, 1Ch 5:19, 1 Crónicas 5:20; 1 Crónicas 27:31; Salmo 83:6, Salmo 83:8).

Génesis 16:2

Y Sarai dijo a Abram: He aquí ahora, el Señor nos ha impedido soportar. Literalmente, me ha encerrado (es decir, mi útero, Génesis 20:18; συνέκλεισέ με, LXX.) De soportar. Su edad avanzada lo hacía cada día más y más evidente. Te ruego que entres con mi doncella (cf. Génesis 30:3, Génesis 30:9). Es tan satisfactorio que la propuesta de hacer una esposa secundaria de Agar no se originó con Abram; sin embargo, como la culpa de Sarai al hacerlo no puede del todo. ser excusado, así que tampoco Abram puede ser completamente libre de culpa al ceder a sus solicitudes. Puede ser que pueda obtener hijos de ella. Literalmente, ser construido por ella; de banah, para construir, de donde ben, un hijo ( Deuteronomio 25:9; Rut 4:11). Calvin señala que el deseo de descendencia de Sarai no fue impulsado por un impulso natural, sino por el celo de la fe que hizo que deseara asegurar la bendición prometida. Hasta el momento no se había insinuado claramente que Sarai sería la madre del hijo de Abram; y, por lo tanto, su recurso a lo que era una práctica frecuente de los tiempos, aunque injustificable en sí mismo, era una prueba evidente de su humildad, de su devoción a su esposo y quizás también de su fe en Dios. Y Abram escuchó la voz de Sarai. "La fe de ambos era defectuosa; no con respecto a la sustancia de la premisa, sino con respecto al método en el que procedieron" (Calvino).

Génesis 16:3

Y la esposa de Sarai Abram tomó a Agar, su sirvienta egipcia, después de que Abram había vivido muchos años en la tierra de Canaán (es decir, en su ochenta y cinco y su setenta y cinco años; una nota de tiempo introducida, probablemente, para dar cuenta de su impaciencia esperando la semilla prometida), y se la dio a su esposo Abram para que fuera su esposa. Luego, con el estilo de pilgash o concubina ( Génesis 25:6), aquí se la llama incorrectamente esposa quae praeterDei legem es alienum thorum inducitur (Calvin), de quien la pilgash o concubina diferían

(1) en el poder sobre la familia, que pertenecía únicamente a la verdadera esposa, no a la secundaria;

(2) en la forma de desposorio, que en el caso del primero fue acompañado con ritos solemnes de dones de desposorio y liberales de dote; y

(3) en privilegio de expedición, la descendencia de la esposa secundaria que no tiene título para heredar. El acto de Sarai (cf. el comportamiento similar de Stratonice, la esposa del rey Deiotarus, quien, según Plutarco, le dio a su doncella Electra a su esposo, y así obtuvo un heredero de la corona) es tan poco imitable como el conducta de Abram. Las aparentes repeticiones en Génesis 16:1 no requieren la hipótesis de diferentes autores (Tuch, Colenso, Bleek, Davidson) para su explicación, pero son características del genio de la composición hebrea (cf. Génesis 7:1), e incluso puede eliminarse considerablemente conectando Génesis 16:1, Génesis 16:2 con Génesis 15:1, y comenzando la nueva subsección con Génesis 16:3.

Génesis 16:4

Y él entró a Agar. בּוֹא אֶל־, una peculiaridad lingüística del Jovista, que ocurre Génesis 29:21, Génesis 29:30; Génesis 30:3, Génesis 30:4; Génesis 38:2, Génesis 38:9, Génesis 38:16 (Vaihinger, Davidson); pero por algunos particionistas Génesis 29:1 y Génesis 30:1. son asignados a los Elohist (Tuch, Bleek, De Wette). Y concibió: y cuando vio que había concebido, su amante fue despreciada en sus ojos. Como Hannah por Peninnah ( 1 Samuel 1:6); la esterilidad entre los hebreos se considera deshonra y reproche ( Génesis 19:31; Génesis 30:1, Génesis 30:23; Levítico 20:20), y la fecundidad como una marca especial del favor Divino ( Génesis 21:6; Génesis 24:60; Éxodo 23:26; Deuteronomio 7:14). Ya sea que Hagar imaginara a Sarai a través de su esterilidad "tanquam a Divino promisso repudiatam" (Lyra), o anticipó el desplazamiento de Sarai de su posición como esposa de Abram (Inglis), ella, inmediatamente al percibir su condición, se volvió insolente (cf. Proverbios 30:23).

Génesis 16:5

Y Sarai dijo a Abram: Mi error sea contigo. Ἀδικοῦμαι ἐκ σοῦ (LXX.); indue agis contra me (Vulgata); Mi lesión es sobre ti, es decir, tú eres la causa de la misma (Jonathan, Rosenmüller, Ainsworth, Clarke, 'Speaker's Commentary'); o te pertenece a ti tanto como a mí (Clericus, Bush, Alford); o, quizás mejor, ¡que la lesión que me causaron vuelva sobre ti! cf. Génesis 27:13 (Keil, Kalisch, Lange, Wordsworth): el lenguaje de la irritación apasionada, que indica el arrepentimiento de su acción anterior y el deseo de imputar su culpa y de poner sus amargas consecuencias en su esposo, quien en toda la transacción fue más inocente que ella. He entregado a mi doncella en tu seno (muy imprudente, incluso si no hubiera sido pecaminoso; el resultado fue solo lo que se podría haber esperado); y cuando vio que había concebido, me despreciaron ante sus ojos: el juez del Señor entre tú y yo (cf. 1 Samuel 24:15; Jueces 11:27). Un uso irreverente del nombre Divino por parte de Sarai (Calvin), y un discurso argumentando gran pasión (Ainsworth).

Génesis 16:6

Pero Abram dijo a Sarai: He aquí, tu doncella está en tu mano (considerándola aún como una de las sirvientas de Sarai, aunque elevada al rango de esposa secundaria para él); haz con ella lo que te plazca. Literalmente, lo bueno en tus ojos; en el cual la conducta del patriarca puede verse tal vez

(1) una evidencia de su disposición pacífica al violentar sus sentimientos como esposo para restablecer la armonía en su inquieto hogar (Calvin), y

(2) una prueba de que ya había descubierto su error al esperar la semilla prometida a través de Agar (Calvin); pero también

(3) una indicación de debilidad en ceder ante la apasionada invectiva de Sarai (Willet, Bush), y

(4) un error injustificable infligido a la futura madre de su hijo (Candlish). Y cuando Sarai apenas trató con ella, (literalmente, la afligió) al devolverla a la condición de esclava (Lange, Candlish); aunque probablemente por rayas o maltrato de algún tipo además (Ainsworth, Bush), huyó de su rostro.

HOMILÉTICA

Génesis 16:3

Formas torcidas, o casarse con Agar.

I. LA PROPUESTA ESPECIAL.

1. El autor de la misma; Sarai, la esposa de Abram, una hija de la fe, la dueña de una casa. Para el primero, la sugerencia mencionada en la narración debería haber sido imposible; en el segundo, fue inconsistente; mientras que, a partir del tercero, se calculó que era dañino.

2. La maldad de la misma. Era

(1) una clara violación de la ley de Dios (cf. Génesis 2:24; Mateo 19:5; 1 Corintios 6:16; Efesios 5:28, Efesios 5:31);

(2) una ofensa directa contra el alma de Abram, siendo en realidad la colocación de una tentación peligrosa en su camino ( Deuteronomio 13:6; Romanos 14:13); y

(3) una invasión injustificable de las libertades de Agar. Aunque en la providencia de Dios se le permitía ser una esclava en la casa de Sarai, no estaba en el poder de su amante para ser eliminada de la manera propuesta, sin el consentimiento solicitado o obtenido.

3. Las atenuaciones de la misma.

(1) La práctica era común. Cuando las esposas secundarias estaban de moda, el esquema recomendado por Sarai puede no haber sido considerado por ella como pecaminoso.

(2) El motivo fue bueno. Indudablemente, tuvo su origen en una firme creencia en la promesa, y un fuerte deseo de que su esposo ya no fuera excluido de su realización a través de su esterilidad aparentemente permanente.

(3) La abnegación fue genial. Toda la conducta de Sarai, al darle a Agar a su esposo, mostró ciertas características verdaderamente atractivas en su carácter personal y de esposa, que no deben pasarse por alto al formar una estimación de su acción peculiar; como la genuina humildad en cederle a otro el honor de ser la madre de la simiente de Abram, y la intensa devoción a su esposo al someterse por su bien a un desplazamiento que debe haber llevado la angustia a su pecho.

II El cumplimiento pecaminoso. "Abram escuchó la voz de Sarai".

1. Deliberadamente No le sorprendió este matrimonio secundario con la doncella egipcia. El esquema de Sarai parece haber sido discutido entre ellos; y si al principio tenía escrúpulos en cumplir con su propuesta, eventualmente fueron superados.

2. Inconsiderablemente. Es decir, las consecuencias ulteriores no se tuvieron en cuenta al aceptar este dispositivo para la anticipación de la semilla prometida; solo su viabilidad inmediata y recomendaciones superficiales. Por lo tanto, los hombres son moralmente miopes y no pueden ver de lejos cuando se enfrentan a una dulce tentación. Si Abram hubiera discernido débilmente el resultado del consejo de Sarai, habría visto que la cosa no era de Dios. Una percepción del torbellino que se avecina a menudo obstaculizaría la siembra del viento.

3. Inexcusablemente. Aunque no dictado por el deseo carnal, la aceptación de Abram en el esquema de Sarai estaba lejos de ser impecable. Evocaba una falta de fe y, de hecho, una falta de verdadero discernimiento espiritual al suponer que lo que Dios había prometido como un don de gracia podía ser arrebatado subrepticiamente de su mano Divina en la forma propuesta, o incluso por cualquier estratagema puramente humana; y una falta de paciencia en no esperar tranquilamente el cumplimiento de la palabra de Dios en el propio tiempo y manera de Dios.

III. EL RESULTADO DOLOROSO.

1. Humillación a Sarai. Eufórica ante la perspectiva de la maternidad, la joven esclava egipcia despreciaba a su amante; por la arrogancia del carruaje, quizás descubriendo silenciosamente el desprecio por la esterilidad de Sarai, y posiblemente asumiendo aires de superioridad, como si, como consecuencia de acercarse a la maternidad, anticipara su desplazamiento del trono del amor de Abram ( Proverbios 30:23).

2. La miseria a Abram. La naturaleza femenina de Sarai, picada por los celos por el éxito de su propio plan, e incapaz de soportar por más tiempo el triunfo despectivo de una doncella a la que sus propias manos habían transformado en una rival favorita, con algo parecido al calor vengativo que se volvió contra su manso y sumiso y, en este asunto, señor completamente inocente, reprochándolo como, si no la causa de su esterilidad, al menos el testigo paciente y medio satisfecho de su humillación; ella casi invocó sobre él el juicio del cielo. Para un espíritu noble como el de Abram, la angustia de Sarai debe haber sido angustiosa de contemplar; y el dolor que ocasionó debe haberse intensificado cuando se dio cuenta del doloroso dilema en el que se encontraba entre ella y Agar.

3. La opresión a Agar. Al recordarle a Sarai que Agar, aunque era una esposa para él, todavía era una doncella para ella, el patriarca extendió imprudentemente la sanción a cualquier remedio que el ardiente pecho de Sarai pudiera idear. El resultado fue que la doncella favorecida fue inmediatamente devuelta a su condición original de servidumbre, privada de cualquier muestra de honor y afecto que había recibido como esposa de Abram, y sometida a un trato perjudicial a manos de su amante y rival enfurecida. que finalmente buscó refugio en vuelo.

Aprender-

1. Que los santos eminentes puedan caer en pecados graves.

2. Que un hijo de Dios es especialmente susceptible a la tentación después de temporadas de alto privilegio religioso.

3. Que las tentaciones más fuertes a veces proceden de los cuartos menos esperados.

4. Que tratar de anticipar la promesa divina no es una forma poco común de tentación.

5. Que cuando el pueblo de Dios toma caminos torcidos, nada más que el mal puede salir de él.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 16:1

Agar

La historia de Agar tiene sus dos lados: lo que se vuelve hacia Dios e ilustra la gracia divina, lo que se vuelve hacia el hombre e ilustra la enfermedad y el pecado del ser humano. Jehová trajo donaciones compasivas de revelación y promesa de los errores de su pueblo. Abram y Sarah pecaron. Agar pecó. El ángel del Señor, representante de la continua revelación graciosa de Jehová como Dios del pacto, apareció en la nube de la tristeza familiar, dibujando una vez más sobre él el arco iris de la promesa. Hasta que llegó el heredero hubo un llamado a la paciencia. La incredulidad apareció en el trabajo: en la debilidad del patriarca, en la dureza de Sarah, en el orgullo y la rebelión de Agar, porque ella era, como miembro de la casa, partícipe del pacto. En el desierto apareció el mensajero de la gracia.

I. EL NOMBRE DEL SEÑOR FUE EL TESTIMONIO. Tú Dios me ve; o, Dios de la visión. La idea es que la vista de Dios fue liberación. Agar viendo a Dios era Dios viéndola a ella. La visión era tanto objetiva como subjetiva. Así que el mundo se ha cansado en el desierto de su propia ignorancia e impotencia moral (cf. - Gálatas 4:22). La mente carnal no espiritual es el esclavo del vínculo, que debe dar paso al verdadero heredero. Toda verdadera vida religiosa es una respuesta a la revelación. En su luz vemos la luz.

II LA REVELACIÓN A HAGAR PUEDE SER CONECTADA CON SU HISTORIA PERSONAL. Ella se volvió con una nueva luz en su corazón. La sumisión y la obediencia se ordenan, pero se promete abundante recompensa. Nuestra vida está bajo los ojos de Jehová y en su mano. "Tú Dios me has visto" es el grito de un recuerdo agradecido, la nota de un futuro brillante. La cercanía de Dios, su conocimiento, puede no ser terror, sino bendición, ángeles que nos rodean, gracioso sol de amor en el que somos invitados a caminar como hijos de la luz.

HOMILIAS DE W. ROBERTS

Génesis 16:1

La doncella, la amante y el amo.

I. LOS PECADOS DE HAGAR.

1. Orgullo.

2. Desprecio.

3. Insubordinación.

4. Vuelo.

II FALLAS DE SARAI.

1. Tentando a su esposo.

2. Excusándose a sí misma.

3. Apelando a Dios.

4. Afligiendo a su sirviente.

III. La enfermedad de Abram.

1. Ceder a la tentación.

2. Perpetrando la injusticia.

3. Adquisición en la opresión. W.

Versículos 7-16

EXPOSICIÓN

Génesis 16:7

Y el ángel del Señor. Maleach Jehová, en otro lugar llamado Maleach Elohim ( Génesis 21:17; Génesis 31:11); se supone, pero erróneamente, ser un ángel de la criatura, principalmente por las razones

(1) que el término ángel comúnmente designa una clase de seres espirituales ( Génesis 19:1; Génesis 32:1; Job 4:18; Salmo 91:11 ; Mateo 13:41; Juan 20:12, et passim);

(2) que el ἄγγελος κυρίου del Nuevo Testamento ( Mateo 1:20; Lucas 2:9; Hechos 12:7) es siempre un ángel creado;

(3) que el significado del término מַלְאָךְ, uno enviado, desde לָאַךְ, a diputado (Gesenius), uno a través del cual se ejecuta el trabajo, desde לָאַךְ, al trabajo (Keil), implica un cierto grado de subordinación, que luego es más claramente reconocido ( 1 Crónicas 21:27; Zacarías 1:12);

(4) que la distinción entre el Dios no revelado y el revelado no se desarrolló entonces como en tiempos posteriores, y particularmente desde el advenimiento de Cristo, sin embargo, a cada uno de los argumentos es relativamente fácil de responder (cf. Keil y Lange in loco). Con más fuerza de razón, se cree que fue el Ser Divino mismo, que ya como Jehová se le había aparecido a Abram (los Padres, los Reformadores, Hengstenberg, Keil, Lange, Havernick, Nitzsch, Ebrard, Steir, Kalisch, Ainsworth, Bush, Wordsworth , Candlish), ya que—

1. El Maleach Jehová se identifica explícitamente con Jehová ( Génesis 16:10) y Elohim ( Génesis 22:12).

2. Aquellos a quienes da a conocer su presencia lo reconocen como Divino ( Génesis 16:13; Génesis 18:23-1; Génesis 28:16-1; Éxodo 3:6 ; Jueces 6:15, Jueces 6:20-7; Jueces 13:22).

3. Los escritores bíblicos constantemente hablan de él como Divino, llamándolo Jehová sin la menor reserva ( Génesis 16:13; Génesis 18:1; Génesis 22:16; Éxodo 3:2; Jueces 6:12).

4. La doctrina aquí implicada de una pluralidad de personas en la Deidad está en total conformidad con presagios anteriores ( Génesis 1:26; Génesis 11:7) y revelaciones posteriores de la misma verdad.

5. La unidad orgánica de la Escritura se rompería si se pudiera probar que el punto central en la revelación del Antiguo Testamento era un ángel de la criatura, mientras que el del Nuevo es la encarnación del Dios-Hombre.

La encontré junto a una fuente de agua en el desierto. Correctamente un distrito deshabitado adecuado para el pastoreo de rebaños, desde una raíz que significa conducir a pastos; de ahí un país arenoso y estéril, como el que aquí se menciona, Arabia Deserta, que limita con Egipto ( Génesis 14:6; Éxodo 3:1). Por la fuente El artículo indica un resorte particular y bien conocido. En el camino a Shur. "Antes de Egipto, mientras vas hacia Asiria" ( Génesis 25:18); por lo tanto, no Pelusium on the Nile (Jos; 'Ant.', 6.7, 3), sino probablemente el Dachifar moderno en el noroeste de Arabia Deserta (Michaelis, Rosenmüller, Keil, Lange). Agar claramente dirigía su vuelo a Egipto.

Génesis 16:8

Y él dijo: Agar, la criada de Sarai. Al negarse a reconocer su matrimonio con el patriarca, el ángel le recuerda su posición original como esclava, de la cual no se podía obtener la libertad por huida, sino por manumisión. ¿De dónde vienes? ¡Y adónde irás! Y ella criada, huyo de la cara de mi amante Sarai. "Su respuesta atestigua la opresión que había experimentado, pero también la voz de su propia conciencia" (Lange).

Génesis 16:9

Y el ángel del Señor le dijo a ella, como luego Pablo prácticamente le dijo a Onésimo, el esclavo fugitivo de Filemón (ver Filipenses 12), regresa a tu amante y sometete, el verbo aquí empleado es el mismo que el el historiador usa para describir la conducta de Sarah hacia ella ( Filemón 1:6); su significado obviamente es que ella debe resignarse mansamente al trato desagradable y opresivo de su amante, bajo sus manos.

Génesis 16:10

Y el ángel del Señor le dijo (después del deber, la promesa), multiplicaré tu simiente en exceso (literalmente, multiplicando multiplicaré tu simiente; lenguaje completamente inapropiado en los labios de una criatura), eso (literalmente, y) no se numerarán por multitud.

Génesis 16:11

Y el ángel del Señor le dijo: He aquí, estás embarazada, y tendrás un hijo, y llamarás su nombre Ismael. "Dios escuchará", o "A quien Dios escucha", la primera instancia del nombramiento de un niño antes de su nacimiento (cf. después Génesis 17:19; 1Re 13: 2; 1 Crónicas 22:9; Mateo 1:21; Lucas 1:13). Porque el Señor ha escuchado tu aflicción. Τῇ ταπεινώσει (LXX.), "Tu oración" (Caldeo), de la que no se menciona, aunque se dice que las miserias de los hombres lloran cuando los hombres están mudos (Calvino; cf. Éxodo 1:1; Éxodo 3:7).

Génesis 16:12

Y él será un hombre salvaje. Literalmente, un asno salvaje (de un) hombre; el פֶּרֶא, gruñidor, llamado así por su rapidez de pie (cf. Job 39:5), y representa acertadamente "el amor ilimitado de los beduinos por la libertad mientras cabalga por el desierto, lanza en mano, sobre su camello o su caballo, robusto, frugal, deleitándose con la variada belleza de la naturaleza y despreciando la vida del pueblo en todas sus formas "(Keil). Como Ismael y su descendencia se llaman "hombres salvajes", Israel es designado por el profeta "hombres ovejas" ( Ezequiel 36:37, Ezequiel 36:38). Su mano estará contra cada hombre, y la mano de cada hombre contra él. Ejemplificado en el carácter turbulento y sin ley de los árabes beduinos y sarracenos durante más de treinta siglos. "Los beduinos son los forajidos entre las naciones. El saqueo es una ganancia legítima, y ​​el audaz robo es alabado como valor (Kalisch). Y él morará en la presencia de, literalmente, frente a, L e. Al este de ( Rosenmüller, Gesenius, Tuch, Knobel, Delitzsch), o "en todas partes ante los ojos de" (Kalisch, Wordsworth); o, independientemente de (Calvin, Keil, Lunge, Murphy), todos sus hermanos. Los árabes de hoy son " tal como fueron descritos por el espíritu de profecía hace casi 4000 años ".

Génesis 16:13

Y ella llamó el nombre, no invocó el nombre (Caldeo, Lapide), aunque ocasionalmente קָרָא שֵׁם tiene la misma importancia que קָרָא בִשֵׁס (vide Deuteronomio 32:3) - del Señor - Jehová, identificando así el Maleach Jehová con Jehová mismo, que habló con ella, Tú, Dios, me aprovecha. Literalmente, Tú (eres) El-Roi, un Dios de ver, es decir, el Dios de mi visión, es decir, el Dios que se reveló a ti mismo en visión (Gesenius, Furst, Le Clerc, Dathe, Rosenmüller, Keil, Kalisch, Murphy), o, aunque menos correctamente, el Dios que ve todas las cosas, y por lo tanto yo (LXX; Vulgate, Calvin, Ainsworth; Candlish, Hofmann, Baumgarten, Delitzsch, Wordsworth). Porque ella dijo: ¿He cuidado también aquí al que me ve? Literalmente, ¿también he visto hasta ahora? es decir, ¿todavía vivo después de la visión? (Onkelos, Gesenius, Furst, Keil, Kalisch, Rosenmüller, Murphy).

Génesis 16:14

Por eso el pozo fue llamado, con toda probabilidad primero por Agar, Beer-lahai-roi, o el pozo del que vive y me ve (A.V.); pero tampoco

(1) el pozo del viviente de la visión, es decir, de Dios, que apareció allí (Onkeles, Rosenmüller, Lange) o

(2) el pozo de la vida de la visión, es decir, donde después de ver a Dios se conservó la vida (Gesenius, Keil, Kalisch, Murphy), o donde, como consecuencia de ver a Dios, se impartió una nueva vida (Inglis). He aquí, está entre Cades (vide Génesis 14:7) y Bered. De situación incierta; pero el pozo probablemente se descubrió en Ain Kades (llamado por los árabes Moilahi Hagar), al sur de Beerseba, y a unas doce millas de Kadesh (cf. Keil en lías).

Génesis 16:15

Y Agar dio a luz un hijo a Abram; y Abram llamó el nombre de su hijo, una peculiaridad del Elohist para asignar el nombre de un niño al padre (Knobel); pero el presente capítulo generalmente se atribuye a la Jovista, mientras que las instancias en las que el nombre es dado por la madre no siempre se presentan en las secciones jovísticas (cf. Génesis 30:6, que Tuch imputa a la Elohist) que Agar descubrió, Ismael, reconociendo así la verdad de la visión de Agar.

Génesis 16:16

Y Abram tenía ochenta y seis años, cuando Agar dio a luz a Ismael a Abram.

HOMILÉTICA

Génesis 16:7

La captura del fugitivo, o Agar y el ángel del Señor.

I. EL FUGITIVO ARRESTADO.

1. El agente de su captura. El ángel de Jehová (vide Exposición), cuya aparición a Agar en esta coyuntura particular fue indudablemente:

(1) Inesperado. Los que huyen del deber rara vez anticipan el encuentro de Dios en su carrera ( Jonás 1:3).

(2) Instantáneo. El Supremo Invisible, que siempre rodea nuestros caminos, solo requiere abrir los ojos de sus criaturas, o velar su gloria no creada en una forma finita, para dar a conocer su presencia (Salmo 139:7; Lucas 24:15).

(3) Familiar. Aunque aquí se menciona, las visitas angelicales no tienen que haber ocurrido ahora por primera vez. Agar probablemente había aprendido algo en la familia del patriarca sobre el carácter, la existencia y la forma de este visitante celestial.

(4) Oportuno. Ya sea que se lo considere o no desde este punto de vista, la presente manifestación divina a Agar fue altamente estacional, como lo son las visitas de Dios a los hombres, tanto en el mundo como en la Iglesia.

2. El lugar de su captura.

(1) En el desierto, una localidad muy diferente de la tienda de Abram. Pero todas las regiones son igualmente accesibles a la providencia y gracia de Dios; y el ángel de misericordia y salvación de Dios puede encontrar la manera de desconsolar a los vagabundos a través del desierto de un mundo árido tan fácilmente como a los santos eminentes dentro de los recintos sagrados de la Iglesia.

(2) En el camino a Shur, es decir, volver a la mundanalidad e idolatría egipcias. Sus posibilidades de llegar a la tierra de Ham eran realmente pequeñas, considerando su condición corporal; pero allí estaba su destino, y por lo tanto su arresto por el ángel del Señor fue una misericordia especial. Entonces, la gracia divina se interpone para evitar que aquellos que alguna vez fueron iluminados recaigan en su vieja condición natural de mundanalidad y pecado.

(3) Junto a una fuente de agua, al lado de la cual puede imaginarse que se había echado de puro agotamiento; un emblema de esas fuentes de refrigerio, o pozos de Bach, que Dios ha prevalecido para los desconsolados espiritualmente, y uno de los cuales fue abierto por la visita de Jehová para la comodidad de la infeliz esclava.

II EL FUNDADOR INTERROGADO.

1. La cuestión del ángel.

(1) Las designaciones utilizadas, Agar, la criada de Sarai, revelan la minuciosidad del conocimiento Divino. Dios conoce los nombres y los hogares, las condiciones en la vida y los elementos constitutivos en la historia de todos los hombres (Salmo 139:1).

(2) La referencia a la condición original de servidumbre de Agar implica la desaprobación de su unión con Abram. Ninguna transacción puede pasarse de manera segura como intachable hasta que haya sido revisada y juzgada por Dios.

(3) Las preguntas dirigidas a Agar fueron diseñadas para condenarla por el pecado. ¿De dónde había venido? De la casa de Abram, donde se adoraba el nombre de Dios; de la presencia de Sarai, quien tenía un derecho legal sobre su servicio; de la tierra de Canaán, la herencia de la simiente de Abram, de la cual, como esperaba con cariño, estaba a punto de convertirse en madre, en todo lo cual claramente estaba cometiendo un error. Entonces, ¿a dónde iba ella? Regresó nuevamente a Egipto, como el objetivo final de su vuelo, mientras que mientras tanto se exponía a sí misma y a su hijo por nacer a un grave peligro. Sin duda, estas y otras consideraciones similares surgieron dentro del seno de Agar mientras escuchaba los cuestionamientos de Jehová. Cuando Dios examina las almas, ellas son verdaderamente, minuciosas y completamente buscadas.

2. La respuesta de Agar.

(1) Inmediatamente dado. No había signos de vacilación o reticencia. La mayor franqueza y cordialidad deben caracterizar los tratos de un pecador con Dios.

(2) Expresado brevemente. "Estaba huyendo de la cara de Sarai, su amante". La brevedad integral debe señalar nuestras respuestas a los interrogatorios de Dios.

(3) Honestamente declarado. Ella se había escapado. Si estaba mal, no hizo ningún intento de ocultamiento. El reconocimiento inocente del pecado es una verdadera señal de contrición.

III. El caminante dirigido.

1. Volver a la casa de Abram. La tienda de Sarai, aunque para la rápida sangre sureña de Hagar era un lugar de humillación, era para ella el verdadero lugar de seguridad, tanto física como espiritualmente. El primer consejo que la palabra y el espíritu de Dios dan a quienes huyen del deber, abandonan la compañía de los santos y se aventuran en cursos peligrosos y pecaminosos es "interponerse en los caminos y pedir los viejos caminos" (Jeremias 6:16).

2. Someterse al yugo de Sarah. Su alianza con el patriarca no podría alterar a la vista de Dios su posición original como esclava. Aunque pronto sería la madre de la simiente de Abram, ella todavía era una esclava, cuyo deber era la sumisión, por irritante que fuera con su sangre caliente, y por irrazonable que pudiera parecer en el caso de alguien cuyo hijo aún podría heredar Canaán. Se requiere que el pueblo de Dios permanezca en esas estaciones en la vida en la que ha sido llamado, hasta que pueda ser liberado honorablemente de ellos ( 1 Corintios 7:20), y que aguante esas aflicciones que Dios en su providencia puede imponer, en lugar de esforzarse impetuosa y pecaminosamente por escapar de ellos ( Mateo 16:24).

IV. EL DISCONSOLADO CONFORTADO.

1. La riqueza del consuelo ofrecido.

(1) Una graciosa garantía de que ella era un objeto de la consideración Divina, como lo demostró este mismo lugar; de la observación Divina, ya que el Señor conocía su condición; y de la compasión Divina, ya que él ya había escuchado su aflicción, de lo que no se puede ofrecer un consuelo más dulce ni a la reincidencia penitente ni a la víctima abatida.

(2) Una promesa cómoda: que ella debería vivir para ser la madre de la descendencia de Abram, que su bebé no nacido debería ser un hijo, y que su hijo debería convertirse en un hombre valiente, valiente y próspero, y que a través de él ella misma , una esclava egipcia, debería convertirse en la ancestra de un pueblo numeroso y poderoso. Dios puede, incluso con respecto a los beneficios materiales y temporales, compensar las penas y tribulaciones de la vida, y compensar en una dirección lo que se lleva en otra.

(3) Una instrucción importante: nombrar a su hijo "Ismael" cuando debería nacer; en parte como un recuerdo para sí misma de la misericordia Divina, y en parte como un recordatorio para su hijo de la Fuente segura de prosperidad, tanto personal como nacional, temporal y espiritual. El pueblo de Dios debe recordar la mano derecha del Altísimo (Salmo 77:10) y buscar el avance de él solo (Salmo 75:6, Salmo 75:7).

2. La eficacia del consuelo ofrecido.

(1) Agradeciendo la gratitud. Agar se sorprendió de la condescendencia divina al permitirle ver a Dios y vivir, una misericordia negada a Moisés en el monte ( Éxodo 33:20); y la gracia divina que había impartido vida y esperanza a su alma a través de esta visita celestial.

(2) Mercy recordó, Agar llamó al pozo Beer-lahai-roi, es decir, el pozo de ver y vivir. La bondad divina es digna de memoriales, que también deben escribirse en las tablas del corazón cuando no pueden expresarse en palabras o consagrarse en hechos.

(3) Sumisión alegre. Agar regresó a la casa de Abram, se sometió a la mano de Sarai y a su debido tiempo dio a luz a Ismael. La mejor evidencia de que la gracia ha consolado al corazón humano es el pronto cumplimiento de la voluntad de Dios.

Ver en la aparición del ángel a Agar:

1. Una descripción de la encarnación de nuestro Señor Jesucristo.

2. Una ilustración del cuidado de Dios por aquellos que están dentro de su Iglesia.

3. Una indicación del tipo de personas que más atraen la atención y la compasión divinas.

4. Una revelación de la ternura con la que trata con los pecadores.

5. Una proclamación de la buena disposición de Dios para perdonar a los que yerran.

HOMILIAS DE W. ROBERTS

Génesis 16:7

Pozos en el desierto.

1. Dios los provee para el descanso y refresco de los peregrinos.

2. Dios los visita para encontrarse con desgaste) y peregrinos afligidos.

3. Dios les da vida y esperanza a todos los peregrinos arrepentidos y creyentes. Compare con el ángel de Jehová y Agar en la fuente de Shur, Cristo y la mujer de Samaria en el pozo de Jacob ( Juan 4:6) .— W.

Génesis 16:7-1

Vislumbres de la Deidad.

1. Divina condescendencia. Dios visita a los hombres como el ángel visitó a Agar.

2. La omnisciencia divina. Dios conoce a los hombres como el ángel conoció a Agar.

3. Divina compasión. Dios se compadece y consuela a los hombres como lo hizo el ángel con Agar.

4. La sabiduría divina. Dios instruye a los hombres como el ángel dirigió a Agar.

5. La gracia divina. Dios perdona y acepta a los hombres como lo hizo el ángel con Agar.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 16:8

Dios suplicando a los vagabundos.

"Agar, la criada de Sarai, ¿de dónde vienes? ¿Y a dónde irás?" Ella no sabía, no le importaba. Indisciplinada, doliendo bajo los efectos de su propia voluntad ( Génesis 16:4), pensó solo en escapar del dolor, un tipo de esos cansados, pero no convertidos (cf. Jeremias 51:13; Jeremias 5:3). Pero Dios la vio. El Pastor la buscó (cf. Génesis 3:9; Lucas 15:9). Aunque no es de la raza elegida y no tiene derecho a su cuidado, por su propia misericordia la llama (cf. Salmo 145:9; Efesios 2:4; Tito 3:5). El ángel del señor; en Génesis 16:13 llamado el Señor; el mensajero del pacto ( Malaquías 3:1) - enviado para llevar a cabo el propósito del Padre (de. Juan 3:17; Lucas 4:18). El mismo que habla con la voz de la conciencia despierta, para que pueda dar paz (cf. Mateo 11:28). "Agar, la criada de Sarai", expresa el pleno conocimiento de Dios sobre ella (cf. Éxodo 33:12; Juan 10:3). El nombre distingue al individuo. Ella es una extraña, una esclava, una fugitiva; pero el ojo de Dios sobre ella; toda su vida ante él (cf. Salmo 139:1). Una palabra para aquellos que siguen sus propios caminos, sintiéndose como escondidos en la multitud. Nada deslumbrante en sus vidas; los hombres no ven nada con lo que encontrar defectos; ¿Dios? (cf. Salmo 94:7). Él te conoce por completo; toda tu vida, el egoísmo que subyace a una profesión justa, los motivos no confesados, las pequeñas duplicidades, el amor a las cosas mundanas; o puede ser tu orgullo espiritual y tu confianza en ti mismo. Él te ve a través. ¿Pero tratarás de escapar del pensamiento de él? ¿Para qué te busca? ¿No es para traerte a la paz? Una palabra de consuelo para el que está abatido por debilidad en la fe, poco progreso, falta de espiritualidad. Él lo ve todo (cf. Lucas 19:5). No como hombre: los hombres ven los fracasos; Dios ve la batalla, el anhelo de mejores cosas, las oraciones (Salmo 28:1; Salmo 130:1), la búsqueda del corazón, la tristeza por el fracaso. Incluso en el desierto está presente para ayudar ( Gálatas 6:9).

I. "¿De dónde vienes?" ¿Es mejor el desierto que el hogar que has dejado? (cf. Isaías 5:4). Has dejado seguridad y abundancia (cf. Números 21:5), impaciente por la disciplina de Dios. Una buena posesión era tuya: el lugar de un niño ( 1 Juan 3:1), el derecho a rezar siempre ( Lucas 18:1; Juan 15:7; Hebreos 4:16; Santiago 4:2), la promesa de orientación (Salmo 32:8; Isaías 30:21). ¿Por qué has renunciado a todo esto? ¿Tu lote actual es mejor? En el amor más profundo se hacen estas preguntas. Dios suplica por la providencia (Salmo 119:67), al ingresar la palabra (Salmo 119:130; Hebreos 4:12), por la "voz pequeña y apacible" del Espíritu Santo.

II "¿A QUIÉN QUIERES IR?" ¿Cuántos nunca han considerado realmente? ¿Has renunciado a tu porción celestial? Dios no lo quiera. ¿Entonces tu vida está hacia el cielo? ¿Están borrados tus pecados? ¿Has aceptado el regalo gratuito de salvación? No estoy seguro de eso. ¿Y por qué no? ¿No es que no te has preocupado lo suficiente como para considerar la pregunta como práctica? (cf. Ezequiel 20:49; Ezequiel 33:32). Mientras tanto no te quedas quieto. El día de la gracia está pasando (cf. Jeremias 8:20). Todavía Cristo suplica ( Apocalipsis 3:20). Pero día a día el oído se vuelve más aburrido y los objetivos y hábitos de la vida son más difíciles de cambiar. "Regresar", fue la palabra del Señor a Agar. Tome nuevamente su lugar en la familia de Dios (cf. Lucas 15:20). No temas llevar tu cruz. Hay una bienvenida y alegría en el cielo por cada errante que regresa. M.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 16". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tpc/genesis-16.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile