Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 16

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Ahora bien, Sarai, esposa de Abram, no le dio hijos; y tenía una esclava, una egipcia, que se llamaba Agar.

Versículos 1-3

Agar dada a Abraham

Versículo 2

una. Y Sarai dijo a Abram: He aquí ahora, el Señor me ha impedido dar a luz; Te ruego que vengas a mi doncella; puede ser que pueda obtener hijos de ella. El hecho de la esterilidad de Sarai había sido mencionado en el momento de su llegada a Canaán, Génesis 11:30 . Se repite aquí por el énfasis en el milagro que el Señor obró en su caso.

Habían pasado ya diez años y, sin embargo, a pesar de la promesa, Génesis 15:4 , Sarai se quedó sin un hijo. Por lo tanto, se impacientó y le sugirió a Abram que, dado que el Señor le impidió dar a luz, negó su descendencia, su esclava egipcia Agar podría ser aquella a través de la cual ella tendría hijos, para que su familia pudiera ser edificada a través de la esclava.

Según la costumbre de Oriente, los hijos de esclavos pertenecían al amo y a la dueña, Éxodo 21:4 ; 1 Crónicas 2:35 .

B. Y Abram escuchó la voz de Sarai.

Versículo 3

Y Sarai, esposa de Abram, tomó a Agar, su criada, la egipcia, después de que Abram había vivido diez años en la tierra de Canaán, y se la dio a su esposo Abram por esposa. Aunque Abram también debería haber mostrado más fe y paciencia, consintió en el plan de su esposa, no por razones carnales, sino con el ferviente deseo de tener descendencia, una semilla que sería como las estrellas del cielo en número.

Versículo 4

Y él fue a Agar, y ella concibió; y cuando vio que había concebido, su ama fue despreciada en sus ojos. El plan de Sarai al que Abram había consentido era decididamente humano y no tenía la aprobación divina. Agar habiendo concebido, su ama fue vista con desprecio. Los judíos, como los orientales en general, consideraban la esterilidad como un gran mal y un castigo divino, Levítico 20:20 , y la fecundidad como un gran bien y una bendición divina, Éxodo 23:26 ; Deuteronomio 7:14 . Sin embargo, la actitud de Agar era una presunción, ya que ella no era la segunda esposa de Abram, pero mantuvo su posición subordinada en todo momento.

Versículos 4-6

Orgullo y vuelo de Agar

Versículo 5

Y Sarai dijo a Abram: Mi agravio sea sobre ti; He entregado a mi doncella en tu seno; y cuando vio que había concebido, fui despreciado en sus ojos. El Señor juzgue entre tú y yo. Este arrebato de Sarai fue totalmente injustificado; lo que estaba sufriendo le sobrevino como consecuencia de su interferencia con los planes de Dios. Sin embargo, quería que el agravio y la injuria que se le había acumulado le fueran imputados a su esposo, e incluso pidió a Jehová que fuera el juez entre ellos.

El estallido de ira de Sarai probablemente se debió a la misma indiferencia que Abram mostró con respecto a la esclava, porque ella quería que él hubiera visto y reprendido la insolencia de esta última, mientras que él sostenía que las relaciones en la casa no habían sido alteradas de ninguna manera por la consecuencia del plan de Sarai.

Versículo 6

Pero Abram dijo a Sarai: He aquí, tu sierva está en tu mano; haz con ella lo que mejor te parezca. No se trataba de evadir la responsabilidad, sino de insistir en que permaneciera donde había estado durante todo el incidente: Agar todavía era la esclava de Sarai, quien podría usar la fuerza para hacerla consciente de su posición subordinada. Y cuando Sarai la trató con dificultad, huyó de su rostro. La amante tomó medidas para hacer que la esclava sintiera su poder, probablemente exigiendo que esta última realizara los servicios más serviles de la casa, mientras que Agar parece haber ocupado un puesto de cierta importancia antes.

Con el espíritu orgulloso de la esclava que se negó a ceder a tal trato, ella huyó de Hebrón, dispuesta más bien a desafiar el desierto que a someterse al duro trato de Sarai. Así, los pecados y las debilidades de los santos se narran abiertamente en las Escrituras, formando la historia un espejo en el que podemos ver nuestro propio corazón.

Versículo 7

Y el ángel del Señor la halló junto a una fuente de agua en el desierto, junto a la fuente en el camino a Shur. La providencia del Señor estaba cuidando a este niño descarriado. El gran ángel del Señor, el Hijo de Dios, como aparecía a menudo en el Antiguo Testamento, salió y la encontró junto a un manantial cerca de Shur, camino a Egipto, su antiguo hogar.

Versículos 7-16

El regreso de Agar y el nacimiento de Ismael

Versículo 8

Y él dijo: Agar, sierva de Sarai, ¿de dónde vienes y adónde irás? Y ella dijo: Huyo del rostro de mi ama Sarai. De toda la historia se desprende que el ángel que habla con Agar no es un ángel creado ordinario, sino el Hijo de Dios, que incluso en el Antiguo Testamento estaba cerca de Su pueblo y demostró ser una ayuda muy eficaz para los patriarcas de Israel. Al llamar a Agar por su nombre y exigirle un relato de sus idas y venidas, el esclavo dio una respuesta veraz. Ella misma probablemente era una creyente en el Dios verdadero, como miembro de la congregación local de Abram.

Versículo 9

Y el ángel del Señor le dijo: Vuélvete a tu señora, y sométete a sus manos. El Señor, habiendo llevado a Agar a un sentido de su posición real en la casa de Abram, es decir, que era la criada de Sarai, no la esposa de Abram, ahora le pide que regrese a su deber, que se humille bajo la mano de su ama.

Versículo 10

Y el ángel del Señor le dijo: Multiplicaré tu simiente en gran manera, y no será contada por la multitud. Primero la llamada al deber, luego la gentil promesa, una que fue especialmente bienvenida para la madre oriental y debería serlo para las madres de todos los tiempos.

Versículo 11

Y el ángel de Jehová le dijo: He aquí que has concebido, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Ismael, porque Jehová ha oído tu aflicción.

Versículo 12

Y será un hombre salvaje; su mano estará contra todos y la mano de todos contra él; y habitará en presencia de todos sus hermanos. Debido a que el fruto de su cuerpo era la simiente de Abram, Agar debía regresar a su ama, y ​​por el bien de su padre se le da la promesa de una descendencia innumerable. Se le da el mismo nombre de su hijo, a saber, Ismael, "Dios oye", porque el Señor había escuchado el clamor de su miseria y angustia.

Este hijo debería, además, a diferencia de su madre, estar libre de la opresión de los hombres, tan libre como el asno salvaje de los desiertos, errante e indomable; y sus descendientes se caracterizarían por las peleas incesantes entre ellos y sus vecinos, ya que vivían en presencia de sus hermanos, de los hijos de Israel, para quienes eran una amenaza y un desafío constante. Hasta el día de hoy, los ismaelitas están en posesión libre e intacta de la gran península que se extiende entre el Éufrates, el istmo de Suez y el Mar Rojo, desde donde se han extendido por amplios distritos en el norte de África y el sur de Asia.

Versículo 13

Y llamó el nombre del Señor que le hablaba: Tú, Dios, me ves; porque ella dijo: ¿He cuidado yo también aquí del que me ve?

Versículo 14

Por eso el pozo se llamó Beerlahairoi; he aquí, está entre Cades y Bered. Agar se dio cuenta de que no era un ángel común el que había hablado con ella, como muestra su confesión, porque ella lo llama: Tú eres un Dios que me ve; porque Su ojo que todo lo ve no había pasado por alto a los desamparados y abandonados, ni siquiera en ese remoto rincón del desierto. Había experimentado la bondad y la misericordia del Señor: había tenido el privilegio de ver y hablar con Aquel que la había cuidado y protegido. El incidente incluso le dio un nombre a la fuente en el desierto, ya que luego fue conocida como "el pozo de Aquel que vive y me ve". Está ubicado en el desierto, al sur de Beersheba.

Versículo 15

Y Agar dio a luz un hijo a Abram; y llamó Abram el nombre de su hijo que dio a luz Agar, Ismael.

Versículo 16

Y Abram tenía ochenta y seis años cuando Agar le dio a luz a Ismael. Al hijo que Agar le dio después de su regreso a su casa, Abram, que entonces tenía ochenta y seis años, le dio el nombre de Ismael, sin duda la madre le había contado lo ocurrido en el desierto que hizo que ella regresara. Así, los lugares y los tiempos que nos recuerdan actos especiales de bondad y misericordia de Dios están escritos en la memoria de los creyentes y hacen que estallen una y otra vez en oraciones de agradecimiento.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Genesis 16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/genesis-16.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile