Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 51

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1 Escúchenme, ustedes que siguen la justicia. El Profeta ahora exhorta a los judíos a no desesperarse porque son pocos en número; porque habían sido reducidos y disminuidos hasta tal punto que parecían estar en vísperas de ser reducidos a nada, mientras que había poca o ninguna esperanza de que ninguno los sucediera. Por lo tanto, les recuerda su origen, para que sepan que, aunque son un pequeño remanente, Dios puede aumentarlos y multiplicarlos; y les pide que contemplen a su padre Abraham, quien, aunque era un solo individuo, creció en gran número y recibió de Dios una numerosa posteridad. Por lo tanto, podrían inferir que Dios, quien, en un período tan corto, había multiplicado a sus padres, en el futuro también los multiplicaría a ellos; porque su poder no ha disminuido y su voluntad no ha cambiado.

Mira a la roca de tu tallado. (21) Algunos opinan que Abraham se llama una "Roca", porque, como declara Pablo, "él era fuerte en la fe". ( Romanos 4:20.) Otros asignan un significado totalmente opuesto a esta metáfora; porque piensan que se le llama una "Roca", porque estaba desgastado por la edad, y que Sarah se llama un Pozo, porque era estéril. Pero ambos, en mi opinión, están equivocados; porque es una metáfora simple, tomada de las canteras, y declara que han descendido de Abraham y Sara, ya que las piedras se cortan de una "roca" y un "pozo". En medio de la ruina de la nación, era muy necesario que los justos fueran apoyados por esta doctrina y amonestación. Dios había prometido que la simiente de Abraham debería ser "como las estrellas del cielo" ( Génesis 15:5) y como "la arena del mar". ( Génesis 22:17.) Esta promesa aparentemente había fallado en medio de la desolación en la que los que quedaban apenas diferían en absoluto de unos pocos grupos cuando finalizaba la cosecha.

Pero como ya sabían por experiencia cuán poderosa era la fuerza de Dios para crear un vasto pueblo de la nada, el Profeta les ordena que tengan esperanzas favorables de que no sean desagradecidos con Dios; y dirige su discurso directamente a los creyentes, para quienes fue una tentación dolorosa. No habla a todos, sino a aquellos que solo pueden confiar en la promesa, es decir, a aquellos a quienes llama "seguidores de la justicia"; porque el país abundaba de incrédulos e hipócritas, que antes se habían rebelado de la práctica de la piedad; y tanto más loable fue la firmeza de aquellos que no dejaron de seguir lo que era correcto. Dondequiera que se practique la “justicia”, allí se escucha a Dios; y donde reina la incredulidad, no se puede confiar en ninguna promesa. (22) Aunque, por lo tanto, se jactaban de ser hijos de Abraham, no todos eran capaces de recibir esta doctrina.

Vosotros que buscáis a Jehová. Explica que el método de "seguir la justicia" consiste en "buscar al Señor"; porque aquellos que hacen un exterior de "justicia", y no apuntan a este fin, deben haber vagado durante toda su vida. Estas dos cosas, por lo tanto, deben unirse; a saber, la práctica de la justicia y la búsqueda de Dios.

Versículo 2

2. Porque lo llamé solo. Esta aplicación muestra claramente cuál fue el diseño de esta exhortación del Profeta. Fue para alentar los corazones de los creyentes a apreciar la esperanza de una mejor condición. Él dice que "lo llamó uno o solo", no solo porque no tenía ninguno junto con él, cuando fue llamado a salir de su país, sino porque el Señor lo hizo morar en la tierra de Canaán sin hijos hasta el cansancio. fuera de la vejez, por lo que no tenía esperanza de tener hijos, especialmente porque Sarah ( Génesis 16:2) también era estéril; y cuando por fin, como un consuelo para su condición sin hijos, se les dio un hijo, no mucho después pareció ser llevado a la matanza. Sin embargo, el Señor lo incrementó y lo enriqueció con una gran cantidad de hijos.

Un poco antes me había dicho cuán necesario era este consuelo para los judíos, y se puede aprender fácilmente de su condición, que la historia declara claramente que ha sido miserable e infeliz. Para nosotros también, en la actualidad, en medio de esta condición distraída de la Iglesia, es muy necesario que no nos desanimemos porque nuestro número es pequeño, y que podamos esperar que Dios aumente su Iglesia por métodos inesperados. Vemos un testimonio muy claro y sorprendente de esto en la bendición por la cual el Señor aumentó, incluso hasta la vejez extrema, la posteridad de Abraham, que no tenía hijos y estaba solo. Esa promesa se relaciona no solo con los judíos, sino con otras naciones; y por esta razón también él

"ya no se llamaba Abram, sino Abraham". ( Génesis 17:5.)

Versículo 3

3. Seguramente Jehová consolará a Sión. El Profeta muestra que en la persona de Abraham se exhibió un ejemplo que se aplica a todas las edades; porque, como el Señor de repente produjo de un hombre una descendencia tan numerosa, también él hará de su Iglesia un método maravilloso y desconocido, y no solo una vez, sino siempre que se la considere sin hijos y solitaria. De la misma manera, Pablo, después de haber hablado de la fe de Abraham y alabado su excelencia, aplica esa doctrina a cada uno de nosotros, que

"creía en la esperanza contra la esperanza, y que su mente no se movía de un lado a otro, sino que estaba completamente persuadido de que lo que Dios había prometido también podía para realizar, aunque parecía ser increíble y en desacuerdo con todas las razones ". ( Romanos 4:18.)

Él consolará todas sus desolaciones. Esto puede explicarse en el sentido de que "el Señor consolará a su Iglesia, no solo cuando estará en una condición floreciente, sino también cuando estará desolada y reducida a la soledad", porque debe haber sido puesta desolada, y su espanto las ruinas deben haberla llevado al borde de la destrucción, antes de que sintiera la ayuda que se describe aquí.

Y la hará desierta como un lugar de delicias. El Profeta aquí alude a un pasaje en los escritos de Moisés, en el que relata que el hombre fue colocado por primera vez en "el jardín del Edén" ( Génesis 2:15), es decir, en "un lugar de delicias ", de lo cual fue expulsado por su propia culpa. ( Génesis 3:24.) Ahora, nosotros, que hemos sido privados de esa bendición que él otorgó a nuestro primer padre, somos exiliados en todo el mundo y estamos privados de ese paraíso. En consecuencia, cada vez que suceden grandes calamidades, y el orden de los acontecimientos se revierte, y todo se arroja a la desolación y ruina miserables, háganos saber que somos castigados por nuestra incredulidad y nuestros pecados atroces; y recordemos esa oración que se pronunció en nuestro primer padre, o más bien en toda la humanidad; y eso en cada parte de la vida, pero especialmente cuando vemos la condición de la Iglesia arruinada y volcada. La tierra, que de otro modo abundaría en bendiciones de todo tipo, se ha reducido a la soledad por nuestra culpa; y la Iglesia, que florecería en todas partes, ha sido arruinada y desolada.

Alegría y alegría. Él quiere decir que el cambio será tan grande que la Iglesia ya no se quejará ni se quejará; porque, mientras la Iglesia estuviera oprimida por un duro cautiverio, no se oía nada en ella más que lamentos y lamentos. Ahora restaurada, se regocijará y dará gracias a Dios. Por lo tanto, también se nos exhorta a la gratitud, para que podamos estallar en alabanza y acción de gracias a Dios, cuando hemos tenido experiencia de su bondad.

Versículo 4

4. Atiéndame, mi gente. Hay buenas razones por las cuales el Señor exige con tanta frecuencia que sea escuchado. Sabemos por experiencia cuán lentos somos para escucharlo, especialmente en la adversidad; e incluso cuando tendríamos una gran necesidad de consuelo, lo rechazamos por nuestra impaciencia y desmayo. Cada uno de nosotros, por lo tanto, los más afligidos son las aflicciones que lo presionan, deben esforzarse más fervientemente por agrandar su corazón, y de esta manera despertarse y sacudirse su pereza, para que pueda recibir consuelo. Lo que se exige aquí es atención, para sostener nuestros corazones con paciencia, hasta que llegue la temporada de la gracia.

Porque la ley saldrá de mí. El significado es que el Señor reinará nuevamente y despertará a su Iglesia para invocar su nombre. Aunque la palabra Ley es equivalente al edicto que Dios ordenará que se proclame, cuando se complace en reunir a su Iglesia, al mismo tiempo describe su manera de reinar; a saber, por su "Ley" y por su doctrina. Por lo tanto, vemos que donde sea que se rechaza la doctrina, el gobierno de Dios no se encuentra, es decir, no es reconocido por los hombres. Por juicio se refiere al orden y la administración del gobierno, mediante el cual restaurará su reino.

Para una luz de los pueblos, Él dice que esto será "para una luz de los pueblos", porque, cuando Dios comienza a reinar, hombres miserables (23) son rescatados de la oscuridad e iluminados por la doctrina de la palabra.

Voy a revelar Este vero ארגיע (argiang) es explicado de diversas maneras por los comentaristas, porque רגע (ragang) tiene varias significaciones. A veces significa "cortar" y "abrir", y a veces "estar en reposo". Por lo tanto, algunos lo explican: "Voy a hacer descansar", es decir, "Voy a establecer"; y ese significado no es inapropiado. La mayoría de los escritores judíos lo explican de manera diferente, pero no relataré sus interpretaciones torcidas y duras. Prefiero aprobar esta traducción, "manifestaré juicio", o "haré que se rompa el juicio" o, lo que significa lo mismo, "revelaré"; porque creo que concuerda mejor con la cláusula anterior. Las repeticiones, sabemos, son muy habituales entre los escritores hebreos. Aunque, por lo tanto, emplea diferentes palabras, el significado sigue siendo el mismo. Habiendo dicho anteriormente que "la ley saldrá de él", ahora dice que "revelará el juicio".

Versículo 5

5. Mi justicia está cerca. Él confirma la antigua doctrina. La "justicia" del Señor tiene relación con los hombres, quienes saben por experiencia que él es "justo". Mientras que la gente estaba oprimida por la esclavitud cruel, sabían, de hecho, que estaban justamente castigados por sus pecados; pero podrían preguntarse que estaban tan abandonados, porque la adoración a Dios cesó y su nombre fue blasfemado por hombres malvados, que siguieron su carrera malvada sin castigo. Por lo tanto, para brindarles un poco de consuelo, él promete que Dios los ayudará rápidamente, para que todos reconozcan que es fiel y justo. Por la palabra "justo", el Profeta no quiere decir que le da a cada uno una recompensa "justa", sino que brinda la mejor protección y dispensa la mayor amabilidad a su pueblo, que cumple fielmente sus promesas a todos los creyentes, cuando los entrega y no deja que se abrumen finalmente.

Esto aparece más claramente en la siguiente cláusula, en la cual, con el propósito de explicación, agrega: Mi salvación ha salido; porque la "justicia" de Dios brilló brillantemente en la liberación de la gente. Ahora, el cautiverio en el que los judíos fueron retenidos en Babilonia fue una especie de muerte, por lo que esa liberación se llama aquí "Salvación".

Mis brazos juzgarán a los pueblos. Por "brazos" se refiere al amplio ejercicio de su poder. Esa figura retórica que describe a Dios bajo formas de expresión extraídas del marco humano ocurre con frecuencia en las Escrituras. Debido a que el gobierno de Dios parecía estar confinado dentro de límites estrechos, o más bien no era del todo visible, en esta cuenta menciona armas, con lo que quiere decir que extenderá su reino por todas partes.

Versículo 6

6. Levanta tus ojos hacia el cielo. Cuando vemos cambios tan grandes en el mundo, podemos pensar que la Iglesia está bajo la influencia del movimiento violento; y por lo tanto necesitamos tener nuestras mentes elevadas por encima del curso ordinario de la naturaleza; de lo contrario, la salvación de la Iglesia parecerá colgarse de un hilo y ser llevada de aquí para allá por las olas y las tempestades. Sin embargo, podemos ver tanto en el cielo como en la tierra cuán sabiamente Dios regula todas las cosas, con qué bondad paternal defiende y defiende su trabajo y el marco del mundo, y con qué equidad proporciona a todas sus criaturas. Pero de una manera notable, se dignó velar por su Iglesia, ya que la ha separado del rango ordinario.

Y mira la tierra debajo. Los dos puntos de vista ahora expuestos son aceptados aquí por el Profeta; porque él ordena a los creyentes que giren sus ojos hacia arriba y hacia abajo, para percibir tanto en el cielo como en la tierra la maravillosa providencia de Dios, por la cual preserva tan bellamente el orden y la armonía que estableció al principio. Pero agrega que, aunque el cielo y la tierra se apresuran a descomponerse, es imposible que la Iglesia falle, cuya estabilidad se basa en Dios; como si hubiera dicho: "Mil veces la levadura se mezclará con la tierra antes que la promesa sobre la cual descansa tu salvación no se cumplirá".

Mi salvación perdurará para siempre. En primer lugar, menciona la "salvación", y luego habla de la "justicia", sobre la cual descansa como una base sólida. Siempre que, por lo tanto, los peligros nos presionen por todos lados, aprendamos a atacarnos a este lugar de refugio. Y con este sentimiento coinciden las palabras del salmista:

"Los cielos envejecerán y desaparecerán; pero tú, Señor, eres siempre el mismo, y tus años no cambian ". ( Salmo 102:26)

Ambos pasajes nos recuerdan que la gracia de Dios, que muestra en la preservación de su Iglesia, supera todas sus otras obras. Todo lo que está contenido en el cielo y la tierra es frágil y se desvanece; pero la salvación de Dios, por la cual protege a la Iglesia, es eterna y, por lo tanto, no puede ser responsable de estos peligros.

Versículo 7

7. Escúchame. Debido a que los hombres malvados, cuando disfrutan de la prosperidad, se ríen de nuestra fe y ridiculizan nuestras angustias y aflicciones, por este motivo el Profeta exhorta a los creyentes a tener paciencia, para que no teman sus reproches ni se desanimen por sus calumnias. La razón asignada es que su prosperidad no será de larga duración. Cualquiera que sea su jactancia insolente, ya se pronuncia (versículo 8) como alimento de polillas y gusanos; mientras Dios tiene en su mano la salvación de los creyentes, de los cuales parecen ser arrojados a la mayor distancia posible. Aquí deberíamos observar nuevamente la repetición de la palabra Hearken. Esta es ahora la tercera vez que el Señor exige una "audiencia"; porque, cuando temblamos de ansiedad debido a nuestras angustias, es con la mayor dificultad que confiamos en sus promesas, y por lo tanto necesitamos ser despertados y estimulados, hasta que hayamos vencido todas las dificultades.

Ustedes que conocen la justicia, aquí no se dirige a los incrédulos, sino a los que "conocen la justicia". porque, aunque no rechazan intencionalmente la palabra de Dios, a menudo cierran la puerta contra su "justicia", para que no les llegue, cuando, bajo la influencia de la adversidad, cierran los oídos y casi se desesperan. Por lo tanto, para que puedan recibir las promesas y admitir consuelo, el Profeta las agita y las despierta.

Un pueblo en cuyo corazón está mi ley. Debemos atender al tren del pensamiento. Primero, describe qué tipo de personas desea tener el Señor, a saber, "los que conocen la justicia"; y luego explica cuál es la naturaleza de este conocimiento, es decir, cuando las personas tienen "la ley" fija y profundamente arraigada en sus corazones. Sin la palabra del Señor, no hay "justicia". Ninguna ley de los hombres, por bien encuadrada que esté, nos conducirá a la verdadera justicia, de la cual de hecho pueden darnos una idea débil, pero que nunca pueden describir con justicia. Al mismo tiempo, muestra de qué manera debemos progresar en la ley del Señor; a saber, abrazándolo con el corazón; porque el asiento de la ley no está en el cerebro, sino en el corazón, para que, al estar imbuidos de la doctrina celestial, podamos ser completamente renovados.

Versículo 8

8. Pero mi justicia perdurará continuamente. Debido a que los siervos creyentes de Dios deben soportar muchos reproches y calumnias de los enemigos de la palabra, el Profeta los exhorta y los alienta a soportarlo con valentía. Con frecuencia sucede que nos conmueven más los continuos e insultos de los hombres que el fuego y la espada; pero debemos considerar que la alabanza y la gloria son objeto de su desprecio y aborrecimiento. El verdadero valor surge de esta consideración, que, aunque el mundo nos rechaza como "inmundicias y desviaciones" ( 1 Corintios 4:13), Dios nos tiene en estimación; porque mantenemos la misma causa consigo mismo. Permítanos con Moisés, por lo tanto, "preferir el reproche de Cristo a los tesoros de los egipcios". ( Hebreos 11:26.) Alegrémonos con los Apóstoles, quienes

"Partieron del consejo contentos y alegres, porque se los consideraba dignos de sufrir vergüenza por el nombre de Jesús". ( Hechos 5:41.)

Y mi salvación por los siglos de los siglos. Debido a que la muerte de los hombres malvados nos daría un pequeño consuelo, si no fuéramos salvos, él muestra cuál será nuestra condición, a saber, que nunca seremos destituidos de "la justicia y la salvación de Dios". Pero la comparación puede parecer inapropiada, cuando contrasta la destrucción del impío con su justicia. Mucho más clara y adecuadamente podría haberse expresado así: “aunque los reprobados se entreguen con alegría, sin embargo, perecerán rápidamente; pero los creyentes, aunque parezcan estar muertos, vivirán ". Nuevamente, debido a que no nos menciona, y solo recomienda la eternidad de la justicia de Dios, se puede objetar que para nosotros, que estamos casi abrumados, esto no sirve de nada. Pero con estas palabras, el Profeta nos instruye que, en nuestras aflicciones, debemos buscar el consuelo del pensamiento, que nuestra salud y salvación están, por así decirlo, encerradas en Dios; porque, mientras los hombres confíen o confíen en sí mismos, no podrán apreciar ninguna buena esperanza que no decaiga rápidamente; y, por lo tanto, debemos volver nuestros corazones a Dios, cuya "misericordia es eterna y eterna para los que le temen", como dice David, "y su justicia para los hijos de los niños". (Salmo 103:17.)

Debido a que la salvación se basa en la bondad de Dios, Isaías nos lo recuerda, que los hombres pueden ser reducidos a nada, y que la confianza se puede depositar solo en Dios. El significado puede resumirse así: “La salvación está en Dios, para que él pueda preservar, no a sí mismo, sino a nosotros; la justicia está en Dios, para que la muestre para nuestra defensa y preservación ". En consecuencia, desde la eternidad de la "salvación y justicia" de Dios, debemos inferir que los siervos de Dios no pueden perecer; que concuerda con el pasaje citado un poco antes de David,

“Tú eres el mismo, y tus años no fallarán. Los hijos de tus siervos habitarán, y su posteridad se establecerá para siempre. (Salmo 102:27.)

Así vemos cómo aplica esta eternidad a los hijos de Dios, que no subsisten en sí mismos, sino en Dios, y tienen el fundamento de su salvación en él.

Versículo 9

9. Despierta, despierta. Aquí el Profeta nos instruye que, cuando Dios nos vitorea con sus promesas, también debemos orar fervientemente para que cumpla lo que ha prometido. Él no nos consuela para hacernos perezosos, sino para que nos inflamemos con un deseo más fuerte de orar, y podamos ejercer continuamente nuestra fe. El Profeta habla de acuerdo con nuestros sentimientos; porque pensamos que Dios está dormido, siempre y cuando no venga al alivio de nuestras necesidades; y el Señor nos complace tanto como para permitirnos hablar y orar de acuerdo con el sentimiento de nuestra debilidad. Los creyentes, por lo tanto, suplican al Señor que "despierte", no que lo imaginen inactivo o dormido en el cielo; (24) pero, por el contrario, confiesan su propia lentitud e ignorancia, al no poder formar ninguna concepción de Dios, siempre que no sean Awaro de recibir su ayuda. Pero aún así, aunque la carne imagina que está dormido, o que ignora nuestras calamidades, la fe se eleva más y se aferra a su poder eterno.

Ponte fuerza, oh brazo de Jehová. Se dice que "despierta" y "se fortalece" cuando exhibe testimonios de su poder, porque de lo contrario pensamos que está inactivo o dormido. Mientras tanto, el Profeta, al dirigirse al brazo de Dios que estaba oculto, lo mantiene a la vista de los creyentes como realmente presentes, de que pueden estar convencidos de que no hay otra razón por la que sus enemigos los padecen tan amarga y dolorosamente. porque Dios ha retirado su ayuda. La causa de la demora ya se ha demostrado, que se habían alejado de Dios.

En la antigüedad Con el término "días antiguos" él muestra que debemos tener en cuenta todo lo que el Señor hizo hace mucho tiempo para la salvación de su pueblo. Aunque parece detenerse y no preocuparse más por nosotros, sigue siendo el mismo Dios que anteriormente gobernó su Iglesia; y, por lo tanto, nunca puede abandonar o abandonar a quienes toma bajo su protección.

En años pasados. Esta repetición nos dice aún más claramente, que debemos considerar no solo las cosas que han sucedido últimamente, sino aquellas que sucedieron hace mucho tiempo; porque debemos estirar nuestras mentes incluso a las edades más remotas, para que puedan superar las tentaciones, lo que de otra manera nos abrumaría fácilmente.

¿No eres tú el que aplastó al orgulloso? (25) El Profeta recoge aquí los numerosos testimonios de gracia que Dios había mostrado en varias épocas, de modo que, si unos pocos no son suficientes, el vasto Algunos de ellos pueden confirmar la fe de la Iglesia. Pero, dado que sería demasiado tedioso elaborar un catálogo completo, él presenta ese singular y más notable de todos estos eventos, a saber, que la gente fue liberada de Egipto de una manera milagrosa, porque no tengo dudas de que por Rahab (26) se refiere a Egipto orgulloso y cruel; como también se dice

"Mencionaré a Rahab y Babylon entre mis amigos". ( Salmo 87:4.)

De la misma manera, Ezequiel llama al rey de Egipto "un Dragón".

"He aquí, estoy contra ti, oh Faraón, rey de Egipto, el gran dragón, que habitaba en medio de tus ríos". ( Ezequiel 29:3.)

Es suficientemente evidente, y es universalmente admitido, que el Profeta aquí llama a recordar la liberación milagrosa de la gente de Egipto. "Si en ese momento el orgullo de Egipto fue domesticado y sometido, si el dragón fue puesto en fuga, ¿por qué no deberíamos esperar lo mismo?"

Al hacer la pregunta, si es el mismo brazo, argumenta sobre la naturaleza de Dios; porque esto no se puede afirmar respetando el "brazo" del hombre, cuya fuerza, aunque sea grande, disminuye y falla con el tiempo? Milo, que había sido muy fuerte, cuando se hizo viejo y miró sus brazos, gimió porque la fuerza que poseía en un período anterior ahora lo había abandonado. Pero no es así con Dios, cuya fuerza no puede disminuir ningún lapso de tiempo. Estas palabras deben leerse ἐμφατικῶς enfáticamente, "¿No eres tú?" Porque él muestra que el Señor es el mismo que era antes, porque él permanece inmutable.

Versículo 10

10. Que secó el mar. Aunque Isaías no relata todos los milagros que Dios realizó cuando sacó a su pueblo de la esclavitud de Egipto, pretendía incluir en pocas palabras todo lo que relata Moisés, que los judíos, habiendo abordado brevemente, podrían considerar las diversas formas en que el Señor había demostrado su poder. Se menciona la desecación del Mar Rojo, no solo por la extraordinaria excelencia del milagro, sino porque los numerosos milagros que lo precedieron fueron dirigidos a este fin, para que la gente, rescatada de la violencia injusta y la tiranía, pudiera pasar a la tierra prometida. En consecuencia, el Profeta menciona expresamente que se abrió un camino para los redimidos. A partir de este ejemplo, deberíamos considerar lo que Dios será para nosotros, a fin de llegar a esta conclusión, que en el futuro Dios siempre será como él, como es evidente por el contexto.

Versículo 11

11 Por lo tanto, los redimidos por Jehová volverán. Ahora describe más claramente lo que había comentado brevemente; porque, después de haber relatado las magníficas obras de Dios, por las cuales anteriormente mostró su poder en Egipto, para liberar a su pueblo, concluye que ni el mar, ni las altas rocas, ni los remolinos, ni el infierno mismo pueden impídanle sacar a su pueblo de Babilonia. Y para confirmarlo más completamente y aplicar ese ejemplo, los llama "redimidos", para que sepan que, cuando Dios se llama a sí mismo el libertador de su pueblo, esto les pertenece, y que no pueden dudar de que , al entregarlos, producirá un ejemplo tal como ya se había exhibido; Por la razón es la misma.

Vendré a Sion. Es decir, a ese lugar donde deseaba que los hombres invocasen su nombre, para que el templo pudiera ser reconstruido y la adoración pura de Dios restaurada; porque, dado que los judíos, durante el cautiverio babilónico, debían esperar la misma ayuda que habían obtenido sus padres, porque Dios era también el Redentor de los hijos también, eran superiores a los padres en un aspecto, que Dios En ese momento había elegido el Monte Sión, en el que había prometido que su descanso sería eterno. (Salmo 132:14.) Pero dado que la obra de Dios, que Isaías promete, fue digna de admiración, por este motivo, exhorta a la gente a alabar y dar gracias.

Con una cancion. רנה (rinnah) puede tomarse simplemente para "regocijarse"; pero, como con frecuencia denota la alabanza que se rinde a Dios cuando reconocemos sus beneficios, prefiero tomarlo en ese sentido en este pasaje. (27) El significado es que habrá un cambio grande e inesperado, de modo que tendrán un terreno muy abundante de alegría y acción de gracias. Cuando dice que la alegría estará en sus cabezas, alude a las guirnaldas de flores con las que solían adornarse en los banquetes. Agrega que "obtendrán gozo", lo que denota que su disfrute será sólido y duradero. Por último, con el propósito de amplificar, agrega que todas las penas serán desterradas, que no temerán lo que sucede con frecuencia, que la alegría, por un cambio repentino, dará lugar al duelo. ( Proverbios 14:13.) Sin embargo, el Profeta les instruye, aunque gimen y se entristecen, que esperen pacientemente el problema que promete.

Versículo 12

12. Yo, yo soy. Aquí el Señor no solo promete gracia y salvación a los judíos, sino que les reprueba por negarse a creerle y por valorar su poder menos de lo que deberían. Es extremadamente básico temblar ante las amenazas de los hombres hasta el punto de no preocuparse por la ayuda de Dios; porque muestra su poder para este propósito, para que al menos pueda fortificarse; nosotros contra cada ataque. En consecuencia, por un miedo excesivo a los hombres, traicionamos el desprecio de Dios.

Por lo tanto, es evidente cuán pecaminoso es estar agitado por los terrores de los hombres, cuando Dios nos llama a descansar. Y, de hecho, es una ingratitud asombrosa en los hombres que, cuando escuchan que Dios está de su lado, no obtienen ninguna esperanza de sus magníficas promesas, para aventurarse audazmente a exclamar: “Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros? " ( Romanos 8:31.) La consecuencia es que, cuando surgen peligros, están aterrorizados y confundidos, y atribuyen mucho más al poder del hombre mortal en el ataque que al poder de Dios en la defensa. Justamente, por lo tanto, reprende a los judíos al no fortificarse con estas promesas y al no hacerse invencibles contra todo peligro; porque Dios es tratado con el más alto deshonor cuando dudamos de su verdad, es decir, cuando somos completamente vencidos por los terrores humanos que no podemos descansar en sus promesas.

La repetición, yo, yo, es muy enfática. El que promete consuelo es el Dios de la verdad, contra quien ni la fuerza ni las artimañas de los hombres serán de ninguna utilidad. Cuando desconfías de él, se deduce que no debes considerar quién es él.

Para que tengas miedo de un hombre. Describe cuán frágil, desvanecido, transitorio: y poco sustancial es la condición de los hombres, para exhibir más plenamente su estupidez criminal al preferir una sombra y humo a Dios. Él muestra que los hombres, siempre que sean conscientes de Dios, no pueden ser abatidos por el miedo. En consecuencia, cuando nos sorprenden los peligros que nos asaltan, se deduce que nos hemos olvidado de Dios; y por lo tanto agrega:

Versículo 13

13. Y te has olvidado de Jehová tu Hacedor. No es suficiente imaginar que hay un Dios, pero debemos reconocerlo y abrazarlo como nuestro. Cuando lo llama "Creador", no debe entenderse que se refiere a la creación universal, sino a la regeneración espiritual, como ya hemos explicado en otros pasajes. En este sentido, Pablo nos llama (τὸ ποίημα) "la obra de Dios" ( Efesios 2:10), porque nos ha creado para toda buena obra. Por lo tanto, si recordamos nuestra creación y adopción, estos comienzos pueden alentarnos a esperar un progreso continuo, para que no seamos desagradecidos con Dios, cuando él ha demostrado su veracidad por una experiencia indudable.

Quien extendió los cielos y fundó la tierra. A la bondad especial que Dios había ejercido hacia su pueblo, también agrega su poder ilimitado que contrasta con la debilidad de los hombres, a quienes antes comparaba con la hierba marchita. ( Isaías 40:7.) Él demuestra ese poder con sus obras, de modo que aquellos que no lo perciben deben ser extremadamente estúpidos; porque no podemos girar nuestros ojos en ninguna dirección sin percibir testimonios muy abundantes de bondad y poder divinos, que, sin embargo, se describen brevemente mediante una forma de hablar en la que se toma una parte del todo, cuando dice que es "Él quien extendió los cielos y fundó la tierra ". Por lo tanto, es la mayor locura e indolencia olvidarlo, ya que son muy numerosos los signos y testimonios que lo recuerdan al recuerdo de los hombres.

Y has temido continuamente. Él sigue la misma comparación. "¿Qué son los hombres", dice él, "para que les tengas miedo, si los comparas con Dios, que te promete su ayuda?" Seguramente, Dios es gravemente blasfemado, si nos negamos a creer que es más poderoso para preservar que los enemigos para destruirnos; y, por lo tanto, el Señor nos pide que consideremos quién y qué es él, cuán vasto y extenso es su poder, para que no temamos la furia de un hombre mortal, que se desvanece como un torbellino o como el humo.

Versículo 14

14. El exilio se apresura a desatarse. Este verso se expone de varias maneras; para algunos piensan que se refiere a Cyrus, y toman la palabra, צעה (tzoeh) (28) en sentido transitivo, y explique que significa "Causar la migración". (29) Pero es más habitual interpretarlo como alguien encarcelado y oprimido, o un exiliado que deambula sin una residencia establecida. Ahora, los judíos no solo eran exiliados sino cautivos, de modo que no tenían la libertad de regresar a su tierra natal; y por lo tanto lo explico como refiriéndose a los judíos.

Pero todavía hay dos sentidos en los que se puede entender, o bien que el Profeta reprende su excesiva prisa, deseando regresar con impaciencia, o que el Profeta quiere decir que su regreso a su país natal está al alcance de la mano, que no pueden hundirse bajo el desánimo de un largo retraso; como si hubiera dicho, que llegará el momento en que deben prepararse para la partida. La segunda de estas exposiciones ha sido más generalmente aprobada; y lo adopto más fácilmente, porque concuerda mejor con el contexto.

Pero puede parecer extraño que él diga que la gente volverá rápidamente, ya que su cautiverio fue de larga duración. Sin embargo, con buena razón, Dios dice que ese evento vendrá rápidamente, lo que retrasa hasta una temporada adecuada; porque, aunque para nosotros puede parecer largo, sin embargo, al ser apropiado y adecuado, el tiempo es corto. Y, de hecho, fue poco tiempo, si miramos la condición de esa monarquía, que era tan vasta y fuerte que parecía que nunca podría ser destruida. Por lo tanto, lo que parece ser largo en las promesas de Dios parecerá ser corto, siempre que no nos neguemos a levantar los ojos al cielo. Este significado es confirmado por lo que sigue inmediatamente.

Para que no muera en un pozo. Tal es, entonces, la prisa de Dios de llegar temprano para liberar a su pueblo; para que puedan salir a salvo del calabozo. El Señor no le promete a su pueblo alguna ayuda repentina, que solo puede sacarlos de la cárcel, sino también que, después de haber sido liberados, pueden ser objeto de su bondad; porque él promete todo lo necesario para su comida y apoyo, para que puedan estar convencidos de que Dios siempre los cuidará; y no solo ayudará a su gente por un momento, sino que permanecerá con ellos continuamente.

Versículo 15

15. Y yo soy Jehová tu Dios. Nuevamente el Señor declara su poder; porque es tan grande la incredulidad y la lentitud de los hombres que, aunque se declara con frecuencia, la tentación más pequeña muestra que no están completamente convencidos de ello. Caen rápidamente sobre sí mismos, cuando son presionados por las aflicciones; y cuando escuchan que algo está en el poder de Dios, no piensan que les pertenece.

Quien divide el mar. No habla en términos generales, pero presenta la instancia que a menudo había mencionado antes; porque, una vez que redimió a los padres, extendió a la posteridad la esperanza de la salvación eterna. Justamente, por lo tanto, exclama que él es el mismo Dios que hace mucho tiempo "dividió el mar"; y luego él magnifica el milagro al decir que sus olas rugientes se detuvieron a su orden. ( Éxodo 14:21.) Debemos saber, por lo tanto, que no hay olas furiosas que Dios no pueda calmar y calmar para liberar a su Iglesia. "Es él quien", por su poder, "calma el mar y lo calma" ( Job 26:12), aunque se enfurece furiosamente; e igualmente maneja e hincha sus olas, cuando lo cree conveniente; aunque literalmente, como he comentado, el Profeta alude a la historia de la liberación de Egipto. (30)

Jehová de los ejércitos. El Señor está adornado con este título, para que sepamos cuán extenso es su poder; y exhibe ese poder tan a menudo como le complace prestar asistencia a su Iglesia.

Versículo 16

16. Y he puesto mis palabras en tu boca. Nuevamente vuelve a la doctrina que había declarado anteriormente, a saber, que el Señor consuela a su Iglesia: "Yo, yo soy el que te consuela" (ver. 12). Así que ahora dice que lo puso en la boca de la Iglesia. profetas lo que deberían decir. Por lo tanto, podemos inferir que estas palabras no proceden de hombres, que a menudo demuestran ser falsos, sino de "Dios, que no puede mentir". ( Tito 1:2.) El Señor habla a todos los profetas, primero a Isaías y luego al resto en su orden; pero al fin debemos venir a Cristo. Estas cosas no deben limitarse ni a Isaías ni a Cristo, sino que deben extenderse a todos los profetas. El Señor desea que los creyentes escuchen el consuelo de los profetas, como si él estuviera presente y se dirigiera a ellos, e incluso declara que habla abiertamente por boca de ellos.

Por lo tanto, también debemos concluir que nadie debe presentarse para consolar a la Iglesia sino los que hablan de la boca del Señor; porque los que alteran sus propios sueños, aunque se refugian bajo el nombre de Dios, deben ser rechazados. Pero; debemos entender el significado del Profeta; porque, viendo que muestra que las conciencias de los hombres siempre tiemblan, hasta que el Señor las confirma, nos instruye a acatar este principio, que es Dios quien habla por los profetas; porque de lo contrario las conciencias siempre permanecerán en duda e incertidumbre. Sin embargo, el modo de expresión es muy enfático cuando repite los mandamientos de Dios, por los cuales fue alentado a la ejecución de su cargo.

Y a la sombra de mi mano. Aunque ya lo había dicho, la repetición no es superflua, para que podamos creer plenamente que Dios siempre ayudará a sus ministros, de modo que, confiando en su ayuda inmediata, puedan ser levantados por él por encima de todas las obstrucciones. Ahora, para estar cubierto con esa sombra del Señor, se necesitan dos cosas; primero, que están seguros de que lo que pronuncian es la palabra de Dios, y segundo, que lo hacen por orden de Dios. Los que se adelantan apresuradamente pueden jactarse del nombre de Dios, pero en vano; porque cuando vengan a luchar en serio, se desmayarán. Y si tenemos el testimonio de conciencia, no tenemos ninguna razón para albergar dudas en cuanto a la protección y ayuda de Dios, por lo cual Él nos permitirá obtener la victoria. Luego viene el objeto de la embajada.

Para que yo pueda plantar los cielos; es decir, que pueda restaurar todo a su orden correcto. Hay, de hecho, varias interpretaciones de estas palabras; pero el verdadero significado me parece ser este, que se dice que el cielo y la tierra son restaurados por la doctrina de la salvación; porque "en Cristo", como dice Pablo, "se recogen todas las cosas que están en el cielo o en la tierra". ( Efesios 1:10.) Desde la caída del primer hombre, no vemos nada más que una espantosa confusión, que perturba incluso a las criaturas tontas y les hace sufrir, en algunos aspectos, el castigo de nuestros pecados; y, en consecuencia, esa confusión no puede ser reparada sino por Cristo. Como, por lo tanto, toda la faz del mundo está desfigurada por la espantosa desolación, hay buenas razones para decir que los maestros piadosos renuevan el mundo, como si Dios formara de nuevo el cielo y la tierra con sus manos. Y, por lo tanto, es evidente cuán grande es la atrocidad de nuestra culpa, que ha sido seguida por una terrible confusión en la naturaleza de las cosas. Por lo tanto, se dice que "los cielos" son "plantados y la tierra para ser fundada", cuando el Señor establece su Iglesia por la palabra; y lo hace por la agencia de ministros, a quienes dirige por su Espíritu, y protege contra enemigos ocultos y diversos peligros, para que puedan lograr efectivamente lo que él ha ordenado.

Para decirle a Sion: Tú eres mi pueblo. Finalmente, muestra que esto apunta a algo más alto que la forma visible del mundo, que perecerá rápidamente; a saber, excitar y alimentar en los corazones de los creyentes la esperanza de una vida celestial. La verdadera estabilidad de la Iglesia, la restauración del mundo, consiste en que los elegidos se congreguen en la unidad de la fe, para que, con un solo consentimiento, todos puedan elevar sus corazones a Dios, quien también los invita dulce y gentilmente. con estas palabras, "Yo soy tu Dios". Y por lo tanto, vemos cuán altamente Dios valora la salvación de la Iglesia, ya que no solo la prefiere al mundo entero, sino que incluso demuestra que la estabilidad del mundo depende de ello. También debemos observar cuál es la palabra que el Señor ordena que se proclame; porque no solo establece una regla de vida, sino que también da testimonio de nuestra adopción, en la que consiste principalmente nuestra salvación.

Versículo 17

17. Despierta, despierta. La Iglesia estaba a punto de soportar graves calamidades y, por lo tanto, la fortifica con consuelo y se enfrenta a una duda que podría surgir, de que los judíos, ahora oprimidos por los tiranos, no vieron el cumplimiento de estas promesas. El significado, por lo tanto, es que la Iglesia, aunque afligida y expulsada de varias maneras, se establecerá de nuevo para recuperar su vigor. Por la palabra "Despierta" la recuerda, por así decirlo, de la muerte y la tumba; como si hubiera dicho que ninguna ruina será tan triste, que ninguna desolación será tan horrible que pueda impedir que Dios efectúe esta restauración. Y este consuelo era muy necesario; porque cuando el dolor se apodera de nuestros corazones, pensamos que las promesas no nos pertenecen en absoluto; y, por lo tanto, debemos llamar con frecuencia al recuerdo, y colocar constantemente ante nuestros ojos, que es Dios quien habla y se dirige a los hombres que no están en una condición próspera o floreciente, sino caídos y muertos, y a pesar de lo cual puede resucitar Levántate y defiéndelo por su palabra; porque esta doctrina de la salvación está destinada no para aquellos que conservan su condición original, sino para aquellos que están muertos y arruinados.

El que bebió de la mano de Jehová la copa de su ira. Hay dos sentidos en los que se puede entender el término "copa de ira"; porque a veces se dice que el Señor pone en nuestras manos una "copa de ira", cuando nos golpea con algún tipo de vértigo, o trastorna nuestro intelecto; como vemos que la aflicción a veces quita la comprensión de los hombres; pero a veces se usa en un sentido más simple, para denotar los castigos severos y pesados ​​por los cuales el Señor castiga severamente a su pueblo. Evidentemente, este es el significado en el que debe tomarse aquí, como se desprende de la adición del pronombre His. Tampoco es esto inconsistente con lo que dice, que la Iglesia estaba estupida y borracha; porque él muestra que esto sucedió como consecuencia de que el Señor la castigó severamente. Es una metáfora ordinaria por la cual el castigo que Dios inflige a su pueblo se llama "poción", (31) o una medida determinada que asigna a cada uno . Pero cada vez que se relaciona con los elegidos, este término "copa" sirve para expresar la moderación del juicio divino; que el Señor, aunque castiga severamente a su pueblo, todavía observa un límite. (32)

Presionando las heces de la copa de angustia (o de temblor). Considero que la palabra תרעלה (targnelah) denota "angustia" o "temblor", por el cual los hombres casi mueren atropellados, cuando están abrumados por grandes calamidades. Esas personas pueden ser llamadas "borrachas" por haber agotado todo lo que hay en la copa, porque no se puede agregar nada a su aflicción y angustia.

Esto también se denota con otro término, "presionar". Aquí se recuerda a la Iglesia que todos los males que le sobrevienen proceden de ninguna otra fuente que de la mano de Dios, que no puede pensar que le suceden por casualidad, o que está injustamente afligida. El objetivo que el Profeta tiene en mente es que las personas sepan que son castigadas justamente por sus pecados. Nadie puede levantarse hasta que primero reconozca que ha caído, o ser liberado de la miseria hasta que perciba que es por su propia culpa que es miserable. En resumen, no puede haber lugar para consolaciones hasta que hayan sido precedidas por la doctrina del arrepentimiento.

Las heces, por lo tanto, no deben entenderse aquí en el mismo sentido que en Jeremias 25:15, donde se habla de los reprobados, a quienes el Señor ahoga y mata con su copa, sino como denotando un castigo completo y justo, a que el Señor se complace en asignar un límite. Así, cuando el Señor nos ha infligido el castigo que él creía conveniente, y pone fin a nuestras aflicciones, declara que los "restos" están exhaustos; como hemos visto antes en el cuadragésimo capítulo. (33)

Versículo 18

18. No hay nadie que la guíe. Describe la calamidad más dolorosa de la Iglesia; porque lo más pesado y doloroso de todo es, sin duda, que no recibe simpatía ni consuelo de sus propios hijos. Él describe esta miseria acumulada, a fin de que, aunque su condición sea desesperada, todavía pueda esperar el consuelo de Dios, quien nunca decepcionará a sus sirvientes, aunque estén hundidos en las profundidades del infierno. Aunque la Iglesia ha sido abandonada por los hombres, e incluso por aquellos a quienes ella alimentó en su seno y llevó en sus brazos, recibirá la ayuda de Dios. Ninguna aflicción más severa puede suceder a una madre que ser abandonada por sus hijos, quienes a su vez deberían haberla tratado con amabilidad. Tal ingratitud y falta de afecto natural es ciertamente mucho más mentirosa que la crueldad violenta y desenfrenada de los enemigos; porque ¿por qué da a luz a sus hijos y por qué los cría, pero a la espera de recibir el apoyo de ellos a cambio? Dado que sus hijos no cumplen con su deber, ¿qué queda sino pensar que haber nacido y criado no ha sido una ventaja para ella? Aunque, por lo tanto, la Iglesia ha cumplido con el deber de una madre y ha educado a sus hijos hasta la edad de madurez, el Profeta declara que no debe esperar ninguna ayuda o consuelo de personas desagradecidas.

Sin embargo, su discurso transmite algo más y declara a esos niños que no han prestado asistencia a su madre como bastardos y reprobados, con el fin de inducirla a soportar la pérdida de ellos con más paciencia. Fue triste y angustioso para la Iglesia ser privada de toda su descendencia y ser reducida a la falta de hijos; aunque esto a veces ha sucedido. Pero el Profeta le recuerda a la madre que los niños no merecen que ella llore por ellos, y que, por el contrario, debería desear una descendencia adicional, como lo dice el salmista:

"El pueblo que será creado alabará al Señor". (Salmo 103:18.)

Lo que aquí describe el Profeta es completamente aplicable a nuestra propia época; porque muchos se jactan de ser hijos de la Iglesia; pero ¿dónde está el hombre que se preocupa por las angustias de su madre? ¿Quién está triste por su ruina? ¿Quién se conmovió tan profundamente como para poner sus hombros en su apoyo? ¿Cuántos la traicionan y, en presencia de este título, la persiguen más cruelmente que enemigos abiertos y declarados? En consecuencia, después de todas sus calamidades, esto se agrega como la piedra angular de sus miserias. Además, aquellos que desean ser considerados con el primer rango en la Iglesia, y que no solo se jactan de ser niños, sino que se jactan de ser llamados padres, la abandonan traidoramente cuando implora su ayuda. No debemos preguntarnos, por lo tanto, si Dios los expulsará, para dar paso al aumento de su Iglesia por parte de hijos legales y obedientes. (34)

Versículo 19

19. Estas dos cosas te han sucedido. Casi lo mismo ya se afirmó con respecto a Babilonia,

"Estas dos cosas te sucederán repentinamente en un día, sin hijos y viudez". ( Isaías 47:9.)

Pero aquí Isaías promete a la Iglesia que eventualmente habrá un problema diferente; porque el Señor la rescatará del abismo más profundo. Amenaza la miseria extrema, que los creyentes puedan ceñirse a sí mismos por la paciencia, y no dejar de enviar oraciones y súplicas hacia arriba desde la profundidad de sus angustias. El significado general es que la Iglesia estará cargada de aflicciones de todo tipo, de modo que parezca estar al borde de la ruina total; porque desde afuera soportará calamidades muy pesadas, y desde adentro no obtendrá ayuda ni simpatía de sus propios hijos. Estos son dos males muy dolorosos que el Profeta relata. Pero parece que la división no era del todo apropiada; porque, después de haber relacionado un mal, que no hay quien la lamente, enumera cuatro tipos:

Desolación y destrucción, y la espada y el hambre. Algunos explican que significa que la Iglesia es visitada por la hambruna interna y acosada por enemigos externos. Pero lo interpreto de manera diferente, como ya lo he insinuado; porque es muy habitual entre los escritores hebreos hacer una pregunta, cuando desean negar absolutamente algo; y entre ellos es elegante, aunque en autores griegos o latinos sería ingrato. Por lo tanto, Isaías describe "dos males", uno externo, porque tanto por las devastaciones de la "guerra" como por el "hambre" serán llevados al borde de la "destrucción" y la "desolación", que él describe por estas cuatro clases; y otro interno, porque ella está privada de consuelo, y "no hay nadie que la lamente". Al hacer la pregunta, "¿Quién la lamentará?" él afirma que ella no tendrá consuelo; y este versículo concuerda con el primero, en el que ya hemos explicado el diseño que el Profeta tiene en mente, al describir esta condición sumamente calamitosa y miserable de la Iglesia.

Versículo 20

20. Tus hijos se han desmayado. Él describe más completamente la lamentable y miserable condición de la Iglesia, cuando dice que sus hijos se postraron. No se puede visitar a una madre con un dolor más amargo que el de matar a sus hijos ante sus ojos, y no uno o dos de ellos, sino un número tan grande como para llenar los caminos con la matanza.

Como un toro salvaje en una red. La metáfora está tomada de los osos u otros animales salvajes, por lo que quiere decir que incluso el más fuerte de ellos ha sido atrapado en trampas.

Lleno de la indignación de Jehová. Con esta expresión, afirma claramente que ninguno de estos eventos es accidental, para que no supongan que alguno de ellos ha sucedido por casualidad, o para que no acusen al Señor de crueldad por haberlos castigado severamente; porque su juicio es justo y justo. Esto es lo que quiere decir, cuando dice que este castigo ha procedido de la reprensión del Señor. Sin embargo, debemos tener en cuenta su objetivo, que ya he mencionado, que los creyentes no deben desechar la esperanza de la gracia, aunque innumerables calamidades provocan y los instan a la desesperación.

Versículo 21

21. Por lo tanto, ahora escucha esto. Ahora muestra más claramente la razón por la que habló de las calamidades de la Iglesia. Fue así, que los creyentes podrían estar completamente persuadidos de que obtendrían consuelo de Dios, aunque fueron reducidos al extremo de la angustia. ¿Pero por qué llama a la Iglesia miserable, ya que nada es más feliz que ser el pueblo de Dios, y esa felicidad no puede ser quitada por ninguna tribulación ?; No sin causa se dice:

"Bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová". ( Salmo 144:15.)

Respondo, aparentemente es "miserable", y no en vano el Señor se dirige a ella con ese nombre; porque, como ya dijimos, él ayuda a los miserables y socorre a los indigentes.

Y borracho, no con vino. (35) Cuando la llama "borracha", debe observarse que los creyentes nunca soportan con tanta paciencia los castigos que se les infligen como para no ser a veces estupido pero, aunque estupidos, deben recordar que el Señor los castiga con justicia, y deben creer que el Señor los ayudará. No habla con hombres robustos o sanos, sino con aquellos que son débiles, miserables, postrados y que se parecen a personas borrachas, y dice que les brinda consuelo. Finalmente, con esta palabra, alivia el dolor de la Iglesia y demuestra que conserva un límite, por el cual restringe la violencia incluso de las mayores aflicciones, y la restaura cuando está arruinada, como si estuviera resucitando de entre los muertos un cadáver podrido. .

Versículo 22

22. Así dice Jehová. No al azar, el Profeta agrega al nombre de Jehová tres epítetos, a saber, que él es el Señor o el Defensor de su Iglesia, que él es Dios y, por último, que él es su vengador. Siempre debemos considerar cuál es la naturaleza de nuestra relación con Dios; porque se dirige a nosotros de manera familiar, como consecuencia de habernos elegido una vez como su pueblo, uniéndose a nosotros en un pacto eterno. Este prefacio alentó a los judíos, en la antigüedad, a no dudar en aceptar lo que aquí se promete; y en la actualidad, el mismo argumento se aplica a una nueva gente, que ha sido tomada bajo el cuidado y protección de Dios no menos que ellos. El Señor se declara a sí mismo para ocupar el cargo de un "Vengador", para que, cuando seamos amenazados con los peligros más alarmantes, y cuando parezca que todo terminó con nosotros, podemos acercarnos a este ancla, que Dios es el "vengador" de su pueblo; y esto debería apoyarnos, no solo cuando somos atacados por enemigos externos, sino también cuando somos asaltados por Satanás.

He aquí, he tomado de tu mano. Él sostiene el terreno de la esperanza; porque es solo por franjas temporales que el Señor castiga a su Iglesia. Por lo tanto, también los judíos deberían aprender que todas las calamidades a las que fueron sometidos fueron la justa recompensa de sus transgresiones; porque esas calamidades nunca llegarían a su fin sino al reconciliarse con Dios. El significado general es que la ira del Señor será apaciguada, de modo que él refrenará y pondrá fin a los castigos que anteriormente había infligido a su Iglesia.

La copa de tu aflicción, o la copa de tu temblor. Ya hemos hablado de la metáfora de "la copa"; y la explicación de lo que dimos está completamente confirmada por este pasaje, en el que Dios lo llama "la copa de su indignación", aunque había hecho temblar a la Iglesia, como si la hubieran mareado. Sin embargo, es la misma palabra que usaba anteriormente, תרעלה (targnelah), que algunos traducen "angustia" y otros "temblor". Por heces, como he dicho, se refiere a toda la venganza con la que Dios está satisfecho a causa de su bondad paternal.

Versículo 23

23. Y lo pondré en la mano de tus opresores. Esta es otra parte del consuelo, en el que promete que el Señor no solo liberará a la Iglesia de esas pesadas angustias, sino que también impondrá a sus enemigos las calamidades con las que está afligida. Por lo tanto, si estamos afligidos, (36) nuestra condición cambiará rápidamente y nuestros enemigos serán severamente castigados. Verdaderamente, como dice Pablo, es justo con Dios rendir tribulación a los que te molestan, y a ti que tienes problemas, descansa junto a nosotros, cuando el Señor sea revelado desde el cielo, con los ángeles de su poder, con llama de fuego. fuego, para vengarse de los que no conocen a Dios, y que no obedecen el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo ". ( 2 Tesalonicenses 1:6.) Así, los castigos temporales que Dios les inflige son el comienzo de ese castigo eterno al que finalmente serán condenados.

¿Quién le dijo a tu alma? Para describir más completamente la insolencia y la arrogancia de sus enemigos, como nosotros también experimentamos todos los días en nuestros adversarios, él cita sus palabras, por las cuales calumniaron e insultaron a los infelices hijos de Dios. La impiedad siempre va acompañada de orgullo y crueldad; porque, como el verdadero conocimiento de Dios hace a los hombres gentiles, la ignorancia los hace feroces y salvajes. Los que ignoran a Dios se complacen a sí mismos, y lanzan reproches sin medida contra Dios y aquellos que realmente lo adoran. Esto es realmente más miserable y básico; pero dado que con frecuencia permite que su nombre sea expuesto a los insultos de hombres malvados, no nos preguntemos si somos atacados por su nombre; porque no somos más excelentes que Dios, y nuestra condición no debería ser mejor que la de la Iglesia antigua. David emplea una metáfora diferente (Salmo 129:3) cuando dice que la Iglesia se asemeja a un campo que es cortado y quebrado por el arado; porque él muestra que con frecuencia está profundamente surcado y pisoteado, para que no pensemos que nuestra condición es diferente.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 51". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-51.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile