Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 53

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. ¿Quién va a creer nuestro informe? Esta división, o más bien el desmembramiento, del capítulo, debe ser ignorada; porque debería haber comenzado con el decimotercer verso del capítulo anterior, y estas palabras deberían estar relacionadas con lo que precede. (50) Aquí el Profeta hace una pausa, por así decirlo, en medio de su discurso; porque, habiendo dicho anteriormente que el nombre de Cristo se proclamaría en todas partes, y se revelaría a naciones desconocidas, y sin embargo tendría un significado tan grave que podría parecer que estas cosas fueran fabulosas, interrumpe su discurso y exclama que "Nadie creerá esas cosas". Al mismo tiempo, describe su dolor, que los hombres son tan incrédulos que rechazan su salvación.

Por lo tanto, es una queja sagrada hecha por alguien que desea que Cristo sea conocido por todos, y que, a pesar de esto, ve que hay pocos que creen en el Evangelio y, por lo tanto, gime y grita: "¿Quién ha creído nuestro informe? "Por lo tanto, gemimos y nos quejamos junto con el Profeta, y nos angustiamos de dolor cuando vemos que nuestro trabajo no es rentable, y nos quejamos ante Dios; porque los ministros piadosos deben verse profundamente afectados, si desean realizar su trabajo fielmente. Isaías declara que habrá pocos que se sometan al Evangelio de Cristo; porque cuando exclama: "¿Quién va a creer la predicación?" Él quiere decir que de aquellos que escuchan el Evangelio apenas una centésima persona será creyente.

Tampoco habla solo de sí mismo, sino como alguien que representa a todos los maestros. Aunque, por lo tanto, Dios da a muchos ministros, pocos se sostendrán por su doctrina; ¿Y qué pasará cuando no haya ministros? ¿Nos preguntamos si la mayor ceguera reina allí? Si la tierra cultivada no es fructífera, ¿qué buscaremos de una tierra no cultivada y estéril? Y sin embargo, no resta nada al Evangelio de Cristo, que hay pocos discípulos que lo reciben; ni el pequeño número de creyentes disminuye su autoridad ni oscurece su gloria infinita; pero, por el contrario, lo elevado del misterio es una razón por la cual apenas obtiene crédito en el mundo. Se estima que es una locura, porque excede todas las capacidades humanas.

¿A quién (literalmente, sobre quién) se revela el brazo de Jehová? En esta segunda cláusula, señala la razón por la cual el número de creyentes será tan pequeño. Es, porque ningún hombre puede venir a Dios sino por una extraordinaria revelación del Espíritu. Suponer que con la palabra "Brazo" se entiende Cristo, es, en mi opinión, un error. Asigna la causa de por qué hay tan pocos que creen; y es decir, que no pueden lograrlo por la sagacidad de su propio entendimiento. Este es un pasaje notable, y John y Paul lo citan con ese propósito. "Aunque Jesús", dijo Juan, "había realizado muchos milagros en su presencia, no creyeron en él, para que se cumpliera el dicho de Isaías el Profeta, que él dijo:

"Señor, ¿quién ha creído nuestro informe, y a quién se revela el brazo del Señor?" ( Juan 12:37)

Y Pablo dice: “Pero no todos creen en el Evangelio; porque Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído en nuestro informe? y lo hacen con el propósito de eliminar la ofensa que podría haber surgido de la revuelta de esa nación, que debería haber reconocido a Cristo, pero obstinadamente lo resistió.

Isaías no incluye simplemente a los hombres de su tiempo, sino a toda la posteridad hasta el fin del mundo; porque, mientras dure el reinado de Cristo, esto debe cumplirse; y, por lo tanto, los creyentes deberían fortalecerse con este pasaje contra tal escándalo. Estas palabras refutan la ignorancia de aquellos que piensan que la fe está en el poder de cada persona, porque la predicación es común a todos. Aunque es suficientemente evidente que todos están llamados a la salvación, el Profeta declara expresamente que la voz externa no sirve de nada, si no va acompañada de un don especial del Espíritu. ¿Y de dónde procede la diferencia, pero de la elección secreta de Dios, cuya causa está oculta en sí mismo?

Versículo 2

2. Sin embargo, crecerá ante él como una ramita. Este versículo se refiere a lo que se dijo anteriormente, que Cristo al principio no tendrá magnificencia ni exhibición externa entre los hombres; pero que ante Dios, sin embargo, será muy exaltado y se lo tendrá en cuenta. Por lo tanto, vemos que no debemos juzgar la gloria de Cristo por la visión humana, sino que debemos discernir por fe lo que nos enseñan las Santas Escrituras acerca de él; y, por lo tanto, la frase "delante de él" se contrasta aquí con los sentidos humanos, que no pueden comprender esa elevada grandeza. El Profeta usó casi la misma metáfora ( Isaías 11:1) cuando dijo: "Una rama brotará del stock de Jesse"; porque la casa de David era como una culata seca, en la que no se veía rigor ni belleza, y por eso se llama no una casa real, sino "Jesse", un nombre que no tenía fama. Solo el Profeta agrega aquí, -

En una tierra desierta; por lo que quiere decir que el poder de Cristo de brotar no se derivará de la savia de la tierra, como en los árboles, sino contraria al curso ordinario de la naturaleza. Quienes en este pasaje especulan acerca de la virgen María, y suponen que la llaman tierra del desierto, porque la concibió el Espíritu Santo, y no una generación ordinaria, hablan fuera del propósito; porque el tema presente no es el nacimiento de Cristo, sino todo su reinado. Él dice que se parecerá a una ramita que brota de un suelo seco, que parece que nunca podría crecer. Si tomamos en cuenta todo el método para establecer su reino, y la agencia que empleó, y cuán débiles fueron sus comienzos y cuántos enemigos encontró, entenderemos fácilmente que todas estas cosas se cumplieron tal como se habían predicho. ¿Qué clase de hombres eran los apóstoles para someter a tantos reyes y naciones con la espada de la palabra? ¿No se comparan justamente con las ramas? Así, el Profeta muestra por qué medios debe establecerse y establecerse el reino de Cristo, para que no podamos juzgarlo por las concepciones humanas.

No tiene forma ni belleza. Debe entenderse que esto se relaciona no solo con la persona de Cristo, que fue despreciada por el mundo, y que finalmente fue condenada a una muerte vergonzosa; pero para todo su reino, que a los ojos de los hombres no tenía belleza, belleza ni esplendor, que, en resumen, no tenía nada que pudiera dirigir o cautivar los corazones de los hombres por su espectáculo exterior. Aunque Cristo resucitó de entre los muertos, los judíos siempre lo consideraron como una persona que había sido crucificado y deshonrado, por lo que lo desdeñaron con arrogancia.

Versículo 3

3. Despreciado y rechazado. Este versículo transmite la misma declaración que la anterior, a saber, que Cristo será "rechazado" por los hombres, como consecuencia de que no vean en él nada más que dolor y enfermedad. Estas cosas debían repetirse a menudo a los judíos, para que no formaran una falsa concepción de Cristo y su reino; porque, para conocer su gloria, debemos proceder desde su muerte hasta su resurrección. Muchos tropiezan con su muerte, como si hubiera sido vencido y abrumado por ella; pero debemos contemplar su poder y majestad en la resurrección; y si alguien elige comenzar con la resurrección, no seguirá el orden establecido por el Profeta, ni comprenderá la fuerza y ​​el poder del Señor.

Le ocultamos la cara. No sin razón usa la primera persona, nosotros; porque él declara que habrá un juicio universal; y ningún hombre podrá comprenderlo por su propio entendimiento hasta que el Señor lo corrija y lo forme nuevamente por su Espíritu. Aunque parece censurar principalmente a los judíos, quienes no deberían haber rechazado tan arrogantemente el Hijo de Dios prometido y ofrecido a ellos, y por lo tanto se considera a sí mismo como uno de los números, porque era un individuo perteneciente a esa nación; sin embargo, aprendamos de este pasaje que todos los hombres están malditos y condenados por su ingratitud al despreciar a Cristo, porque ni siquiera lo consideran digno de ser visto, sino que apartan la vista como si fuera algo detestable.

Versículo 4

4. Seguramente llevó nuestras enfermedades. La partícula אכן (aken) no es solo una afirmación fuerte, sino que también es equivalente a for, y asigna una razón de algo que sucedió antes, y que podría haberse pensado nuevo y extraño; porque es una cosa monstruosa que aquel a quien Dios le ha dado autoridad suprema sobre todas las criaturas sea pisoteado y despreciado; y si la razón no fuera asignada, se habría declarado universalmente ridículo. La razón, por lo tanto, de la debilidad, los dolores y la vergüenza de Cristo es que "él cargó nuestras enfermedades".

Mateo cita esta predicción, después de haber relatado que Cristo curó varias enfermedades; aunque es cierto que fue designado no para curar cuerpos, sino para curar almas; porque es de enfermedad espiritual que el Profeta intenta hablar. Pero en los milagros que Cristo realizó en cuerpos curativos, dio una prueba de la salvación que trae a nuestras almas. Esa curación tenía por lo tanto una referencia más extensa que a los cuerpos, porque fue designado para ser el médico de las almas; y, en consecuencia, Mateo aplica al signo externo lo que pertenecía a la verdad y la realidad.

Pensamos que estaba herido, herido por Dios y afligido. En esta segunda cláusula muestra cuán grande fue la ingratitud y la maldad de las personas, que no sabían por qué Cristo estaba tan gravemente afectado, pero imaginaban que Dios lo golpeó por sus propios pecados, aunque sabían que era perfectamente inocente. y su inocencia fue atestiguada incluso por su juez. ( Mateo 27:24; Lucas 23:4; Juan 18:38) Como, por lo tanto, saben que un hombre inocente es castigado por los pecados que no cometió, ¿por qué no lo hacen? ¿Crees que indicó alguna excelencia extraordinaria para existir en él? Pero debido a que lo ven herido y despreciado, no preguntan por la causa, y solo del evento, como suelen hacer los tontos, pronuncian juicio. En consecuencia, Isaías se queja del juicio perverso de los hombres, al no considerar la causa de las graves aflicciones de Cristo; y especialmente lamenta la torpeza de su propia nación, porque pensaban que Dios era un enemigo mortal de Cristo, y no tenían en cuenta sus propios pecados, que debían ser expiados de esta manera.

Versículo 5

5. Y fue herido por nuestras iniquidades. Nuevamente repite la causa de las grandes aflicciones de Cristo, para enfrentar el escándalo que podría haber surgido de él. El espectáculo de la cruz aleja a muchas personas de Cristo, cuando consideran lo que se les presenta a sus ojos y no observan el objeto a realizar. Pero toda ofensa se elimina cuando sabemos que con su muerte nuestros pecados han sido expiados, y la salvación ha sido obtenida para nosotros.

El castigo de nuestra paz. Algunos piensan que esto se llama "el castigo de la paz", debido a que los hombres son descuidados y estupefactos en medio de sus aflicciones, y por lo tanto, era necesario que Cristo sufriera. Otros ven la "paz" como algo relacionado con las conciencias, es decir, que Cristo sufrió, para que podamos tener conciencias pacíficas; como dice Pablo que "siendo justificados por la fe por medio de Cristo, tenemos paz con Dios". ( Romanos 5:1) Pero lo tomo para denotar simplemente la reconciliación. Cristo fue el precio de "nuestro castigo", es decir, del castigo que nos fue debido. Así, la ira de Dios, que se había encendido justamente contra nosotros, fue apaciguada; y a través del Mediador hemos obtenido "paz", mediante la cual nos reconciliamos.

Deberíamos extraer de esto una doctrina universal, a saber, que estamos reconciliados con Dios por la gracia libre, porque Cristo ha pagado el precio de "nuestra paz". Esto es de hecho reconocido por los papistas; pero luego limitan esta doctrina al pecado original, como si después del bautismo ya no hubiera lugar para la reconciliación a través de la gracia gratuita, sino que debemos dar satisfacción por nuestros méritos y obras. Pero el Profeta no trata aquí de una sola especie de perdón, sino que extiende esta bendición a todo el curso de la vida; y, por lo tanto, no puede ser subvalorado o limitado a un tiempo particular, sin la mayoría de los sacrilegios atroces. Por lo tanto, también se puede refutar fácilmente la frívola distinción de los papistas, entre la remisión del castigo y el perdón del pecado. Afirman que el castigo no se nos remite, a menos que sea eliminado por las satisfacciones. Pero el Profeta declara abiertamente que el castigo de nuestros pecados le fue transferido. Entonces, ¿qué pretenden los papistas sino ser los iguales y compañeros de Cristo, y reclamar compartir con él su autoridad?

En su herida (o en su medicina) tenemos curación. Nuevamente nos dirige a Cristo, para que podamos atacarnos a sus heridas, siempre que deseamos recuperar la vida. Aquí el Profeta hace un contraste entre nosotros y Cristo; porque en nosotros no se encuentra nada más que destrucción y muerte; solo en Cristo está la vida y la salvación, solo él nos trajo la medicina, e incluso procura salud por su debilidad y vida por su muerte; porque solo él ha pacificado al Padre, solo él nos ha reconciliado con él. Aquí podríamos presentar muchas cosas sobre las benditas consecuencias de los sufrimientos de Cristo, si no hubiéramos decidido exponer en lugar de predicar; y, por lo tanto, seamos satisfechos con una exposición simple. Por lo tanto, cada uno extraiga consuelo de este pasaje y aplique el bendito resultado de esta doctrina para su propio uso; porque estas palabras se hablan a todos en general, y a los individuos en particular.

Versículo 6

6. Todos, como las ovejas, nos hemos extraviado. Con el fin de impresionar más profundamente en nuestros corazones el beneficio de la muerte de Cristo, muestra cuán necesaria es esa curación que mencionó anteriormente. Si no percibimos nuestra miseria y pobreza, nunca sabremos cuán deseable es ese remedio que Cristo nos ha traído, ni nos acercaremos a él con el debido ardor de afecto. Tan pronto como sabemos que estamos arruinados, entonces, conscientes de nuestra miseria, corremos ansiosamente para aprovechar el remedio, que de lo contrario sería considerado por nosotros sin ninguna estimación. Por lo tanto, para que Cristo sea apreciado por nosotros, que cada uno se considere y se examine a sí mismo, para reconocer que está arruinado hasta que Cristo lo redima.

Vemos que aquí no se exceptúa ninguno, porque el Profeta incluye "todos". Toda la raza humana habría perecido si Cristo no hubiera traído alivio. Ni siquiera excepto a los judíos, cuyos corazones se hincharon con una falsa opinión de su propia superioridad, sino que los condena indiscriminadamente, junto con otros, a la destrucción. Al compararlos con las ovejas, tiene la intención de no atenuar su culpa, como si tuviera poca culpa, sino de declarar claramente que le corresponde a Cristo reunir de sus andanzas a aquellos que se parecían a bestias brutas.

Cada uno se ha vuelto a su propio camino. Al agregar el término cada uno, desciende de una declaración universal, en la que incluyó todo, a una declaración especial, que cada individuo puede considerar en su propia mente si es así; porque una declaración general produce menos efecto sobre nosotros que saber que nos pertenece a cada uno de nosotros en particular. Por lo tanto, "cada uno", despierte su conciencia y preséntese ante el tribunal de Dios, para que pueda confesar su miseria. Además, ¿cuál es la naturaleza de este "descarriado" que el Profeta dice más claramente? Es que cada uno ha seguido el camino que había elegido para sí mismo, es decir, ha decidido vivir según su propia imaginación; con lo cual quiere decir que solo hay una forma de vivir en forma recta, y si alguien se "desvía" de ella, no puede experimentar nada más que "desviarse".

No habla solo de obras, sino de la naturaleza misma, que siempre nos lleva por mal camino; porque, si pudiéramos, por instinto natural o por nuestra propia sabiduría, volver al camino o protegernos de extraviarnos, Cristo no sería necesario para nosotros. Así, en nosotros mismos todos estamos deshechos a menos que Cristo ( Juan 8:36) nos libere; y cuanto más confiamos en nuestra sabiduría o industria, más terriblemente y más rápidamente eliminamos la destrucción de nosotros mismos. Y así, el Profeta muestra lo que somos antes de que Cristo nos regenere; porque todos están involucrados en la misma condenación. “No hay justo, ninguno que entienda, ninguno que busque a Dios. Todos se han desviado y se han vuelto no rentables. No hay quien haga el bien; no, ninguno ". (Salmo 14:3) Todo esto es explicado más completamente por Paul. ( Romanos 3:10)

Y Jehová ha puesto sobre él. Aquí tenemos un hermoso contraste. En nosotros mismos estamos dispersos; En Cristo estamos reunidos. Por naturaleza, nos extraviamos y somos conducidos de lleno a la destrucción; en Cristo encontramos el curso por el cual somos conducidos al puerto de salvación. Nuestros pecados son una carga pesada; pero ellos son puestos en Cristo, por quien somos liberados de la carga. Así, cuando fuimos arruinados y, alejados de Dios, nos apresuramos al infierno, Cristo tomó sobre él la inmundicia de nuestras iniquidades, para rescatarnos de la destrucción eterna. Esto debe referirse exclusivamente a la culpa y el castigo; porque él estaba libre del pecado. ( Hebreos 4:15; 1 Pedro 2:22) Que cada uno, por lo tanto, considere diligentemente sus propias iniquidades, para que pueda disfrutar verdaderamente de esa gracia y obtener el beneficio de la muerte. de Cristo

Versículo 7

7. Fue castigado. Aquí el Profeta aplaude la obediencia de Cristo al sufrir la muerte; porque si su muerte no hubiera sido voluntaria, no habría sido considerado como satisfecho por nuestra desobediencia. "Como por la desobediencia de un hombre", dice Paul, "todos se convirtieron en pecadores, así que por la obediencia de un hombre muchos fueron hechos justos. ( Romanos 5:19) Y en otros lugares, "se hizo obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz". ( Filipenses 2: 8 ) Esta fue la razón de su silencio en el asiento judicial de Pilato, aunque tenía una defensa justa ofrecer; porque, habiéndose hecho responsable de nuestra culpa, deseaba someterse silenciosamente a la oración, para que podamos gloriarnos en voz alta en la justicia de la fe obtenida mediante la gracia gratuita.

Como cordero será llevado a la matanza. Aquí se nos exhorta a la paciencia y la mansedumbre, para que, siguiendo el ejemplo de Cristo, estemos listos para soportar los reproches y los asaltos crueles, la angustia y la tortura. En este sentido, Peter cita este pasaje, mostrando que debemos llegar a ser como Cristo nuestra Cabeza, para que podamos imitar su paciencia y sumisión. ( 1 Pedro 2:23) En la palabra cordero probablemente haya una alusión a los sacrificios bajo la Ley; y en este sentido, en otras partes se le llama "el Cordero de Dios". ( Juan 1:29)

Versículo 8

8. De la prisión y el juicio. Hay varias formas en que se expone este pasaje. Algunos piensan que el Profeta continúa el argumento que ya había comenzado a tratar, a saber, que Cristo fue herido por la mano de Dios y afligido, a causa de nuestros pecados. Los traductores griegos lo traducen, ἐν τὣ ταπεινώσει αὐτοῦ ἡ κρίσις αὐτοῦ ᾔρθη. "En su humillación, su juicio fue quitado". Otros, "se lo llevaron sin demora". Otros lo explican: "Fue llevado a la cruz", es decir, tan pronto como Cristo fue capturado, fue arrastrado al "juicio". Más bien estoy de acuerdo con aquellos que piensan que el Profeta, después de haber hablado de la muerte, pasa a la gloria de la resurrección. Tenía la intención de encontrarse con los pensamientos por los cuales las mentes de muchas personas podrían haberse turbado y angustiado; porque cuando no vemos más que heridas y vergüenza, nos asombra el asombro, porque la naturaleza humana se encoge ante tal espectáculo.

Por lo tanto, el Profeta declara que se lo llevaron; es decir, que fue rescatado "de prisión y juicio" o condenación, y luego fue exaltado al más alto rango de honor; que nadie podría pensar que estaba abrumado o tragado por ese terrible y vergonzoso tipo de muerte. Porque, indudablemente, salió victorioso incluso en medio de la muerte, y triunfó sobre sus enemigos; y fue tan juzgado que ahora ha sido designado para ser juez de todos, como lo manifestó públicamente su resurrección. ( Hechos 10:42) El Profeta sigue el mismo orden que Pablo, quien, después de haber declarado que Cristo fue abatido incluso en la cruz, agrega que, por este motivo, fue exaltado hasta lo más alto honor, y que se le dio un: nombre al que todas las cosas, tanto en el cielo como en la tierra, deben rendir obediencia y doblar la rodilla. ( Filipenses 2: 9 )

¿Quién relatará a su generación? Esta exclamación se ha extendido y (puedo decir) torturado en varios significados. Los antiguos abusaron de este pasaje al razonar contra los arrianos, cuando querían demostrar con él la generación eterna de Cristo. Pero deberían haber quedado satisfechos con testimonios más claros de las Escrituras, para no exponerse a la burla de los herejes, que a veces aprovechan la ocasión para volverse más obstinados; porque fácilmente se podría haber objetado que el Profeta no estaba pensando en ese tema. Crisóstomo considera que se relaciona con la naturaleza humana de Cristo, que él fue milagrosamente, y no por generación ordinaria, concebido en el vientre de la virgen; pero eso es una desviación amplia del significado del Profeta. Otros piensan que Isaías se enfurece contra los hombres de esa época que crucificaron a Cristo. Otros lo refieren a la posteridad que debe nacer; a saber, que la posteridad de Cristo será numerosa aunque él muera.

Pero, como דור (dor) significa "edad" o "duración", no tengo dudas de que habla de la "edad" de Cristo, y de que su significado es, que Cristo, aunque casi abrumado por enfermedades, no solo se les quitará, sino que incluso su edad será permanente y eterna; o, en otras palabras, que él será diferente a los que de verdad son rescatados de la muerte, pero que luego morirán; porque Cristo resucitó de los muertos para vivir para siempre y, como dice Pablo, "ahora no puede morir; la muerte ya no tendrá dominio sobre él ". ( Romanos 6:9) Sin embargo, recordemos que el Profeta no habla solo de la persona de Cristo, sino que incluye todo el cuerpo de la Iglesia, que nunca debe separarse de él. Por lo tanto, tenemos una prueba sorprendente de la perpetuidad de la Iglesia. Como Cristo vive para siempre, así no permitirá que su reino perezca. La misma inmortalidad se otorgará por fin a cada uno de los miembros.

Porque fue cortado. Esto podría, a primera vista, parecer absurdo, que la muerte de Cristo es la causa y la fuente de nuestra vida; pero, debido a que soportó el castigo de nuestros pecados, debemos aplicarnos toda la vergüenza que aparece en la cruz. Sin embargo, en Cristo brilla el maravilloso amor de Dios, que hace que su gloria sea visible para nosotros; así que deberíamos estar emocionados por la admiración entusiasta.

Por la transgresión de mi pueblo. Nuevamente repite que la herida le fue infligida "por los pecados del pueblo", y el objetivo es que podamos considerar diligentemente que fue por nuestro bien, y no por el suyo, que sufrió; porque soportó el castigo que debimos haber soportado, si no hubiera ofrecido esta expiación. Deberíamos percibir en nosotros mismos esa culpa de la cual él llevó la acusación y el castigo, habiéndose ofrecido en nuestro nombre al Padre, (51) que por su condena podemos ser liberados.

Versículo 9

9. Y abrió a los malvados su tumba. Jerónimo lo rinde: "Y dio hombres malvados para su entierro". como si el Profeta hablara del castigo por el cual el Señor se vengó por el pecado de los hombres malvados que crucificaron a Cristo. Pero más bien habla de la muerte de Cristo, y del fruto de ello, y no dice nada sobre esa venganza. Otros piensan que la partícula את (eth) denota comparación, de la misma manera que la partícula כ (caph). "Dio su tumba como de hombres malvados". Otros interpretan que את (eth) significa, y explican que "el hombre rico" es José de Arimatea, en cuyo sepulcro Cristo fue enterrado. ( Mateo 27:60; Juan 19:38) Pero tal interpretación es demasiado antinatural. Prefiero pensar que el verdadero significado es que Dios el Padre entregó a Cristo en manos de hombres malvados.

Y al hombre rico su muerte. Considero el singular עשיר (gnashir,) "el hombre rico", para ponerlo en plural עשרים (gnashirim), como lo hacen con frecuencia los escritores hebreos. No veo ninguna razón por la cual Oecolampadius lo convirtió en "lugares altos". (52) Por "hombres ricos" se refiere a "hombres violentos"; porque los hombres se vuelven arrogantes y desdeñosos debido a sus riquezas, y abusan de su riqueza para crueldad salvaje. Y así, por los términos "hombres malvados" y "hombres ricos", lo mismo, en mi opinión, se denota. Quiere decir, por lo tanto, que Cristo estuvo expuesto a los reproches, la insolencia y las pasiones sin ley de los hombres malvados. Porque, por un lado, los fariseos y los sacerdotes ( Mateo 26:66) se precipitan sobre él con rabia desenfrenada y calumnias desagradables; Por otro lado, Pilato, aunque muy consciente de su inocencia, (Marco 15:14) lo condena en oposición a la ley y la justicia; y nuevamente, por otro lado, los soldados romanos, listos para todo tipo de barbarie, ejecutan cruel y malvadamente la cruel y perversa sentencia. ( Juan 19:16) ¿Quién no concluiría que Cristo fue aplastado y "enterrado" en medio de esas manos impías y sangrientas?

Considero que la palabra tumba se usa aquí metafóricamente, porque se podría decir que los hombres malvados y violentos lo abrumaron. Si se objeta que Cristo tuvo un entierro honorable, respondo que ese entierro fue el comienzo de una gloriosa resurrección; pero en la actualidad el Profeta habla de la muerte, que a menudo se denota con "la tumba". Por lo tanto, considero que este es el verdadero significado, aunque deseo dejar a cada persona libre de formarse su propia opinión.

Aunque no hizo iniquidad. על (gnal) significa "porque;" pero a veces se usa en el sentido de "aunque", como en este pasaje. (53) Aquí el Profeta aplaude la inocencia de Cristo, no solo para defenderlo de la calumnia, sino para hablar muy bien del beneficio de su muerte, que Puede que no pensemos que sufrió por casualidad. Aunque inocente, sufrió por el decreto de Dios; y por lo tanto fue por nuestro bien, y no por el suyo, que sufrió. Él llevó el castigo que se nos debía.

Tampoco había engaño en su boca. En dos palabras, describe la inocencia perfecta de Cristo; a saber, que nunca ofendió ni de hecho ni de palabra. Que esto no se puede decir de ningún hombre mortal es universalmente reconocido, y de ahí se deduce que se aplica solo a Cristo.

Versículo 10

10. Sin embargo, a Jehová le complació herirlo. Esto ilustra más completamente lo que dije anteriormente en pocas palabras, que el Profeta, al afirmar la inocencia de Cristo, apunta a algo más que a defenderlo de todo reproche. El objeto, por lo tanto, es que debemos considerar la causa, para tener experiencia del efecto; porque Dios no nombra nada al azar, y de ahí se deduce que la causa de su muerte es legal. También debemos tener en cuenta el contraste. En Cristo no hubo falta; ¿Por qué, entonces, le agradó al Señor que sufriera? Porque él se paró en nuestra habitación, y de ninguna otra manera que con su muerte se pudo satisfacer la justicia de Dios.

Cuando habrá ofrecido su alma como sacrificio. אשם (asham) (54) denota tanto el pecado como el sacrificio que se ofrece por el pecado, y se usa a menudo en el último sentido en las Escrituras ( Éxodo 29:14; Ezequiel 45:22) (55) El sacrificio se ofreció de tal manera que expiara el pecado soportando su castigo y maldición. Esto fue expresado por los sacerdotes mediante la imposición de manos, como si arrojaran sobre el sacrificio los pecados de toda la nación. ( Éxodo 29:15) Y si un individuo privado ofreció un sacrificio, también puso su mano sobre él, como si arrojara sobre él su propio pecado. Nuestros pecados fueron arrojados sobre Cristo de tal manera que solo él cargó con la maldición.

Por esta razón, Pablo también lo llama una "maldición" o "ejecución": "Cristo nos ha redimido de la ejecución de la ley, habiéndose hecho una ejecución para nosotros". ( Gálatas 3:13) También lo llama "Pecado"; "Para el que no conoció pecado, hizo pecado por nosotros, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él". ( 2 Corintios 5:21) Y en otro pasaje, "Porque lo que era imposible para la ley, en la medida en que era débil a causa de la carne, Dios lo hizo, enviando a su propio Hijo en la semejanza de carne susceptible a pecado, y por el pecado condenó el pecado en la carne, para que la justicia de la ley se cumpliera en nosotros ". ( Romanos 8:3) Lo que Pablo quiso decir con las palabras "maldición" y "pecado" en estos pasajes es lo mismo que el Profeta quiso decir con la palabra אשם, (asham.) En resumen, אשם (asham) es equivalente a la palabra latina piaculum, (56) un sacrificio expiatorio.

Aquí tenemos una descripción del beneficio de la muerte de Cristo, que por su sacrificio se expiaron los pecados, y Dios se reconcilió con los hombres; porque tal es la importancia de esta palabra אשם, (asham.) Por lo tanto, se deduce que en ninguna parte, excepto en Cristo, se encuentra la expiación y la satisfacción por el pecado. Para entender esto mejor, primero debemos saber que somos culpables ante Dios, para que seamos malditos y detestables en su presencia. Ahora, si deseamos volver a un estado de favor con él, el pecado debe ser quitado. Esto no puede lograrse mediante sacrificios ideados según la fantasía de los hombres. En consecuencia, debemos llegar a la muerte de Cristo; porque de ninguna otra manera se puede dar satisfacción a Dios. En resumen, Isaías enseña que los pecados no pueden ser perdonados de ninguna otra manera que no sea la muerte de Cristo. Si alguna persona piensa que este lenguaje es duro e irrespetuoso con Cristo, que descienda a sí mismo y, después de un examen minucioso, que reflexione sobre cuán terrible es el juicio de Dios, que no puede ser pacificado sino por este precio; y así la gracia inestimable que brilla al hacer que Cristo sea maldito eliminará fácilmente todo motivo de ofensa.

Él verá su simiente. Isaías significa que la muerte de Cristo no solo no puede ser un obstáculo para que él tenga una simiente, sino que será la causa de que tenga descendencia; es decir, porque, al acelerar a los muertos, conseguirá un pueblo para sí mismo, a quien luego multiplicará más y más; y no hay absurdo en dar la denominación de la simiente de Cristo a todos los creyentes, que también son hermanos, porque son descendientes de Cristo.

Él prolongará sus días. Para esta cláusula, algunos suministran el relativo אשר (asher,) "which:" "Una semilla que será de larga vida". Pero lo explico de una manera más simple: "Su muerte no impedirá a Cristo prolongar sus días, es decir, vivir eternamente". Algunas personas, cuando se apartan de la vida, dejan niños, pero niños que sobrevivirán a ellos y que vivirán para obtener un nombre solo cuando sus padres estén muertos. Pero Cristo gozará la sociedad de sus hijos; porque no morirá como otros hombres, sino que obtendrá la vida eterna en sí mismo y en sus hijos. Así, Isaías declara que en la cabeza y los miembros habrá vida inmortal.

Y la voluntad de Jehová prosperará en su mano. La palabra "mano" a menudo denota "ministerio", como el Señor proclamó la ley "por mano de Moisés". ( Números 36:13) Nuevamente, el Señor hizo esto "por manos de David;" es decir, hizo uso de David como su ministro en ese asunto. ( Esdras 3:10) Así también "en la mano de Cristo prosperará la voluntad de Dios"; es decir, el Señor hará que el ministerio de Cristo rinda sus frutos, para que no se piense que se expuso infructuosamente a tan terribles sufrimientos.

Estas pocas palabras contienen una doctrina muy rica, que todo lector puede extraer de ellas; pero estamos satisfechos con dar una exposición simple del texto. "Will" se toma en la misma aceptación que antes; porque usa la palabra חפף (chaphetz) con la cual se refiere a una disposición amable y generosa. Dos puntos de vista de la bondad de Dios se sostienen para nuestra admiración en este pasaje; primero, que no salvó a su Hijo unigénito, sino que lo entregó por nosotros, para que nos librara de la muerte; y en segundo lugar, que no sufre que su muerte sea inútil y no rentable, sino que hace que produzca frutos muy abundantes; porque la muerte de Cristo no nos serviría de nada si no experimentamos su fruto y eficacia.

Versículo 11

11. De la labor de su alma él verá. Isaías continúa con el mismo tema. Él declara que Cristo, después de haber sufrido, obtendrá el fruto de su muerte en la salvación de los hombres. Cuando él dice: "Él verá", debemos suministrar las palabras: "Fruto y eficacia". Esto está lleno del consuelo más dulce; porque Isaías no podría haber expresado mejor el amor infinito de Cristo hacia nosotros que declarando que él se deleita en nuestra salvación, y que descansa en él como el fruto de su trabajo, como el que ha obtenido su deseo descansa en ese que deseaba ardientemente; porque no se puede decir que ninguna persona esté satisfecha, sino el que ha obtenido lo que deseaba con tanto fervor como para ignorar todo lo demás y estar satisfecho con esto solo.

Por su doctrina, o por el conocimiento de él. Ahora señala el camino y el método por el cual experimentamos el poder y la eficacia de la muerte de Cristo, y obtenemos el beneficio de ello. Ese método es "el conocimiento de él". Reconozco que la palabra דעת (dagnath) puede tomarse en un sentido activo o pasivo, ya que denota "el conocimiento de él" o "su conocimiento". En cualquiera de estos sentidos que se tome, entenderemos fácilmente el significado del Profeta; y los judíos no podrán practicar un sofistería tan imprudente como para evitar que les extorsionemos un reconocimiento renuente de lo que aquí se afirma, ese Cristo. Es el único maestro y autor de la justicia.

Justificará a muchos. Con la palabra "justificar", señala el efecto de esta enseñanza. Por lo tanto, a los hombres no solo se les enseña justicia en la escuela de Cristo, sino que en realidad están justificados. Y esta es la diferencia entre la justicia de la fe y la justicia de la Ley; porque aunque la Ley muestra lo que es ser justo, Pablo afirma que es imposible que la justicia sea obtenida por ella, y la experiencia prueba lo mismo; porque la ley es un espejo en el que contemplamos nuestra propia injusticia. ( Romanos 3:20.) Ahora, la doctrina que Cristo enseña, en cuanto a obtener justicia, no es más que "el conocimiento de él"; y esto es fe, cuando aceptamos el beneficio de su muerte y confiamos plenamente en él.

Los filósofos han establecido muchos preceptos excelentes que, como imaginan, contienen justicia; pero nunca pudieron conferirlo a ningún hombre; (57) porque ¿quién obtuvo por sus reglas el poder de vivir con rectitud? Y no tiene ninguna ventaja saber cuál es la verdadera justicia, si no la tenemos. Por no hablar de los filósofos, la Ley misma, que contiene la regla de vida más perfecta, no podría (como hemos dicho) otorgar esto; no es que hubiera ningún defecto, porque Moisés testificó ( Deuteronomio 30:19) que "él había puesto delante de ellos el bien y el mal, la vida y la muerte"; pero que la corrupción de nuestra naturaleza es tal que la Ley no podría ser suficiente para procurar justicia. De la misma manera, Pablo enseña ( Romanos 8:3) que esta debilidad procede "de nuestra carne" y no de la Ley; porque la naturaleza nos impulsa en otra dirección, y nuestras ansias estallan con mayor violencia, como bestias salvajes y furiosas, contra el mandato de Dios. La consecuencia es que "la ley produce ira", en lugar de justicia. ( Romanos 4:15) Por lo tanto, la ley considera a todos los hombres como condenados y, después de haber dado a conocer su pecado, los hace completamente inexcusables.

Por lo tanto, debemos buscar otro camino de justicia, a saber, en Cristo, a quien la ley también señaló como su fin. ( Romanos 10:3.) "La justicia de la ley era de esta naturaleza: el que hace estas cosas vivirá por ellos". ( Levítico 18:5; Gálatas 3:12.) Pero nadie los ha hecho y, por lo tanto, se necesita otra justicia, lo que Pablo también prueba ( Romanos 10:8) mediante una cita del mismo Moisés: “La palabra está cerca, en tu boca y en tu corazón; es decir, la palabra de fe que predicamos ". ( Deuteronomio 30:14) Por esta doctrina, por lo tanto, estamos justificados; no por la simple y simple doctrina, sino porque exhibe el beneficio de la muerte de Cristo, por la cual se hace expiación por nuestros pecados, y nos reconciliamos con Dios. ( Romanos 5:10.) Porque, si aceptamos este beneficio por la fe, somos considerados justos ante Dios.

Porque él llevará sus iniquidades. El Profeta explica su significado señalando lo que contiene esta doctrina; pues estas dos cláusulas concuerdan bien: "él justificará por su doctrina", o "por el conocimiento de él", en la medida en que "él llevará sus iniquidades". Habiendo sido sacrificado una vez por nosotros, ahora nos invita por la doctrina del Evangelio, a recibir el fruto de su muerte; y así la muerte de Cristo es la sustancia de la doctrina, para que él pueda justificarnos. A este dicho del profeta Pablo se suscribe por completo; porque, después de haber enseñado que "Cristo fue un sacrificio expiatorio para nosotros, para que pudiéramos ser hechos justicia de Dios en él", agrega al mismo tiempo: "Somos embajadores de Cristo y te suplicamos que te reconcilies con Dios." ( 2 Corintios 5:20)

Mi siervo justo Él muestra que Cristo nos justifica, no solo como es Dios, sino también como es hombre; porque en nuestra carne él obtuvo justicia para nosotros. Él no dice: "El Hijo", sino "Mi siervo", para que no solo lo veamos como Dios, sino que contemplemos su naturaleza humana, en la que realizó esa obediencia por la cual somos absueltos ante Dios. El fundamento de nuestra salvación es este, que se ofreció a sí mismo como sacrificio; y, de la misma manera, él mismo declara:

"Por ellos, me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santos". ( Juan 17:19)

Versículo 12

12. Por lo tanto, le dividiré una porción. Isaías nuevamente declara cuál será el resultado de la muerte de Cristo. Era necesario que él agregara esta doctrina en cuanto a la victoria que Cristo obtuvo con su muerte; porque lo que se dijo anteriormente, que por su muerte estamos reconciliados con el Padre, no habría confirmado suficientemente nuestros corazones. Aquí toma prestada una comparación de la forma ordinaria de una procesión triunfal realizada por aquellos que, después de haber obtenido una señal de victoria, son comúnmente recibidos y adornados con gran pompa y esplendor. Así también Cristo, como un general valiente e ilustre, triunfó sobre los enemigos a quienes había vencido.

Y él dividirá el botín con el fuerte. Esta afirmación es la misma que la anterior, y es una repetición habitual entre los escritores hebreos. A los que antes llamaba "grandes" ahora los llama poderosos o "fuertes". Aquellos que traducen רבים (rabbim) con la palabra "muchos", (58) tortura, en mi opinión, el significado del Profeta. En estas dos cláusulas solo existe esta diferencia, que en el primero Dios testifica lo que le dio a Cristo, y en el segundo agrega que Cristo disfruta de ese beneficio, lo disfruta no por su propia cuenta, sino por la nuestra; (59) porque el fruto de esta victoria nos llega. Para nosotros, Cristo sometió a la muerte, al mundo y al diablo. En una palabra, el Profeta aquí aplaude la victoria que siguió a la muerte de Cristo; porque "aunque fue crucificado por la debilidad de la carne, por el poder del Espíritu" resucitó de entre los muertos y triunfó sobre sus enemigos. ( 2 Corintios 13:4) Tal es la importancia de la metáfora de "Spoil", que el Profeta usó; porque "ascendió a lo alto, para poder llevar cautivo al cautiverio y dar regalos a los hombres". (Salmo 68:18; Efesios 4:8)

Porque derramó su alma hasta la muerte. Ahora agrega que la humillación de Cristo fue el comienzo de este dominio supremo; como Pablo también declara que Cristo, "después de haber borrado la letra que se oponía a nosotros, triunfó en la cruz". ( Colosenses 2:14) Hasta ahora, entonces, es la vergüenza de la muerte que Cristo murió al disminuir su gloria, que es la razón por la cual Dios el Padre lo exaltó al más alto honor.

Y fue clasificado con los transgresores. Describe también el tipo de muerte; como Pablo, cuando él magnifica "la obediencia" de Cristo, y dice que "se humilló hasta la muerte", agrega, asimismo, que no fue una muerte ordinaria, sino la muerte "de la cruz", es decir, maldita y vergonzosa . ( Filipenses 2: 8 ) Entonces, en este pasaje, Isaías, para expresar una vergüenza más profunda, dice que fue clasificado entre malhechores. Pero cuanto más profunda era la vergüenza ante los hombres, mayor era la gloria de su resurrección por la cual fue seguida.

Marcos cita este pasaje, cuando relata que Cristo fue crucificado entre dos ladrones; porque en ese momento la predicción se cumplió más plenamente. (Marco 15:28) Pero el Profeta habló en términos generales, para mostrar que Cristo no murió una muerte ordinaria. Con el fin de deshonrarlo aún más, se agregaron esos dos ladrones; para que Cristo, como el más malvado de todos, sea colocado en medio de ellos. Este pasaje es, por lo tanto, más apropiadamente citado por Mark como relacionado con esa circunstancia.

Él llevó el pecado de muchos. Esto se agrega a modo de corrección, que, cuando escuchamos la vergüenza de la muerte de Cristo, no podemos pensar que fue una mancha en el carácter de Cristo, y que nuestras mentes no pueden, al ser prejuiciados de esa manera, ser impidió recibir la victoria que obtuvo para nosotros, es decir, el fruto de su muerte. Él muestra, por lo tanto, que esto se hizo para poder tomar nuestros pecados sobre él; y su objetivo es que, cada vez que se mencione la muerte de Cristo, al mismo tiempo podamos recordar la expiación hecha por nosotros. Y este fruto se traga toda la vergüenza de la muerte de Cristo, para que su majestad y gloria puedan verse más claramente que si solo lo viéramos sentado en el cielo; porque tenemos en él una prueba sorprendente y memorable del amor de Dios, cuando él está tan insultado, degradado y cargado de la mayor desgracia, para que nosotros, a quienes hemos pronunciado una sentencia de destrucción eterna, podamos disfrutar juntos con él gloria inmortal

He seguido la interpretación ordinaria de que "él cargó con el pecado de muchos", aunque podríamos considerar sin palabras impropias la palabra hebrea רבים (rabbim) para denotar "Grande y noble". Y, por lo tanto, el contraste sería más completo, que Cristo, mientras "estaba entre los transgresores", se convirtió en garantía para cada uno de los más excelentes de la tierra, y sufrió en la habitación de aquellos que tienen el rango más alto del mundo. Lo dejo a juicio de mis lectores. Sin embargo, apruebo la lectura ordinaria, que él solo soportó el castigo de muchos, porque sobre él fue impuesta la culpa del mundo entero. Es evidente de otros pasajes, y especialmente del quinto capítulo de la Epístola a los Romanos, (60) que "muchos" a veces denota "todos".

Y rezó por los transgresores. Debido a que la ratificación de la expiación, con la cual Cristo nos lavó con su muerte, implica que suplicó al Padre en nuestro nombre, era apropiado que esto se agregara. Porque, como en la antigua Ley, el sacerdote, que "nunca entró sin sangre", al mismo tiempo intercedió por el pueblo; entonces lo que estaba sombreado se cumple en Cristo. ( Éxodo 30:10; Hebreos 9:7) Primero, ofreció el sacrificio de su cuerpo, y derramó su sangre, para que pudiera soportar el castigo que se nos debía; y en segundo lugar, para que la expiación surta efecto, desempeñó el cargo de abogado e intercedió por todos los que abrazaron este sacrificio por fe; Como es evidente por la oración que nos dejó, escrita por la mano de Juan, "rezo no solo por ellos, sino por todos los que crean en mí a través de su palabra". ( Juan 17:20) Si luego pertenecemos a su número, seamos completamente persuadidos de que Cristo ha sufrido por nosotros, para que ahora podamos disfrutar del beneficio de su muerte.

Menciona expresamente a los "transgresores", para que sepamos que debemos atacarnos con confianza a la cruz de Cristo, cuando estamos horrorizados por el temor al pecado. Sí, por esta razón se lo considera nuestro intercesor y defensor; porque sin su intercesión nuestros pecados nos disuadirían de acercarnos a Dios.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 53". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-53.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile