Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 12

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Jesús vino a Betania. Vemos que juzgaron demasiado precipitadamente a los que pensaban que Cristo no vendría a la fiesta, (2) ( Juan 11:56;) y esto , nos recuerda que no debemos ser tan apresurados como para no esperar paciente y silenciosamente, hasta que llegue la temporada, lo cual es desconocido para nosotros. Ahora Jesús vino primero a Betania, para que de allí pudiera ir tres días después a Jerusalén. Mientras tanto, tenía la intención de darle a Judas un momento adecuado y un lugar para traicionarlo, para que pudiera presentarse, listo para ser sacrificado, en el momento señalado; porque él no ignora lo que sucederá, pero voluntariamente se presenta para ser sacrificado.

Habiendo venido a Betania seis días antes de la pascua, permaneció allí cuatro días; que puede deducirse fácilmente de Mateo y Marcos. En qué día se hizo el banquete para él, en el que fue ungido por María, Juan no dice; pero parece probable que ocurrió poco después de su llegada. Hay quienes piensan que la unción mencionada por Mateo ( Mateo 26:7) y Mark (Marco 14:3) es diferente de lo que se menciona aquí; pero están equivocados Se les ha llevado a adoptar este punto de vista mediante un cálculo del tiempo, porque los dos evangelistas, ( Mateo 26:2; Marco 14:1), antes de relatar que Cristo fue ungido, hablen de dos días como habiendo transcurrido. Pero la solución es fácil y se puede dar de dos maneras. Porque Juan no dice que Cristo fue ungido el primer día después de su llegada; para que esto pueda suceder incluso cuando se estaba preparando para partir. Sin embargo, como ya he dicho, hay otra conjetura que es más probable, que fue ungido un día, al menos, o dos días antes de su partida; porque es seguro que Judas había hecho un trato con los sacerdotes, antes de que Cristo enviara a dos de sus discípulos para preparar la pascua. (3) Ahora, al menos, un día debe haber intervenido. Los evangelistas agregan que él

buscó una oportunidad conveniente para traicionar a Cristo, ( Mateo 26:16,)

después de haber recibido el soborno. Cuando, por lo tanto, después de mencionar dos días, agregan la historia de la unción, colocan en último lugar en la narración lo que sucedió primero. Y la razón es que después de haber relacionado las palabras de Cristo,

Sabes que después de dos días el Hijo del hombre será traicionado, ( Mateo 26:2,)

ahora agregan, lo que se había omitido anteriormente, de qué manera y en qué ocasión fue traicionado por su discípulo. Por lo tanto, hay un acuerdo perfecto en el relato de su haber sido ungido en Betania.

Versículo 2

2. Allí, por lo tanto, le hicieron un banquete. Matthew ( Mateo 26:7) y Mark, (Marco 14:3) dicen que cenó en la casa de Simon el leproso. Juan no menciona la casa, pero muestra claramente, que cenó en otro lugar que no era la casa de Lázaro y Marta; porque él dice que Lázaro fue uno de los que se sentaron a la mesa con él, es decir, uno que había sido invitado junto con Cristo. Tampoco implica ninguna contradicción, que Mateo y Marcos relatan que la cabeza de Cristo fue ungida, mientras que Juan relata que sus pies fueron ungidos. La práctica habitual era la unción de la cabeza, y por este motivo, Plinio lo considera un caso de lujo excesivo, que algunos ungieron los tobillos. Los tres evangelistas están de acuerdo en esto; que María no ungió a Cristo con moderación, sino que derramó sobre él una gran cantidad de ungüento. Lo que Juan habla sobre los pies equivale a esto, que todo el cuerpo de Cristo, hasta los pies, fue ungido. Hay una amplificación en la palabra pies, que aparece más completamente de lo que sigue, cuando agrega, que Mary se secó los pies con el cabello.

Versículo 3

3. Y la casa se llenó del olor de la pomada. No era un simple licor extraído del nardo, sino un compuesto de muchas sustancias odoríferas; y por lo tanto no es maravilloso que toda la casa estuviera llena del olor

Versículo 4

4. Uno de sus discípulos, por lo tanto, dice. Luego sigue el murmullo de Judas, que Matthew ( Mateo 16:8) atribuye a los discípulos indiscriminadamente, y Mark (Marco 14:4) a algunos de ellos; pero es costumbre en las Escrituras aplicar a muchos, a modo de sinécdoque, lo que pertenece a uno o a unos pocos. Sin embargo, creo que es probable que el murmullo proceda solo de Judas, y que el resto haya sido inducido a darle su consentimiento, como murmullos, al encender una llama, encender fácilmente en nosotros una variedad de disposiciones; y más especialmente, como somos demasiado propensos a formar juicios desfavorables, las calumnias son aceptadas fácilmente por nosotros. Pero la credulidad que el Espíritu de Dios reprende en los Apóstoles nos advierte que no seamos demasiado fáciles y crédulos al escuchar declaraciones calumniosas.

Versículo 5

5. ¿Por qué no se vendió esta pomada por trescientos denarios? Una libra de ungüento ordinario, nos dice Plinio, no cuesta más de diez denarios; pero el mismo Plinio dice que el precio más alto de la mejor pomada fue de trescientos diez denarios. Ahora los evangelistas están de acuerdo en que esta fue la pomada más costosa, y por lo tanto, Judas tiene razón al valorar una libra de ella en trescientos denarios, una suma que, según el cálculo de Budaeus, equivale a cincuenta libras de dinero francés. Y como casi todo tipo de lujo implica exceso y superfluidad, cuanto mayor es el desperdicio de dinero, la razón más plausible tenía Judas para murmurar; como si hubiera dicho: “Si Mary hubiera gastado poco, habría tenido alguna excusa para ella; pero ahora, dado que, en un asunto sin importancia, ella ha desperdiciado una gran suma de dinero, ¿no ha hecho daño a los pobres, que podrían haber obtenido un alivio tan grande? Lo que ella ha hecho, por lo tanto, no admite ninguna disculpa.

Versículo 6

6. Porque era un ladrón. El resto de los Apóstoles, no por mala disposición, sino irreflexivamente, condenan a María. Pero Judas recurre a un pretexto plausible para su maldad, cuando presenta a los pobres, aunque no le importan nada. Esta instancia nos enseña qué bestia espantosa es el deseo de poseer; La pérdida que Judas cree haber sufrido, por la pérdida de una oportunidad para robar, lo excita tanto que no duda en traicionar a Cristo. Y probablemente, en lo que dijo acerca de que los pobres habían sido defraudados, no solo habló falsamente a los demás, sino que también se halagó internamente, como suelen hacer los hipócritas; como si el acto de traicionar a Cristo fuera una falta trivial, por la cual se esforzó por obtener una compensación por la pérdida que había sufrido. Tenía una sola razón, de hecho, para traicionar a Cristo; y eso fue, para recuperar de alguna manera la presa que le había sido arrebatada; porque fue la indignación excitada en él, por la ganancia que había perdido, lo que lo condujo al diseño de traicionar a Cristo.

Es maravilloso que Cristo haya elegido, como mayordomo, una persona de esta descripción, a quien él sabía que era un ladrón. ¿Por qué más que poner en sus manos una soga para estrangularse? El hombre mortal no puede dar otra respuesta que esta, que los juicios de Dios son un abismo profundo. Sin embargo, la acción de Cristo no debe verse como una regla ordinaria, que debemos comprometer el cuidado de los pobres, o cualquier cosa sagrada, a un hombre malvado e impío. porque Dios nos ha establecido una ley, quiénes son los que deberían ser llamados al gobierno de la Iglesia y a otros cargos; y esta ley no estamos en libertad de violarla. El caso fue de otra manera con Cristo, quien, siendo la eterna Sabiduría de Dios, brindó una oportunidad para su predestinación secreta en la persona de Judas.

Versículo 7

7. Déjala en paz. Cuando Cristo les pide que dejen en paz a María, él muestra que actúan de manera inapropiada e injusta, que molestan a sus vecinos sin una buena razón, y no provocan molestias por nada. La respuesta de Cristo, dada por los otros evangelistas, es más larga; Pero el significado es el mismo. La unción, que Judas encuentra en falta, se defiende en este terreno, que servirá para su entierro. ¡Cristo, por lo tanto, no aprueba! como un servicio ordinario, o uno que debería usarse comúnmente en la Iglesia; porque si hubiera tenido la intención de realizar una oficina de este tipo todos los días, podría haber dicho algo más en lugar de hablar de que estaba relacionada con su entierro. Dios ciertamente no aprueba la exhibición externa. Más aún, al percibir que la mente del hombre es demasiado propensa a las observancias carnales, con frecuencia nos obliga a ser sobrios y moderados en su uso. Esas personas, por lo tanto, son intérpretes absurdos, que infieren de la respuesta de Cristo, que la adoración costosa y magnífica es agradable a Dios; porque más bien excusa a María por haberle prestado un servicio extraordinario, que no debe considerarse como una regla perpetua para la adoración a Dios.

Para el día de mi entierro lo ha guardado. Cuando dice que la pomada se guardó, quiere decir que no se vertió de manera indebida, sino con la debida atención al momento en que ocurrió; porque una cosa se dice que se guarda, que se reserva en la tienda para que se corte en un momento y lugar adecuados. Es seguro que, si alguna persona, en un período anterior, lo hubiera cargado con costosas delicias, no lo habría soportado. Pero él afirma que Mary no hizo esto como un asunto habitual, sino para cumplir con su último deber hacia él. Además, la unción de los cuerpos no era en ese momento una ceremonia inútil, sino más bien un símbolo espiritual, para poner ante sus ojos la esperanza de una resurrección. Las promesas aún eran oscuras; Cristo no había resucitado, a quien justamente se le llama primicias de los que resucitan, ( 1 Corintios 15:20.) Los creyentes, por lo tanto, necesitaban tales ayudas para dirigirlos a Cristo, que todavía estaba ausente; y, en consecuencia, la unción de Cristo no era superflua en ese momento, porque pronto sería enterrado, y fue ungido como si fuera a ser enterrado en la tumba. Los discípulos aún no se daban cuenta de esto, y María, incuestionablemente, se sintió repentinamente motivada a hacer, bajo la dirección del Espíritu de Dios, lo que no había pretendido previamente. Pero Cristo aplica a la esperanza de su resurrección lo que tanto desaprobaron, para que la utilidad, que les señaló en esta acción, (4) podría llevarlos a renunciar a la opinión inquieta y malvada que habían formado al respecto. Como era la voluntad de Dios que la infancia de su pueblo antiguo se guiara por tales ejercicios, entonces, en la actualidad, sería una tontería intentar lo mismo; ni podría hacerse sin ofrecer un insulto a Cristo, quien ha alejado esas sombras por el brillo de su venida. Pero como su resurrección aún no había traído el cumplimiento de las sombras de la Ley, era apropiado que su entierro se adornara con una ceremonia externa. El olor de su resurrección ahora tiene la eficacia suficiente, sin aguijón y ungüentos costosos, para avivar al mundo entero. Pero recordemos que, al juzgar las acciones de los hombres, debemos acatar la decisión de Cristo solo, en cuyo tribunal debemos estar un día.

Versículo 8

8. Para los pobres que siempre tienes contigo. Debemos observar lo que ya he señalado, que aquí se hace una distinción expresamente entre la acción extraordinaria de María y el servicio diario que se debe a Cristo. Esas personas, por lo tanto, son simios, y no imitadores, que desean servir a Cristo mediante una exhibición costosa y espléndida; como si Cristo aprobara lo que se hizo una vez, y no prohibió que se hiciera después.

Pero yo no siempre lo has hecho. Cuando él dice que no siempre estará con sus discípulos, esto debería referirse a ese tipo de presencia para la cual la adoración carnal y los honores costosos son adecuados. En cuanto a su presencia con nosotros por la gracia y el poder de su Espíritu, su morada en nosotros, y también nos alimenta con su carne y sangre, esto no tiene nada que ver con las observancias corporales. De todas las ceremonias pomposas que los papistas han ideado para adorar a Cristo, en vano nos dicen que se las han otorgado a él, porque él las rechaza abiertamente. Cuando dice que los pobres siempre estarán con nosotros, sin embargo, al decir esto, reprocha la hipocresía de los judíos, pero podemos aprender de ella una doctrina provechosa; a saber, que las limosnas, por las cuales se alivian las necesidades de los pobres, son sacrificios aceptables y de dulce sabor para Dios, y que cualquier otro tipo de gasto en la adoración a Dios se otorga indebidamente.

Versículo 9

9. Entonces una gran multitud de judíos supo que él estaba allí. Cuanto más se acercaba el momento de la muerte de Cristo, se hacía más necesario que su nombre se celebrara universalmente, para que pudiera ser una preparación para una fe más fuerte después de su muerte. Más especialmente, el Evangelista relata que el reciente milagro de la resurrección de Lázaro había adquirido gran fama: y como Cristo mostró en él una prueba notable de su Divinidad, Dios tuvo la intención de que tuviera muchos testigos. Cuando dice que vinieron no solo por Jesús, sino también por el bien de Lázaro, no quiere decir que vinieron por respeto a Lázaro, como si le hubieran otorgado esta marca de honor en particular, sino que podría contemplar la asombrosa muestra del poder de Cristo en Lázaro.

Versículo 10

10. Ahora los principales sacerdotes consultaban. Ciertamente era peor que la furia loca tratar de matar a alguien que había sido resucitado de la muerte por el poder divino. Pero tal es el espíritu de vértigo con el que Satanás atormenta a los malvados, de modo que su locura no tiene fin, a pesar de que Dios debe traer el cielo, la tierra y el mar para oponerse a ellos. Así se describe esta consulta perversa, con el propósito de informarnos que los enemigos de Cristo fueron conducidos a una obstinación tan grande, no por error o necedad, sino por una maldad furiosa, de modo que ni siquiera se encogieron de hacer la guerra contra Dios; y también con el propósito de informarnos que el poder de Dios no se vio vagamente en la resurrección de Lázaro, ya que la impiedad no pudo idear ningún otro método para desterrarlo del recuerdo que perpetrando una base y asesinando a un hombre inocente. Además, dado que Satanás trabaja con su mayor fuerza para enterrar por completo, o al menos en cierta medida para ocultar, las obras de Dios, es nuestro deber dedicarnos diligentemente a la meditación continua sobre ellas.

Versículo 12

12. Al día siguiente, una gran multitud. Esta entrada de Cristo está más copiosamente relacionada ( Mateo 21:1; Marco 11:1; Lucas 19:29) por los otros evangelistas; pero John aquí abraza los puntos principales. En primer lugar, debemos recordar el diseño de Cristo, que fue que vino a Jerusalén por su propia voluntad. se ofrece a morir; porque era necesario que su muerte fuera voluntaria, porque la ira de Dios solo podía ser apaciguada por un sacrificio de obediencia. Y, de hecho, él sabía bien cuál sería el resultado; pero antes de ser arrastrado a la cruz, desea que la gente lo reconozca solemnemente como su Rey; es más, declara abiertamente que comienza su reinado avanzando hasta la muerte, pero aunque su enfoque fue celebrado por una gran multitud de personas, aún permaneció desconocido para sus enemigos hasta que, por el cumplimiento de las profecías, que luego veremos en su propio lugar, demostró que él era el verdadero Mesías; porque deseaba no omitir nada que contribuyera a la plena confirmación de nuestra fe.

Una gran multitud, que vino a la fiesta. Por lo tanto, los extraños estaban más dispuestos a cumplir el deber de respetar al Hijo de Dios que los ciudadanos de Jerusalén, que deberían haber sido un ejemplo para todos los demás. Porque tenían sacrificios a diario; el templo siempre estuvo ante sus ojos, lo que debería haber: encendido en sus corazones el deseo de buscar a Dios; Estos también fueron los más altos maestros de la Iglesia, y allí estaba el santuario de la luz divina. Por lo tanto, es una manifestación de ingratitud excesivamente baja en ellos que, después de haber sido entrenados para tal ejercicio desde sus primeros años, rechazan o desprecian al Redentor que se les había prometido. Pero esta falla ha prevalecido en casi todas las épocas, que cuanto más cerca y más familiarmente Dios se acercaba a los hombres, más audazmente los hombres despreciaban a Dios.

En otros hombres que, después de abandonar sus hogares, reunidos para celebrar la fiesta, observamos un ardor mucho mayor, de modo que preguntan ansiosamente acerca de Cristo; y cuando escuchan que él viene a la ciudad, salen a recibirlo y felicitarlo. Y, sin embargo, no se puede dudar de que un movimiento secreto del Espíritu los despertó para encontrarse con él. No leemos que esto se haya hecho en ninguna ocasión anterior. Pero cuando los príncipes terrenales convocan a sus súbditos con el sonido de una trompeta o por el pregonero público, cuando van a tomar posesión de su reino, así, Cristo, por un movimiento de su Espíritu, reunió a este pueblo, para que lo saludaran como su Rey. Cuando las multitudes deseaban convertirlo en rey, mientras estaba en el desierto ( Juan 6:15), se retiraba secretamente a la montaña; porque en ese momento no soñaban con otro reino que no fuera bajo el cual pudieran estar bien engordados, de la misma manera que el ganado. Por lo tanto, Cristo no podía conceder y cumplir su deseo tonto y absurdo sin negarse a sí mismo y renunciar al cargo que el Padre le había otorgado. Pero ahora él reclama para sí un reino tal como lo había recibido del Padre. Reconozco fácilmente que las personas que salieron a su encuentro no conocían bien la naturaleza de este reino; pero Cristo miró hacia el futuro. Mientras tanto, no permitió que se hiciera nada que no fuera adecuado para su reino espiritual.

Versículo 13

13. Tomó ramas de palmeras. La palma era el emblema de la victoria y la paz entre los antiguos; pero solían emplear ramas de palmeras cuando otorgaban poder real a cualquiera, o cuando suplicaban humildemente el favor de un conquistador. Pero esas personas parecen haber tomado en sus manos ramas de palmeras, como muestra de alegría y alegría al recibir un nuevo rey.

Gritó Hosanna. Con esta frase testificaron que reconocieron a Jesucristo como el Mesías, a quien se le había prometido antiguamente a los padres, y de quien se esperaba la redención y la salvación. Porque el Salmo 118:25 del cual se toma esa exclamación se compuso en referencia al Mesías para este propósito, para que todos los santos pudieran desear continuamente y ardientemente su venida, y pudieran recibirlo con la mayor reverencia, cuando se manifestó. Por lo tanto, es probable, o más bien se puede inferir con certeza, que esta oración fue utilizada frecuentemente por los judíos y, en consecuencia, estaba en boca de todos los hombres; para que el Espíritu de Dios pusiera palabras en la boca, (5) de esos hombres, cuando deseaban una llegada próspera al Señor Jesús; y fueron elegidos por él como heraldos para dar fe de que Cristo había venido.

La palabra Hosanna se compone de dos palabras hebreas, y significa: Guardar, te lo suplico. Los hebreos, de hecho, lo pronuncian de manera diferente, (הושיע-נא) Hoshianna; (6) pero por lo general sucede que la pronunciación de las palabras se corrompe cuando se transfieren a un idioma extranjero. Sin embargo, los evangelistas, aunque escribieron en griego, retuvieron deliberadamente la palabra hebrea, para expresar más plenamente que la multitud empleó la forma ordinaria de oración, que primero fue empleada por David, y luego a lo largo de una sucesión ininterrumpida de edades, recibida por el pueblo de Dios, y particularmente consagrado con el propósito de bendecir el reino del Mesías. (7) Con el mismo propósito son las palabras que siguen inmediatamente: Bendito sea el Rey de Israel, que viene en el nombre del Señor; porque esta es también una oración gozosa por el éxito feliz y próspero de ese reino, del cual dependía la restauración y la prosperidad de la Iglesia de Dios.

Pero como David parece hablar de sí mismo más que de Cristo en ese salmo, primero debemos resolver esta dificultad; ni la tarea será difícil. Sabemos con qué propósito se estableció el reino en manos de David y de su posteridad; y ese propósito era, que podría ser una especie de preludio del reino eterno que se manifestaría en el momento apropiado. Y, de hecho, no era necesario que David limitara su atención a sí mismo; y el Señor, por los profetas, frecuentemente ordena a todos los piadosos que vuelvan sus ojos a una persona diferente de David. (8) Entonces, todo lo que David cantó sobre sí mismo se refiere justamente a ese rey que, según la promesa, surgiría de la simiente de David para ser el Redentor.

Pero deberíamos derivar de ella una advertencia rentable; porque si somos miembros de la Iglesia, el Señor nos llama a valorar el mismo deseo que deseaba que los creyentes apreciaran bajo la Ley; es decir, que deseamos con todo nuestro corazón que el reino de Cristo florezca y prospere; y no solo eso, sino que debemos demostrarlo con nuestras oraciones. Para darnos mayor coraje en la oración, debemos observar que él nos prescribe las palabras. ¡Ay de nuestra pereza, si extinguimos con nuestra frialdad, o apagamos con indiferencia, ese ardor que Dios excita. Sin embargo, háganos saber que las oraciones que ofrecemos por la dirección y la autoridad de Dios no serán en vano. Siempre que no seamos indolentes o nos cansemos en la oración, Él será un fiel guardián de su reino, para defenderlo con su invencible poder y protección. Es cierto, aunque permanecemos somnolientos e inactivos, (9) la majestad de su reino será firme y segura; pero cuando, como suele ser la facilidad, es menos próspero de lo que debería ser, o más bien cae en decadencia, como percibimos que, en la actualidad, está esparcido y malgastado, esto incuestionablemente surge por nuestra culpa. Y cuando solo se ve una pequeña restauración, o casi ninguna, o cuando al menos avanza lentamente, vamos a atribuirla a nuestra indiferencia. A diario le pedimos a Dios que venga su reino ( Mateo 6:10), pero apenas un hombre de cada cien lo desea sinceramente. Justamente, por lo tanto, estamos privados de la bendición de Dios, que estamos cansados ​​de pedir.

Esta expresión también nos enseña que es solo Dios quien preserva y defiende a la Iglesia; porque no reclama para sí mismo, ni nos ordena que le demos nada más que lo suyo. Como, por lo tanto, mientras Él guía nuestras lenguas, oramos para que pueda preservar el reino de Cristo, reconocemos que, para que este reino permanezca en un estado apropiado, Dios mismo es el único que otorga la salvación. Emplea, de hecho, los trabajos de los hombres para este propósito, pero de los hombres que su propia mano ha preparado para el trabajo. Además, mientras usa a los hombres para avanzar o mantener el reino de Cristo, todo se inicia y completa, a través de su agencia, solo por Dios a través del poder de su Espíritu.

Quien viene en el nombre del Señor. Primero debemos entender lo que significa esta frase, venir en el nombre del Señor. El que no se presenta precipitadamente, ni asume falsamente el honor, sino que, siendo debidamente llamado, tiene la dirección y la autoridad de Dios para sus acciones, viene en nombre de Dios. Este título pertenece a todos los verdaderos siervos de Dios. Un Profeta que guiado por el Espíritu Santo, sinceramente entrega a los hombres la doctrina que ha recibido del cielo, viene en nombre de Dios. Un Rey, de cuya mano Dios gobierna a su pueblo, viene en el mismo nombre. Pero como el Espíritu del Señor descansó sobre Cristo, y él es la Cabeza de todas las cosas, ( Efesios 1:22) y todos los que han sido ordenados para gobernar la Iglesia están sujetos a su palabra, o más bien, son corrientes que fluyen de él como la fuente, se dice justamente que vino en nombre de Dios. Tampoco es solo por el alto rango de su autoridad que supera a otros, sino porque Dios se manifiesta a nosotros plenamente en él; porque en él habita la plenitud de la Deidad corporalmente, como dice Pablo, ( Colosenses 2:9,) y él es la imagen viva de Dios, ( Hebreos 1:3) y, en resumen , es el verdadero lmmanuel, ( Mateo 1:23.) Por lo tanto, es por un derecho especial que se dice que vino en el nombre del Señor, porque por él Dios se ha manifestado completamente, y no parcialmente , como había hecho anteriormente por los Profetas. Por lo tanto, debemos comenzar con él como la Cabeza, cuando deseamos bendecir a los siervos de Dios.

Ahora, dado que los falsos profetas se jactan arrogantemente del nombre de Dios y se refugian bajo esta falsa pretensión, debemos proporcionar una cláusula opuesta en la oración, para que el Señor pueda dispersarlos y destruirlos por completo. Por lo tanto, no podemos bendecir a Cristo sin maldecir al Papa y a esa tiranía sacrílega que ha levantado contra el Hijo de Dios. (10) Él resopla sus excomuniones contra nosotros, de hecho, con gran violencia, como si fueran rayos, pero son simples vejigas de aire, (11) y, por lo tanto, debemos despreciarlos con valentía. Por el contrario, el Espíritu Santo aquí nos dicta una terrible maldición, para que pueda hundir al Papa en el infierno más bajo, con toda su pompa y esplendor. Tampoco es necesario que haya un obispo o pontífice (12) para pronunciar la maldición contra él, ya que Cristo otorgó esta autoridad a los niños cuando él aprobó que lloraran en el templo y que dijera: Hosanna al Hijo de David, como relatan los otros evangelistas, ( Mateo 21:15).

Versículo 14

14. Y Jesús había encontrado un asno joven. Esta parte de la historia está relacionada más minuciosamente por los otros evangelistas, quienes nos dicen que Cristo envió a dos de sus discípulos para traer un asno, ( Mateo 21:1; Marco 11:1; Lucas 19:29.) John, quien fue el último escritor de todos los Evangelistas, lo calculó lo suficiente como para notar brevemente la sustancia de lo que había dicho el resto; y, por este motivo, deja de lado muchas circunstancias. Una aparente contradicción, por la cual muchas personas están perplejas, se elimina muy fácilmente. Cuando Mateo dice que Cristo se sentó sobre una asna y su potro, deberíamos verlo como una sinécdoque. (13) Algunos imaginan que él se sentó primero en el trasero y luego en su potro; y de esta conjetura ellos enmarcan una alegoría, que él primero se sentó sobre el pueblo judío, que había estado acostumbrado a llevar el yugo de la Ley, y luego. sometió a los gentiles, como un asno joven sin entrenamiento que nunca había llevado un jinete. (14) Pero la verdad es que Cristo montó en un asno que había sido traído junto con su madre; y con esto concuerdan las palabras del Profeta, quien, por una repetición muy frecuente entre los hebreos, expresa la misma cosa dos veces con diferentes palabras. En un asno, dice, y en el potro de un asno que estaba debajo del yugo, (ὑποζυγίου) Nuestro Evangelista, que estudia la brevedad, omite la cláusula anterior y cita solo la última.

Los judíos mismos están obligados a exponer la predicción de Zacarías 9:9, que en ese momento se cumplió, en referencia al Mesías; pero, al mismo tiempo, nos ridiculizaron por ser descarriados por la sombra de un asno, (15) a para dar el honor del Mesías al hijo de María Pero muy diferentes son los testimonios en los que descansa nuestra fe. Y, de hecho, cuando decimos que Jesús es el Mesías, no comenzamos diciendo que entró en Jerusalén sentado en un asno; porque se mostró en él una gloria, tal como pertenecía al Hijo de Dios, como hemos visto en el primer capítulo de este Evangelio; (16) y fue principalmente en su resurrección que su poder divino se mostró ilustremente. Pero no debemos despreciar esta confirmación, que Dios, por su maravillosa Providencia, exhibió en esa entrada, como en un escenario público, el cumplimiento de lo que Zacarías había predicho.

No temáis. En estas palabras del Profeta, como las cita el Evangelista, debemos observar, primero, que nunca se nos devuelve la tranquilidad a nuestras mentes, o el miedo y el temblor desterrados de ellos, excepto sabiendo que Cristo reina entre nosotros. Las palabras del Profeta, de hecho, son diferentes; porque él exhorta a los creyentes a la alegría y al regocijo. Pero el evangelista ha descrito aquí la manera en que nuestros corazones se regocijan con verdadera alegría. Es, cuando se elimina ese miedo, con el cual todos deben ser atormentados, hasta que, reconciliados con Dios, obtienen esa paz que brota de la fe, ( Romanos 5:1). Este beneficio, por lo tanto, llega a nosotros a través de Cristo, que, liberados de la tiranía de Satanás, quebrando el yugo del pecado, cancelando la culpa y aboliendo la muerte, nos jactamos libremente, confiando en la protección de nuestro Rey, ya que los que están bajo su custodia no deben Temer cualquier peligro. No es que estemos libres del miedo, mientras vivamos en el mundo, sino porque la confianza, fundada en Cristo, se eleva por encima de todos los demás. Aunque Cristo todavía estaba a distancia, el Profeta exhortó a los hombres piadosos de esa época a estar contentos y alegres, porque Cristo había de venir. He aquí, dijo él, tu Rey vendrá; por lo tanto no temas. Ahora que ha venido, para que podamos disfrutar de su presencia, debemos luchar con más fuerza contra el miedo, que, liberados de nuestros enemigos, podamos honrar pacíficamente y con alegría a nuestro Rey.

Hija de Sion. El Profeta se dirigió a Sión en su propio tiempo, porque esa era la habitación y la morada de la Iglesia. Dios ahora, de hecho, reunió una Iglesia para sí mismo del mundo entero; pero esta promesa está especialmente dirigida a los creyentes, quienes se someten a Cristo, para que él pueda reinar en ellos. Cuando describe a Cristo como montado en un asno, el significado es que su reino no tendrá nada en común con la pompa, el esplendor, la riqueza y el poder del mundo; y era apropiado que esto se hiciera saber por una manifestación externa, para que todos pudieran estar completamente seguros de que es espiritual.

Versículo 16

16. Estas cosas que sus discípulos no entendieron al principio. Como la semilla no brota tan pronto como es arrojada a la tierra, el resultado de las obras de Dios no se ve de inmediato. Los apóstoles son los siervos de Dios para cumplir la profecía, pero no entienden lo que están haciendo. Escuchan el grito de la multitud, que no fue un ruido confuso, sino un saludo distintivo de Cristo como Rey; pero no perciben cuál es su objeto o lo que significa. Para ellos, por lo tanto, es una exhibición sin sentido, hasta que el Señor, después de su gloriosa resurrección, les abra los ojos.

Cuando se dice que finalmente recordaron que estas cosas habían sido escritas acerca de él, el evangelista señala la causa de tal ignorancia grave, por la cual sus conocimientos fueron precedidos. Fue porque no tenían la Escritura en ese momento como su guía e instructor, para dirigir sus mentes a puntos de vista justos y precisos; porque somos ciegos, a menos que la palabra de Dios vaya antes de nuestros pasos, y ni siquiera es suficiente que la palabra de Dios brille sobre nosotros, si el Espíritu no ilumina también nuestros ojos, que de lo contrario serían ciegos en medio de lo más claro ligero. Esta gracia que Cristo otorgó a sus discípulos después de su resurrección, porque el tiempo completo, cuando el Espíritu debía otorgar sus riquezas en gran abundancia, no había llegado hasta que fue recibido en la gloria celestial, como hemos visto en Juan 7:39 (17)

Enseñado por este ejemplo, aprendamos a formar nuestro juicio de todo lo que se relaciona con Cristo, no por nuestros propios sentimientos carnales, sino por la Escritura. Además, recordemos que es un favor especial del Espíritu Santo instruirnos de manera gradual, para que no seamos estúpidos al considerar las obras de Dios.

Que estas cosas habían sido escritas acerca de él, y que le habían hecho estas cosas. Interpreto esa cláusula de esta manera: “Entonces, por primera vez, se les ocurrió a los discípulos que Cristo no hizo estas cosas precipitadamente, y que esos hombres no fueron empleados en diversión ociosa; pero que toda esta transacción había sido regulada por la providencia de Dios, porque esas cosas que habían sido escritas necesariamente debían cumplirse ". para que las palabras puedan ser ordenadas así: "Le hicieron estas cosas, tal como habían sido escritas acerca de él".

Versículo 17

17. La multitud dio su testimonio. Repite nuevamente lo que había dicho, que muchas personas, excitadas por el informe de un milagro tan grande, vinieron a encontrarse con Cristo. La razón por la que salen en multitudes es que el rumor, respetando a Lázaro que había sido resucitado a la vida, se extendió ampliamente. Tenían buenas razones, por lo tanto, para atribuirle al hijo de María el honor del Mesías, ya que se sabía que poseía un poder tan extraordinario.

Versículo 19

19. ¿No ve que no gana nada? Con estas palabras se instan a una ira mayor; porque puede considerarse como un reproche de su pereza, como si hubieran dicho, que la razón por la cual la gente se rebeló y siguió a Cristo fue su propia indolencia y cobardía excesivas. Esta es la forma en que los hombres desesperados suelen hablar, cuando se están preparando para intentar cualquier medida extrema. Y si los enemigos de Dios perseveran tan obstinadamente en lo que es malo, deberíamos ser mucho más estables en una empresa justa.

Versículo 20

20. Ahora había algunos griegos. No creo que fueran gentiles o incircuncisos, porque inmediatamente después se deduce que vinieron a adorar. Ahora estaba estrictamente prohibido por las leyes romanas, y severamente castigado por los procónsules y otros magistrados, si se descubría que una persona había abandonado el culto de su país natal y había pasado a la religión judía. Pero a los judíos, dispersos por Asia y Grecia, se les permitió cruzar el mar con el fin de ofrecer sacrificios en el templo. Además, a los judíos no se les permitía asociarse con ellos en la adoración solemne de Dios, porque pensaban que el templo, y los sacrificios, y ellos mismos, estarían contaminados de esa manera. Pero aunque eran descendientes de judíos, aunque residían a una gran distancia más allá del mar, no debemos sorprendernos de que el evangelista los presente como extraños y no estén familiarizados con los acontecimientos que tuvieron lugar en ese momento en Jerusalén y en lugares adyacentes. Por lo tanto, el significado es que Cristo fue recibido como Rey, no solo por los habitantes de Judea, que habían venido de pueblos y ciudades a la fiesta, sino que el informe también había llegado a hombres que vivían más allá del mar y que habían venido de lugares lejanos países.

Adorar. Podrían haber hecho esto también en su propio país; pero Juan describe aquí la adoración solemne, que fue acompañada por sacrificios. Porque aunque la religión y el temor de Dios no se limitaban al templo, en ningún otro lugar se les permitía ofrecer sacrificios a Dios, ni tenían en ningún otro lugar el Arca del Testimonio, que era la señal de la presencia de Dios . Cada hombre adoraba a Dios diariamente en su propia casa de manera espiritual; pero los santos bajo la Ley también estaban obligados a profesar adoración y obediencia externas, (18) tal como fue prescrito por Moisés, al aparecer en el templo en La presencia de Dios. Tal fue el diseño para el cual se designaron las fiestas. Y si esos hombres emprendieron un viaje tan largo con grandes gastos, con grandes inconvenientes, y no sin riesgo personal, que no podrían tratar con indiferencia la profesión externa de su piedad, ¿qué disculpa podemos ofrecer ahora si no testificamos? en nuestras propias casas, que adoramos al Dios verdadero? La adoración que pertenecía a la Ley ha llegado a su fin; pero el Señor ha dejado a su Iglesia el Bautismo, la Cena del Señor y la oración pública, para que en esos ejercicios los creyentes puedan ser empleados. Si los despreciamos, por lo tanto. prueba que nuestro deseo de piedad es excesivamente frío.

Versículo 21

21. Por lo tanto, estos hombres fueron a ver a Felipe. Es una indicación de reverencia, que no se dirigen a Cristo, sino que desean obtener acceso a través de Felipe; porque la reverencia siempre engendra modestia. La inferencia que los papistas extraen de esto, de que debemos llamar a los santos difuntos, (19) para que sean nuestros defensores con Cristo y con el Padre, es tan ridículo que no necesita refutación. Los griegos se dirigen a Felipe, mientras él está presente; y, oren, ¿dónde está el parecido con aquellos que dirigen sus oraciones a los santos difuntos, de quienes están separados? (20) Pero tales son los frutos de la presunción humana, cuando una vez se ha permitido ir más allá de los límites de la palabra de Dios. La invocación de los santos ha sido fabricada precipitadamente por los papistas con su propio cerebro; y ahora, para refugiarse bajo una falsa pretensión prestada de la palabra de Dios, corrompen la Escritura, la hacen pedazos y no tienen escrúpulos para exponerla a burlas vergonzosas.

Versículo 23

23. Ha llegado la hora. Muchos explican que esto se refiere a la muerte de Cristo, porque por ella se manifestó la gloria de Cristo; de modo que, en su opinión, Cristo ahora declara que el momento de su muerte está cerca. Pero más bien lo veo como una referencia a la publicación del evangelio; como si hubiera dicho que su conocimiento pronto se difundiría por todas las regiones del mundo. Así deseaba encontrarse con el asombro que su muerte podría excitar en sus discípulos; porque muestra que no hay razón por la cual su coraje deba fallar, porque la doctrina del evangelio será proclamada en todo el mundo. De nuevo, que esta contemplación de su resplandor no se desvanezca poco después, cuando será condenado a muerte, colgado en la cruz y finalmente enterrado. les da información temprana y les advierte que la ignominia de su muerte no es obstáculo para su gloria. Para este propósito, emplea una comparación más apropiada.

Versículo 24

24. A menos que un grano de trigo haya caído al suelo, muere, queda solo. Si un grano de trigo no muere ni se pudre, continúa seco y sin fruto; pero la muerte de la semilla tiene el efecto beneficioso de acelerarla, para que pueda dar fruto. En resumen, Cristo compara su muerte con la siembra, que parece tender a la destrucción del trigo, pero que es la causa de un aumento mucho más abundante. Aunque esta advertencia era especialmente necesaria en ese momento, es de uso continuo en la Iglesia. Y, primero, debemos comenzar con la Cabeza. Esa terrible aparición de desgracia y maldición, que aparece en la muerte de Cristo, no solo oscurece su gloria, sino que la elimina por completo de nuestra vista. Por lo tanto, no debemos limitar nuestra atención solo a su muerte, sino que también debemos considerar el fruto que ha sido producido por su gloriosa resurrección. (21) Por lo tanto, no habrá nada que evite que su gloria se muestre en todas partes. De él debemos pasar a los miembros; porque no solo pensamos que perecemos en la muerte, sino que nuestra vida también es una especie de muerte continua, ( Colosenses 3:3.) Por lo tanto, seremos deshechos, a menos que estemos consolados por Pablo. fuera:

si nuestro hombre externo decae, el hombre interno se renueva día a día, ( 2 Corintios 4:16.)

Cuando, por lo tanto, los piadosos están angustiados por diversas aflicciones, cuando se ven presionados por las dificultades de su situación, cuando sufren hambre, desnudez o enfermedad, cuando son atacados por reproches, cuando parece como si todos hora de estar casi abrumado por la muerte, que consideren incesantemente que esta es una siembra que, a su debido tiempo, dará frutos.

Versículo 25

25. El que ama su alma la destruirá. A la doctrina, Cristo se une a la exhortación; porque si debemos morir para poder dar fruto, debemos permitir pacientemente que Dios nos mortifique. Pero a medida que establece un contraste entre el amor a la vida y el odio a la luz, debemos entender lo que es amar y odiar la vida. Quien, bajo la influencia del deseo inmoderado de la vida presente, no puede abandonar el mundo, pero por restricción, se dice que ama la vida; pero el que, despreciando la vida, avanza valientemente hasta la muerte, se dice que odia la vida. No es que debamos odiar absolutamente la vida, que se considera justamente una de las más grandes bendiciones de Dios; pero debido a que los creyentes deberían alegrarlo, cuando les impide acercarse a Cristo; así como un hombre, cuando desea apresurarse en cualquier asunto, se libra de sus hombros de una carga pesada y desagradable. En resumen, amar esta vida no es en sí mismo incorrecto, siempre que solo pasemos por ella como peregrinos, manteniendo nuestros ojos siempre fijos en nuestro objeto. El verdadero límite de la vida amorosa es cuando continuamos en ella mientras le agrada a Dios, y cuando estamos preparados para dejarlo tan pronto como él nos lo ordene, o, para expresarlo en una sola palabra, cuando nosotros llévelo, por así decirlo, en nuestras manos, y ofrézcalo a Dios como sacrificio. Quien lleva su apego a la vida presente más allá de este límite, destruye su vida; es decir, lo consigna a la ruina eterna. Porque la palabra destruir (ἀπολέσει) no significa perder o sostener la pérdida de algo valioso, sino dedicarlo a la destrucción.

Su alma. A menudo sucede que la palabra ψυχή, alma, se pone de por vida. Algunos lo consideran como denotar, en este pasaje, el asiento de los afectos; como si Cristo hubiera dicho: "atar a quien demasiado complace los (los deseos de su carne destruye su alma". Pero esa es una interpretación forzada, y la otra es más natural, que el que ignora su propia vida toma el mejor método para disfrutar eternamente

En este mundo. Para aclarar aún más el significado, la frase en este mundo, que solo se expresa una vez, debe repetirse dos veces, para que el significado sea: "No toman el método adecuado para preservar su vida, quienes lo aman en este mundo". mundo, pero, por otro lado, realmente saben cómo preservar su vida, quienes la desprecian en este mundo. "Y, de hecho, cualquiera que esté apegado al mundo, por su propia voluntad, se priva de la vida celestial, de la cual no podemos ser herederos de ninguna otra manera que no sea ser extranjeros y extranjeros en el mundo. La consecuencia es que cuanto más ansiosa está una persona por su propia seguridad, más se aleja del reino de Dios, es decir, de la vida verdadera.

El que odia su alma (22) Ya he sugerido que esta expresión se use comparativamente; porque debemos despreciar la vida, en la medida en que nos impide vivir para Dios; porque si la meditación sobre la vida celestial fuera el sentimiento predominante en nuestros corazones: el mundo no tendría influencia en detenernos. Por lo tanto, también, obtenemos una respuesta a una objeción que se puede instar. “Muchas personas, por desesperación o por otras razones, y principalmente por el cansancio de la vida, se suicidan; y, sin embargo, no diremos que esas personas brindan su propia seguridad, mientras que otras son apresuradas por la ambición, que también se precipitan a la ruina ". (23) Pero aquí Cristo habla expresamente de ese odio o desprecio de esta vida que se desvanece, que los creyentes derivan: de la contemplación de una vida mejor. En consecuencia, quien no mira al cielo, aún no ha aprendido de qué manera se debe preservar la vida. Además, esta última cláusula fue agregada por Cristo, para infundir terror en aquellos que están demasiado deseosos de la vida terrenal; porque si estamos abrumados por el amor del mundo, de modo que no podemos olvidarlo fácilmente, es imposible para nosotros ir al cielo. Pero como el Hijo de Dios (24) nos despierta tan violentamente, sería una locura tener un sueño mortal.

Versículo 26

26. Si alguno, el hombre me sirve. Para que la muerte no sea excesivamente amarga y desagradable para nosotros, Cristo nos invita con su ejemplo a someternos a ella alegremente; y ciertamente nos avergonzaremos de rechazar el honor de ser sus discípulos. Pero en ninguna otra condición nos admite en su número, excepto que seguimos el camino que él señala. Él nos conduce a sufrir la muerte. Por lo tanto, la amargura de la muerte se mitiga y, en cierta medida, se vuelve agradable, cuando tenemos en común con el Hijo de Dios la condición de someternos a ella. Tan lejos está de ser apropiado que debemos alejarnos de Cristo a causa de la cruz, que deberíamos desear la muerte por su causa. Con el mismo fin. pose es la declaración que sigue inmediatamente:

Y donde yo esté, allí también estará mi criado. Porque él exige que sus sirvientes no se nieguen a someterse a la muerte, a lo que lo ven ir como un ejemplo; porque no es correcto eso; el sirviente debe tener algo separado de su señor. El tiempo futuro, será, (ἔσται) se pone para dejarlo ser, de acuerdo con la costumbre del idioma hebreo. Otros lo consideran como un consuelo, como si Cristo prometiera a aquellos que no deberían estar dispuestos a morir junto con él, que serían partícipes de su resurrección. Pero el primer punto de vista, como he dicho, es más probable; porque luego agrega el consuelo de que el Padre no dejará sin recompensa a los siervos de Cristo que habrán sido sus compañeros tanto en la vida como en la muerte.

Versículo 27

27. Ahora está turbada mi alma. Al principio, esta afirmación difiere ampliamente del discurso precedente. Había mostrado un valor y una magnanimidad extraordinarios al exhortar a sus discípulos no solo a sufrir la muerte, sino a desearla voluntaria y alegremente, siempre que fuera necesario; y ahora, al encogerse de la muerte, confiesa su cobardía. Sin embargo, no hay nada en este pasaje que no esté en perfecta armonía, como todo creyente sabe por su propia experiencia. Si los hombres despreciativos se ríen de eso, no debemos sorprendernos; porque no puede entenderse sino por la práctica.

Además, fue muy útil, e incluso necesario para nuestra salvación, que el Hijo de Dios tuviera experiencia de tales sentimientos. En su muerte, debemos considerar principalmente su expiación, por la cual aplacó la ira y la maldición de Dios, que él no podría haberlo hecho, sin asumir nuestra culpa. La muerte que sufrió, por lo tanto, debe haber estado llena de horror, porque no podía satisfacernos, sin sentir, en su propia experiencia, el terrible juicio de Dios; y de ahí llegamos a conocer más completamente la enormidad del pecado, por lo cual el Padre Celestial exigió un castigo tan terrible de su Hijo unigénito. Por lo tanto, infórmenos que la muerte no fue un deporte y una diversión para Cristo, sino que él soportó los tormentos más severos por nuestra cuenta.

Tampoco era inadecuado que el Hijo de Dios se turbara de esta manera; porque se puede decir que la naturaleza Divina, al estar oculta y no ejercer su fuerza, se ha vuelto a depositar para dar la oportunidad de hacer expiación. Pero Cristo mismo estaba vestido, no solo con nuestra carne, sino con sentimientos humanos. En él, sin duda, esos sentimientos eran voluntarios; porque temía, no por restricciones, sino porque, por su propia voluntad, se había sometido al miedo. Y, sin embargo, deberíamos creer que no era fingido, sino en realidad lo que temía; aunque difería de otros hombres a este respecto, que tenía todos sus sentimientos regulados en obediencia a la justicia de Dios, como hemos dicho en otra parte.

También hay otra ventaja que nos brinda. Si el temor a la muerte no hubiera ocasionado inquietud al Hijo de Dios, (25) ¿quién de nosotros habría pensado que su ejemplo era aplicable a nuestro caso? Porque no nos ha sido dado morir sin sentimiento de arrepentimiento; pero cuando descubrimos que no tenía dentro de él una dureza como la piedra o el hierro, (26) reunimos coraje para seguirlo, y la debilidad de la carne, lo que nos hace temblar ante la muerte, no nos impide convertirnos en los compañeros de nuestro General en la lucha contra ella.

¿Y qué debo decir? Aquí vemos, por así decirlo, ante nuestros ojos, cuánto le costó nuestra salvación al Hijo de Dios, cuando fue reducido a tal extremo de angustia, que no encontró palabras para expresar la intensidad de su dolor, ni tampoco la resolución como hombre. . Se lanza a la oración, que es su único recurso restante, y pide ser liberado de la muerte. Nuevamente, al percibir también que, por el eterno propósito de Dios, ha sido designado para ser un sacrificio por los pecados, de repente corrige ese deseo que su prodigioso dolor le había arrancado, y extiende su mano, por así decirlo, para tirar él mismo de vuelta, para que pueda consentir completamente en la voluntad de su Padre.

En este pasaje debemos observar cinco pasos. Porque, primero, está la queja, que se desata del dolor vehemente. En segundo lugar, siente que necesita un remedio y, para no sentirse abrumado por el miedo, se hace la pregunta a sí mismo, qué debe hacer. En tercer lugar, va al Padre y le suplica que lo libere. En cuarto lugar, recuerda el deseo que sabe que es inconsistente con su llamado, y elige sufrir más que no cumplir con lo que su Padre le ha ordenado. Por último, está satisfecho solo con la gloria de Dios, olvida todas las demás cosas y las considera sin valor.

Pero se puede pensar que es impropio en el Hijo de Dios pronunciar imprudentemente un deseo que debe retractarse inmediatamente para obedecer a su Padre. Admito fácilmente que esta es la locura de la cruz, que ofende a los hombres orgullosos; pero cuanto más se humilló el Señor de la gloria, tanto más ilustre es la manifestación de su vasto amor hacia nosotros. Además, debemos recordar lo que ya he dicho, que los sentimientos humanos, de los cuales Cristo no estaba exento, estaban en él puros y libres de pecado. La razón es que fueron guiados y regulados en obediencia a Dios; porque no hay nada que impida a Cristo tener un temor natural a la muerte y, sin embargo, desear obedecer a Dios. Esto es cierto en varios aspectos: y, por lo tanto, se corrige diciendo:

Por esta causa llegué a esta hora. Porque aunque legalmente puede albergar un temor a la muerte, sin embargo, teniendo en cuenta por qué fue enviado y lo que su oficio como Redentor le exige, presenta a su Padre el temor que surgió de su disposición natural, para que pueda ser sometido, o mejor dicho, habiéndolo sometido, se prepara libre y voluntariamente para ejecutar el mandato de Dios. Ahora, si los sentimientos de Cristo, que estaban libres de todo pecado, necesitaran ser restringidos de esta manera, ¿cuán fervientemente deberíamos aplicar a este objeto, ya que los numerosos afectos que brotan de nuestra carne son tantos enemigos de Dios en nosotros? ! Que los piadosos, por lo tanto, perseveren en violentarse a sí mismos, hasta que se hayan negado a sí mismos.

También debe observarse que debemos restringir no solo aquellos afectos que son directamente contrarios a la voluntad de Dios, sino aquellos que obstaculizan el progreso de nuestro llamado, aunque, en otros aspectos, no son malvados ni pecaminosos. Para que esto sea más evidente, debemos colocar en primer lugar la voluntad de Dios; en el segundo, la voluntad del hombre puro y completo, como lo que Dios le dio a Adán, y lo que fue en Cristo: y, por último, la nuestra, que está infectada por el contagio del pecado. La voluntad de Dios es la regla, a la cual todo lo que es inferior debe ser sometido. Ahora, la voluntad pura de la naturaleza no se rebelará por sí misma contra Dios; pero el hombre, aunque estaba completamente formado para la justicia, se encontraría con muchas obstrucciones, a menos que sometiera su afecto a Dios. Cristo, por lo tanto, tuvo una sola batalla para luchar, que fue, dejar de temer lo que naturalmente temía, tan pronto como se dio cuenta de que el placer de Dios era lo contrario. Nosotros, por otro lado, tenemos una doble batalla; porque debemos luchar con la obstinación de la carne. La consecuencia es que los combatientes más valientes nunca vencen sin ser heridos.

Padre, sálvame. Este es el orden que debe mantenerse, siempre que estemos angustiados por el miedo o oprimidos por el dolor. Nuestros corazones deben ser elevados instantáneamente a Dios. Porque no hay nada peor o más perjudicial que alimentar internamente lo que nos atormenta; ya que vemos una gran parte del mundo consumida por tormentos ocultos, y todos los que no se elevan a Dios son castigados justamente por su indolencia al nunca recibir ningún alivio.

Versículo 28

28. Padre, glorifica tu nombre. Con estas palabras testifica que prefiere la gloria del Padre a todas las demás cosas, e incluso descuida e ignora su propia vida. Y la verdadera regulación de todos nuestros deseos es buscar la gloria de Dios de tal manera que todas las demás cosas le den paso; porque deberíamos considerarlo una recompensa abundante, que nos lleve a soportar con paciencia todo lo que es irritante o irritante.

Los dos lo he glorificado. Es como si él hubiera dicho, terminaré lo que he comenzado; porque Dios nunca deja la obra de sus manos imperfecta como se dice, Salmo 138:8. Pero como el propósito de Dios es prevenir la ofensa de la cruz, él no solo promete que la muerte de Cristo será gloriosa, sino que también menciona con elogio los numerosos adornos con los que ya la había adornado.

Versículo 29

29. Que tronó. Fue realmente monstruoso, que la multitud reunida no se conmoviera ante un milagro tan evidente. Algunos son tan sordos que escuchan como un sonido confuso lo que Dios ha pronunciado claramente. Otros son menos aburridos de cuidar, pero aun así le quitan mucho a la majestuosidad de la voz Divina, al pretender que fue un ángel quien habló. Pero lo mismo se practica todos los días; porque Dios habla con suficiente claridad en el Evangelio, en el que también se muestra el poder y la energía del Espíritu, que debería sacudir el cielo y la tierra; pero muchos están tan poco afectados por la doctrina, como si solo procediera de un hombre mortal, y otros consideran que la palabra de Dios es confusa y bárbara, como si no fuera más que un trueno.

Pero surge una pregunta: ¿Esa voz sonó desde el cielo sin ningún beneficio o ventaja? Respondo, lo que el evangelista aquí atribuye a la multitud pertenece solo a una parte de ellos; porque hubo algunos además de los apóstoles que no lo interpretaron tan mal. Pero el evangelista tenía la intención de señalar brevemente lo que comúnmente se hace en el mundo; y es que la mayor parte de los hombres, mientras escuchan a Dios, no lo escuchan a pesar de que él habla con claridad y claridad.

Versículo 30

30. Esta voz no vino por mi bien. ¿No tenía Cristo necesidad de ser fortalecido, o el Padre se preocupaba menos por él que por nosotros? Pero debemos atender a este principio. Como fue por nuestra cuenta que Cristo se vistió de carne, todas las bendiciones que recibió del Padre fueron otorgadas a nuestra cuenta. Nuevamente, también es cierto, que la voz vino del cielo por el bien de la gente; porque no necesitaba un milagro externo. Además, aquí hay una reprensión indirecta, que los judíos son sordos como piedras a la voz de Dios; Ya que Dios habla por ellos, no puede haber excusa para su ingratitud, cuando no prestan sus oídos.

Versículo 31

31. Ahora es el juicio de este mundo. El Señor ahora, como si ya hubiera tenido éxito en la contienda, se jacta de haber obtenido una victoria no solo sobre el miedo, sino sobre la muerte; porque describe, en términos elevados, la ventaja de su muerte, que podría haber sorprendido a sus discípulos. Algunos ven la palabra juicio (πρίσις) como denotando reforma, y ​​otros, como denotando condena. Más bien estoy de acuerdo con el primero que explica que significa que el mundo debe ser restaurado a un orden adecuado; para la palabra hebrea משפט, mishpat, que se traduce juicio, significa un estado bien ordenado. Ahora sabemos que de Cristo no hay nada más que confusión en el mundo; y aunque Cristo ya había comenzado a erigir el reino de Dios, su muerte fue el comienzo de una condición bien regulada y la restauración completa del mundo.

Sin embargo, también debe observarse que este arreglo apropiado no puede establecerse en el mundo hasta que el reino de Satanás se destruya por primera vez, hasta que la carne y todo lo que se opone a la justicia de Dios se reduzca a nada. Por último, la renovación del mundo debe ir precedida de mortificación. En consecuencia, Cristo declara:

Ahora será expulsado el príncipe de este mundo; porque la confusión y la deformidad surgen de esto, que mientras Satanás usurpa el dominio tiránico, la iniquidad abunda en todas partes. Cuando Satanás ha sido expulsado, por lo tanto, el mundo regresa de su revuelta y se somete a la obediencia al gobierno de Dios. Se puede preguntar, ¿cómo fue expulsado Satanás por la muerte de Cristo, ya que él no deja de hacer la guerra continuamente? Respondo, este rechazo no debe limitarse a ningún período corto de tiempo, sino que es una descripción de ese notable efecto de la muerte de Cristo que se manifiesta a diario.

Versículo 32

32. Si me levantan. Luego sigue el método por el cual se llevará a cabo el juicio; a saber, Cristo, siendo levantado en la cruz, reunirá a todos los hombres para sí mismo, a fin de que pueda levantarlos de la tierra al cielo. El evangelista dice que Cristo señaló la forma de su muerte; y, por lo tanto, el significado indudablemente es que la cruz será, por así decirlo, un carro, por el cual elevará a todos los hombres, junto con él mismo, a su Padre. Podría haberse pensado que en ese momento se lo llevaron de la tierra, para no tener más intereses en común con los hombres; pero él declara que irá de una manera muy diferente, para atraer hacia sí a los que estaban fijos en la tierra. Ahora, aunque alude a la forma de su muerte, en general quiere decir que su muerte no será una división para separarlo de los hombres, sino que será un medio adicional para llevar la tierra hacia el cielo.

Atraeré a todos los hombres para mí. La palabra todo, que emplea, debe entenderse que se refiere a los hijos de Dios, que pertenecen a su rebaño. Sin embargo, estoy de acuerdo con Crisóstomo, quien dice que Cristo usó el término universal, todo, porque la Iglesia debía ser reunida por igual entre los gentiles y los judíos, según ese dicho:

Habrá un pastor y un redil, ( Juan 10:16.)

La vieja traducción al latín tiene, dibujaré todas las cosas para mí; y Agustín sostiene que deberíamos leerlo de esa manera; pero el acuerdo de todos los manuscritos griegos debería tener mayor peso con nosotros.

Versículo 34

34. Hemos tenido noticias de la ley. Su intención, sin duda, era carparse malignamente de las palabras de Cristo; y, por lo tanto, su malicia los ciega, de modo que no perciben nada en medio de la luz más clara. Dicen que Jesús no debe ser considerado como el Cristo, porque dijo que moriría, mientras que la Ley atribuye perpetuidad al Mesías; como si ambas declaraciones no hubieran sido expresamente hechas en la Ley de que Cristo morirá, y que después su reino florecerá hasta el fin del mundo. Pero aprovechan la segunda cláusula y la convierten en motivo de calumnia. El origen de su error fue que juzgaron el esplendor del reino del Mesías según sus puntos de vista carnales; en consecuencia, rechazan a Cristo porque él no se corresponde con su tonta noción. Bajo el término de la Ley, ellos también abarcan a los Profetas, y el tiempo presente, el remanente, se usa, de acuerdo con el idioma hebreo, en lugar del futuro.

¿Quién es ese hijo del hombre? Esta es una pregunta de reproche, como si esa breve refutación venciera a Cristo tan completamente que no tenía nada más que decir. (27) Esto muestra cuán altanera era su ignorancia; porque es como si hubieran dicho: "Ve ahora, y presume de que eres el Cristo, ya que tu propia confesión prueba que no tienes nada que ver con el Mesías".

Versículo 35

35. Sin embargo, un poco mientras la luz está contigo. Aunque en esta respuesta el Señor los amonesta suavemente, al mismo tiempo los reprende con dureza; porque los acusa de cerrar los ojos contra la luz, y al mismo tiempo amenaza con que pronto se les quite la luz. Cuando dice que aún un poco queda algo de luz, confirma lo que ya había dicho sobre su muerte; porque por la luz no se refiere a su presencia corporal, sino a su Evangelio, pero alude a su partida; como si hubiera dicho: Cuando me haya ido, no dejaré de ser la luz, y así mi gloria no disminuirá a través de tu oscuridad. Cuando dice que la luz está con ellos, indirectamente los reprende por cerrar los ojos y apagar la luz; y por lo tanto declara que no merecen una respuesta a su objeción, debido a su propio acuerdo buscan la oportunidad de caer en el error.

Camina mientras tienes la luz para que la oscuridad no te alcance. Esta afirmación, de que la luz no continúa brillando sobre ellos sino por un tiempo, se aplica por igual a todos los incrédulos; porque las Escrituras prometen que a los hijos de Dios el Sol de justicia ( Malaquías 4:2) se levantará y nunca se pondrá.

El sol ya no será tu luz de día, ni la luna de noche, sino que el Señor será tu luz eterna, ( Isaías 60:19.)

Pero todos deben caminar con cautela, porque el desprecio de la luz es seguido por la oscuridad. Esta también es la razón por la cual una noche tan espesa y oscura se sentó en el mundo durante muchos siglos. Fue porque había pocos que se dignaron a caminar en el resplandor de la sabiduría celestial; porque Cristo nos ilumina con su Evangelio, para que podamos seguir el camino de la salvación, que nos señala. Por esta razón, aquellos que no se aprovechan de la gracia de Dios extinguen, en lo que respecta a su poder, la luz que se les ofrece.

Y el que anda en tinieblas no sabe a dónde va. Para golpearlos con una alarma aún más profunda, les recuerda cuán miserable es la condición de aquellos que, al carecer de luz, no hacen nada más que deambular durante todo el curso de su vida. Porque no pueden avanzar un paso sin el riesgo de caerse o incluso de destruirse. Pero ahora Cristo declara que estamos en la oscuridad, a menos que brille sobre nosotros. De ahí inferir cuál es el valor de la sagacidad de la mente humana, cuando es el único guía e instructor, aparte de Cristo.

Versículo 36

36. Cree en la luz. Les exhorta a retener por fe la posesión de la luz, porque les da la denominación, hijos de la luz, a aquellos que, como verdaderos herederos, la disfrutan hasta el final.

Estas cosas hablaron a Jesús. Podríamos habernos preguntado por qué se retiró de ellos, cuando estaban tan ansiosos por recibirlo; pero de los otros evangelistas se puede inferir fácilmente que lo que se dice aquí se relaciona con adversarios, que ardían de envidia por el celo piadoso de los buenos y sinceros discípulos. Los extraños, que habían salido a encontrarse con Cristo, lo siguieron hasta el templo, donde se reunió con los santos y con la multitud de habitantes de la ciudad.

Versículo 37

37. Y aunque había hecho tantas señales. Para que ningún hombre pueda ser molestado o perplejo al ver que Cristo fue despreciado por los judíos, el evangelista elimina esta ofensa, al demostrar que fue respaldado por testimonios claros e indudables, que demostraron que el crédito se debía a él y a su doctrina; pero que el ciego no contemplaba la gloria y el poder de Dios, que se mostraban abiertamente en sus milagros. Primero, por lo tanto, debemos creer que no le debía a Cristo que los judíos no confiaran en él, porque por muchos milagros testificó abundantemente quién era, y que, por lo tanto, era injusto y muy irracional que su incredulidad disminuyera. Su autoridad. Pero como esta misma circunstancia podría llevar a muchas personas a una inquietud ansiosa y desconcertante sobre cómo los judíos llegaron a ser tan estúpidos, que el poder de Dios, aunque visible, no produjo ningún efecto sobre ellos, John continúa y muestra que la fe no procede de Las facultades ordinarias de los hombres, pero es un don poco común y extraordinario de Dios, y que esto se predijo antiguamente con respecto a Cristo, que muy pocos creerían el Evangelio.

Versículo 38

38. Para que se cumpla el dicho del profeta Isaías. Juan no quiere decir que la predicción imponga una necesidad a los judíos; porque Isaías ( Isaías 53:1; Romanos 10:16) no pronunció nada más que lo que el Señor le reveló de los tesoros secretos de su propósito. De hecho, debe haber sucedido, aunque el profeta no había hablado de ello; pero como los hombres no habrían sabido lo que debería suceder, si Dios no hubiera testificado por boca del profeta, el evangelista coloca ante nuestros ojos en la predicción, como en un espejo, lo que de otro modo les habría parecido oscuro y casi increíble. .

Señor, ¿quién ha creído? Esta oración contiene dos cláusulas. En el primero, Isaías, habiendo comenzado a hablar de Cristo, previendo que todo lo que él proclama acerca de Cristo, y todo lo que luego será dado a conocer por los Apóstoles, será generalmente rechazado por los judíos, exclama, como si estuviera asombrado. En algo extraño y monstruoso, Señor, ¿quién creerá nuestro informe o nuestro discurso? (29)

¿A quién se ha revelado el brazo del Señor? En esta segunda cláusula, él asigna la razón por la cual son pocos; y esa razón es que los hombres no lo logran por su propia fuerza, y Dios no ilumina todo sin distinción, sino que otorga la gracia de su Espíritu Santo a muy pocos, (30) Y si entre los judíos la obstinada incredulidad de muchos no hubiera sido un obstáculo para los creyentes, aunque eran pocos en número, el mismo argumento debería convencernos, en la actualidad, de no estar avergonzados del Evangelio, aunque tiene pocos discípulos. Pero primero debemos observar la razón que se agrega, que lo que hace a los hombres creyentes no es su propia sagacidad, sino la revelación de Dios. La palabra brazo, es bien sabido, denota poder. El profeta declara que el brazo de Dios, que está contenido en la doctrina del Evangelio, permanece escondido hasta que se revela, y al mismo tiempo testifica que no todos son participantes indiscriminadamente de esta revelación. Por lo tanto, se deduce que muchos quedan en su ceguera desprovistos de luz interior, porque oyendo no oyen, ( Mateo 13:13).

Versículo 39

39. Por lo tanto, no podían creer. Esto es algo más duro; porque, si las palabras se toman en su significado natural, se cerró el camino contra los judíos, y se les quitó el poder de creer, porque la predicción del profeta los declaró ciegos, antes de que determinaran qué elección debían hacer . Respondo, no hay absurdo en esto, si nada puede pasar diferente de lo que Dios había previsto. Pero debe observarse que el mero conocimiento previo de Dios no es en sí mismo la causa de los acontecimientos; sin embargo, en este pasaje, debemos considerar no tanto el conocimiento previo de Dios como su justicia y venganza. Porque Dios declara no lo que ve desde el cielo que los hombres harán, sino lo que él mismo hará; y es decir, que golpeará a hombres malvados con vértigo y estupidez, y así se vengará de su obstinada maldad. En este pasaje señala la causa más cercana e inferior de por qué Dios tiene la intención de que su palabra, que en su propia naturaleza es saludable y acelerada, sea destructiva y mortal para los judíos. Es porque lo merecían por su obstinada maldad.

Les fue imposible escapar de este castigo, porque Dios había decretado una vez entregarlos a una mente reprobada, y cambiar la luz de su palabra, para oscurecerla. Porque esta última predicción difiere de la anterior a este respecto, que en el primer pasaje el profeta testifica que nadie cree sino aquellos a quienes Dios, de su gracia libre, ilumina para su propio placer, cuya razón no aparece; porque, dado que todos están igualmente arruinados, Dios, por su simple placer, distingue de los demás a aquellos que considera adecuados para distinguir. Pero, en el último pasaje, habla de la dureza por la cual Dios ha castigado la maldad de un pueblo ingrato. Quienes no prestan atención a estos pasos confunden y confunden pasajes de las Escrituras, que son muy diferentes entre sí.

Versículo 40

40. Cegó sus ojos y endureció su corazón. El pasaje está tomado de Isaías 6:9, donde el Señor advierte al profeta, que el trabajo que dedica a instruir no conducirá a otro resultado que empeorar a la gente. Primero, dice: Ve y dile a esta gente: Escucha, oye y no oyes; como si hubiera dicho: "Te envío a hablar con los sordos". Luego agrega: Endurecer el corazón de este pueblo, c. Con estas palabras quiere decir, que tiene la intención de hacer de su palabra un castigo para los reprobados, que los haga más completamente ciegos, y que su ceguera pueda verse sumida en una oscuridad más profunda. De hecho, es un terrible juicio de Dios, cuando Él abruma a los hombres a la luz de la doctrina, de tal manera que los priva de toda comprensión; y cuando, incluso por medio de lo que es su única luz, él trae oscuridad sobre ellos.

Pero debe observarse, que es accidental a la palabra de Dios, que ciega a los hombres; porque nada puede ser más inconsistente que el hecho de que no debería haber diferencia entre la verdad y la falsedad, que el pan de vida debería convertirse en un veneno mortal y que la medicina debería agravar una enfermedad. Pero esto debe atribuirse a la maldad de los hombres, que convierte la vida en muerte. También debe observarse que a veces el Señor, por sí mismo, ciega las mentes de los hombres, privándolos de juicio y comprensión; a veces por Satanás y falsos profetas, cuando los enloquece por sus imposturas; a veces. también por sus ministros, cuando la doctrina de la salvación es perjudicial y mortal para ellos. Pero siempre que los profetas trabajen fielmente en la obra de instrucción, y se comprometan con el Señor el resultado de su labor, aunque no puedan cumplir su deseo, no deben ceder ni desanimarse. Que se sientan más bien satisfechos al saber que Dios aprueba su trabajo, aunque sea inútil para los hombres y que incluso el sabor de la doctrina, que los hombres malvados hacen mortales para ellos mismos, es bueno y agradable para Dios, como testifica Pablo ( 2 Corintios 2:15.)

El corazón a veces está en las Escrituras puesto como asiento de los afectos; pero aquí, como en muchos otros pasajes, denota lo que se llama la parte intelectual del alma. Con el mismo propósito Moisés habla:

Dios no te ha dado un corazón para entender, ( Deuteronomio 29:4.)

Para que no vean con los ojos. Recordemos que el profeta habla de incrédulos que ya habían rechazado la gracia de Dios. Es cierto que todo continuaría siendo así por naturaleza, si El Señor no formara para obedecerle a aquellos a quienes eligió. Al principio, por lo tanto, la condición de los hombres es igual y parecida, pero cuando los hombres reprobados, por su propia voluntad y por su propia maldad, se rebelan contra Dios, se someten a esta venganza, por la cual, siendo entregados a un mente reprobada, continuamente corren hacia adelante cada vez más hacia su propia destrucción. Es su culpa, por lo tanto, si Dios no elige convertirlos, porque ellos fueron la causa de su propia desesperación. También se nos instruye brevemente, mediante estas palabras del profeta, cuál es el comienzo de nuestra conversión a Dios. Es cuando él ilumina los corazones, que deben haber sido apartados de él, siempre y cuando fueran mantenidos por la oscuridad de Satanás; pero, por el contrario, tal es el poder de la luz divina, que nos atrae a sí mismo y nos forma a la imagen de Dios.

Y debería curarlos. Luego agrega el fruto de la conversión, es decir, la curación. Con esta palabra, el profeta quiere decir la bendición de Dios y una condición próspera, y también la liberación de todas las miserias que brotan de la ira de Dios. Ahora, si esto le sucede al reprobado, contrario a la naturaleza de la palabra, deberíamos prestar atención al contraste implicado en el uso opuesto de la misma; a saber, que el propósito por el cual se predica la palabra de Dios es iluminarnos en el verdadero conocimiento de Dios, convertirnos en Dios y reconciliarnos con él, para que podamos ser felices y bendecidos.

Versículo 41

41. Estas cosas hablaban de Jesús. Para que los lectores no piensen que esta predicción fue citada de manera inapropiada, John declara expresamente que el profeta no fue enviado como maestro a una sola edad, sino que, por el contrario, la gloria de Cristo le fue exhibida, para que él pudiera ser un testigo de las cosas que deberían ocurrir bajo su reinado. Ahora el evangelista da por sentado que Isaías vio la gloria de Cristo; y de ahí deduce que Isaías acomoda sus instrucciones al estado futuro del reino de Cristo.

Versículo 42

Sin embargo, muchos de los gobernantes creyeron en él. El murmullo y la ferocidad de los judíos, al rechazar a Cristo, habiéndose elevado a tal altura de insolencia, podría haberse pensado que todas las personas, sin excepción, conspiraron contra él. Pero el evangelista dice que, en medio de la locura general de la nación, había muchos que estaban en su sano juicio. Una instancia sorprendente, verdaderamente, de la gracia de Dios; porque, cuando la impiedad alguna vez ha prevalecido, es una especie de plaga universal, que infecta con su contagio cada parte del cuerpo. Por lo tanto, es un regalo notable y una gracia especial de Dios, cuando, en medio de un pueblo tan corrupto, hay algunos que permanecen sin mancha. Y sin embargo, ahora percibimos en el mundo la misma gracia de Dios; porque aunque la impiedad y el desprecio de Dios abundan en todas partes, y aunque una vasta multitud de hombres hace furiosos intentos de exterminar por completo la doctrina del Evangelio, siempre encuentra algunos lugares de retiro; y, por lo tanto, la fe tiene, lo que se puede llamar, sus puertos o lugares de refugio, para que no pueda ser completamente desterrado del mundo.

La palabra incluso es enfática; porque en el orden de los gobernantes, existía un odio tan profundo e inveterado al Evangelio, que apenas se podía creer que se pudiera encontrar un solo creyente entre ellos. Tanto la mayor admiración se debió al poder del Espíritu de Dios, que entró donde no se hizo ninguna apertura; aunque no era un vicio, peculiar de una sola edad, que los gobernantes fueran rebeldes y desobedientes a Cristo; por honor, y riqueza y alto rango, generalmente van acompañados de orgullo. La consecuencia es que aquellos que, hinchados de arrogancia, apenas se reconocen como hombres, no son fácilmente sometidos por la humildad voluntaria. Quien tenga una estación alta en el mundo, si es sabio, mirará con sospecha sobre su rango, para que no se interponga en su camino. Cuando el evangelista dice que había muchos, esto no debe entenderse como si fueran la mayoría o la mitad; porque, en comparación con otros que eran muy numerosos, eran pocos, pero aun así eran muchos, cuando se los veía en sí mismos.

Por cuenta de los fariseos. Se puede pensar que él habla incorrectamente, cuando separa la fe de la confesión; para

con el corazón que creemos para la justicia, y con la boca se confiesa para salvación, ( Romanos 10:10)

y es imposible que la fe, que se ha encendido en el corazón, no encienda su llama. Respondo, él señala aquí cuán débil era la fe de aquellos hombres que eran tan tibios, o más bien fríos. En resumen, Juan quiere decir que abrazaron la doctrina de Cristo, porque sabían que había venido de Dios, pero que no tienen una fe viva, o una fe tan vigorosa como debería haber sido; porque Cristo no les otorga a sus seguidores un espíritu de miedo, sino de firmeza, para que puedan confesar con valentía y sin temor lo que han aprendido de él. Sin embargo, no creo que estuvieran completamente en silencio; pero como su confesión no fue lo suficientemente abierta, el evangelista, en mi opinión, simplemente declara que no profesaron su fe; porque el tipo apropiado de profesión era declarar abiertamente que ellos eran los discípulos de Cristo. No permita, por lo tanto, que nadie se halague a sí mismo, quien, en cualquier aspecto, oculta o disimula su fe por temor a incurrir en el odio de los hombres; porque por odioso que sea el nombre de Cristo, esa cobardía que nos obliga a apartarnos, en lo más mínimo, de la confesión de él, no admite ninguna excusa.

También debe observarse que los gobernantes tienen menos rigor y firmeza, porque la ambición casi siempre reina en ellos, que es la más servil de todas las disposiciones; y, para expresarlo en una sola palabra, se puede decir que los honores terrenales son grillos de oro, que atan a un hombre, para que no pueda cumplir su deber con libertad. En este sentido, las personas que se encuentran en una condición baja y mala deben soportar su suerte con mayor paciencia, ya que, al menos, son liberadas de muchas trampas muy malas. Sin embargo, los grandes y nobles deben luchar contra su alto rango, para que no les impida someterse a Cristo.

Juan dice que tenían miedo de los fariseos; no es que los otros escribas y sacerdotes permitieran libremente a cualquier hombre llamarse discípulo de Cristo, sino porque, bajo la apariencia de celo, la crueldad ardía en ellos con mayor ferocidad. El celo, en defensa de la religión, es, de hecho, una excelente virtud; pero si se le agrega hipocresía, ninguna plaga puede ser más peligrosa. Tanto más fervientemente deberíamos suplicar al Señor que nos guíe por el gobierno infalible de su Espíritu.

Para que no sean expulsados ​​de la sinagoga. Esto era lo que les impedía, el miedo a la desgracia; porque habrían sido expulsados ​​de la sinagoga. Por lo tanto, vemos cuán grande es la perversidad de los hombres, que no solo corrompe y degrada las mejores ordenanzas de Dios, sino que las convierte en una tiranía destructiva. La excomunión debería haber sido el nervio de la disciplina santa, ese castigo podría estar listo para ser infligido, si alguien despreciaba a la Iglesia. Pero las cosas habían llegado a tal punto, que cualquiera que confesara que pertenecía a Cristo fue desterrado de la sociedad de creyentes. De la misma manera, en la actualidad, el Papa, para ejercer el mismo tipo de tiranía, simula falsamente el derecho de excomulgar, y no solo truenos con rabia ciega contra todos los piadosos, sino que se esfuerza por echar a Cristo de su trono celestial y, sin embargo, no vacila descaradamente en mantener el derecho de jurisdicción sagrada, con la cual Cristo ha adornado su Iglesia.

Versículo 43

43. Porque amaban la gloria de los hombres. El evangelista declara expresamente que esos hombres no fueron guiados por ninguna superstición, sino que solo se esforzaron por evitar la desgracia entre los hombres; porque si la ambición tuviera mayor influencia sobre ellos que el temor de Dios, se deduce que no fue un vano escrúpulo de conciencia lo que les causó inquietud. Ahora, permítale al lector observar cuán grande es la ignominia en que incurre Dios ante la cobardía de aquellos que, por temor a ser odiados, disimulan su fe ante los hombres. ¿Puede algo ser más tonto, o más bien, puede ser algo más bestial que preferir los aplausos tontos de los hombres al juicio de Dios? Pero él declara que todos los que huyen del odio a los hombres, cuando la fe pura debe ser confesada, son atrapados con este tipo de locura. Y justamente; porque el apóstol, al aplaudir la firmeza inquebrantable de Moisés, dice que

se mantuvo firme, como si lo hubiera visto invisible, ( Hebreos 11:27.)

Con estas palabras quiere decir que, cuando una persona ha puesto sus ojos en Dios, su corazón será invencible y completamente incapaz de ser conmovido.

De ahí, por lo tanto, viene la afeminabilidad (31) , que nos hace dar paso a la hipocresía traidora, pero porque, a la vista del mundo, todos nuestros sentidos crecer aburrido? Porque una verdadera visión de Dios expulsaría instantáneamente todas las brumas de riqueza y honores. ¡Fuera con aquellos que consideran una negación indirecta de Cristo como una ofensa trivial o, como lo llaman, un pecado venial! Porque, por el contrario, el Espíritu Santo declara que es más bajo y monstruoso que si el cielo y la tierra se mezclaran.

Amar la gloria de los hombres significa, en este pasaje, desear disfrutar de la reputación entre los hombres. El evangelista, por lo tanto, significa que esos hombres estaban tan dedicados al mundo, que estaban más deseosos de agradar a los hombres que de agradar a Dios. Además, cuando acusa de este crimen a quienes negaron a Cristo, él, al mismo tiempo, muestra que la excomunión, que los sacerdotes abusaron, en contra de todo lo que era correcto y legal, no tenía valor ni eficacia. Háganos saber, por lo tanto, que todas las comunicaciones que el Papa ahora murmura contra nosotros son simples osos para asustar a los niños, (32) ya que estamos completamente convencidos, en nuestra propia conciencia, que apunta a nada más que a alejarnos de Cristo.

Versículo 44

44. Y Jesús lloró. El objetivo de Cristo, en esta declaración, es alentar a sus seguidores a una firme e inquebrantable firmeza de fe; pero también contiene una reprensión implícita, por la cual tenía la intención de corregir ese miedo perverso. El grito es expresivo de vehemencia; porque no es una doctrina simple, sino una exhortación destinada a excitarlos más poderosamente. La declaración equivale a esto, que la fe en Cristo no depende de ningún hombre mortal, sino de Dios; porque no encuentra en Cristo nada más que lo divino, o más bien, contempla a Dios en su rostro. Por lo tanto, infiere que es tonto e irracional que la fe sea vacilante o dudosa; porque es imposible ofrecer un mayor insulto a Dios, que no confiar en su verdad. ¿Quién es entonces que se ha aprovechado debidamente del Evangelio? Es él quien, confiando o con esta confianza, no cree en los hombres sino en Dios, en silencio y constantemente lucha contra todas las maquinaciones de Satanás. Si, entonces, le rendiéramos a Dios el honor debido a él, debemos aprender a mantenernos firmes en la fe, no solo aunque el mundo se haya sacudido, sino que aunque Satanás deba perturbar y derrocar todo lo que está debajo del cielo.

El que cree en mí, no cree en mí, sino en el que me envió. Se dice que los creyentes no creen en Cristo, cuando no fijan toda su atención en su semblante humano. Comparándose con el Padre, nos pide que veamos el poder de Dios; porque la debilidad de la carne no tiene firmeza en

sí mismo. Cuando, luego, lo encontremos exhortando a los discípulos a creer en él, será en un sentido diferente; porque, en ese pasaje, Dios no es contrastado con el hombre, pero Cristo es presentado con todos sus dones y gracias (33) que debería ser suficiente para sostener nuestra fe

Versículo 45

45. Y el que me ve. La palabra ver se toma aquí como conocimiento; porque, para dar tranquilidad verdadera y profunda a nuestras conciencias, que de otro modo habrían sido constantemente responsables de diversas agitaciones, nos envía al Padre. La razón por la cual la estabilidad de la fe es firme y segura es que es más fuerte que el mundo y está por encima del mundo. (34) Ahora, cuando Cristo es verdaderamente conocido, la gloria de Dios brilla en él, para que podamos estar completamente convencidos de que la fe que tenemos en él no depende del hombre, sino que se funda en el Dios eterno; porque se eleva de la carne de Cristo a su Divinidad. Y, si es así, no solo debe ser fijado perpetuamente en nuestros corazones, sino que también debe mostrarse audazmente en la lengua, cuando sea necesario.

Versículo 46

46. He venido al gusano como una luz. Con el fin de hacer que sus discípulos sean más valientes y perseverantes, él continúa aún más en mantener la certeza de la fe. Y, primero, testifica que vino al mundo para ser una luz, por la cual los hombres podrían ser liberados de la oscuridad y los errores; y, al mismo tiempo, señala los medios para obtener un beneficio tan grande, cuando dice, que cualquiera que crea en mí no puede permanecer en la oscuridad. Además, acusa de ingratitud a todos los que, después de haber sido enseñados por el Evangelio, no se separan de los incrédulos; cuanto mayor sea la excelencia de este beneficio, de ser llamados de la oscuridad a la luz, menos excusables son aquellos que, a través de su indolencia o descuido, apagan la luz que se había encendido en ellos.

Las palabras, he venido al mundo como una luz, son muy enfáticas; porque aunque Cristo fue una luz desde el principio, hay una buena razón por la que se adorna con este título, que ha venido a realizar la parte de una luz. Para que podamos percibir claramente los diversos pasos, él muestra, primero, que él es una luz para los demás más que para sí mismo; segundo, que él es una luz, no solo para los ángeles, sino también para los hombres; tercero, que se manifestara en la carne, para que pudiera brillar con todo su brillo.

El término, quienquiera, parece haber sido agregado a propósito, en parte, para que todos los creyentes, sin excepción, puedan disfrutar de este beneficio poco común, y en parte, para mostrar que la razón por la cual los incrédulos perecen en la oscuridad es, por su propia voluntad. , abandonan la luz. Ahora, si toda la sabiduría del mundo se reuniera en una sola masa, no se encontraría ni un solo rayo de la luz verdadera en ese vasto montón; pero, por el contrario, será un caos confuso; porque pertenece a Cristo solo para librarnos de la oscuridad.

Versículo 47

47. Si alguien escucha mis palabras. Después de haber hablado sobre su gracia, y exhortado a sus discípulos a mantener una fe firme, ahora comienza a golpear a los rebeldes, aunque incluso aquí mitiga la severidad debido a la maldad de aquellos que deliberadamente, por así decirlo, rechazan a Dios; porque se demora en pronunciar juicio sobre ellos, porque, por el contrario, ha venido para salvación de todos. En primer lugar, debemos entender que él no habla aquí de todos los incrédulos sin distinción, sino de aquellos que, a sabiendas y de buena gana, rechazan la doctrina del Evangelio que se les ha mostrado. ¿Por qué entonces Cristo no elige condenarlos? Es porque deja de lado por un tiempo el cargo de juez, y ofrece la salvación a todos sin reservas, y extiende sus brazos para abrazar a todos, para que todos se animen más a arrepentirse. Y, sin embargo, existe una circunstancia de no poco tiempo, por la cual señala la agravación del crimen, si rechazan una invitación tan amable y gentil, porque es como si hubiera dicho: "He aquí que estoy para invitar a todos. y, olvidando el carácter de juez, considero que este es mi único objeto, persuadir a todos y rescatar de la destrucción a los que ya están dos veces arruinados ". Ningún hombre, por lo tanto, es condenado por haber despreciado el Evangelio, excepto aquel que, desdeñando el hermoso mensaje de salvación, ha elegido por su propia voluntad arrastrar la destrucción sobre sí mismo.

La palabra juez, como se desprende de la palabra guardar, que se contrasta con ella, aquí significa condenar. Ahora bien, esto debe entenderse como una referencia al oficio que propia y naturalmente le pertenece a Cristo; porque los incrédulos no son condenados más severamente a causa del Evangelio es accidental y no surge de su naturaleza, como hemos dicho en ocasiones anteriores.

Versículo 48

48. El que me rechaza. Que los hombres malvados no se halaguen a sí mismos como si su desobediencia ilimitada a Cristo pasara sin castigo, él agrega aquí una amenaza terrible, que aunque no hiciera nada en este asunto, solo su doctrina sería suficiente para condenarlos, ya que él dice en otra parte, que no habría necesidad de ningún otro juez que Moisés, en quien se jactaban, ( Juan 5:45.) El significado, por lo tanto, es: "Ardiendo con ardiente deseo de promover su salvación, yo de hecho, me abstengo de ejercer mi derecho de condenarlo, y estoy completamente ocupado en salvar lo que se pierde; pero no pienses que has escapado de las manos de Dios; porque aunque debería calmarme por completo, solo la palabra, que has despreciado, es suficiente para juzgarte.

Y no recibe mis palabras. Esta última cláusula es una explicación de la primera; porque como la hipocresía es natural para los hombres, nada es más fácil para ellos que jactarse de que están listos para recibir a Cristo; y vemos cuán común es esta jactancia incluso entre los hombres más malvados. Por lo tanto, debemos prestar atención a esta definición, que Cristo es rechazado cuando no aceptamos la doctrina pura del Evangelio.

En voz alta, los papistas, de hecho, proclaman esta palabra que Cristo pronunció; pero tan pronto como se presenta su pura verdad, nada es más odioso para ellos. Tales personas besan a Cristo de la misma manera que Judas lo besó ( Mateo 26:49). Aprendamos, por lo tanto, a recibirlo junto con su palabra, y a rendirle ese homenaje y obediencia que él exige como su derecho exclusivo.

La palabra que hablo te juzgará en el último día. Es imposible dar un título más noble o más magnífico al Evangelio que atribuirle el poder de juzgar; porque, según estas palabras, el juicio final no será más que una aprobación o ratificación (36) de la doctrina del Evangelio. Cristo mismo efectivamente ascenderá al tribunal, pero declara que pronunciará la oración de acuerdo con la palabra que ahora se predica. Esta amenaza debe golpear profundamente? terror a los impíos, ya que no pueden escapar del juicio de esa doctrina que ahora tan despreciativamente desprecian.

Pero cuando Cristo menciona el juicio final, quiere decir que ahora carecen de entendimiento; porque les recuerda que el castigo que ahora tratan con burla se mostrará abiertamente. Por otro lado, le da al piadoso un consuelo invaluable, que en cualquier medida. ahora pueden ser condenados por el mundo, pero no dudan de que ya están absueltos en el cielo; porque, donde sea que la fe del Evangelio tenga su asiento, el tribunal de Dios se erige para salvar. Confiando en este derecho, no necesitamos preocuparnos por los papistas o sus absurdas decisiones; porque nuestra fe se eleva incluso por encima de los ángeles.

Versículo 49

49. Porque no hablo de mí mismo. Para que la apariencia externa del hombre no disminuya la majestad de Dios, Cristo frecuentemente nos envía al Padre. Esta es la razón por la que tan a menudo menciona al Padre; y, de hecho, ya que sería ilegal transferir a otro una chispa de la gloria Divina, la palabra a la que se atribuye el juicio debe haber procedido de Dios. Ahora Cristo aquí se distingue del Padre, no simplemente en cuanto a su Persona Divina, sino más bien en cuanto a su carne; para que la doctrina no se juzgue según la manera de los hombres y, por lo tanto, tenga menos peso. Pero si las conciencias estuvieran sujetas a las leyes y la doctrina de los hombres, este argumento de Cristo no se aplicaría: "Mi palabra (dice) juzgará, porque no procede del hombre". de acuerdo con ese dicho,

Hay un legislador que puede salvar y destruir, ( Santiago 4:12.)

También podemos inferir de ello, cuán monstruoso es el sacrilegio del Papa al atreverse a atar almas con sus inventos; porque de esta manera él reclama más para sí mismo que el Hijo de Dios, quien declara que no habla sino por el mandamiento de su Padre.

Versículo 50

50. Y sé que su mandamiento es la vida eterna. Nuevamente aplaude el fruto de su doctrina, para que todos puedan rendirse más voluntariamente; y es razonable que los hombres malvados sientan la venganza de Dios, a quien ahora se niegan a tener como Autor de la vida.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/john-12.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile