Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Lucas 15

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 2

EXCLUSIVIDAD Y FORMALIDAD

"Los fariseos y los escribas murmuraban".

Lucas 15:2

Las multitudes que se reunieron en torno a nuestro Señor en el curso de Su misión eran eminentemente representativas de las diversas fases de la vida y el pensamiento judíos. De todos los tipos de sociedad, la del fariseo es quizás la más marcada. Podemos reconocer varias ideas distintas asociadas con él.

I. Exclusividad u orgullo espiritual. —Si hay una gran lección práctica, antes que todas las demás, que atraviesa la enseñanza de Cristo e imparte un principio de cambio radical en el esquema de la vida, se resume en estas palabras: 'Los últimos serán los primeros y los primeros, los últimos. . Esta doctrina es el primer paso en la organización, por así decirlo, del Reino de los Cielos. Esta es la primera en orden de todas las paradojas que constituyen la suma del cristianismo.

Fue esto lo que en los primeros siglos de su difusión fue un ultraje tan grande para la sociedad en general, un enigma para el observador desapasionado y, como Gibbon ha observado con justicia, fue un gran elemento de su triunfo. El paria ya no era un paria. El despreciado y rechazado de los hombres se ha convertido en el modelo mismo de la vida más noble. Y aquí radica el antagonismo esencial con el espíritu que poseía al fariseo.

La exclusión era su ideal. Se aferró a él como su herencia conferida por el cielo. Cristo derribó los muros de separación. El Reino de los Cielos no llegó a unos pocos favorecidos, ni a los elegidos ni a los predestinados, sino a todos.

II. Formalismo. —El formalismo puede explicarse como un énfasis exagerado sobre ceremonial, formularios y ordenanzas, como la elevación, en resumen, del mecanismo de la vida en comparación con la vida misma. No debe suponerse que todos, o incluso la mayor parte de aquellos en quienes existe esta tendencia, estén haciendo un ostentoso despliegue de rectitud, o estén asumiendo un disfraz para encubrir sus propensiones ocultas, ni que ellos mismos sean conscientes de la carácter insustancial de las manifestaciones de su vida religiosa.

Son pocos, supongo, los que a veces no sucumben por puro cansancio a la tentación de contentarse con parecer en lugar de ser, de sustituir una bondad mecánica por la autenticidad de la vida, una ortodoxia convencional por la búsqueda inquieta de la realidad. Que hay una compatibilidad entre la piedad genuina y el formalismo más estrecho, es un hecho que nos encontramos a cada paso. Pero en la medida en que el conocimiento se completa, en la medida en que las tinieblas se funden en luz, en tal proporción se pierden de vista los medios y la expresión exterior de la vida, devorados por la completa libertad de la vida misma.

La letra mata, pero el espíritu da vida: vida y libertad, unidad de vida bajo la multiplicidad de formas. Y en el reconocimiento de esto está la hermandad cristiana, la verdadera comunión de los santos. Si aprendemos a reconocer que esta comunión es una unidad subyacente a los fragmentos de la cristiandad, habremos sido purgados de la levadura del fariseo, habremos sido preparados para sentarnos con Cristo en compañía de publicanos y pecadores.

-Rvdo. Dr. CHO Daniel.

Versículos 2-3

PENITENCIA Y COMUNION

"Este a los pecadores recibe".

Lucas 15:2

Entre los muchos artificios del Enemigo, contra los cuales el cristiano debe ponerse en guardia, uno de los más peligrosos es el de cometer errores en cuanto al bien y al mal. Tan pronto como Satanás descubre que comenzamos a resistir las tentaciones abiertas, busca hacernos equivocarnos mediante el engaño. Este es especialmente el caso de las almas humildes y arrepentidas, hombres que se arrepienten de lo que han hecho mal y desean hacer el bien, pero tienen miedo de sí mismos y difícilmente se atreven a considerarse cristianos en absoluto. Y, quizás, lo que Satanás se propone engañar por encima de todos los demás es lo que más necesitan: la ayuda y el consuelo de la Sagrada Comunión.

Consideremos algunos de esos puntos de conexión entre las bendiciones de la Sagrada Comunión y la condición y necesidades del penitente. Eso no es tal conexión una que todos conocemos. Nuestro Libro de Oraciones, nuestro Servicio de Comunión, le da una importancia especial.

I. ¿Quiénes son los invitados a la Sagrada Comunión? —'Los que se arrepienten sincera y sinceramente de sus pecados ... 'Esta es su Invitación. Y luego, cuando aceptamos la Invitación y nos acercamos a los Santos Misterios, ¿cómo y con qué palabras la aceptamos? Respondemos: "Nos arrepentimos de todo corazón y lo sentimos de todo corazón", etc. Entonces, la Invitación se envía al penitente, y es el penitente quien la acepta.

Sólo como hombres y mujeres arrepentidos nos atrevemos a aceptarlo. Por lo tanto, debe haber una conexión especial entre la Sagrada Comunión y la penitencia. ¿Qué sigue entonces? Claramente esto: -

II. Que es un tremendo error imaginar que la Sagrada Comunión está destinada a ser retenida como un privilegio peculiar del cristiano avanzado.

III. Que está destinado a la comodidad del penitente.

IV. Que nadie, ni siquiera el mejor de los hombres, el más puro y el más santo, puede acercarse jamás a esta Santa Fiesta, excepto en el carácter de un penitente. Sólo aquellos que en esta vida visten el manto de la penitencia los que llevarán el manto nupcial. de la justicia de Cristo en la cena de las bodas del Cordero en lo sucesivo.

Entonces, nuestro Servicio de Comunión deja claro y seguro que la Sagrada Comunión es para el penitente y el penitente para la Sagrada Comunión. Aquí tenemos una aplicación de nuestro texto, 'Este a los pecadores recibe'.

Ilustración

Permítanme decirles cómo Carlos Simeón perdió la carga de su pecado al echarlo con fe en el Redentor, y cómo descubrió, para su consuelo infinito, que Cristo recibe a los pecadores. Cuando era un joven de unos veinte años, en Cambridge, estuvo durante algunos meses muy angustiado por su alma, que, como él dice, bien podría haber continuado durante años; pero, como él mismo nos dice, “en la semana de Pascua, mientras leía al obispo Wilson sobre la Cena del Señor , me encontré con una expresión en este sentido: 'Que los judíos sabían lo que hicieron cuando transfirieron su pecado a la cabeza de su ofrenda.

'El pensamiento se precipitó en mi mente: ¡Qué! ¿Puedo transferir toda mi culpa a otro? ¿Me ha proporcionado Dios una ofrenda para que pueda poner mis pecados sobre Su cabeza? Entonces, si Dios quiere, no los soportaré en mi propia alma ni un momento más. Por consiguiente, busqué poner mis pecados sobre la sagrada cabeza de Jesús; y el miércoles comencé a tener una esperanza de misericordia; el jueves esa esperanza aumentó; el viernes y el sábado se hizo más fuerte; y el domingo por la mañana (día de Pascua) me desperté temprano con estas palabras en mi corazón y en mis labios: 'Jesucristo ha resucitado hoy; ¡Aleluya! ¡Aleluya! Desde esa hora la paz fluyó en abundancia a mi alma; y en la Mesa del Señor en nuestra capilla tuve el acceso más dulce a Dios a través de mi Bendito Salvador ”. '

(SEGUNDO ESQUEMA)

CRISTO RECIBE HOMBRES PECADORES

"Este a los pecadores recibe". Me regocijo de saber que mi Salvador era el hombre. Dios es tan grande y santo que debería temerle, manchado como estoy por el pecado. Pero el Rostro de Jesucristo me da confianza y alegría.

I. Los recibe en su corazón para ser perdonados. —Si ha leído El progreso del peregrino, recordará que cuando Christian llegó a la 'puerta de entrada', dijo: 'Aquí hay un pobre pecador agobiado. Vengo de la Ciudad de la Destrucción, pero voy al Monte Sión para ser librado de la ira venidera. Por lo tanto, señor, ya que me han informado de que por esta puerta se encuentra el camino, quisiera saber si está dispuesto a dejarme entrar. Entonces Cristo respondió: "Lo quiero de todo corazón", y con eso abrió la puerta. Sí, de hecho, con todo su corazón de amor indescriptible, Jesús recibe a los pecadores. Tan deseoso está que, como dijo George Whitfield, '¡Él incluso recibe a los náufragos del diablo!'

II. Los recibe en su escuela para que sean entrenados. —Les educa y les enseña por Su Espíritu. Abre su entendimiento para comprender las Escrituras. Es tan paciente, tan cariñoso, tan gentil.

III. Los recibe en su hogar. —'En la casa de mi Padre hay muchas moradas '(muchas moradas). 'Voy a prepararte un lugar' ( Juan 14:2 ). Él sabe cómo nos alejamos de la muerte y del mundo más allá de la tumba; por eso lo llama hogar. Su Apóstol asegura a todos los creyentes que cuando están ausentes del cuerpo están ' en casa con el Señor' ( 2 Corintios 5:8 , RV). Nadie teme volver a casa. Y todo cristiano puede decir: 'Me voy a casa; Me voy a casa.'

-Rvdo. F. Harper.

Ilustración

'Recibirá a los ricos, a José de Arimatea, un ejemplo.

Recibirá a los pobres: Lázaro, el mendigo, un ejemplo.

Recibirá a los eruditos: Dionisio, el Areopagita, un ejemplo.

Recibirá médicos, Luke, un ejemplo.

Recibirá soldados, el centurión romano, un ejemplo.

Recibirá pescadores: Pedro, etc., ejemplos.

Recibirá a los extorsionadores, Zaqueo, un ejemplo.

Recibirá recaudadores de impuestos: publicanos, ejemplos.

Recibirá a los ladrones, el ladrón moribundo, un ejemplo.

Recibirá rameras, la mujer que fue pecadora, un ejemplo.

Recibirá adúlteros: la mujer de Samaria, un ejemplo.

Recibirá perseguidores y asesinos: Saulo, un ejemplo.

Recibirá personas poseídas por demonios, muchos ejemplos.

Recibirá a los reincidentes: Peter, un ejemplo.

Recibirá personas en el comercio: Lydia, una vendedora de púrpura, un ejemplo.

Recibirá a estadistas y cortesanos, el eunuco de Etiopía, un ejemplo.

Recibirá familias, la de Betania, un ejemplo.

Recibirá multitudes enteras, las del día de Pentecostés, un ejemplo ”.

Versículo 4

LA OVEJA QUE SE PERDIÓ

"¿Qué hombre de vosotros, que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se perdió hasta encontrarla?"

Lucas 15:4

Era a lo largo de esta llanura y entre estos 'desiertos' que nuestro Bendito Salvador probablemente viajaba ahora. Y, quizás, mientras los escribas y fariseos murmuraban con crueldad. Incluso entonces pudo alzar los ojos y ver la ladera salpicada de ovejas y corderos (porque era primavera) cortando la tierna hierba bajo el atento cuidado del pastor. Y luego se volvió hacia aquellos hombres orgullosos que querían que echara fuera a los publicanos y a los pecadores cuando vinieran a él, y les dijo esta parábola.

Y Jesús les pidió que aprendieran que así como el cielo está muy por encima de la tierra, como el amor eterno de Dios es mayor y más glorioso que los intereses egoístas de un simple pastor humano, tan cierto es que Él nunca dejaría de preocuparse por su vagabundeo. ovejas, y ellos, los pastores de Israel, nunca serían como Él hasta que aprendieran a amar ya buscar a esos hombres descarriados a quienes llamaban 'publicanos y pecadores'.

I. El Pastor. —Deberíamos haber sabido, aunque no nos lo hubiera dicho, que por el pastor de la parábola se refiere a sí mismo, el pastor del redil de Dios, el pastor y el obispo de las almas de los hombres, el guía y guardián de la humanidad. . Y por oveja debe referirse a sus criaturas indefensas, que no pueden vivir sin Él, que 'viven y se mueven y tienen su ser' en Él, cada uno separado, uno solo de los cuales es 'tanto Su cuidado como si no estuviera al lado de ningún hombre ni ángel. vivido en el cielo o en la tierra '. Los atiende a todos. Los ama a todos.

II. ¿Quiénes son estos noventa y nueve que nunca se extraviaron? —El testimonio de vuestro propio corazón, la voz de esa conciencia con la que Dios habla dentro de vosotros. Si tu conciencia da testimonio de que 'no te falta nada', si nunca te has desviado ni por un momento de la obediencia y el amor de un hijo de la familia de Dios, si puedes levantar la cabeza y decir: 'Soy perfecto, así como mi Padre que está en los cielos es perfecto ”, entonces aprenda lo que pueda de esta parte de la parábola, porque es la suya.

III. La oveja errante. —Pero, si no, si tu conciencia te dice muchas faltas y faltas, si sientes que has estado tratando de ser tu propio pastor, estableciendo tu propia voluntad en contra de la voluntad de Dios, y por eso te has ido a los lugares desiertos, solitarios y tristes e insatisfechos, entonces, hermanos, debéis apartar vuestros pensamientos de estos noventa y nueve que no se extraviaron.

Cualquiera que sea el significado de esta parte de la parábola, la lección ahora no es para ti. Debes mirar otra cosa. Debes fijar tus ojos en esa otra oveja, la que vaga por el yermo seco y arenoso, lejos del redil, lejos del cuidado del pastor, lejos del resto del rebaño, en la soledad y la soledad, en peligro y peligro, en la debilidad y la miseria. En todo esto debes ver la imagen de ti mismo.

Jesús pronunció estas palabras para que usted pueda reclamarlas como propias. No hay una sola persona que no tenga derecho a decirse a sí mismo: 'Yo, incluso yo, soy la única oveja que se perdió; el Pastor Principal ha salido y me está buscando, incluso a mí. '

IV. Dios mismo te está buscando. —Te has apartado del redil, pero llevas la marca del Pastor. Quiere que vuelvas al redil que te queda. Él te busca 'como a un tesoro escondido'. Él te ha elegido para que seas 'santo y sin mancha delante de Él en amor'. Él te ha elegido, y no pienses que te dejará solo, hasta que te hayas convertido por completo en Suyo. No penséis que el Buen Pastor puede salir a buscar a su oveja descarriada y luego volver al redil sin haberla encontrado.

Puede que lo hayas olvidado, pero Él nunca podrá olvidarte; Puedes ser una cosa hoy y otra mañana, pero Su amor es inmutable, Sus caminos son eternos. Puede que te adentres en el desierto, pero Él conoce el camino que tomas; nunca dejará de buscarte, si acaso puedes buscarlo y encontrarlo, porque Él no está lejos de cada uno de ustedes.

Versículo 6

LA OVEJA ENCONTRADA

'Regocíjate conmigo; porque he encontrado mi oveja que se había perdido. '

Lucas 15:6

Una hermosa vista ver al pastor en Palestina sentado en medio de su rebaño, o caminando con su bastón, mientras sus ovejas lo siguen en una larga fila. Las propias palabras de Cristo son el mejor comentario de su propia parábola: "Yo soy el Buen Pastor y conozco Mis ovejas", etc. Los primeros cristianos eligieron esta imagen como símbolo de su Señor. Esculpieron a Cristo en sus gemas, lo pintaron en sus catacumbas, le dieron el lugar central en los mosaicos relucientes de sus basílicas, como el Buen Pastor con la oveja rescatada sobre sus hombros.

I. Una larga búsqueda. —Nunca olvidemos que todo el drama de la Redención, la Encarnación, el Ministerio, la Cruz, la Resurrección, la Ascensión, ¿qué fue todo sino una larga búsqueda de la oveja perdida y llevarla a casa con alegría? Toda la raza del hombre fue la oveja perdida hasta que Cristo la encontró. Todos nosotros, como ovejas, nos habíamos descarriado.

Todas las almas que se perdieron una vez,

Y Aquel que podría haber tomado la mejor posición

Descubrí el remedio.

II. Aprendamos tres lecciones breves y sencillas.

(a) Seamos todos compasivos . En cuanto al pecado, de hecho, no podemos odiarlo demasiado. Es la víbora que siempre está matando a nuestra raza, y cada uno de nosotros deberíamos hacer todo lo posible para aplastarle la cabeza. Pero por el pecador, la víctima pobre, mordida y envenenada, si somos como Cristo, no sentiremos más que compasión.

(b) Que nadie se desespere . Nadie ha pecado tan profundamente como para ser perdonado. A menudo, de hecho, es demasiado tarde para evitar las consecuencias terrenales de las malas acciones. Pero sea cual sea el pecado que hayas cometido, si te arrepientes de él, si vienes a Cristo con la carga del mismo, hay medicina celestial, hay agua lustral en la puerta portuaria.

(c) Piense en pensamientos nobles de Dios , incluso los pensamientos que una y otra vez nos ha enseñado respetándose a sí mismo. Si hay gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, más que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentimiento, ¿qué habrá entre miríadas y multitudes que nadie pueda contar?

Dean Farrar.

Ilustraciones

(1) 'Y por todas las montañas, desgarradas por los truenos,

Y subiendo de la empinada rocosa,

Se elevó un grito a la puerta del cielo,

"¡Alégrate, he encontrado mi oveja!"

Y los ángeles resonaron alrededor del trono:

"¡Alégrate, porque el Señor trae a los suyos!" '

(2) 'No puedes compartir Su gozo sin desear compartir Su obra. Ese es el punto práctico. Si realmente te importa el entusiasmo de Cristo por las personas perdidas e infelices, harás lo que puedas por ellas tú mismo. Te muestra los métodos de la mano de Dios. Él ve que Dios no es una gran ley que está fuera de la raza humana, y por así decirlo, atrae primero a uno y luego a otro sin la intervención del hombre.

Dios usa al hombre y mira al hombre para salvar a su prójimo. Dios obra por medios humanos, no porque no pueda hacer el trabajo por sí mismo, no porque no le importe, sino porque quiere mantener su conexión con el hombre, porque no puede soportar no tener al hombre como partícipe de su gozo, porque Como un verdadero padre, quiere incitar a sus hijos a que se ayuden unos a otros, y así promover esa unión familiar real por la que sienten que él y ellos son realmente uno.

Y cuando el trabajo esté terminado, Él quiere que sientan ese raro poder de compañerismo con Su gozo, ese poder que los lleva a una comunión tan íntima con el hombre. “Alégrate conmigo”, grita, “porque he encontrado mi oveja que se había perdido”. '

Versículos 6-9

OBJETOS PERDIDOS

'Regocíjate conmigo; porque he encontrado mi oveja ... [y] la pieza que había perdido. '

Lucas 15:6

Aquí tenemos dos bellas imágenes. Aunque la lección que se debe aprender de cada uno es la misma —el amor de Dios en la búsqueda de las almas perdidas—, hay una diferencia entre ellos con respecto a la cosa perdida. El uno muestra la locura del pecado . ¡Qué tontería de las ovejas dejar los buenos pastos y el cuidado del pastor por los yermos del desierto ( Proverbios 5:23 )! El otro describe la condición perdida del pecador .

Si no se busca la pieza de dinero, nunca será devuelta a la posesión de su dueño ( 2 Corintios 4:3 ). Considere cada uno

I. La oveja perdida ( Lucas 15:4 ) .— Esta es una figura de ocurrencia frecuente en las Escrituras ( Isaías 53:6 ; Salmo 119:176 ), y representa acertadamente el alma del hombre.

Una vez descarriada, una oveja no puede encontrar el camino a casa como otros animales ( Ezequiel 34:5 ). Se encuentra en lugares inverosímiles , no en las huellas de las ovejas. La mujer de Samaria, la ladrona en la cruz, la carcelera de Filipos. Su propensión a deambular hace necesario cierto tratamiento. Debe ser vigilado y custodiado ( Mateo 26:41 ; Juan 17:11 ).

¡Pero cuán acertadamente está representado Jesús en busca del perdido! Debe estar familiarizado con los caminos de las ovejas ( Hebreos 2:17 ). Debe ser uno de fuerza, para soportar las dificultades ( Salmo 89:19 ). Debe ser uno que arriesgaría su vida ( Juan 10:11 ).

II. La pieza de dinero perdida ( Lucas 15:8 ) .— ¿Cómo es? Una vez brillante y estampado con la imagen del rey; como el hombre hecho a semejanza de Dios ( Génesis 1:26 ). Ahora está perdido, cubierto de polvo y oculto a la vista.

Así que el hombre a través del pecado. La imagen de Dios ya no se ve en él ( Romanos 3:23 ; Salmo 14:2 ). ¿Qué hace el propietario del dinero perdido? Enciende una vela ( Juan 1:4 ; Juan 1:9 ).

Barre la casa, quitando todo el polvo que se ha acumulado alrededor del dinero perdido ( Isaías 40:3 ; Juan 16:8 ). Busca diligentemente hasta encontrarlo ( Ezequiel 34:12 ; Juan 11:52 ; Efesios 2:17 ).

Así Dios busca el alma del hombre — llamando, justificando, glorificando — hasta que es restaurada a la imagen del Rey ( Romanos 8:29 ; Hebreos 1:3 ).

Obispo Rowley Hill.

Ilustración

'¿No hay nadie a quien puedas ayudar a tener una vida mejor? ¿No conoces a nadie cuyo respeto por ti mismo puedas ayudar a restaurar? ¿No conoces a ningún hombre cuyo vicio propio, autocomplacencia, lo esté aplastando hasta convertirlo en una bestia, y podrías ayudarlo a deshacerse si extendieras tu mano? Los hombres no siempre quieren ser malvados, ningún hombre quiere. A veces, los hombres se avergüenzan del pecado. Ven visiones de pureza y fuerza que, mientras los torturan con remordimiento, los hacen brillar de esperanza.

Intentan pasar una nueva hoja, aunque sea débilmente. Es todo a esa hora si hay alguien que tenga la perspicacia para ver y el corazón para ayudar. ¿Estamos al acecho de tales? ¿Tratamos de ayudarlos? No hay nada, ni predicación, ni consejo, y nada más en el mundo llega a los hombres como el toque de la hermandad humana '.

Versículo 8

LA MONEDA PERDIDA

"¿O qué mujer que tiene diez monedas de plata, si pierde una, no enciende una vela y barre la casa y busca con diligencia hasta encontrarla?"

Lucas 15:8

Polvo volando, reinando la confusión, una mujer, con una vela encendida, buscando en los rincones oscuros de la casa, ciertamente es una imagen extraña. Pero es uno de los más llamativos que jamás pintó el Divino Artista.

I. La moneda perdida. —Observe, esta moneda se dejó caer, no 'en las profundidades del mar insondable', no en la carretera del mundo exterior, no en algún páramo salvaje y sin caminos, sino en la casa . Dentro de la casa seguramente se podría encontrar: la recuperación no era desesperada. Y qué casa se pretende aquí sino la Iglesia.

(a) Esta moneda en el suelo era inútil . La moneda actual del reino está destinada a ser utilizada. Aun así, cristiano, si estás viviendo en la mundanalidad y la autocomplacencia, estás muerto mientras vives; muerto, al menos, para la utilidad.

(b) Observe además, que esta pieza de plata fue sin duda desfigurada . ¿Se dan cuenta los hombres de que hemos estado con Jesús? ¿O el contacto con el mundo ha borrado todo rastro de semejanza Divina en nuestras almas?

(c) Note, nuevamente, que esta moneda fue deshonrada . Allí yacía, en medio de la suciedad y la basura, pisoteada. Si tu destino es tan alto, no se te permitirá dormir así. Si en verdad eres un santo y, sin embargo, has caído en el polvo de este mundo, la escoba y la vela de Cristo no están lejos de tu alma.

II. La búsqueda. —Hay dos partes en este proceso, ambas instructivas.

(a) Lo primero que debía hacer era encender una vela . No puedes encontrar nada en la oscuridad. En aquel tiempo, dice el Señor, registraré Jerusalén [no Babilonia] con velas, y castigaré a los hombres asentados sobre las lías, que dicen en su corazón: El Señor no hará el bien, ni hará el mal. '( Sofonías 1:12 ).

Bueno, si es así, es mejor ser juzgado ahora que condenado en el futuro. No tengamos ninguna parte oscura, ningún camino perverso, ningún lujuria inmortal, ningún orgullo secreto, ningún rencor largamente acariciado, ningún retroceso de la cruz, ningún amor por ganancias deshonestas.

(b) La vela, sin embargo, no es el único instrumento que usó el Espíritu Santo. Se necesita una escoba . Cristo debe barrer además de iluminar. Conocemos el primer efecto del uso de la escoba. El polvo vuela en nubes. El primer efecto del acercamiento del Espíritu de Dios al alma con escoba y vela es siempre levantar el polvo. No imagines que puede ser de otra manera. El plan de Dios no es cubrir el mal, sino sacarlo a la superficie y deshacerse de él.

¿Qué pasa si el polvo vuela? ¿No puede limpiarlo el Gran Ama de Llaves? ¿No tiene receta para sembrar el polvo? Tiene un remedio infalible: "Ninguna herida tiene el alma que la sangre de Cristo no pueda curar".

Rev. EW Moore.

(SEGUNDO ESQUEMA)

LA PRECISIÓN DE CADA ALMA

Esta es una parábola del amor de Dios. Dios se representa a sí mismo como si le faltara un alma. Dios nos mostraría que cada alma es preciosa. Cada uno fue creado por separado; cada uno tiene un lugar diseñado para él en el templo universal; cada uno que no llene ese lugar deja un espacio en blanco. El ojo del amor lo pierde y, por lo tanto, la mano del amor lo busca.

I. El amor de Dios enciende una lámpara de revelación en el mundo. —Aunque puede que te importe poco tu alma perdida, Dios se preocupa mucho por ella. Dios ha encendido Su vela, la vela de la revelación divina, y está iluminando sobre ti. Nos sorprende que vengas aquí a la iglesia si no tienes la intención de que te brille. Hay algo en ti que clama por Dios, lo cual no puedes persuadir para que descanses fuera de la luz de Dios.

Muchos hombres sienten sin saber lo que quieren. El Divino Maestro interpreta. Quieres el amor de Dios. No obstaculices, no obstaculices la búsqueda de Dios de tu alma. Pero el amor mismo podría encender la vela y, sin embargo, la moneda perdida no se encontraría bajo la larga acumulación de suciedad, de pecados fácilmente acosadores y hábitos largamente complacidos. Entonces la parábola continúa hablando de un barrido. Es una figura hogareña; por debajo de la dignidad de este púlpito, algunos podrían decir, solo que aquí Cristo ha ido antes.

II. El amor de Dios barre la casa, que es el hombre. —¿No es este el verdadero significado de esa enfermedad, ese duelo, esa decepción, que te pareció tan casual, o tan desenfrenada, o tan cruel? El amor de Dios había fallado en su iluminación. Permitiste que el polvo de la tierra se volviera espeso sobre ti, tal vez el polvo amable del sentimiento bondadoso, del afecto satisfecho, o tal vez el polvo feo del aferramiento ansioso, de la pasión abrumadora; y así evadiendo la iluminación necesitabas el barrido.

Todavía era el amor de Dios. Y ahora llega a la vida misma un revuelo y una agitación que no se puede ignorar. Empiece ahora todo tipo de cuestionamientos de los que anteriormente estaba libre. Aunque no te preocupaste por Dios, lo diste por sentado. Todo es confusión, dificultad añadida y conflicto; estás pasando ahora de muerte a vida, no pasado . El amor de Dios está obrando y buscará diligentemente hasta encontrar.

III. Esta búsqueda es para encontrar. —El amor no se quedará hasta que encuentre. Ayúdenla, hermanos, a todos, en su misericordia, su obra maravillosa. Ayuda a la alegría de los ángeles. No patees contra el aguijón. Conduce hasta que le dejas conducir. Entonces todo es paz, 'tranquilidad y seguridad para siempre'. Encontrar el alma perdida no es fácil. Toda la obra de santificación está envuelta en ella. Cada pensamiento tiene que ser llevado cautivo: cada hábito desencadenado y rebajado.

—Dean Vaughan.

Versículo 10

LA DOCTRINA DEL PECADO

"Les digo que hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente".

Lucas 15:10

Debemos hablar de pecado.

I. ¿Qué entendemos por pecado? —En primer lugar está la definición filosófica del pecado; que el pecado es la capa útil y necesaria de la bondad, que el pecado es la piedra de afilar sobre la que se apoya el hacha de la bondad. Sin duda, hay verdad en este punto de vista, aunque no toda la verdad. Dios Todopoderoso está sentado sobre las inundaciones de agua, que la tierra nunca esté tan inquieta. Siempre saca lo bueno de lo malo.

Dios, debemos creer, siempre anula los errores, los pecados y los errores de la humanidad para siempre. Sin embargo, nunca podemos tomar esa visión del pecado como un todo, porque miramos la Cruz de Jesús. Cuando miramos la Cruz de Jesucristo, vemos que el pecado es la antítesis odiosa y espantosa de toda bondad, no meramente el factor necesario de su evolución.

II. No hay en la vida humana un estudio más instructivo que el de la educación de la raza humana en la idea del pecado . Está, por supuesto, en el hombre natural; lo encontrarás entre los paganos. Luego te diriges a esa maravillosa nación, el pueblo elegido de Dios, a quien se le confió el deber supremo de preservar la idea religiosa para el resto de la humanidad. En consecuencia, encontrará, cuando estudie el Antiguo Testamento, una profundización extraordinaria en toda la idea del pecado, pero especialmente una profundización en el sentido de su gravedad.

Luego pasamos a la revelación cristiana. La revelación cristiana reúne en su interior todo lo que es verdad sobre la revelación judía, con estos puntos de gravedad añadidos. En Cristo se revela la vida modelo, y la revelación de la vida modelo revela la gravedad del pecado, y en Cristo en la Cruz se revela la naturaleza espantosa del pecado; porque si la Cruz es la medida del amor de Dios, la Cruz no es menos la medida de la pecaminosidad del pecado.

Así que lo vemos todo reunido en el Sufridor sin pecado, en el Penitente ideal, en el corazón quebrantado de Jesús, cuando Él pronunció ese grito, como la expresión de lo que realmente es el pecado, a los ojos del Todo Santo Dios: 'Mi Dios. Dios, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? Y esta educación en la gravedad de la idea del pecado continúa todavía. Dios siempre está educando a sus hijos individualmente en la idea del pecado, y lo menciono porque algunas personas se angustian innecesariamente porque, a medida que parecen progresar en la vida espiritual, también parecen estar cada vez más conscientes del pecado. Es obvio que debe ser así.

III. Pasemos a las grandes divisiones del pecado . Hay, como saben, dos grandes divisiones: hay pecado racial , o, como lo llaman los teólogos, pecado original; y hay pecado real .

( a ) Hay pecado racial . ¿No sabemos todos que muy a menudo se traiciona la ciudadela antes de que haya tenido lugar el asalto desde el exterior? ¿No sabemos todos que no hay necesidad de luchar para ser malvados? Déjate llevar. No te esfuerces más. Deje que la corriente lo lleve hacia abajo, y fácilmente caerá al abismo. ¿No sabemos que la misma palabra "virtud" lo expresa? que si vamos a perseverar, significa una dura batalla hasta el final, no sea que seamos arrastrados por la corriente cuando el arroyo corre. Hay una tendencia a pecar por dentro. Hay pecado racial.

( b ) Existe un pecado real, esa espantosa revelación del mal que realmente cometemos. Pecado contra Dios, pecado contra el hombre, pecado contra nosotros mismos, pecados por omisión, pecados por comisión. Pecados cuando nos volvemos hacia el santuario más íntimo de nuestro ser, y se descubren de manera terrible los pecados del pensamiento y de lo que podríamos ser si no fuera por la gracia de Dios.

IV. La pena del pecado . Estoy absolutamente convencido, después de veinticinco años de ministerio a aquellos que han sido cargados con el peso de su pecado, y de hecho de la propia experiencia interna del pecado, que el pecado lleva consigo su propia némesis. No quiero decir que la némesis siempre supere al pecador en esta vida; pero lo hace, con tanta frecuencia, que podemos inferir que, tarde o temprano, aquí o en el futuro, lo hará. La némesis está en el pecado.

V. Un punto de aplicación práctica . Puesto que el pecado sólo puede curarse mediante su descubrimiento, no hay deber más incumbe a todo el pueblo de Dios que el deber de un cuidadoso examen de sí mismo.

Rev. GF Holden.

Ilustración

Cuando escuchamos a San Pablo decir: “Soy el mayor de los pecadores”, comenzamos a preguntarnos cuál puede ser nuestra propia posición, y también comenzamos a preguntarnos si el gran Apóstol no está usando un lenguaje hiperbólico. Para nada. San Pablo está expresando exactamente lo que quiso decir y sintió. Se había acercado tanto a la norma ideal de nuestro Señor mismo que todo su sentido del pecado se había profundizado. Así también recibimos a veces en las frases de los siervos de Dios comentarios sobre el pecado que suenan casi irreales, si no repugnantes.

Si alguna vez hubo un santo de Dios; si alguna vez hubo un hombre sobre quien la Cruz fue puesta durante toda su vida; si alguna vez hubo alguien cuyo corazón, mente y alma estaban dedicados al Dios Todopoderoso, seguramente fue el Dr. Pusey; y, sin embargo, lo encontramos diciendo esto: “Estoy lleno de cicatrices y marcado por el pecado, de modo que soy un monstruo en mí mismo. Solo puedo sentirme como alguien cubierto de lepra de la cabeza a los pies.

”¿Cuál es el significado real de un lenguaje como este? Es solo esto: que a medida que progresamos en la santidad, a medida que nos acercamos a Dios, todo nuestro estándar se altera y comenzamos a ver la verdad sobre el pecado '.

Versículo 11

LOS DOS HIJOS

Cierto hombre tuvo dos hijos.

Lucas 15:11

Apliquemos la parábola a nuestro propio tiempo y a nuestra propia tierra. No es necesario insistir en la actitud del Padre Eterno. No ha cambiado. Pero, ¿qué hay de los dos hijos entre nosotros hoy?

I. La posición del hijo menor — En este país rico y nominalmente cristiano hay una parte penosamente grande de la comunidad que, ya sea vista desde un punto de vista social o religioso, está en la posición del hijo pródigo. Tres características de la parábola describen gráficamente esa posición.

( a ) Está en un país lejano . La brecha que separa a las clases media y alta de los pobres, los indigentes y los marginados es muy amplia y muy profunda. Los ricos viven cada vez más juntos en zonas especiales de las ciudades, en suburbios privilegiados, en lugares agradables de agua y en lugares rurales. Los pobres se reúnen en manadas cada vez mayores en miles, lo más cerca posible de sus lugares de trabajo.

( b ) Desperdicia su sustancia en una vida desenfrenada . Se ha dicho que el juego entre los ricos está disminuyendo. Ciertamente, las enormes sumas que una vez se apostaron a los caballos rara vez se conocen ahora, mientras que las apuestas pesadas en loterías y cartas y otros juegos han disminuido un poco. Pero entre los pobres no es así. Aquí, sin duda, el juego ha crecido. Las mujeres e incluso los niños lo disfrutan. Pero es en las bebidas alcohólicas donde se produce el desperdicio más ruinoso.

( c ) Sufre miseria y compañías con cerdos . Nunca ha existido una nación más rica que la nuestra. Sin embargo, multitudes de nuestro pueblo viven en una pobreza abyecta. Londres es la ciudad más rica del mundo; sin embargo, en Londres, en 1888, más de una de cada cinco muertes fue en una institución de caridad, y se ha estimado que no menos de una de cada cuatro de nuestra población londinense muere dependiendo de la caridad. El Sr. C. Booth ha hecho un cálculo cuidadoso de que el 32,1 por ciento, o casi un tercio de los londinenses, son indigentes o están librando una batalla cuerpo a cuerpo por la vida.

Ahora veamos

II. La actitud del hermano mayor — Hay dos cosas en él que nos impresionan especialmente.

( a ) Su posición de privilegio . "Hijo, tú siempre estarás conmigo", dice el padre, "y todo lo que tengo es tuyo". A estas palabras se les debe permitir su pleno significado. No deben diluirse. ¡Cuán grande es nuestra posición de privilegio en comparación con la de muchos de nuestros hermanos! Hemos tenido oportunidades de crecimiento en todos los sentidos. Nuestro entorno, nuestro entrenamiento, las innumerables circunstancias que moldearon el cuerpo y la mente con tanta fuerza en la juventud, estaban a nuestro favor.

Ciertamente, diferentes han sido las oportunidades de muchos de los pródigos de la sociedad. El hijo menor de la parábola sin duda perdió sus privilegios por su propia culpa. Fue por su propia voluntad imprudente y obstinada que dejó su hogar y se fue al país lejano. Pero ambos estaban allí.

( b ) Su falta de amor . No parece descabellado señalar que no mencionamos que el hermano mayor haya intentado evitar que el menor emprenda ese ruinoso viaje. No leemos que alguna vez comenzó a encontrarlo y trató de persuadirlo para que regresara. No parece haber tenido ninguna solicitud por su ausencia; porque cuando regresó, quebrantado y contrito, el hermano mayor criticó la alegre celebración del evento por parte del padre.

Ni siquiera lo llamará 'mi hermano', sino que lo llamará 'este tu hijo'. Hace una declaración sobre su relación con prostitutas, de las que, hasta donde sabemos, no tenía pruebas. Y se negó, aunque confiamos en que no persistió en su negativa, a entrar al tablero de la fiesta y saludar a su hermano.

¿Dice que es una imagen de un egoísmo lamentable, un egoísmo absolutamente antinatural y reprensible en su insensible indiferencia? Pero, ¿no reside este mismo pecado en el peso acusador a las puertas de la Iglesia cristiana? Sí, más aún, ¿no se percata de la conciencia de los cristianos aquí, hombres renovados, con un gran poder de verdad convincente: "Tú eres el hombre"?

Rev. CHR Harper.

Ilustración

Lo que dijo Louis Kossuth, el patriota húngaro, es cierto: "Si las doctrinas del cristianismo que se encuentran en el Nuevo Testamento pudieran aplicarse a la sociedad humana, se llegaría a la solución del problema social". '

Versículo 17

EL HIJO PRÓDIGO

Volvió en sí mismo.

Lucas 15:17

I. Sigamos al pecador en su rebelión .

( a ) El pecado es cruel en principio .

( b ) El pecado es ruinoso en su operación .

( c ) El pecado siempre está multiplicando sus problemas destructivos .

II. Observemos al pecador en su arrepentimiento — Aquí hay cuatro elementos del arrepentimiento que requieren análisis.

( a ) Reflexión . "Y cuando volvió en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan suficiente y de sobra!" El pecado crea una especie de locura moral. Mientras es estimulada por el apetito y en la carrera tras la indulgencia, la mente es impulsada por una especie de frenesí. ¡Muero de hambre! Hay el recuerdo de un pasado mejor en esa exclamación. Este mismo recuerdo de las horas brillantes hunde el espíritu en el polvo.

( b ) Resolución . Me levantaré e iré a ver a mi padre. Tan pronto como discierne su desventurado estado, decide dejarlo. Debes imaginarlo postrado, meditando en la indecisión o la desesperación. Pero ya no permanecerá inactivo. Él protesta, 'Me levantaré', y se levanta.

( c ) Reconocimiento de la culpa . Su resolución, aunque no se debilitó por la vacilación, no se formó en la insensibilidad a su maldad. Él ve más claramente la relación del pecado hacia Dios y hacia sí mismo.

( d ) Regrese a Dios . El suyo no fue un voto vacío.

II. Contemplemos al pecador en su restauración .

( a ) Note el reconocimiento de Dios de los primeros comienzos de la penitencia . "Cuando aún estaba muy lejos, su padre lo vio". No había visto a su padre, pero "su padre lo vio". Inconscientemente para el hijo, el amor del padre lo ha atraído hasta el final. Si hubiera perdido la imagen de su padre de su memoria, nunca habría intentado regresar.

( b ) Observe la bienvenida de Dios a los arrepentidos .

( c ) Ahora observe cómo Dios derrama Su afecto en el arrepentido aceptado . El padre no va a tratar a su hijo como a un 'siervo asalariado'. El perdón de Dios debe ser semejante a Dios. El amor de Dios es siempre mayor en la experiencia que en nuestros deseos más optimistas y esperanzas más brillantes.

( d ) Escuche la exhortación de Dios a Su universo para compartir Su gozo . Traed acá el becerro gordo y matadlo; y comamos y seamos felices. Una fiesta presagia alegría entre todas las naciones. La ocasión es grandiosa, y grandiosa será la alegría. 'Vamos nosotros comemos y nos regocijamos.

El padre no pide a su familia que se alegre y él mismo sigue siendo sólo un espectador del deleite universal. Se "Que nosotros comemos y nos regocijamos.

Es el propio gozo de Dios que Él quiera que Sus criaturas compartan y proclamen.

—Arzobispo Alejandro.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Luke 15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/cpc/luke-15.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile