Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Lucas 15

Comentario completo de Henry sobre la BibliaCompleto de Henry

Introducción

Parábolas de la oveja perdida, y la pieza de plata. (1-10) El hijo pródigo, su maldad y angustia. (11-16) su arrepentimiento y perdón. (17-24) El hermano mayor ofendido. (25-32)

Versículos 1-10

1-10La parábola de la oveja perdida es muy aplicable a la gran obra de la redención del hombre. La oveja perdida representa al pecador que se ha alejado de Dios, y que está expuesto a una ruina segura si no se le trae de vuelta, pero que no desea regresar. Cristo se empeña en llevar a los pecadores a casa. En la parábola de la pieza de plata perdida, la que se pierde es una pieza, de poco valor comparada con el resto. Sin embargo, la mujer busca diligentemente hasta encontrarla. Esto representa los diversos medios y métodos de los que Dios se vale para llevar a las almas perdidas a su casa, y el gozo del Salvador por su regreso a él. ¡Cuánto cuidado debemos tener entonces de que nuestro arrepentimiento sea para salvación!

Versículos 11-16

11-16  La parábola del hijo pródigo muestra la naturaleza del arrepentimiento y la disposición del Señor a acoger y bendecir a todos los que vuelven a él. Expone plenamente las riquezas de la gracia evangélica; y ha sido, y será, mientras el mundo siga en pie, de indecible utilidad para los pobres pecadores, para dirigirlos y animarlos a arrepentirse y volver a Dios. Es malo, y el comienzo de algo peor, cuando los hombres consideran los dones de Dios como deudas que se les deben. La gran locura de los pecadores, y la que los arruina, es contentarse en su vida con recibir sus bienes. Nuestros primeros padres se arruinaron a sí mismos y a toda su raza, por una insensata ambición de ser independientes, y esto está en la base de la persistencia de los pecadores en su pecado. Todos podemos discernir algunos rasgos de nuestro propio carácter en el del hijo pródigo. Un estado pecaminoso es de alejamiento y distancia de Dios. Un estado pecaminoso es un estado de gasto: los pecadores voluntarios emplean mal sus pensamientos y las facultades de sus almas, malgastan su tiempo y todas sus oportunidades. Un estado pecaminoso es un estado de carencia. Los pecadores carecen de lo necesario para sus almas; no tienen ni alimento ni vestido para ellas, ni provisión alguna para el más allá. Un estado pecaminoso es un estado vil y servil. El negocio de los siervos del diablo es hacer provisiones para la carne, para satisfacer sus deseos, y eso no es mejor que alimentar a los cerdos. Un estado pecaminoso es un estado de constante descontento. Las riquezas del mundo y los placeres de los sentidos no satisfacen ni siquiera a nuestros cuerpos; ¡pero qué son para las almas preciosas! Un estado pecaminoso es un estado que no puede buscar alivio en ninguna criatura. En vano clamamos al mundo y a la carne; ellos tienen lo que envenena un alma, pero no tienen nada que dar que la alimente y nutra. Un estado pecaminoso es un estado de muerte. Un pecador está muerto en delitos y pecados, desprovisto de vida espiritual. Un estado pecaminoso es un estado perdido. Las almas que están separadas de Dios, si su misericordia no lo impide, pronto se perderán para siempre. El estado miserable del pródigo, sólo ensombrece débilmente la terrible ruina del hombre por el pecado. Sin embargo, ¡qué pocos son conscientes de su propio estado y carácter!

Versículos 17-24

17-24 Habiendo visto al pródigo en su miserable estado, vamos a considerar a continuación su recuperación de la misma. Esto comienza con su regreso a sí mismo. Este es un punto de inflexión en la conversión del pecador. El Señor le abre los ojos y le convence del pecado; entonces se ve a sí mismo y a todos los objetos bajo una luz diferente a la que tenía antes. Así, el pecador convencido percibe que el más insignificante siervo de Dios es más feliz que él. Mirar a Dios como un Padre, y nuestro Padre, será de gran utilidad en nuestro arrepentimiento y regreso a él. El pródigo se levantó y no se detuvo hasta llegar a su casa. Así el pecador arrepentido abandona resueltamente la esclavitud de Satanás y de sus concupiscencias, y vuelve a Dios por medio de la oración, a pesar de los temores y los desalientos. El Señor le sale al encuentro con inesperadas muestras de su amor perdonador. De nuevo, la recepción del pecador humillado es como la del pródigo. Se le viste con el manto de la justicia del Redentor, se le hace partícipe del Espíritu de adopción, se le prepara mediante la paz de conciencia y la gracia evangélica para que camine por los caminos de la santidad, y se le agasaja con los consuelos divinos. Los principios de la gracia y la santidad se han forjado en él, tanto para hacer como para querer.

Versículos 25-32

25-32 En la última parte de esta parábola tenemos el carácter de los fariseos, aunque no solo de ellos. Establece la bondad del Señor, y la manera orgullosa en que su bondad amable es a menudo recibida. Los judíos, en general, mostraron el mismo espíritu hacia los gentiles convertidos; y los números en cada época se oponen al evangelio y a sus predicadores, en el mismo terreno. ¡Cuál debe ser ese temperamento, que incita a un hombre a despreciar y aborrecer a aquellos por quienes el Salvador derramó su preciosa sangre, que son objetos de la elección del Padre y templos del Espíritu Santo! Esto surge del orgullo, la preferencia propia y la ignorancia del corazón de un hombre. La misericordia y la gracia de nuestro Dios en Cristo, brillan casi tan brillantes en su tierno y gentil porte con santos malvados, como su recibir a los pecadores pródigos sobre su arrepentimiento. Es la felicidad indescriptible de todos los hijos de Dios, que se mantienen cerca de la casa de su Padre, que están y siempre estarán con él. Feliz será para aquellos que agradecen la invitación de Cristo.

Información bibliográfica
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Luke 15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/mhm/luke-15.html. 1706.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile