Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Lucas 23

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El Señor Jesús es llevado de prisa ante Pilato y acusado. Envía a Cristo a Herodes; donde es burlado y enviado de regreso a Pilato. El gobernador injusto lo condena a muerte; y Cristo es llevado a la ejecución. La muerte y el entierro del Señor.

Versículos 1-12

"Y se levantó toda la multitud y lo llevaron a Pilato. (2) Y comenzaron a acusarlo, diciendo: Encontramos a este hombre pervirtiendo a la nación, y prohibiendo dar tributo al César, diciendo que él mismo es Cristo. Rey. (3) Y Pilato le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Y él le respondió y dijo: Tú lo dices. (4) Entonces Pilato dijo a los principales sacerdotes y al pueblo: No encuentro falta en este hombre.

(5) Y fueron más feroces, diciendo: Él alborota al pueblo, enseñando por todo el pueblo judío, comenzando desde Galilea hasta este lugar. (6) Cuando Pilato oyó hablar de Galilea, preguntó si el hombre era galileo. (7) Y tan pronto como supo que pertenecía a la jurisdicción de Herodes, lo envió a Herodes, quien también estaba en Jerusalén en ese momento. (8) Herodes, al ver a Jesús, se alegró mucho; porque hacía mucho tiempo que deseaba verlo, porque había oído muchas cosas de él; y esperaba haber visto algún milagro hecho por él.

(9) Luego le preguntó con muchas palabras; pero él no le respondió nada. (10) Y estaban los principales sacerdotes y los escribas acusándolo con vehemencia. (11) Herodes y sus hombres de guerra lo despreciaron, se burlaron de él, lo vistieron con un manto hermoso y lo enviaron de nuevo a Pilato. (12) Y el mismo día Pilato y Herodes se hicieron amigos, porque antes estaban enemistados entre sí ".

Es una parte muy interesante, a mi modo de ver esas escenas solemnes, observar cómo el Cordero de Dios se preocupa antes de su muerte, en esos muchos y fatigosos viajes que se ve obligado a hacer, caminando de un lugar a otro para gratificar la malicia. de sus enemigos. Y ruego al lector que observe conmigo, que, como en todos esos lugares Cristo recibió el mismo desprecio y burla, en la casa del Sumo Sacerdote y en los palacios de Pilato y Herodes, si todo no estaba destinado a la mayor humillación del Hijo de Dios, porque en esa humillación consistía el vasto mérito de su obra redentora.

Fue el Hijo de Dios, como Dios, despojándose o despojándose de su propia gloria personal, como Dios-Hombre-Mediador, lo que constituyó la preciosidad infinita de su empresa, como nuestra Fianza, y que dio tal infinito, y nunca ser plenamente recompensado en valor, tanto a su justicia activa como pasiva, tanto a su hacer como a su muerte. Suplico al lector, me parece, que pase por alto, en este tema sublime, cualquier otra consideración, para que preste atención por completo a ésta.

La parte que esos miserables personajes, Pilato y Herodes, con toda la tripulación judía, infligieron su malicia sobre la persona de Cristo, es un asunto de ningún momento para considerar, comparado con este. Esto forma la bendición de todo el tema. Esto hace que el conjunto sea tan inexpresablemente grande y glorioso. Porque cuanto más el Espíritu Santo permita al hijo de Dios entrar en una comprensión adecuada de este rasgo distintivo del carácter en nuestro Señor, como Redentor, tanto más elevado será el mérito de su sacrificio en su estima.

Versículos 13-25

Y Pilato, habiendo convocado a los principales sacerdotes, a los príncipes y al pueblo, (14) les dijo: Me habéis traído a este hombre como uno que pervierte al pueblo; y he aquí, yo lo he examinado delante de vosotros, no hallaron falta en este hombre en cuanto a las cosas de las que le acusáis: (15) No, ni tampoco Herodes, porque yo os envié a él, y he aquí que nada digno de muerte le ha sido hecho.

(16) Por tanto, lo castigaré y lo soltaré. (17) (Porque por necesidad tiene que soltarles uno en la fiesta.) (18) Y todos a la vez gritaron, diciendo: Fuera de este hombre, y suéltanos a Barrabás: (19) (Quien por cierto la sedición cometida en la ciudad, y por asesinato, fue encarcelado.) (20) Pilato, pues, queriendo soltar a Jesús, les habló de nuevo. (21) Pero ellos gritaban, diciendo: Crucifícalo, crucifícalo.

(22) Y les dijo la tercera vez: ¿Por qué, qué mal ha hecho? No hallé en él causa de muerte; por tanto, lo castigaré y lo dejaré ir. (23) Y fueron instantáneos a gran voz, pidiendo que pudiera ser crucificado. Y prevalecieron las voces de ellos y de los principales sacerdotes. (24) Y Pilato sentenció que debería ser como ellos requerían. (25) Y les soltó al que habían sido echado en la cárcel por sedición y asesinato, a quien habían pedido; pero entregó a Jesús a su voluntad ".

Si me detengo en esos versículos, será sólo para detener al Lector con la observación del carácter espantoso que debe haber sido este juez Pilato que cumplió años. Declaró a Jesús inocente y, sin embargo, propuso azotarlo con un castigo más suave. ¡Pronunció sentencia de muerte sobre Cristo en el mismo aliento que lo declaró inocente! ¿Con qué horrores debe contemplar el alma de Pilato a Jesús en el día postrero, cuando su cuerpo se levantará a la voz del arcángel y la trompeta de Dios, para recibir del Señor su sentencia de miseria eterna? Apocalipsis 1:7 .

Versículos 26-31

Y mientras se lo llevaban, prendieron a un Simón, un cireneo, que venía del campo, y le pusieron la cruz para que la llevara en pos de Jesús. (27) Y le siguió una gran multitud. de pueblo y de mujeres, que también se lamentaban y se lamentaban por él. (28) Pero Jesús, volviéndose hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos. (29) Porque he aquí, Vendrán días en los que dirán: Bienaventuradas las estériles, los vientres que nunca parieron y los bultos que nunca mamaron. (30) Entonces comenzarán a decir a los montes: Caed sobre nosotros; y a los montes, cúbrenos. (31) Porque si en el árbol frondoso hacen estas cosas, ¿qué harán en el seco? "

Me refiero a las observaciones propuestas en Mateo y en el Evangelio de Marcos, sobre las crueldades ejercidas sobre la persona de Cristo, después de que se le impusiera la pena de muerte. Ver Mateo 27:27 ; Marco 15:16 . Que el lector en este lugar observe la ternura del Señor Jesús, al olvidar sus propios dolores para mirar los dolores de su pueblo.

Lucas es el único evangelista que ha registrado este afectuoso discurso de Jesús a las hijas de Jerusalén. ¿No es (porque no hablo decididamente sobre el tema, como una profecía del Señor, en relación con los dolores que se apresuran sobre los hijos de Sión en la destrucción inminente de Jerusalén?) Zacarías 12:10 .

Pero su llanto ante la vista del Señor Jesús fue como era de esperar. Porque, ¿quién podría contemplar con los ojos secos al Cordero de Dios rodeado así de sabuesos del infierno, esperando para chupar su sangre? Solo la naturaleza, no educada por la gracia, tiene algunos restos de sentimiento para mostrar que no está totalmente desprovista de humanidad. Se dice de Austin, que antes de su conversión, le encantaba escuchar a Ambrosio hablar de los sufrimientos de Cristo, y siempre lloró al escuchar la relación. Pero esto puede ser, y sin embargo no gracia, Ezequiel tuvo tales oyentes. Ezequiel 33:32 .

Versículos 32-33

Y había también otros dos malhechores, llevados con él para ser ejecutados. (33) Y cuando llegaron al lugar que se llama Calvario, allí lo crucificaron, y a los malhechores, uno a la diestra. , y el otro a la izquierda ".

Al leer el primero de esos versículos, le ruego al lector que observe que se debe poner un punto después de la palabra otro: porque entonces el sentido del pasaje será claro, y también hubo otros dos: (que eran) malhechores. Porque el mismo Señor Jesús no fue un malhechor. No pecó, ni se halló engaño en su boca. 1 Pedro 2:22 .

De hecho, se destacó a los ojos de la ley, siendo el Fiador de su pueblo, y su Representante, como el más grande de todos los malhechores. Sí, Jehová lo consideró como tal. Pero, aunque cargado con los pecados de todo su pueblo, no había ni sombra de pecado en él. El pecado fue puesto sobre él, no en él. El Señor cargó sobre él, se dice, la iniquidad de todos nosotros, es decir, la Iglesia. Isaías 53:6 .

¡Lector! ¿descubres la bienaventuranza de la distinción? Si es así, ¡piense cuán completo debe ser su sacrificio! Para este propósito, Dios lo cargó con todo pecado, y con toda la vergüenza posible del pecado, como el pecado había marcado a su Iglesia para nuestra vergüenza, así Cristo, el Fiador, llevará ambos. Y de ahí la conclusión que el Espíritu Santo saca de aquí, para el gozo eterno de la Iglesia, lo hizo pecado por nosotros a los que no conocimos pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él. 2 Corintios 5:21 .

Versículo 34

"Entonces Jesús dijo: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y partieron sus vestidos y echaron suertes".

Para los gritos de Jesús en la cruz, vea el conjunto reunido en una sola vista. Juan 19:30 .

Versículos 35-37

"Y el pueblo se quedó mirando. Y los gobernantes también con ellos se burlaban de él, diciendo: A otros salvó; que se salve a sí mismo, si es el Cristo, el escogido de Dios. (36) Y los soldados también se burlaban de él, viniendo a él. y ofreciéndole vinagre, (37) y diciendo: Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo.

Rezo al Lector, una y otra vez, para que marque los insultos que se le ofrecen a la persona del Redentor en sus oficinas. Como la Iglesia por el pecado había ofendido todos los caracteres de su Señor, Jesús, al redimirla, sostendrá en su propia persona esos insultos. De ahí que la chusma se burlara de su oficio como el Gran Profeta de su pueblo, cuando lo hirieron y le dijeron: Profecía, Cristo, que es el que te Herió.

Así también, en su oficio sacerdotal; la burla de los gobernantes en todos esos casos de perdón, que Jesús había demostrado ( Marco 2:5 ) fue blasfemadamente usada, cuando, como en el pasaje que tenemos ante nosotros, dijeron: Él salvó a otros, él mismo no puede salvarse. ¡Piensa, lector! ¡Qué terrible ejemplo fue aquí! Y su oficio real, los soldados romanos insultaron, cuando dijeron, mientras ofrecían a Cristo el vinagre predicho (véase Salmo 69:21 .

) Si eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo. ¡Lector! no dejéis de contemplar la mano de Jehová en estas transacciones solemnes. Tanto los judíos como los gentiles participarán en esos insultos ofrecidos a la persona y los oficios de Cristo. Porque el Señor Jesús estaba en ese momento redimiendo a toda su Iglesia, tanto judíos como gentiles. Los paganos eran suyos por herencia, ahora Cristo, fue puesto como rey en su santo monte de Sion.

Salmo 2:1 todas partes. ¡Nunca la gloria del Señor Jesús brilló más plenamente! Nunca Cristo demostró más plenamente su carácter de fianza como ahora, cuando sus gloriosos oficios fueron así despreciados y menospreciados.

Versículos 38-43

Y también sobre él estaba escrito una inscripción en letras griegas, latinas y hebreas: ESTE ES EL REY DE LOS JUDÍOS. (39) Y uno de los malhechores que estaban colgados lo insultaba, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros. (40) Pero el otro, respondiendo, le reprendió, diciendo: ¿No temes a Dios, puesto que estás en la misma condenación? (41) Y nosotros a la verdad con justicia, porque recibimos la debida recompensa por nuestras obras; pero este hombre no ha hecho nada malo. (42) Y él dijo a Jesús: Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. (43) Y Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso. . "

De los títulos en la cruz, me refiero a Juan 19:19 . Pero, como Lucas es el único evangelista que ha registrado la abundante misericordia mostrada al ladrón moribundo, rogaré que haga una breve observación al respecto aquí. Mateo y Marcos son ambos expresos para mostrar, que aquellos hombres que fueron crucificados con Jesús, se unieron a la chusma para insultar a Cristo.

Y Lucas dice que uno de ellos reprendió a su compañero endurecido; poseyó a Cristo por Salvador; halló misericordia de Cristo; y recibió la seguridad de estar ese día con él en el Paraíso. Y, sin duda, toda la relación de los evangelistas es correcta. Ambos ladrones al principio, cuando fueron clavados en la cruz, se unieron al clamor contra nuestro Señor, hasta que uno de ellos, golpeado por la convicción divina, cambió repentinamente su corazón y clamó por misericordia.

Jesús lo arrebató como desde el mismo borde del infierno, y como trofeo de su gracia rica, libre y soberana, lo llevó consigo al cielo. Ruego al lector que no se aleje de la vista de un amor tan maravilloso, hasta que haya deleitado su alma con la contemplación. Aquí no hubo mérito, ninguna predisposición, ningún servicio, ninguna ordenanza, ningún medio, ni bautismo ni la Cena del Señor; pero, por el contrario, todo de demérito, una vida de infamia, y en poco tiempo todo acaba, y muere bajo la mano de la justicia.

¡Y sin embargo, el Hijo de Dios se lo llevó de inmediato al gozo eterno! ¿Cómo llamará a esto un hombre? ¿Era Cristo, o no era, en este caso, la salvación completa? ¿Y no es así en todos los demás?

Versículos 44-49

"Y era como la hora sexta, y hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora novena. (45) Y el sol se oscureció, y el velo del templo se rasgó por la mitad. (46) Y cuando Jesús había clamado a gran voz, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu; y habiendo dicho esto, entregó el espíritu. (47) Cuando el centurión vio lo que había hecho, glorificó a Dios, diciendo: Ciertamente este era un hombre justo.

(48) Y todo el pueblo que se reunió para ver lo que había sucedido, se golpeó el pecho y volvió. (49) Y todos sus conocidos, y las mujeres que le siguieron desde Galilea, estaban a lo lejos contemplando estas cosas ".

No tengo poder para concebir, y mucho menos para describir, los espantosos prodigios que acompañaron a la cruz de Cristo. Los gritos de los judíos; las tinieblas que al mediodía cubrieron la tierra; el desgarro del velo del templo en dos, de arriba abajo; el bostezo de las tumbas; los cadáveres de los santos que se habían convertido en polvo se levantaron, entraron en la ciudad santa y se aparecieron a muchos; el mismo Centurión se vio obligado a reconocer a Cristo como el Hijo de Dios; y la chusma que vino a la vista de Cristo crucificado, heridos por lo que vieron y oyeron, regresando bajo horrores; estos son eventos que pronto se registraron, pero que nunca se contemplarán en su totalidad.

Por mi parte, quisiera rezar por la gracia continua para ponerme por la fe al pie de la cruz, y con los evangelistas en mi mano, repasar una y otra vez el tema maravilloso, de acuerdo con el sencillo, sencillo y sin adornos. manera en que esos hombres santos e inspirados lo han relatado. Y sobre todo lo contemplaría a Aquel que por esa muerte me procuró la vida; hasta que, como Pablo, encontré la gracia de decir lo que dijo Pablo y sentir lo que sintió Pablo; de no saber nada entre los hombres sino a Jesucristo, ya él crucificado; y de la misma convicción sincera que la suya, sabiendo que es el poder de Dios, y la sabiduría de Dios, para salvación a todo aquel que cree.

1 Corintios 1:24 ; 1 Corintios 1:24

¡Pero lector! Con todos estos objetos elevados ante nosotros, echemos un vistazo más al Señor Jesús en la cruz, y miremos por encima de las cabezas de los hombres y los demonios para contemplar cuál es el objeto más elevado y trascendental para contemplar en su conjunto, me refiero al mano de Dios Padre en esta maravillosa transacción. Las Escrituras de Dios nos enseñan que agradó a Jehová herirlo; él fue quien lo afligió.

Isaías 53:10 . Entonces, aquí estaba la gran parte que puso una herida final a las agonías del alma y los dolores corporales de Cristo. Fue la mano de Dios la que traspasó más profundamente el corazón del Redentor. Esto apretó el trabajo. Esto hizo que la uña de la amargura se clavara en la cabeza. El hierro entró en su alma. Salmo 105:18

Los ángeles son incompetentes para explicar el tema misterioso; y seguramente nunca podrá ser competencia del hombre. Pero, parece de todo el tenor de la revelación sobre esas cosas profundas de Dios, que toda la carga del pecado y la maldición debida al pecado, reuniéndose y con toda la ira de Jehová contra el pecado, como una poderosa catarata en el las compuertas del desagrado divino se derramaron sobre la persona de Cristo.

La oscuridad del mediodía insinuaba algo de ello, porque esta oscuridad, que era completamente sobrenatural, no podía ser, como han dicho algunos, como para mostrar la ira del Padre contra los que crucificaron a Cristo; porque el mismo Cristo, con su clamor en la cruz, demostró plenamente lo contrario. ¡Dios mío! ¡Dios mío! (dijo el Santo Sufridor), ¿por qué me has desamparado? Pero esta parte es muy clara, que Cristo ahora estaba expiando el pecado mediante el sacrificio de sí mismo.

Y como tal, todo el peso del pecado, y el castigo debido al pecado, cayó sobre él. Y así como los condenados en el infierno tienen tinieblas eternas, sin ser visitados por la luz del semblante de Dios, el Hijo de Dios en nuestra naturaleza mientras sostiene el juicio debido a su Iglesia por el pecado, estará en tinieblas y no será visitado por esa luz cuya ausencia nunca había visto. conocido antes, ahora sostiene lo que le corresponde a su Iglesia.

Por tanto, sentirá el efecto. Pero, ¿por qué no ir al infierno para soportar esto? No, no era necesario. No es el lugar, sino la extremidad, lo que constituye la plenitud de la miseria. Por tanto, cuando Cristo fue levantado sobre la cruz, quedó suspendido entre el cielo y la tierra, como indigno de ninguno de los dos. De hecho, se podría decir que Cristo estaba entonces en los territorios de Satanás, porque se le llama el príncipe de la potestad del aire, cuando está colgado del madero, y según la ley es maldecido.

Efesios 2:9 ; Gálatas 3:13 . Y es digno de mención, que Cristo llamó a sus sufrimientos por este nombre. Los dolores de la muerte (dijo Jesús) me rodearon; los dolores del infierno se apoderaron de mí. Salmo 116:3 .

Y en otra parte, con el mismo espíritu de profecía, dijo el Señor: Todas tus olas y olas han pasado sobre mí. Salmo 42:7 .

Versículos 50-56

"Y he aquí, había un hombre llamado José, un consejero; y era un hombre bueno y justo: (51) (El mismo no había consentido el consejo y la obra de ellos;) era de Arimatea, un ciudad de los judíos, que también él esperaba el reino de Dios. (52) Este fue a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. (53) Y bajándolo, lo envolvió en lino y lo puso en un sepulcro que fue labrado en piedra, en el que nunca antes se había puesto a un hombre.

(54) Y ese día era la preparación, y el día de reposo se acercaba. (55) Y también las mujeres que habían venido con él desde Galilea lo siguieron y vieron el sepulcro y cómo fue puesto su cuerpo. (56) Y volviendo, prepararon especias aromáticas y ungüentos; y descansó el día de reposo según el mandamiento ".

En cuanto a este José, el Espíritu Santo ha mencionado el alquiler a su favor, al llamarlo un consejero honorable; y aunque pertenecía al Sanedrín, no se había unido a ellos en las horribles transacciones relacionadas con la muerte de Jesús. Tan lejos de eso, que decidió dar a Cristo, aunque crucificado en el Gólgota, un entierro digno. ¡Mira, lector! cómo, por causas aparentemente inesperadas, el Señor anula las cosas para su propia gloria.

El Espíritu Santo, siglos antes, había dicho que el Mesías haría su tumba con los ricos en su muerte. Isaías 53:9 . Algo muy improbable, dado que Cristo iba a morir bajo las manos de judíos y gentiles, y como un delincuente común, y en el Gólgota, un lugar donde los cuerpos de los criminales ejecutados allí, yacían, en su mayor parte, sin enterrar. y sus cráneos patearon con desprecio.

Sin embargo, así fue. Jesús tendrá un entierro honorable, en parte para que su muerte, que es la vida de la Iglesia, sea así plenamente probada; y en parte, que la identidad de su persona, al ser puesto en una tumba en la que nunca antes había estado el hombre, puede ser más perfectamente conocida. ¡Lector! que tú y yo sigamos en solemne meditación el funeral del Señor Jesús; y he aquí esos santos restos sagrados, que la tumba no puede retener, alojados allí por unas pocas horas, ¡hasta la hora señalada para su resurrección! ¡Sin embargo, la tumba nunca mantuvo a un prisionero así, salvo por una corta temporada! Pero no pasemos por alto las necesidades del entierro de Cristo.

Probó su muerte. Probó la verdad de las profecías. Debe, como parte de su Fianza, ser llevado al polvo de la muerte. Salmo 22:15 . El tipo de Cristo implicaba esto, y el mismo Jesús lo enseñó. Para; dice Cristo, como estuvo Jonás tres días y tres noches en el vientre de la ballena, así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra.

Mateo 12:40 . Y sobre todo, así como Cristo debe ser derribado al polvo de la muerte, para cumplir toda su humillación, así desde la tumba se hizo necesario probar los triunfos de su exaltación. En la tumba, Cristo destruyó el poder de la tumba y, con su propia muerte, el poder del pecado, Satanás y la muerte. Lea Oseas 13:14 : explicado por 1 Corintios 15:55 ; Hebreos 2:14 .

Aquí fue entonces, desde este sepulcro memorable, a los fieles en Cristo Jesús se les enseñó a mirar hacia arriba y contemplar la victoria completa sobre la muerte. Y aquí las mansiones eternas de gloria primero claramente abiertas por Cristo a su pueblo. ¡Precioso Jesús! eres tú, por tu muerte, has vencido a la muerte; y por tu resurrección has asegurado la resurrección final de tus miembros.

Versículo 56

REFLEXIONES

¡Mira, alma mía! tu Señor, tomado de la cárcel y del juicio. ¿Y quién contará sus generaciones? He aquí a Pilato, Herodes, los sumos sacerdotes y los escribas, sí, toda la multitud, todos involucrados en el acto inmundo de la crucifixión de Cristo. ¿Y no había nadie al lado? ¡Piensa, alma mía! cuánto tus pecados, tanto en la transgresión original como en la real de tu naturaleza de Adán, se agregaron al vasto relato. ¡Oh! por gracia, para que en un sentido consciente de mis propios pecados, en esta ocasión solemne, pueda mirar a Aquel a quien he traspasado, y llorar, como quien llora por su único hijo; y sé en amargura, como quien está en amargura por su primogénito.

¡Precioso Jesús! Permíteme conectarme con la solemne vista de tus inigualables sufrimientos, que me has hecho la paz con la sangre de tu cruz y que por tus llagas soy curado. Y desde la cruz, permíteme verte proclamando la paz a todo tu pueblo y eliminando todo el pecado con el sacrificio de ti mismo. ¡Sí! ¡Tú, Señor Todopoderoso! verdaderamente, en el caso del ladrón moribundo, has mostrado la eficacia soberana de tu salvación consumada.

Aquí los pecadores pobres, desesperados, condenados a sí mismos y condenados a sí mismos, encontrarán el más dulce aliento. Y si Jesús, en los días de su carne, ofreció gran llanto y lágrimas, y fue escuchado en lo que temía, ¿no tendrá compasión de los ignorantes y de los que están fuera del camino, ya que él mismo fue rodeado de esa manera? con debilidad?

¡Señor! Me colocaría a la puerta del sepulcro. Como María, esperaría con humilde dolor hasta que mi Salvador resucitado y triunfante me hablara, como el Señor lo hizo con esa pobre mujer. ¡Oh! por gracia, para tener las primeras visiones de Jesús, las primeras muestras de amor como ella tuvo de los judíos, para que yo pudiera apresurarme con la misma tierna comisión, y contar a los hermanos de Jesús las gloriosas nuevas de la resurrección. ¡Señor! dame el fervor seguro, en una resurrección de gracia, para ese gran día de mi Dios, cuando todos sus redimidos participarán en una resurrección para gloria.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/luke-23.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile