Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Lucas 23

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Jesús es acusado ante Pilato y enviado a Herodes; Herodes se burla de él. Herodes y Pilato se hacen amigos. Barrabás es deseado por el pueblo, y Pilato lo soltó, y Jesús fue dado para ser crucificado; él cuenta la destrucción de Jerusalén a las mujeres que lo lloran, y ora por sus enemigos. Con él crucifican a dos malhechores: su muerte, su sepultura.

Anno Domini 33.

Versículos 1-2

Y toda la multitud se levantó, etc. Al despuntar el día, Cristo fue llevado ante Pilato y acusado de tres crímenes capitales: pervertir la nación, prohibir dar tributo al César y decir que él mismo era Cristo, un Rey. No lo acusaron de llamarse a sí mismo el Hijo de Dios, sabiendo muy bien que Pilato no se habría preocupado por tal acusación, que de ninguna manera afectó el estado. Los tres crímenes de los que lo acusan los judíos eran sólo inferencias de ellos del dicho de que él era el Hijo de Dios; (Cap.

Lucas 22:70 ). Ellos mismos sacaron consecuencias imaginarias de su doctrina, que él había Lucas 22:70 expresamente; no, y enseñó lo contrario: los que se oponen a sus seguidores, todavía usan el mismo método. Poncio Pilato descubrió esto, (porque es muy probable que los examinó en cuanto a las palabras precisas que Cristo había dicho), su acusación no tenía peso para él.

Versículo 7

Lo envió a Herodes, ... Herodes Antipas, el tetrarca de Galilea, que había decapitado a San Juan Bautista. Pilato probablemente envió a Cristo a Herodes, con el propósito de hacerle un cumplido, y como medio de reconciliación, lo que en consecuencia demostró, Lucas 23:12 . Asimismo, otra razón por la que Pilato hizo esto podría ser para obligar a su esposa, quien le había advertido mediante un mensaje que no tuviera nada que ver con ese hombre justo. Mateo 27:19 .

Y podría ser inducido aún más a ello, a fin de aliviar su propia conciencia, por estar convencido de la inocencia de nuestro Salvador; y al mismo tiempo complacer a los judíos, si Herodes había creído conveniente cumplir con sus solicitudes. De hecho, los gobernadores romanos estaban facultados para castigar a cualquier persona por delitos cometidos por ellos dentro de los límites de sus respectivas provincias, aunque pertenecieran a otros estados y jurisdicciones; pero, sin embargo, no aparece ninguna irregularidad en este procedimiento de Pilato, ni nada más que lo acostumbrado en algunas ocasiones, como aprendemos de la ley romana.

Versículo 9

Pero él no le respondió nada. En esto nuestro Señor siguió la regla observada por él como Dios en la administración de su gobierno moral. Él otorga a los hombres medios, oportunidades y ayudas, particularmente su Espíritu Santo, que, si los mejoran adecuadamente, los conducirán al conocimiento y la felicidad; pero estos, iluminados por los hombres, él, después de esperar el tiempo debido, con frecuencia por sabias razones les cierra todos los manantiales de la gracia, y los deja sin esperanza de esa salvación que tanto tiempo han despreciado.

Versículo 11

Y Herodes con sus hombres de guerra lo menospreció, - Herodes, encontrándose decepcionado, Lucas 23:9ordenó que se vistiera a Cristo con una túnica vieja, de colores como los que solían llevar los reyes, y permitió que sus asistentes lo insultaran, quizás con la intención de provocarlo a obrar un milagro, aunque debería haber sido de un tipo hiriente. El hecho de que Nuestro Señor se vistiera de esta manera por orden de Herodes, muestra que los sacerdotes lo habían acusado aquí también de haber asumido los títulos y honores del Mesías, el rey de los judíos; porque la afrenta que se le infligió fue claramente una burla de esa pretensión. El otro jefe de la acusación, que había intentado levantar una sedición en Galilea a causa del tributo, no se atrevieron a tocar, porque Herodes no podía dejar de conocer la grosera falsedad de la misma. El uso que hizo Herodes de nuestro Señor fue sumamente insolente;

La túnica con la que Herodes vistió a nuestro Señor, se llama εσθητα λαμπραν, es decir, ropa rica o blanca; porque el epíteto λαμπραν denota tanto la calidad de una prenda como su color (véase Santiago 2:2 ) en el original. Los reyes y los grandes hombres usaban túnicas blancas, además de púrpura, especialmente entre los judíos. Por lo tanto, David, al describir la huida de los cananeos, compara el campo de batalla y el país adyacente con montañas cubiertas de nieve, debido a las muchas vestiduras superiores blancas que sus reyes y generales les arrojaron para hacer más rápida su huida. ; cuando el Todopoderoso esparció reyes en él, estaba blanco como la nieve en Salmón. Salmo 68:14 . Por eso también en el Apocalipsis,A los santos se les dan túnicas blancas, como la vestimenta más honorable. Por la misma razón, en la transfiguración, las vestiduras de nuestro Señor se volvieron más blancas que cualquier cosa conocida en la naturaleza.

Así también los ángeles que aparecieron en su sepulcro en forma humana, estaban vestidos con ropas blancas; Juan 20:12 . Probablemente también es una alusión a la vestimenta de los príncipes judíos, que se representa a Dios mismo apareciendo en las nubes, y en su trono, con túnicas blancas como la nieve.

Versículo 12

Porque antes de que estuvieran enemistados, la causa de esta enemistad sólo puede conjeturarse; tal vez podría ser la matanza que Pilato había hecho de algunos de los galileos, que habían subido a sacrificar en Jerusalén. Ver cap. Lucas 13:1 . M. Saurin observa, "que considerando por un lado los celos de los judíos, en lo que respecta a cualquier poder extranjero, y por otro las medidas opresivas generalmente tomadas por aquellos que están investidos con comisiones como esta que Pilato llevó a los países conquistados, y especialmente los relatos que tenemos de su propio mal carácter y conducta; su reconciliación es mucho más maravillosa que su enemistad ". Vea sus Sermones, vol. 10: pág. 246.

Versículo 14

Yo, habiéndolo examinado, etc.— ¿Había habido la menor apariencia de verdad en las alegaciones de los judíos, de que Jesús había pervertido a la nación, prohibido pagar tributo al César, o atraído al pueblo en pos de él, como su rey? Pilato no lo habría declarado inocente tan fácilmente; por tanto, encontrando a un hombre de esa condición mezquina y vida inocente, no motor de sediciones ni perturbador de la paz pública, sin un amigo o seguidor, lo habría descartado como un inocente inofensivo, acusado falsa y maliciosamente por los judíos.

Versículo 15

No se le hace nada digno de muerte . Por él. Blackwall. No lo ha tratado como alguien que merezca la pena capital. Heylin.

Versículo 16

Por tanto, lo castigaré: Pilato podría imaginar que Cristo era un entusiasta, aunque no una persona sediciosa; y este castigo podría estar diseñado como una advertencia para él en el futuro, para que no use expresiones que le habían ofendido tanto; persuadido de que, si lo dejaban en libertad, no les causaría ni podría causarles más problemas. Asimismo, podría ordenar que se azotara a Jesús, con la esperanza de que pudieran contentarse con ese castigo menor, estando él mismo plenamente satisfecho de su inocencia. Juan 19:1 . Era costumbre de los romanos azotar a los criminales condenados a la crucifixión, después de haber recibido su sentencia.

Véase Livy, lib. 1 Crónicas 26 . Pero Cristo fue azotado por orden de Pilato antes de que se le dictara sentencia, por las razones antes mencionadas; y por eso se piensa que durante el tiempo que sufrió ese castigo, fue atado a un pilar, y no a su cruz, como esos criminales que fueron azotados después de su condenación; como también habría sido tratado San Pablo después, si no lo hubiera impedido alegando su privilegio como ciudadano romano.

Versículo 17

Porque por necesidad debe soltar a uno— Ver Mateo 27:15 y Marco 15:6 .

Versículo 18

¡Fuera este hombre! - ¡ Muera a este hombre! Heylin. La palabra αιρε significa propiamente, quitar; y así a privar de la vida, a levante, o crucificar.

Versículo 20

Pilato, por tanto, deseoso de soltar a Jesús, al ver Pilato, por esta demanda monstruosamente vil e indigna, que sus furiosos clamores contra Jesús procedían de la más amarga malicia y envidia, estaba más deseoso de ponerlo en libertad; y volvió a protestar contra ellos, tratando de persuadirlos de que desistieran de sus impetuosos clamores y de que se sintieran satisfechos con su inteligente corrección mediante azotes.

Versículo 22

¿Por qué, qué mal ha hecho? ¿Por qué? ¿Qué mal ha hecho? "¿Por qué seréis tan crueles como para insistir en ello? ¿Qué mal ha hecho o puedes probar contra él?"

Versículos 28-30

No lloréis por mí, etc.— "Aunque mi muerte os afecte y parezca reclamar todas vuestras lágrimas, es más motivo de gozo que de tristeza, ya que será un medio de reconciliar al mundo con Dios: más bien reserva tus lágrimas por una verdadera calamidad que te amenaza a ti y a tus hijos, que terminará en la destrucción de esta ciudad y nación, y que será de lo más terrible, y exigirá las lamentaciones más amargas: porque en esos días de venganza, vehementemente Ojalá no hubieras dado a luz a una generación, cuya maldad los ha convertido en objetos de la ira divina, en un grado que nunca antes se había experimentado en el mundo. Los pensamientos de esas calamidades afligen mi alma, mucho más que el sentimiento de mi propio sufrimientos ". Estas palabras implican suficientemente que los días de angustia y miseria venían, y caería sobre ellos y sus hijos: pero en ese momento no había ninguna apariencia de una ruina tan inmediata.

El político más sabio no podría haberlo inferido del actual estado de cosas; nada menos que la divina presciencia ciertamente pudo haberlo visto y predicho. La expresión en Lucas 23:30 es proverbial, como aparece en Oseas 10:8 . Isaías 2:19 y generalmente se utiliza para implicar la presión de alguna calamidad intolerable.

Versículo 31

Porque si hacen esas cosas en un árbol verde, etc.— Si estas cosas se hacen en madera verde. Heylin. "Si el cielo permite a los romanos infligir castigos tan severos sobre mí, que soy inocente, ¡cuán terrible será la venganza que infligirán a la nación, cuyos pecados claman en voz alta al cielo, acelerando el ritmo de los juicios divinos y los perpetradores como aptos para el castigo, como la madera seca para quemar ". Comp. Ezequiel 20:47 con Ezequiel 21:3 donde se explica que Dios quema cada árbol verde y cada árbol seco, como si destruyera a los justos y a los impíos a la vez.

Véase también Salmo 1:3 donde se compara a un hombre bueno con un árbol verde lleno de hojas: y tanto nuestro Señor como Juan el Bautista se parecen a los hombres malos a árboles secos, muertos y estériles. Es proverbial entre los judíos que "dos palos secos quemarán uno verde", es decir, la compañía de dos hombres malvados puede corromper y traer juicios sobre un hombre bueno. Ver Proverbios 11:31 .

Versículo 32

Y también había otros dos malhechores, - Esto debería detenerse de la siguiente manera: - Y también había otros dos malhechores, conducidos con él, etc. o, traducido, Y llevaron consigo a otros dos hombres, que eran malhechores. La distinción entre Jesús y los malhechores se conserva notablemente en el siguiente versículo.

Versículo 34

Padre, perdónalos; - Este es uno de los pasajes más llamativos del mundo. Mientras crucificaban a nuestro Señor, él parece sentir el daño que le hicieron a sus propias almas, más que lo que le hicieron a él, y olvidar su propia angustia en la preocupación por su salvación. Así el Señor Jesucristo, aunque expirando por las torturas que sintió, nos dio un ejemplo de esa benevolencia que nos ha mandado practicar; y con su último aliento, por así decirlo, exhaló a la vez una oración y una disculpa para sus verdugos.

Los soldados romanos, que fueron los instrumentos inmediatos de su muerte, tenían muy poco conocimiento de él; y los judíos, que fueron sus autores, por sus obstinados prejuicios, no comprendieron quién era: porque si lo hubieran conocido, no habrían crucificado al Señor de la vida y de la gloria. En lugar de, no saben lo que hacen, algunos leen, no saben lo que hacen.

Versículo 37

Si eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo. Como esta afirmación les pareció a los soldados más despectiva para la autoridad romana, no es de extrañar que basaran sus insultos en esto, en lugar de en su profesión de Hijo de Dios.

Versículo 38

Y también un encabezado : aquí no es necesaria ninguna transposición; porque San Lucas no nos dice cuándo se escribió el encabezado, tan lejos estaba de decir que fue escrito después de que se burlaron de Jesús. Solo observa en general que le pusieron un título; y al mencionarlo junto con los insultos, insinúa que fue uno de ellos; y tal vez el griego pueda traducirse con propiedad, como para introducir este versículo, en explicación del precedente.

Porque también estaba escrito sobre él una inscripción, etc. por el cual, así como por un informe común, estos soldados se familiarizaron con su derecho al reino de Israel. San Juan ha marcado en cierta medida el momento particular en que se escribió y colocó el título. Ver cap. Juan 19:19 .

Versículo 39

Y uno de los malhechores —le insultó— . La palabra traducida malhechor, κακουργος, no siempre denota un ladrón, o un salteador, sino que también se aplicó a los soldados judíos, que se apresuraron por su celo a cometer algún crimen en oposición a la autoridad romana, Ver la nota sobre Mat. xxvi

Versículo 40

¿No temes a Dios? No tienes tampoco tú temor de Dios; es decir, ¿no más que aquellos otros que estaban insultando a Jesús? Heylin.

Versículo 41

Y nosotros ciertamente con justicia: La fe del ladrón arrepentido tiene algo muy notable en ella; porque había concebido sentimientos justos tanto de su propia conducta como del carácter de Cristo. Es una prueba contundente de un arrepentimiento sincero reconocer nuestros delitos y resignarnos a castigarlos. Pero a esto el ladrón arrepentido agrega las virtudes de reprender al otro malhechor por sus faltas y de defender al inocente. Él muestra su fe en Dios, en Cristo; su temor de Dios y su caridad; 1 hacia Dios, refrenando las blasfemias ofrecidas a él ya su Cristo; y, 2 a su vecino, a quien tan caritativamente reprende, tan fervientemente pide que no proceda en sus reproches, tan amorosamente invita al temor de Dios, y tan fervientemente se esfuerza por enmendar y reclamar.

Generalmente se ha pensado que la gracia del arrepentimiento se inició en el ladrón y se elevó a la perfección de repente, y también en la presente ocasión, cuando concurrieron todas las circunstancias para impedirle creer; sin embargo, está lejos de estar seguro de que su arrepentimiento o su fe fueron el fruto de esta temporada en particular: él conocía el carácter de nuestro Señor antes de llegar al castigo, como se desprende del testimonio que dio de su inocencia: este hombre ha hecho no pasa nada. Por lo tanto, podría haber escuchado a menudo a nuestro Señor predicar en el curso de su ministerio, y podría haber visto muchos de sus milagros, y por la consideración de ambos unidos, estar sólidamente convencido de que él era el Mesías. Vea las inferencias y reflexiones.

Versículo 42

Señor, acuérdate de mí: este hombre parece haber albergado una noción más espiritual, racional y exaltada del reino del Mesías que los propios discípulos en ese momento: esperaban un imperio secular ; dio fuertes indicios de que tenía una idea del dominio espiritual de Cristo ; porque en el mismo momento en que Jesús moría en la cruz, suplicó que lo recordara cuando entrara en su reino.Se puede decir, en verdad, que esperaba que Jesús ejerciera su poder milagroso al librarse de la cruz y establecer su reino inmediatamente; pero aun en esta suposición, su fe, aunque no más clara y extensa, debe ser alabada como más fuerte que la de los discípulos, quienes, debido a que su Maestro fue crucificado, casi universalmente habían perdido la esperanza de que él fuera el Mesías. Sin embargo, la respuesta que Jesús dio a su solicitud, Lucas 23:43 y su aquiescencia en esa respuesta, debe reconocerse como la presunción más fuerte a favor de la amplitud y propiedad de su fe.

Su petición ciertamente descubre una gran modestia, humildad y conciencia de sus propios deméritos. Rogó sólo por un recuerdo; se sabía tan pecador que no se atrevía a pedir más. Poseía a Cristo públicamente; lo compadeció; esperaba en él; y confesó su poder y autoridad en el mundo futuro. Debe permitirse un notable acto de fe en este hombre, creer, en medio de tales circunstancias, que Jesús era el Justo, Cristo el Señor,y un rey a punto de entrar en su reino. Cualesquiera que fueran las marcas que descubrió esta verdad, superó al sumo sacerdote, los fariseos y los doctores de la ley, en su idea de la naturaleza del reino del Mesías; es más, y como hemos observado, él superó a los mismos apóstoles, aunque durante algunos años habían sido instruidos por Cristo mismo en la naturaleza de ese reino. Los sacerdotes judíos habían condenado a Cristo por impostor; pero lo reconoce por ser el rey de los judíos. Esperaban un rey temporal; pero ratifica lo que nuestro Señor había dicho e insinúa que sabía que su reino no era de este mundo. Pedro lo había negado, cuando estaba ante su juez; pero este hombre, aunque lo ve colgado en la cruz, lo reconoce como su Señor.

Aunque lo vio expirar, se dirige a él como el Señor de la vida. En medio de sus propios sufrimientos, sólo considera los sufrimientos de Cristo; y fue educado para albergar esperanzas del perdón de sus pecados y creer en la misión de Jesús; y, sin duda, obtuvo, en la cruz, el perdón total que anhelaba. Es justo para este argumento, después de lo que hemos dicho en el versículo anterior, insertar lo que se insta al contrario, lo que haremos en las palabras del Dr. Doddridge; quien observa que algunos han inferido de las palabras cuando vengas a tu reino,que este malhechor había aprendido algo de Cristo en la cárcel; y he insistido en la posibilidad de que haya ejercido tal vez un largo y profundo arrepentimiento allí, contra la suposición de un cambio repentino, que generalmente se ha imaginado en este caso: pero el reino de Cristo fue ahora tanto el tema del discurso público, que podría, ese día, y de hecho en unos minutos, haber aprendido todo lo que era necesario como fundamento de esta petición.

Por lo tanto, no puedo dejar de mirar a este hombre feliz, pues tal era seguramente, en medio de toda la ignominia y torturas de la cruz, como un ejemplo glorioso del poder de la gracia divina; que, como muchos han observado, quizás aprovechando la primera ocasión de la oscuridad sobrenatural, obró con tanta fuerza, que produjo, por un crecimiento repentino y asombroso, en sus últimos momentos, todas las virtudes que podían amontonarse en un espacio tan pequeño.

Versículo 43

Hoy estarás conmigo en el paraíso. Bos ha demostrado que esta expresión, estarás conmigo, μετ εμου εση - era el lenguaje que se usaba para invitar a los invitados a un entretenimiento; y la palabra paraíso significa originalmente un jardín del placer, como aquellos en los que los monarcas orientales hacían sus magníficos banquetes. Aquí significa lo mismo que el seno de Abraham en la parábola de Lázaro; y era una expresión común entre los judíos para la mansión de las almas beatificadas en su estado separado.

Así, el Targum del Salmo 90 dice: "Que los placeres del Paraíso, o del jardín del Edén, sean del Señor sobre nosotros". Una de sus oraciones por una persona al borde de la muerte es; "Venid, vosotros que tenéis los tesoros del Paraíso, abridle las puertas del Paraíso y saludadle con paz". Por el uso que nuestro Salvador le dio a esta expresión del Paraíso , parece que este penitente moribundo era un judío. Vea las inferencias y las reflexiones.

Versículo 44

Sobre toda la tierra— Sobre toda la tierra. Ver Mateo 27:45 y Marco 15:33 .

Versículo 45

El velo del templo se rasgó. Siendo un día tan alto, era muy probable que el mismo Caifás estuviera realizando ahora el acto solemne de quemar incienso justo delante del velo; lo cual, si lo hizo, es inexpresablemente asombroso que su obstinado corazón no se sienta impresionado por un fenómeno tan terrible y significativo. No cabe duda de que muchos de los otros sacerdotes que participaron en la muerte de Cristo, vieron la rotura del velo, que, considerando la textura y otras circunstancias del mismo, debe convencerlos plenamente de la realidad de este hecho extraordinario. , como si hubieran estado presentes cuando se alquila.

El velo del templo se rasgó, el muro de separación se derrumbó para que los gentiles pudieran entrar; y el uso del templo, con sus ritos típicos, abolido y reemplazado por la muerte y resurrección de Cristo. Vea la nota sobre Mateo 27:51 .

Versículo 46

Alabo mi espíritu: - Παραθησομαι, - Pongo , como un depósito precioso. Ver en Salmo 31:5 y para la siguiente cláusula, la nota sobre Mateo 27:50. El Dr. Heylin ha descrito bien y con nerviosismo la pasión de nuestro Señor de la siguiente manera: "Los soldados designados cavan el agujero en el que se erigirá la cruz, los clavos y el martillo están listos, la cruz se coloca en el suelo, y Jesús se acostó en ese lecho de dolores, le clavan en él, lo levantan, se le quiebran los nervios, se destila la sangre, cuelga de sus heridas, ¡espectáculo al cielo y a la tierra! No es raro que quienes hablan en público profesen que su tema supera sus mayores esfuerzos; y cuando hayan agotado sus habilidades para decir todo lo que puedan, para interrumpir en interjecciones y exclamaciones abruptas de asombro y asombro.

Independientemente de lo que haya dado ocasión a estas apasionadas figuras retóricas, es seguro que nunca podrán encontrar su lugar tan correctamente como aquí. Porque ¿qué lengua de hombre o de ángel puede bastar para decir la profundidad y la altura, la profundidad de sus sufrimientos y la sublimidad de perfección a la que lo elevaron? Debemos aquí adorar en silencio lo que no podemos comprender. Véanse sus Conferencias, vol. 1: pág. 103 y Christian Hero de Sir Richard Steele .

Versículo 47

Él glorificó a Dios, es decir, mediante una confesión libre de su persuasión de la inocencia de Jesús: Ciertamente, este era un hombre justo; δικαιος, - el carácter que se le dio antes de ser condenado, Mateo 27:19 . Ver cap. Lucas 5:26 . Jueces 7:19 y la nota sobre Mateo 27:54 donde, además de Marco 15:39 el centurión testifica que Jesús es el Hijo de Dios. “¿Cómo, pues, dicen algunos, que San Lucas lo declara sólo un hombre justo? ” A lo que se puede responder, que hizo uso de ambas expresiones.

Versículo 48

Y toda la gente se golpeó el pechoLas personas que vinieron a contemplar este espectáculo melancólico, quedaron maravillosamente afectadas cuando Jesús entregó el fantasma. Habían sido instantáneos, a gran voz, para que lo crucificaran; pero ahora que vieron el rostro de la creación oscurecido por una tristeza durante su crucifixión, y encontraron su muerte acompañada de un terremoto, como si la naturaleza hubiera estado en agonía cuando murió, interpretaron correctamente estos prodigios como tantos testimonios de Dios de su inocencia; y sus pasiones, que se habían encendido y exasperado contra él, se calmaron o los movieron a su favor. Algunos no pudieron perdonarse por no aceptar su vida, cuando el gobernador se ofreció a dejarlo en libertad; a otros les picaba el remordimiento por haber tenido una mano activa, tanto en su muerte, como en los insultos que se le ofrecían; otros sintieron el dolor más profundo al pensar en su suerte, que era inmerecidamente severa; y estas diversas pasiones aparecieron en sus rostros; pues salieron pensativos y silenciosos de la cruel ejecución, con los ojos bajos y el corazón a punto de estallar; o, gimiendo profundamente dentro de sí mismos, derramaron lágrimas, se golpearon el pecho y se lamentaron mucho.

El dolor que ahora sentían por Jesús, se distinguía de la anterior rabia contra él, por esta notable diferencia, que su rabiafue producido íntegramente por el oficio de los sacerdotes que los habían indignado perversamente; mientras que su dolor era el sentimiento genuino de sus propios corazones, muy afectados por la verdad y la inocencia de Aquel que era el objeto de su conmiseración. Por tanto, como en este duelo la lisonja no tenía nada que ver, las expresiones de su dolor fueron tales que se convirtieron en una pasión real y no fingida. No era éste el temperamento sólo de unos pocos, que se puede pensar que son los amigos peculiares de Cristo; era la condición general de la gente, que había venido en gran número a observar. Y la convicción, así producida en ellos, indudablemente abrió paso a la conversión de tal multitud por la predicación de los apóstoles sobre el descenso del Espíritu, que fue sólo siete semanas después, cuando estas cosas estaban frescas en sus recuerdos. Ver Hechos 2:41 .

Versículo 49

Y todos sus conocidos, y las mujeres, etc.— Quiénes eran estos conocidos , aprendemos de Mateo 27:55 ; Mateo 27:66 y Marco 15:40 . Los tres evangelistas coinciden en afirmar que estas mujeres se mantuvieron alejadas; sin embargo, esto no es incompatible con Juan 19:25 donde se Juan 19:25 que la madre de nuestro Señor y su hermana, María la esposa de Cleofás, y María Magdalena, estuvieron junto a la cruz.Los mantuvieron a distancia un rato, tal vez por los guardias, o tenían miedo de acercarse; pero cuando la mayor parte de los soldados se retiraron y comenzó el eclipse, se animaron y se acercaron tanto que Jesús tuvo la oportunidad de hablarles un poco antes de expirar.

Cuando recordamos la perfecta inocencia del Señor Jesús, el amor extraordinario que tuvo por la humanidad y los muchos buenos oficios sustanciales que hizo a las multitudes que gemían bajo el peso de sus aflicciones: cuando pensamos en la estima en la que el la gente común lo sostuvo todo el tiempo, cómo lo siguieron alegremente hasta los rincones más recónditos del país, y con qué placer escucharon sus discursos, no puede dejar de ser motivo de gran sorpresa encontrarlos, al final, corriendo de repente. en los extremos opuestos, y todos los cuerpos, por así decirlo, combinados para tratarlo con la crueldad más bárbara. Cuando Pilato preguntó a la gente si querían que pusiera en libertad a Jesús, sus discípulos, aunque eran muy numerosos y podrían haber hecho una gran aparición en su favor, permanecieron en silencio. Los soldados romanos, a pesar de que su general lo había declarado inocente, lo insultó de la manera más inhumana; los escribas y fariseos se burlaban de él; la gente común, que lo había recibido con hosannahs unos días antes,meneaban la cabeza hacia él al pasar, y lo criticaban como un engañador; es más, el mismo ladrón en la cruz lo insultó.

Esta repentina revolución en los humores de la nación puede parecer inexplicable; sin embargo, si pudiéramos asignar una razón adecuada al silencio de los discípulos, los principios que influyeron en el resto podrían descubrirse en sus diversos discursos. Los seguidores de Cristo se habían apegado a él, demasiado por la expectativa de ser elevado a una gran riqueza y poder en su reino; pero al no ver ninguna apariencia de lo que buscaban, permitieron que lo condenaran, tal vez porque pensaron que lo habría obligado a romper el yugo romano por milagro. Si el lector puede encontrar una razón más probable para su silencio, cuando Pilato ofreció tres veces liberar a su Maestro, y de alguna manera les suplicó que pidieran su vida, sus dolores en tal investigación ciertamente estarán bien concedidos. Respecto a los soldados,

En cuanto a la gente común, parece que han perdido su opinión sobre él, probablemente porque no había convencido al consejo ni se había rescatado a sí mismo cuando lo condenaron. Por lo tanto, comenzaron a considerar la historia que él difundió laboriosamente, a saber. el haberse jactado de que podía destruir y reconstruir el templo en tres días, como una especie de blasfemia, porque requería poder divino para ejecutar tal empresa. En consecuencia, en tono de burla, lo saludaron con el título de El destructor y constructor de nuevo del templo en tres días; y con malicia le ordenó que se salvara a sí mismo y descendiera de la cruz;insinuando que uno era un asunto mucho más fácil que el otro. Los sacerdotes y escribas estaban llenos del odio más implacable y diabólico hacia él, porque les había arrancado las máscaras y las había mostrado al pueblo en sus verdaderos colores; por lo que ridiculizaron sus milagros de donde sacó su reputación, pretendiendo reconocerlos; pero al mismo tiempo agregando un reflejo, que ellos pensaban que los refutaba por completo, salvó a otros, él mismo no puede salvar. Para concluir, el ladrón impenitente también imaginó que debía haberse librado a sí mismo y a ellos, si hubiera sido el Mesías. Pero como no apareció ninguna señal de tal liberación, lo reprendió por hacer pretensiones de ese alto carácter, diciendo: Si tú eres el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros.

Versículo 50

Un buen hombre— Αγαθος. Unió en su carácter los dos grandes principios de moralidad, justicia y benevolencia. Ver Romanos 5:7 .

Versículo 55

Y cómo fue puesto su cuerpo. La palabra ως, traducida cómo, no significa más que eso; —Y se diga la sentencia , vinieron al sepulcro y vieron que el cuerpo estaba colocado o enterrado allí. San Marcos lo dice, Marco 15:47 contempló dónde fue puesto.

Versículo 56

Y ellos — prepararon especias y ungüentos, y descansaron, etc. — Algunos comentaristas conectan este versículo con el primero del capítulo siguiente, así: - ungüentos: y descansaron, etc. mandamiento; Pero el primer día, etc. Como las mujeres no estaban presentes cuando José y Nicodemo cubrieron el cuerpo con especias aromáticas; (Ver Juan 19:39.) ya que no parece que hayan visto el cuerpo después de haberlo atado; o, si lo veían, no podían ver las especias, que estaban escondidas por la sábana de lino; como estaban afuera, mirando, mientras el cuerpo se preparaba; y cuando se llevó a cabo para ser enterrado, fue tras él, para ver dónde estaba puesto; se puede suponer que ignoraban que se había mezclado con especias y, en consecuencia, no eran culpables de ninguna falta en la preparación de los ingredientes para ese fin. Pero aun admitiendo que sabían lo que le habían hecho al cuerpo, no podían dejar de saber que todo se hizo con gran prisa.

No se puede decir que José y Nicodemo habían hecho tanto como era habitual; y que toda la ceremonia ya estaba terminada; esto es más de lo que en la naturaleza de la cosa es posible ser verdad. Ninguna nación cuidaba más de sus muertos que los judíos: el cuerpo primero debía lavarse por completo y limpiarse con mucho cuidado, y luego ser ungido; pero en lo que respecta al cuerpo de Cristo, no había tiempo antes del sábado para llevar a cabo una gran parte de la ceremonia. Cuando el cuerpo fue bajado de la cruz, caía la noche y aún no había oscurecido cuando lo dejaron en el sepulcro. Por lo tanto, es evidente que la ceremonia fúnebre no se había completado ni podía haberse completado. Oficios de este tipo solemne, especialmente a personas distinguidas, no se solían realizar en el momento de su muerte; ni estar acurrucado de una manera tan precipitada y negligente. Moisés nos informa que cuando Jacob fue embalsamado, no menos dese emplearon cuarenta días en la operación; y entre los egipcios, de quienes los judíos tomaron prestada esta ceremonia, se requirieron no menos de setenta días para completarla.

José y Nicodemo pretendían, sin duda, internar el cuerpo de Cristo de acuerdo con la noción que tenían de su dignidad y carácter, proporcionándose no menos de cien libras de peso de especias y perfumes para este propósito. Las ceremonias fúnebres probablemente estaban reservadas para realizarse después del sábado, si el poder divino no lo hubiera impedido con un evento más maravilloso. De hecho, si las mujeres conocían o no lo poco que ya se había hecho al cuerpo, es indiferente: sabían dónde había sido depositado y, por lo tanto, vinieron temprano en la mañana para presentarle sus últimos respetos, mediante unción y perfumarlo; un método común de mostrar respeto a las personas dignas y distinguidas, tanto vivas como muertas. Vea la nota sobre Marco 16:1 .

Inferencias extraídas de la conducta de los dos ladrones, Lucas 23:39 . — Los diferentes efectos que tienen los juicios de Dios en la mente de los hombres pueden aprenderse de los ejemplos que tenemos ante nosotros. Aquí hay dos ladrones crucificados con nuestro bendito Salvador. Pero fíjense en su final: uno murió reprochando y blasfemando a Cristo, y exhaló su alma en las agonías de la culpa y la desesperación; el otro vio, reconoció y confesó abiertamente a su Redentor, y expiró con el sonido de esas benditas palabras en sus oídos: Hoy estarás conmigo en el paraíso. Cuán adorable es la sabiduría de Dios, que así nos instruyó; y al poner los ejemplos de su justicia y misericordia tan cerca, nos ha enseñado a temer sin desesperación ya esperar sin presunción.

¿Quién no temblaría por sí mismo, cuando vea perecer en sus pecados al hombre que murió al lado del Salvador, al alcance de esa Sangre que fue derramada para su redención; ¿Al alcance de esa mano que es la única que puede salvar? Sin embargo, el que tenía todas estas ventajas, no disfrutó de ninguna de ellas; pero murió en sus pecados, sin esperanza ni consuelo.
¿Debe entonces desesperar el pecador? —No; Mire al otro lado de la cruz y vea la misericordia de Dios mostrada en los colores más brillantes. Allí cuelga el penitente, rodeado de todos los terrores de la muerte inminente, pero en medio de todo, tranquilo y sereno, confesando sus pecados, glorificando la justicia de Dios en su propio castigo, reprendiendo la blasfemia de su compañero, justificando la inocencia de su Salvador, y adorándolo incluso en el estado más bajo de miseria; y finalmente recibir la promesa segura de una gloriosa inmortalidad.
Así está el caso, con todas las concesiones que se le han hecho, que parecen favorecer más un arrepentimiento en el lecho de muerte: y, sin embargo, como si las Escrituras no hubieran dicho nada del desgraciado que murió blasfemando contra Cristo, ni nos hubieran dado motivo para temerlo. una vida perversa puede terminar en una muerte obstinada; el caso del penitente sólo se pone de manifiesto, y sobre él se construyen esperanzas que no son compatibles con las leyes de Dios ni con los términos de la salvación del hombre.


Pero permitiendo que el caso del ladrón penitente sea lo que generalmente se supone, sin embargo, después de haber considerado brevemente las circunstancias que lo distinguen del del cristiano moribundo, no parecerá muy difícil mostrar la poca esperanza que ofrece el presente ejemplo. .
Quizás en toda esta relación que tenemos ante nosotros, puede que no haya nada que se parezca a un arrepentimiento en el lecho de muerte. No es raro que los malhechores permanezcan en la cárcel mucho tiempo antes de ser juzgados y ejecutados; y si ese es el caso presente, hay espacio suficiente para la conversión de este criminal antes de que llegue a sufrir. Las circunstancias se inclinan de esta manera. ¿Cómo llegó a conocer tan bien la inocencia de Cristo? ¿Cómo se le ocurrió dirigirse a él de la manera en que lo hace?Señor, ¿te acuerdas de mí cuando vengas en tu reino? Lucas 23:42 . ¿Cuáles fueron las marcas de la realeza que se descubrieron en la cruz? ¿Cuáles son los signos de dignidad y poder? ¿Qué podría llevarlo a pensar que su compañero de sufrimiento tenía un título sobre cualquier reino? ¿Qué imaginar que él era el Señor del mundo por venir? Estas circunstancias hacen que sea probable que haya aprendido en otra parte el carácter y la dignidad de Cristo, y haya venido persuadido de la verdad de su misión: pero ¿qué es esto para ellos, que no tienen ningún deseo de acostar a los cristianos en su lecho de muerte? aunque voluntariamente se irían penitentes?

Además, supongamos que esta gran obra se comenzara y se terminara en la cruz, sin embargo, los pecadores cristianos no pueden ponerla en ejemplo ; porque la conversión de un judío o de un pagano es una cosa, y la conversión de un cristiano es otra, en varios aspectos: porque el cristiano, así llamado, peca bajo el uso pleno de todos los medios que el evangelio ha provisto.

Una vez más, el que peca con la esperanza de arrepentirse al fin, puede pecar hasta el punto de volverse obstinado e incapaz de arrepentirse cuando llegue el momento. Mira al ladrón impenitente desde esta perspectiva; quien, aunque ciertamente tenía todas las ventajas externas que tenía el penitente, no avanzó hacia el arrepentimiento, sino que murió reprochando a Cristo y uniéndose a sus crucificadores en esa amarga burla, Si tú eres el Cristo, descendió de la cruz, si tú sé el Cristo, sálvate a ti mismo y a nosotros, Lucas 23:39 . Ahora bien, ¿a qué se puede atribuir esto, y numerosas circunstancias como ésta, sino a la deserción del Espíritu Santo de Dios, que no siempre luchará con los pecadores, sino que finalmente dejará a los obstinados perecer en la dureza de sus corazones?

Y por eso sucede que cuando estos pecadores se acuestan en una cama de enfermo, a menudo quieren tanto la voluntad como el poder para pedir perdón a Dios; y por una negligencia habitual de todas las partes de la religión, se vuelve incapaz de realizar ninguna; incluso eso, en el que todas sus esperanzas se centraron y concluyeron: arrepentirse y pedir perdón por sus pecados mediante la sangre del pacto.
Tampoco está en el poder de ningún hombre pecar en la medida que le plazca, o preservar el sentido de la religión en medio de los placeres de la iniquidad. Los hábitos crecen insensiblemente: hay una especie de mecanismo en ellos; y el que se entrega al pecado, no puede resolver cuán grande pecador será, de lo que el que ha nacido hombre no puede resolver cuán alto o bajo de estatura será. A la verdad de esto, experimenten testigos diarios: ¡felices los que quieren esta experiencia fatal! en general, hay muchas más razones para temer que el pecado, si se acepta una vez, supere y destruya toda resolución de arrepentimiento, que que las resoluciones de arrepentimiento conquistaran y destruyeran los poderes y hábitos del pecado confirmados.

Quisiera que aquellos que todavía no han dejado fuera de su alcance razonar con calma sobre estas cosas, entren en este debate con su propio corazón y consideren el peligro en el que se encuentran. Unos pocos momentos no pueden ser demasiado para gastar en tan un asunto de peso; y cuando nos retiremos a estos pensamientos frescos, que el Padre de las Misericordias influya en esos momentos de nuestra vida, de los que depende toda la ETERNIDAD, bajo la gracia de Dios.
Pero, ¿podría preservar sus resoluciones de arrepentimiento, pero aún así no está en su propio poder asegurar la oportunidad de ejecutarlas? El ladrón arrepentido sobre la cruz murió violentamente a manos de la justicia; no tenía ninguna pretensión de posponer su arrepentimiento ante la perspectiva de una oportunidad futura; ni su corazón debía ser seducido por los placeres suaves de la vida, cuando la vida misma estaba tan cerca de expirar. ¡De la muerte semejante Dios nos defienda a todos! Y, sin embargo, sin él, ¿quién de nosotros puede esperar circunstancias tan favorables para un arrepentimiento en el lecho de muerte? Siempre que el pecador piense en arrepentirse, encontrará que tiene una obra de gran dolor y angustia en sus manos; y esto hace que no esté dispuesto a emprenderlo.

Ningún hombre es tan viejo, pero piensa que puede durar un año más; y luego, ¿por qué no servirá el mañana para el arrepentimiento tan bien como el día de hoy? Los años venideros en los que los hombres se regocijan sólo sirven para hacerlos negligentes y desconsiderados de las grandes preocupaciones de la inmortalidad: y si los hombres no se engañan con estas esperanzas, que cualquiera juzgue; y por lo tanto, sucede que un gran número de los que pecan con resoluciones de arrepentimiento, nunca piensan en ello hasta que están confinados en una cama de enfermo: porque, mientras estén sanos, siempre tienen una respuesta pronta: "Será tiempo suficiente a partir de ahora ". De modo que el infortunado final al que la justicia llevó a este penitente en la cruz fue, con respecto a su conversión, una ventaja que pocos se darán: la certeza de su muerte no le permitió demoras, ni vanas excusas,
Pero, considerando que los cristianos nominales que se proponen el ejemplo que tenemos ante nosotros, rara vez se esfuerzan por arrepentirse hasta que la enfermedad les advierte que se preparen para la muerte; evidentemente querrán otra ventaja que tenía este penitente.

Su muerte no fue el efecto de ningún dolor o malestar corporal, sino de la sentencia del juez: llevó consigo a la cruz (que, si se quiere, puede llamar su lecho de muerte ) un cuerpo y una mente sanos. Tenía sus sentidos perfectos, su razón fresca y tranquila, y podría ser capaz, mediante la gracia, de realizar los actos de fe y devoción necesarios para su arrepentimiento y conversión.

Pero, ¡cuán diferente es el caso del pecador enfermo y que languidece! Quizás sufre dolores tan agudos que no le darán respiro para pensar o reflexionar; o tal vez se dosifica, y se miente estúpidamente, sin conocer a sus amigos y parientes, ni siquiera a sí mismo; o tal vez el moquillo se apodera de su cabeza, —y delira y se distrae; —¡ pierde la razón, y todo lo del hombre, excepto la forma exterior, antes de su muerte! —Y no son estas circunstancias esperanzadoras para el arrepentimiento? ¿Un hombre que probablemente conozca y encuentre a su Salvador, cuando ni siquiera conoce a su propio hermano que está al lado de su cama? Estas son circunstancias muy comunes, y tales que hacen que el arrepentimiento sea impracticable.
Pero, ¿el pecador debe escapar de todos estos incidentes y marcharse suavemente, sin ser abandonado por su sentido o razón? sin embargo, puede suceder, ya menudo sucede, que el arrepentimiento prometido no produzca más que horror y desesperación. Durante su vida se halagaba con esperanzas irracionales de misericordia, y ahora, comienza a ver cuán irracionales eran.

Ahora no puede pensar en nada, sino en comparecer ante su juez para recibir la justa recompensa por su maldad. Él ya lo ve, vestido de ira y majestad; y forma en su propio pecho atormentado todo el progreso del último día. Si duerme, sueña con juicio y miseria; y cuando despierta, cree que sus sueños presagian su destino. ¡Así inquieto e inquieto, así desprovisto de consuelo y esperanza, sin confianza para pedir perdón, sin fe para recibirlo, expira el miserable pecador, y tiene la desgracia de ver morir ante él sus esperanzas! En una palabra, reúna todas las circunstancias favorables que pueda imaginar; llevar al pecador por las más suaves decadencia a su fin final; dale la advertencia más justa y más larga; sin embargo, no le das seguridad.


Cristo vino para destruir el pecado y las obras del diablo; pero si a los hombres se les prometiera el perdón a causa de unos pocos suspiros y lágrimas al fin, esto establecería y confirmaría eficazmente el reino de Satanás. Aunque Dios ha prometido perdonar a los pecadores arrepentidos por medio del Hijo de su amor, sin embargo, su promesa debe exponerse de manera que sea consistente con sus designios de enviar a Cristo al mundo. En una palabra, tenemos las promesas del evangelio ante nosotros, tenemos las misericordias de Dios en Cristo ofrecidas a nosotros; si los aceptamos, felices somos; pero si buscamos encontrar nuestros nuevos caminos a la salvación, si buscamos reconciliar los placeres y beneficios del pecado con las esperanzas del evangelio, nos engañamos a nosotros mismos; porque Dios no es objeto de burla, ni considerará a los que hacen un uso tan perverso de su misericordia.

¿Qué queda, entonces, sino que todos los que aman sus propias almas, busquen al Señor mientras tal vez pueda ser encontrado, y mientras tengan la luz? porque llega la noche, cuando nadie puede trabajar. La noche llega rápidamente y trae consigo un cambio que todo mortal debe experimentar. Entonces seremos abandonados de todos nuestros placeres y goces, y abandonados por esos pensamientos alegres que ahora sostienen nuestros necios corazones contra los temores de la religión. Viene el tiempo, ¡y quién, oh Señor, puede soportar su venida! - cuando todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo; cuando el más alto y el más bajo se colocarán en el mismo nivel, esperando una nueva distribución de premios y castigos.

En ese día, el corazón más valiente temblará, y el rostro del hombre más orgulloso caerá ante la presencia de su Señor herido. No les hablo de las sugerencias de superstición o miedo, sino de palabras de sobriedad, de gozo espiritual y consuelo aquí, y de gloria e inmortalidad en el más allá, a todos los fieles, ¡y solo a ellos!

REFLEXIONES.— 1º, Aunque habían condenado a nuestro Señor como digno de morir como blasfemo; sin embargo, sin tener el poder de la vida o la muerte en sus manos, y este supuesto crimen no siendo de la naturaleza que el gobierno romano podría considerar capital, para ejecutar sus sangrientos propósitos, los principales sacerdotes están obligados a recurrir a algunos otro cargo. Por lo tanto,

1. Lo acusan ante Pilato, de fomentador de la sedición, erigiéndose en rey y prohibiendo dar tributo al César; aunque lo había ordenado tan expresamente, cuando tenían la intención de atraparlo; y, lejos de afectar a la realeza, se había opuesto al celo equivocado de sus seguidores, que lo habrían puesto por su rey, Juan 6:15 pero la más pura inocencia no es defensa contra la más negra calumnia. Es más, en el caso que nos ocupa, se sabían en el fondo de su corazón que eran los rebeldes; aborrecían al gobierno romano y, lejos de considerar un crimen oponerse a él, habrían aprovechado con gusto la primera ocasión favorable para rebelarse.

Y, por el justo juicio de Dios, ese pretendido crimen, por el cual exigieron la condenación de Jesús, poco después del verdadero crimen, en lo que al hombre se refería, por el cual ellos mismos y toda la nación judía fueron destruidos por los romanos. . Nota; El cáliz envenenado volverá a quien lo mezcló.

2. Cristo responde clara y directamente a los interrogatorios de Pilato y se confiesa rey de los judíos, pero no en oposición al César, en cuyo gobierno nunca interfirió. Su reino era de una naturaleza bastante diferente, no de este mundo, sino puramente espiritual en el corazón de los hombres.

3. Pilato, convencido de la inocencia de Jesús, declara que no puede encontrar falta en él: las doctrinas religiosas que enseñaba, no estaban bajo su conocimiento, y por eso lo habría dejado en libertad; pero los principales sacerdotes, exasperados incluso para enfurecido ante la idea de ser dado de baja, insistió en que podrían probarlo culpable de muchos discursos sediciosos e intentos de provocar insurrecciones en Galilea, el escenario principal de su predicación, y en toda Judea.

4. Pilato, al mencionar Galilea, habiendo descubierto que era de ese país, con mucho gusto se habría librado de este desagradable asunto; y Herodes, el tetrarca de Galilea, estando entonces en Jerusalén, a cuya jurisdicción pertenecía, se los refirió: y así se cumplió la Escritura, Salmo 2:2 . Hechos 4:26 .

5. Herodes estaba muy complacido al ver a Jesús. La fama de sus poderosas obras había despertado durante mucho tiempo el deseo de verlo; y esperaba que su curiosidad se vería satisfecha al ver algún milagro ahora realizado por él. Pero estaba equivocado: como Cristo conocía el espíritu con el que le planteaba las diversas preguntas relativas a sus milagros, se dignó no dar la menor respuesta. El mendigo más pobre que viniera con su cuerpo enfermo, habría encontrado las palabras más amables y el alivio más rápido; pero no prostituirá su poder para satisfacer la curiosidad del potentado más orgulloso.
6. Mientras Jesús callaba, sus acusadores, con la boca abierta, eructaban su malicia, tratando de exasperar a Herodes contra él y de despertar sus celos con acusaciones de su conducta sediciosa en Galilea; pero Herodes lo consideraba un objeto más bien que ser despreciado que temido; y, después de tratarlo como a un pobre tonto y débil, y de permitir que sus soldados se burlaran de él, burlándose de las pretensiones que se decía que tenía Jesús, lo vistió con un manto de falsa majestad y lo envió de regreso a Pilato, deseoso de que él decidiera acerca de él como creyera conveniente. Nota; Si somos despreciados, insultados, despreciados y tratados como tontos o locos, no nos sea motivo de preocupación: somos usados, pero como nuestro Señor.

7. Pilato y Herodes se reconciliaron en esta ocasión. Habían estado enemistados el uno con el otro; pero las mutuas cortesías que pasaron en esta ocasión, curaron la brecha y los hicieron amigos nuevamente.
2º, Jesús, traído de Herodes a Pilato,
1. Pilato llamó a los principales sacerdotes, a los gobernantes y al pueblo; y, convencido de la inocencia del prisionero, declara, después del más estricto examen, que no puede encontrar sombra de crimen: ni Herodes había testificado la menor señal de su disgusto contra Jesús como criminal, o como merecedor de la pena capital. .

Ofrece, por tanto, castigarlo , como si fuera un criminal, para complacerlos y encubrir su procesamiento de la sospecha de malicia: y, como debe entregarles uno en la fiesta, propone a Cristo como la persona; quien, aunque se le perdonó la vida, sería así estigmatizado como malhechor. Así desea este juez corrupto cortarse entre su conciencia y el pueblo, no dispuesto a empapar sus manos en sangre inocente, pero solícito mostrarles su máxima complacencia.

2. La propuesta fue abortada. El pueblo, instigado por sus sacerdotes y gobernantes, rechazó la oferta, exigiendo la liberación de Barrabás, cuyos notorios crímenes de asesinato e insurrección exigían el más severo castigo; y clamó por la ejecución inmediata de Jesús. En vano Pilato, una y otra vez, protestó contra la injusticia y crueldad de tal demanda: sólo se volvieron más indignantes ante su oposición; y, no satisfecho con el castigo que se ofreció a infligir a Jesús, exigió su crucifixión con tal clamor, ruido y violencia, que aterrorizó a Pilato y lo obligó a obedecer.

Temía a los hombres más que a Dios, y no se atrevía a desobedecer a los gobernantes y a una multitud sin ley, aunque a expensas de sangre inocente.
3. Pilato, aunque de mala gana, finalmente pronuncia la sentencia de ejecución sobre el Salvador inocente; y, habiendo liberado a ese infame criminal Barrabás, como prefirió antes que él, entrega a Jesús a su voluntad; y la enemistad que habían mostrado contra él claramente predijo que sus tiernas misericordias serían crueldad.

En tercer lugar, he aquí el cordero de Dios llevado al matadero, en medio de las lágrimas de las hijas de Jerusalén.
1. Sus verdugos se apoderaron de Simón, un cireneo, obligándolo a llevar la cruz bajo la cual Cristo estaba a punto de morir; y no por piedad, sino para que con la muerte él eludiera su malicia, lo liberaron de ella por un momento, para que pronto pudieran atarlo más rápido a ella con hierro.
2. Lo seguía una multitud, y entre ellas muchas mujeres que lamentaban su desdichado destino y conmovidas con la más tierna simpatía por sus inocentes sufrimientos. Nota; Ver al Salvador que lleva la cruz bien puede despertar nuestro dolor más profundo. Porque él cargó con nuestros pecados y cargó con nuestros dolores.

3. Se dirige a los dolientes y amablemente les pide que dirijan sus lágrimas a otro canal; no lloréis por mí, sino llorad por vosotros mismos y por vuestros hijos; Por profundas que fueran sus agonías, se sometió libremente a ellas; sus sufrimientos eran voluntarios y el resultado de ellos sería glorioso; pero los juicios que vendrían sobre su pueblo y nación serían amargados con la ira de Dios y terminarían en su completa destrucción. Entonces la esterilidad sería considerada una bendición; porque mejor sería carecer de hijos, que verlos devorados por el hambre y la espada. Entonces sería bienvenido un refugio bajo las rocas y montañas que caen, en lugar de encontrarse con los temibles verdugos de la venganza de Dios; porque si en un árbol verde hacen estas cosas, ¿qué se hará en el seco?Si estos malvados me han infligido tales sufrimientos, que soy inocente, ¿qué se les hará a los que, por sus pecados, son como combustible preparado para las llamas devoradoras? Y si a los romanos, a quienes han instigado, se les permite ejercer tal crueldad sobre mí que nunca les ha provocado, ¿qué venganza infligirán al pueblo judío, cuando, exasperado hasta el extremo, lo consuman como el fuego hace a los secos? ¿madera? Nota; (1.) Aunque la esterilidad a menudo se considera una miseria, pueden llegar días en que no tener hijos se cuente entre nuestras misericordias.

(2.) Los que no volarán a los brazos de Jesús pidiendo misericordia, clamarán en vano a las rocas y montañas para resguardarlos de los ceños fruncidos de su ira. (3.) Cada vista de los sufrimientos de Jesús debería llenarnos de horror ante la terrible maldad y el peligro del pecado; si la ira de Dios cayera con tanta fuerza sobre él por pecados que no son suyos, con qué carga intolerable debe ser abrumado el pecador impenitente, cuando toda la ira de Dios debida por sus propios pecados se posará sobre su devota cabeza. Si los sufrimientos de Cristo fueron tan grandes, ¿cuál debe ser el tormento de los condenados?

Cuarto, tenemos,
1. La crucifixión del Hijo de Dios entre dos malhechores; quienes, para aumentar la ignominia de sus sufrimientos, fueron llevados con él al Calvario, el lugar de ejecución, y crucificados a cada lado de él. Allí, en medio de las burlas e insultos de sus enemigos, fue colgado, para morir en tormentos: y sobre su cabeza estaba escrito en hebreo, griego y latín su pretendido crimen, ESTE ES EL REY DE LOS JUDIOS.

Mientras ellos se burlan, postrémonos con adoración y maravillémonos de ese amor que lo sujetó al árbol maldito. Si, como lo desafiaron a hacer, se negó a salvarse a sí mismo, fue porque entonces no pudo habernos salvado; era necesario que muriera para que no pereciéramos eternamente bajo la ira de Dios.

2. Su oración por sus asesinos. Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen; estaban cegados por el prejuicio y la ignorancia; y se convirtió, como Mediador, en abogado de ellos ante su Padre, para que todavía pudieran tener una oferta de salvación. Algunos de los que lo clavaron en el árbol probablemente experimentaron, al menos después de su resurrección, la gloriosa eficacia de esa sangre expiatoria con la que se mancharon las manos.

Nota; (1.) No hay delitos tan grandes, pero la sangre de Jesús puede limpiarnos de ellos; incluso el asesinato en sí mismo no es imperdonable. (2.) Los perseguidores del pueblo de Dios no saben lo que hacen; y eso debería ser un argumento con nosotros, siguiendo el ejemplo de nuestro Señor, para soportar, perdonar, compadecer y orar por ellos.

3. La conversión del ladrón en la cruz; donde contemplamos una gloriosa evidencia de la poderosa eficacia de la gracia del Salvador, incluso en el paso más bajo de su humillación, y una sorprendente demostración del gran designio de sus sufrimientos, para salvar lo que se había perdido. Uno de hecho continuó endurecido hasta el final, criticando y desafiándolo, si él era el Cristo, a salvarse a sí mismo y a ellos. Así, las providencias aflictivas sirven con demasiada frecuencia sólo para endurecer y exasperar, en lugar de humillar al impenitente. El otro, arrebatado como un tizón de la quema, se exhibe aquí como un ilustre monumento de la salvación de Jesús, hasta lo último; un objeto que mancha el orgullo de la gloria humana, y hace despreciable toda la rectitud que se ha obrado por uno mismo; cuando tal desgraciado, ahora arrepentido, entra en el reino eterno,Nota; Es suficiente que el Salvador se complaciera en ejercer un acto de favor excepcional hacia un pecador desesperado pero que regresaba, como un estímulo para que el más miserable todavía confiara en su misericordia. Consulte las anotaciones e inferencias.

[1.] El comportamiento de este malhechor evidenció la bendita influencia que un sentimiento de amor redentor obró instantáneamente en su corazón. (1.) Reprendió duramente a su compañero: ¿No temes a Dios? Cuando esté listo para aparecer en su tremenda barra, cuán inadecuado es tal injuria en tus labios, ya que estás en la misma condenación, sufriendo el mismo tipo de castigo; y por tanto la humanidad dictaba compasión mutua? (2.) Le recuerda la justicia de su castigo y se avergüenza de sus crímenes. En verdad, sufrimos con justicia, porque recibimos la debida recompensa por nuestros actos;y eso debería haberlos cubierto a ambos de confusión y sellado sus labios en silencio. Así, todo penitente real justifica a Dios en sus juicios, y reconoce que todo lo que sufre no es más de lo que merecen sus pecados. (3.) Da testimonio de la inocencia de Jesús, este hombre no ha hecho nada malo; estaba plenamente convencido de que sus sufrimientos eran por pecados que no eran suyos, y su confesión parece dar a entender que conocía bien el carácter del Salvador; y lo que había visto del comportamiento de Cristo en la cruz, su mansedumbre, paciencia y caridad hacia sus asesinos, eran evidencias sorprendentes de su inocencia.

(4) Se dirige al Redentor moribundo, como un pecador moribundo que se encomienda a su misericordia: Señor, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. Su fe no titubeó ante las ignominiosas circunstancias en las que contempló al Hijo de Dios; le rinde los honores divinos que le corresponden como Señorde vida y gloria; profesa una dependencia inquebrantable de su total suficiencia para salvar, incluso al último suspiro, al más vil de los pecadores. Humildemente presenta su pedido; sólo él pide un recuerdo amable, indigno de la menor consideración; pero si el Señor piensa en él en ese reino glorioso, al que ahora está seguro de que está a punto de avanzar, entonces sabe que él mismo será miembro de él. Señor, dame la misma fe en tu poder y amor. Muriendo así, ¡que pueda encomendar mi espíritu a tus manos, fundando todas mis esperanzas solo en tu rica gracia!

[2.] A Cristo le agrada mucho responder a sus peticiones y, por tanto, darle más de lo que pide. De cierto te digo, y mi palabra es verdad, hoy estarás conmigo en el paraíso; tu alma, tan pronto como se aparta del cuerpo, se unirá a la asamblea de los bienaventurados en ese estado de felicidad y gloria que Dios ha preparado para su pueblo fiel. Nota; (1.) La oración de fe es segura de una respuesta de paz; el mayor de los pecadores, si se vuelven a Dios y se adhieren al Salvador con fe perseverante, será colocado entre sus santos en gloria eterna.

(2.) Hay un estado de bienaventuranza preparado inmediatamente para las almas de los fieles, donde están en gozo y felicidad, antes del día de la resurrección, cuando en cuerpo y alma su felicidad será completa. (3.) Donde está Cristo, está el cielo; estar con él en la gloria es ser eternamente bendecido.

En quinto lugar, se nos dice:
1. Los prodigios que sucedieron mientras Jesús colgaba del madero. El sol se eclipsó desde las doce del mediodía hasta las tres, y el velo del templo se rasgó, significando el estado de ceguera judicial, al que el pueblo judío fue abandonado; la abolición de todas las instituciones típicas, ofreciéndose ahora el gran Sacrificio que representaban; y el libre acceso que todos, judíos o gentiles, tienen ahora al trono de la gracia, a través de este camino nuevo y vivo consagrado a través del velo, es decir, su carne. Hebreos 10:19 .

2. Las últimas palabras de Jesús que agonizaban, que pronunció en voz alta, no como si estuviera exhausto, sino como teniendo todavía toda su fuerza, Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu: y habiendo dicho esto, entregó el espíritu. Toma prestadas las palabras del salmista, porque el lenguaje de las Escrituras es cada vez más expresivo en nuestras direcciones a Dios. Él testifica, como Sumo Sacerdote y Sacrificio, la más plena confianza en el favor de Dios su Padre; él, por el Espíritu Eterno, se ofrece a sí mismo por los pecados del mundo; y ahora, con su muerte, paga el rescate íntegramente a la justicia divina; entrega su cuerpo y alma humanos, que ahora iban a ser separados, al cuidado de su Padre, y espera con esperanza hasta el tercer día, cuando se vuelvan a unir, y él resucite.

Y así deben los santos moribundos de Dios, por fe, encomendar alegremente sus almas que parten al cuidado de su Padre, hasta la feliz mañana de la resurrección; cuando, modelados como el cuerpo glorioso de Cristo, nuestras cenizas durmientes serán revividas y seremos llevados a morar con él en su reino eterno.

3. La confesión del centurión. Profundamente afectado por lo que vio y oyó, no pudo evitar expresar su más plena convicción de la inocencia de Jesús; y, para gloria de Dios, reconoce la justicia de su Hijo eterno.
4. Los espectadores, muchos de ellos al menos, quizás algunos también que habían llorado Crucifícalo, ahora llenos de angustia y remordimiento, volvieron golpeándose el pecho. Los prodigios que vieron asustaron sus conciencias y los aterrorizaron con la aprensión de cuál sería la consecuencia de este acto atroz, ante el cual incluso los cielos arriba y la tierra bajo sus pies, testificaron su indignación.

5. Un número considerable de sus discípulos, y en particular las mujeres que siguieron a Jesús desde Galilea, se mantuvieron a distancia, abrumados por el dolor por lo que vieron, y bajo el más profundo abatimiento, como si la cruz de Jesús fuera la muerte de todos sus hermanos. esperanzas; cuando, de hecho, por estos sufrimientos se obtendrían sus victorias y se establecería su reino.
En sexto lugar, el cadáver de Jesús estaba ahora en peligro de ser arrojado, con los de los malhechores, a una fosa común; pero cuando ninguno de sus otros discípulos tuvo el valor de presentarse, o la habilidad de darle un entierro honorable, Dios se complace en levantar a uno para desempeñar este último y bondadoso oficio.


1. Aquí se nos da su nombre y carácter. Se llamaba José, un hombre de piedad y probidad destacadas; un consejero, probablemente uno de los grandes del Sanedrín, que no consintió en el consejo y la obra de ellos; o presentó su protesta contra sus procedimientos o, al ver la oposición en vano, se retiró. Era de Arimatea, una ciudad de los judíos, que también él mismo esperaba el reino de Dios, esperando, según las profecías, que pronto aparecería.

2. Fue a Pilato y, habiendo obtenido permiso para bajar el cuerpo de la cruz, lo envolvió en lino y lo depositó en un sepulcro nuevo, donde nunca antes había estado un hombre, apresuradamente para terminar el funeral, porque el sábado se basó en. Las mujeres, asistentes constantes de Jesús, siguieron al cadáver hasta la tumba; y volviendo, preparó especias aromáticas y ungüentos para que pudieran venir y embalsamarlo tan pronto como pasara el día de reposo; durante el cual observaron el descanso ordenado en ese día santo. Nota; El día del Señor ahora, como el sábado de antaño, es sagrado; todos nuestros asuntos deben estar ordenados de modo que no interfieran en las horas expresamente reservadas para el servicio inmediato de Dios.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Luke 23". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/luke-23.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile