Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Corintios 1

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 7-8

1 Corintios 1:7

Esperando a Cristo.

I. San Pablo había encontrado a los corintios en una gran oscuridad mental, adorando a muchos dioses diferentes, de los cuales tenían diferentes fantasías y nociones, adorando sobre todo a la diosa del Placer. Tuvieron un sueño de algún Dios, algún Padre, algún Amigo; a veces imaginaban que estos dioses a quienes rendían homenaje eran semejanzas de Él, Sus hijos a quienes Él había dado poder en varios lugares y sobre varias cosas.

Pero entonces les pareció que había más maldad que bien en el mundo, y que estos poderes debían significar más mal para ellos que bien, y que Aquel de quien obtenían su poder debía ser más duro y severo que ellos, y debía diseñar travesuras peores y más terribles para las criaturas que había formado. Los corintios creyeron en el evangelio del apóstol; renunciaron a sus ídolos. Descubrieron que había un amor más fuerte que el mal que había en ellos, más fuerte que el mal que había en sus hermanos, uno que podía convertir al más rebelde a sí mismo.

Pero aún así el mundo estaba lleno de miseria. Estaba la tiranía del imperio romano establecido sobre la mayor parte de él; en cada país y barrio en particular hubo crímenes, divisiones y opresiones.

II. Además de creer, entonces, los corintios tenían necesidad de esperar y esperar. ¿Qué tenían que esperar y esperar? Que Aquel que había sido declarado Libertador del mundo, que había demostrado serlo al morir por él, que se estaba probando así en sus corazones, saldría, se declararía Rey de reyes y Señor de señores. , anularía lo incorrecto, establecería lo correcto. Trabajar por esto, esperar esto, fue, les dice el Apóstol, lo mejor para todos y cada uno de ellos.

III. Así sucedió con los corintios. ¿Por qué va a ser diferente con nosotros? Hemos escuchado que Cristo es el gran Libertador y Rey. Todo suceso que ha sucedido en cualquier nación de la tierra, cualquier gran juicio que le ha sucedido, cualquier gran liberación que se ha realizado para él, ha sido un día del Señor, una aparición de Cristo, una prueba de que Él está de hecho. , y no solo de nombre, nuestro Soberano. La luz de Cristo nos rodea en este momento; no necesitamos esperar hasta otro día; podemos llegar a eso; podemos pedirle que esparza las tinieblas que hay en nosotros ahora.

FD Maurice, Sermones en iglesias rurales, p. 29.

Referencias: 1 Corintios 1:12 . G. Salmon, cristianismo no milagroso, p. 50. 1 Corintios 1:13 . T. Arnold, Sermons, vol. iii., pág. 166; HP Liddon, Contemporary Pulpit, vol. i., pág. 379; Ibíd., Easter Sermons, vol.

ii., pág. 224; Ibíd., Penny Pulpit, No. 1113. 1 Corintios 1:14 . FW Robertson, Lectures on Corinthians, pág. 28.

Versículo 17

1 Corintios 1:17

¿Qué invalida la cruz de Cristo?

I. Haciéndolo idéntico al crucifijo, como si la Cruz de Cristo no fuera más que Su crucifixión.

II. La exhibición de falsa doctrina y de especulaciones acerca de la Cruz de Cristo.

III. La exposición de la Cruz de Cristo sin un reconocimiento personal de su pretensión.

IV. La multiplicación y complicación de las exigencias de la Cruz de Cristo.

V. Falta de fe en el poder de la Cruz.

VI. El uso de la Cruz para objetos ajenos a sí misma.

S. Martin, Westminster Chapel Sermons, primera serie, pág. 198.

Referencias: 1 Corintios 1:17 . J. Oswald Dykes, Sermones, pág. 20. 1 Corintios 1:17 ; 1 Corintios 1:18 . AJ Parry, Phases of Truth, pág. 104.

Versículo 18

1 Corintios 1:18

Los dos caminos.

Estas frases, "Los que perecen", "Nosotros los que estamos siendo salvados", no tienen en sí mismas que ver con el estado final de las personas de las que se habla, no con el estado en que la verdad religiosa ha sido finalmente aceptada o rechazada, sino con la condición anterior, su condición cuando se les predica, cuya condición su aceptación o rechazo es una prueba o un incidente.

San Pablo divide el mundo en dos clases, no con respecto a su destino último, no pretendía en este momento mirar eso, sino con respecto a su estado actual, su estado cuando la verdad religiosa se les presentó. , y cuando la pregunta era cómo lo verían. La única clase estaba en el camino de la seguridad, del progreso, haciendo lo mejor de sí mismos, elevándose cada vez más alto y mejor; la otra clase estaba en el camino de la ruina, se desperdiciaba, se deshacía, se alejaba más de Dios, de la felicidad y de la vida.

Y para estas dos clases, dijo, la verdad religiosa llega con resultados exactamente opuestos. La única clase reconoce y acoge el bien, puede ver la belleza moral, tener tiernas conciencias y corazones intactos; la otra clase es ciega a los perfiles celestiales que no ven diferencia entre ellos y las imitaciones toscas y torpes del fraude. "La Cruz para ellos es una locura".

II. Podemos arruinarnos a nosotros mismos. No hay duda ni limitación ahí. Es posible que lo estemos haciendo, comenzando ya a recorrer ese terrible camino. Y en cierto sentido podemos salvarnos a nosotros mismos, pero no en el mismo sentido completo. Camina obedientemente con Dios, confía en Él, vuelve a Él cada vez que te hayas ofendido, aunque sea profundamente, y Él te salvará, te salvará a diario, te dará más y más vida, paz y felicidad, hasta que la lucha y el riesgo hayan terminado. y el cielo está ganado.

EC Wickham, Wellington College Sermons, pág. 240.

Referencias: 1 Corintios 1:18 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., núm. 1611; Preacher's Monthly, vol. ix., pág. 212; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 190; TJ Crawford, La predicación de la cruz, pág. 1; Revista del clérigo, vol. ii., pág. 94; HW Beecher, Sermones, décima serie, pág. 23.

Versículo 21

1 Corintios 1:21

I. ¿A qué se refiere la predicación en el texto? La palabra podría traducirse justamente como "la verdad predicada", porque San Pablo no está pensando en la acción y el proceso del anuncio, sino en el mensaje anunciado. A sus ojos, el mero discurso u oratoria, independientemente de las pretensiones del tema en el que se empleó, no habría tenido encanto ni dignidad alguna. El mundo fue salvado por la sustancia de un mensaje del cielo, no por las palabras humanas que lo transmitieron.

Ahora bien, una característica principal de la predicación apostólica que le dio su poder salvador fue su carácter positivo y definido. Apoyándose en pruebas sólidas, plantando firmemente sus pies en el suelo de la tierra, y en la plena luz del día de la historia humana, el credo cristiano levantó la cabeza al cielo, reveló al creyente el ser interior de Dios, mostró la manera en que Dios el Hijo tomó nuestra naturaleza sobre Él realmente se construyó un puente entre la tierra y el cielo, e incluso nos descubrió el corazón más íntimo del Todomisericordioso en el verdadero significado y valor del Sacrificio que fue ofrecido en el Calvario por los pecados del mundo entero .

De esa fuente abierta al pecado y a la inmundicia brotan todas las esperanzas de perdón, todos los refuerzos de la gracia, todo el poder de los sacramentos, mediante los cuales la obra del Redentor se lleva adelante en la esfera del sentido y del tiempo, en preparación para la trascendental, el futuro sin fin.

II. De esta predicación, ¿cuál fue el objeto? San Pablo responde: "Para salvar a los que creen". Cuando el Apóstol habla de salvación, se refiere a la salvación del alma humana individual de la ruina, la ruina comenzada aquí y convertida más allá de la tumba en permanente e irrecuperable, la salvación de la muerte eterna. Y la predicación de los apóstoles presentó a Cristo a los hombres, en la frase de San Pablo, como evidentemente presentado crucificado entre ellos, como su Salvador, como su Salvador todo suficiente, capaz de salvar al máximo a los que se acercan a Dios por Él.

III. ¿Quiénes son capaces de recibir esta salvación? "Los que creen". De hecho, entonces, los destinatarios de la salvación son una clase limitada. La fe es, en esencia, el acto por el cual el alma acepta la salvación. Esta creencia es un movimiento de toda el alma, de todos sus poderes que salen al encuentro de la verdad señalada; es pensamiento, es afecto, es confianza, es entrega, cara a cara con el Cristo invisible, pero claramente aprehendido.

La fe no salva, no puede por sí misma; pero la fe es la mano que extendimos para recibir la salvación que se nos ha realizado, y que, por tanto, debemos recibir en esta nuestra mano para hacerla nuestra.

HP Liddon, Family Churchman, 28 de julio de 1886.

Referencias: 1 Corintios 1:21 . J. Hunter, Historia de Daniel, pág. 39; JB Brown, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 200. 1 Corintios 1:21 . T. Arnold, Sermons, vol. iv., pág. 47; H. Allon, Sermones en Union Chapel, Islington, pág.

40; Homilista, vol. ii., pág. 1. 1 Corintios 1:22 . JB Brown, Christian World Pulpit, vol. xxxii., pág. 225. 1 Corintios 1:22 . Magee, The Gospel and the Age, pág. 1; Beecher, Sermones, 1870, pág.

261; R. Lorimer, Estudios bíblicos en vida y verdad, pág. 45; Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 539. 1 Corintios 1:22 . Homilista, vol. ii., pág. 339. 1 Corintios 1:23 . JM Neale, Sermones para el año cristiano, vol.

ii., pág. 119; TR Stevenson, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 246. 1 Corintios 1:23 ; 1 Corintios 1:24 . Spurgeon, Sermons, vol. i., Nos. 7, 8; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xiii.

, pag. 92; Ibíd., Vol. xviii., pág. 340; W. Cunningham, Sermons, págs. 120, 134; FW Robertson, Lectures on Corinthians, pág. 83; WJ Knox-Little, El misterio de la pasión, p. 85; J. Oswald Dykes, Sermones, pág. 34; Obispo Stubbs, El púlpito anglicano de hoy, pág. 49. 1 Corintios 1:23 .

C. Kingsley, Town and Country Sermons, pág. 408. 1 Corintios 1:23 . El púlpito del mundo cristiano, vol. xxv., pág. 406. 1 Corintios 1:24 . Spurgeon, Sermons, vol. iii., núm. 132; Preacher's Monthly, vol.

ix., pág. 186; Revista del clérigo, vol. iv., pág. 85; J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. xv., pág. 377. 1 Corintios 1:26 . H. Phillips, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 358; Sábado por la noche, p. 247. 1 Corintios 1:26 .

Spurgeon, Sermons, vol. x., No. 587. 1 Corintios 1:26 . AJ Parry, Phases of Truth, pág. 133. 1 Corintios 1:27 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 25; Preacher's Monthly, vol. ix., pág. 165. 1 Corintios 1:28 . El púlpito del mundo cristiano, vol. ii., pág. 377.

Versículo 30

1 Corintios 1:30

Cristo, la fuente de todas las bendiciones.

I. San Pablo parece haber tenido en su mente una concepción del crecimiento gradual del espíritu cristiano bajo la mano de Cristo, desde su amanecer de gracia hasta su cumplimiento final en la gloria. Parece ver a Cristo como el gran Dispensador de los tesoros del Padre, acumulando dones sobre el alma del creyente hasta que resplandece en la imagen misma de Él mismo; para verlo elevándose más y más alto, a medida que se acerca más y más a Él, hasta que llegue la crisis de la redención final y se pierda del ojo, escondido más allá de las nubes. Las palabras son como la escalera a la visión del Patriarca, "colocada sobre la tierra, y su cima llegaba al cielo; y he aquí, los ángeles de Dios subiendo y descendiendo por ella".

II. Sabiduría, la aprehensión del conocimiento verdadero y Divino es la primera etapa en el camino de la paz; la limpieza del ojo de la razón para la perspectiva misma de la eternidad y de Dios. Aquí se declara que Cristo nos ha sido hecho sabiduría, no tanto porque es el Dador de sabiduría, sino porque es la base y el objeto de ella; no tanto porque nos declare la verdad, sino porque es la verdad.

Nos da conocimiento al darse a sí mismo. La "justicia, santificación y redención" son ingredientes de la sabiduría. Cristo es nuestra sabiduría al ser para nosotros estas cosas: es decir, Él es el objeto principal de toda verdadera sabiduría en la medida en que Él es la fuente de toda verdadera bienaventuranza.

III. Pese bien la fuerza de la expresión "se nos ha hecho". Como uno con Cristo , obtenemos toda la herencia de gracia y gloria. En el instante en que somos incorporados al cuerpo místico del cual Él es la Cabeza, ese instante poseemos la semilla de toda la vida del cristiano, sí, toda su eternidad no es sino el menor o mayor desarrollo del Cristo que lleva dentro, alrededor. y sobre él. Recibirlo es recibir el germen de cada bendición que está escrita en el libro de Dios.

W. Archer Butler, Sermones, segunda serie, pág. 1.

Referencias: 1 Corintios 1:30 . W. Landels, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 376; RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 301; Homilista, nueva serie, vol. i., pág. 240; Ibíd., Segunda serie, vol. i., pág. 240; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 271.

Versículos 30-31

1 Corintios 1:30

Justicia no nuestra, sino en nosotros.

En todas las épocas de la Iglesia, no sólo en la época primitiva, los cristianos han tenido la tentación de enorgullecerse de sus dones, o al menos de olvidar que eran dones y darlos por sentado. Alguna vez se han sentido tentados a olvidar sus propias responsabilidades, haber recibido lo que están destinados a mejorar, y el deber de temer y temblar mientras lo mejoran. Uno de los primeros elementos del conocimiento y del espíritu cristiano es referir todo lo bueno en nosotros, todo lo que tenemos de vida espiritual y justicia, a Cristo nuestro Salvador; creer que Él obra en nosotros, o, para decir lo mismo más claramente, creer que la verdad, la vida, la luz y la santidad salvadoras no son de nosotros, aunque deben estar en nosotros.

I. Todo lo que tenemos no es de nosotros, sino de Dios. Esta es la gran verdad que está en el fundamento de toda doctrina verdadera en cuanto al camino de la salvación. Toda enseñanza acerca del deber y la obediencia, acerca de alcanzar el cielo y acerca del oficio de Cristo para con nosotros, es hueca e insustancial, la cual no está construida aquí, en la doctrina de nuestra corrupción e impotencia originales; y en consecuencia, de la culpa y el pecado originales.

II. Si bien la verdad y la justicia no son de nosotros, es igualmente cierto que también están en nosotros si somos de Cristo; no meramente dado a nosotros nominalmente e imputado a nosotros, sino realmente implantado en nosotros por el oficio del Espíritu Bendito. No olvidemos nunca este gran y sencillo punto de vista que toda la Escritura nos presenta. Lo que realmente hizo Cristo en la carne hace mil ochocientos años está realmente forjado en nosotros, uno por uno, hasta el fin de los tiempos, en tipo y semejanza.

Cristo mismo se permite repetir en cada uno de nosotros en figura y misterio todo lo que hizo y sufrió en la carne. Él se forma en nosotros, nace en nosotros, sufre en nosotros, resucita en nosotros, vive en nosotros; y esto no por una sucesión de eventos, sino todos a la vez; porque Él viene a nosotros como un Espíritu, todos muriendo, todos resucitando, todos vivientes. Siempre estamos recibiendo nuestro nacimiento, nuestra justificación, nuestra renovación, siempre muriendo al pecado, siempre elevándonos a la justicia.

Toda su economía en todas sus partes está siempre en nosotros todos a la vez; y esta presencia divina constituye el título de cada uno de nosotros al cielo; esto es lo que Él reconocerá y aceptará en el último día. Así como la imagen del rey se apropia de la moneda, la semejanza de Cristo en nosotros nos separa del mundo y nos asigna al reino de los cielos.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. v., pág. 128.

Referencias: 1 Corintios 1:30 ; 1 Corintios 1:31 . Spurgeon, Sermons, vol. xvii., No. 991. 1 Corintios 1:31 . Ibíd., Vol.

xx., nº 1178; Sábado por la noche, p. 260. 1 Corintios 2:1 ; 1 Corintios 2:2 . W. Morley Punshon, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 168; HW Beecher, Sermons, 1870, págs. 448, 465. 1 Corintios 2:1 .

Ibíd., Christian World Pulpit, vol. VIP. 148; W. Baxendale, Ibíd., Vol. xxviii., pág. 364, vol. xxx., pág. 168. 1 Corintios 2:1 . FW Robertson, Lectures on Corinthians, pág. 36.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/1-corinthians-1.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile