Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
1 Corintios 3

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 10-15

Según la gracia de Dios ... como un maestro constructor sabio, he puesto el fundamento ... Pero cada uno mire cómo sobreedifica.

Todo de gracia

Ahora, cuando decimos que un hombre piadoso reconoce todo como gracia, considere: Primero, lo hace de todo corazón, con seriedad. Ninguna fuente corre más dulce, plena y puramente que él. ¡Oh, su corazón es un manantial feliz de donde vienen tales ríos de agua viva! En segundo lugar, este reconocimiento va acompañado de una renuncia a todas sus propias obras. Su propia fuerza, sus propios deberes, ni siquiera piensa en ellos, ni los menciona.

En tercer lugar, este reconocimiento debe ser desde un sentido interno de nuestro propio pecado e indignidad, lo mal que hemos merecido de la mano de Dios. Nadie puede jamás alabar la gracia que no haya sentido el aguijón del pecado, el poder de la ley. En cuarto lugar, debe reconocer total y exclusivamente la gracia. No debe ceder una parte a la gracia y el resto a su libre albedrío. No debe por gracia referirse a la manifestación y revelación externas de la misma, sino a la eficacia interna de la misma.

Por último, debe establecer esta gracia de Dios de una manera bíblica. No oponerse a la piedad o la santidad, o pecar con más seguridad y valentía: esto no es reconocer la gracia, sino abusar de la gracia. A continuación, considere por qué los piadosos son tan sensibles a la gracia de Dios. Y primero, esta es la causa final de todo el bien para el que Dios nos capacita. Esto es todo lo que busca. En segundo lugar, los hijos de Dios están dotados de un espíritu ingenioso, libre y excelente; por tanto, no pueden dejar de confesar de quién han obtenido la gracia.

En tercer lugar, el verdadero aguijón, la inteligencia y el peligro en el que han estado hace que su corazón y la boca se llenen de la gracia de Dios. En cuarto lugar, son personas humildes y degradadas en sí mismas. Tienen pensamientos bajos de todo lo que hacen. Y por eso son tan preciosos para Dios. En quinto lugar, deben reconocer la gracia, porque tienen la experiencia de lo difícil que es hacer algo espiritual y sobre bases celestiales.

Y por lo tanto, si alguna vez son capacitados para ello, no pueden sino exaltar la gracia. En sexto lugar, alabar y exaltar la gracia de Dios, es también un deber muy provechoso y ventajoso. Es rentable de dos maneras.

1. Procura más gracia y misericordia de Dios: “Él da gracia a los humildes” ( Santiago 4:6 ).

2. Este reconocimiento de la gracia engrandecerá al hombre y lo hará más dispuesto y listo en todos los caminos de Dios. Es como aceite para la rueda; es como alas para el pájaro. Los deberes realizados con espíritu de alabanza y acción de gracias tienen gran vida y vigor en ellos. Ahora agregaré una advertencia: las doctrinas y opiniones corruptas en la religión pueden enfriar mucho este deber de dar gracias. Daré ejemplos de algunos.

Primero, la negación del pecado original es un gran motor contra la gracia de Dios. En segundo lugar, el mantenimiento del libre albedrío resta mucho mérito a la gracia gratuita. En tercer lugar, que la ley no debe predicarse; no, no por dirección u obligación. Mientras que Cristo y Pablo a menudo presionan esto. ( A. Burgess .)

Una buena base

De esto Pablo hace la parte principal de su sabiduría, que comenzó con un buen fundamento. Por lo tanto, el punto que nos ocupa es de gran importancia, tanto para el predicador como para el auditor, el considerar en qué fundamento está fijada su religión y piedad. Para la apertura de esto, considere que los teólogos normalmente hacen un doble fundamento. El que ellos llaman el fundamento de nuestro conocimiento y fe en materia de religión; y esta es solo la Escritura.

No podemos poner otro fundamento para los asuntos de la fe que no sea la Palabra de Dios. En segundo lugar, está el fundamento del ser, o la existencia de toda nuestra gloria y salvación, y eso es solo Jesucristo. Pondré como ejemplo cuatro fundamentos incuestionables, que son los cuatro pilares principales que sostienen nuestra edificación cristiana, pues las cosas necesarias de la religión son estas cuatro. Cualquiera&mdash

1. Lo que hay que creer.

2. La adoración y el servicio necesario de Dios.

3. Los beneficios y misericordias espirituales, la justificación y la salvación.

4. Las cosas que debemos hacer en nuestro camino hacia la salvación.

Comenzaremos con el primero, el fundamento de nuestra fe o asentimiento Divino en materia de religión. ¿Qué es aquello sobre lo que todo hombre debe construir su fe? Y esa es la Palabra de Dios. Como Dios al principio puso toda la luz en el sol, y las estrellas brillan con una luz prestada de él, así Dios ahora ha puesto toda la luz sobrenatural en las Escrituras, y todos los guías deben brillar con eso. Ahora que la Palabra escrita de Dios es el único fundamento de nuestra fe cristiana, aparece por estas razones: Primero, una fe cristiana debe ser una fe divina y sobrenatural, no una fe humana desnuda.

Ahora nada puede ser el fundamento de una fe divina sino una autoridad divina. En segundo lugar, las Escrituras son solo el fundamento porque son la verdad inmediata o la verdad que proviene de Dios, quien es la primera verdad esencial. No solo tienen una autoridad divina, sino una evidente infalibilidad. Toma un árbol del lado del río y plántalo en un desierto, ¿qué puedes esperar sino marchitarse? Y así es si tomas a un hombre de la Escritura; su aparente fe, gracias, piedad, todo pronto desaparecerá.

En tercer lugar, las Escrituras solo son el fundamento de la fe porque solo son inmutables e inamovibles. Resisten siempre los mismos, no están sujetos a cambios, a perturbaciones de afectos, como los hombres. Los consejos estaban formados por hombres llevados por pasiones e intereses. Por último, la Escritura solo debe establecerse como un fundamento porque solo es lo suficientemente fuerte como para sostener y soportar en las tristes horas de tentación y los peligrosos tiempos de persecuciones.

Nuestro Salvador sofocó las tentaciones de Satanás con flechas del carcaj de las Escrituras. Ahora bien, para creer en el asunto de la doctrina, algunos hombres echan cuatro fundamentos podridos y débiles; otros pueden reducirse a esto. La primera es la del papista, la autoridad de la Iglesia y del Papa, siendo ellos mismos totalmente ignorantes, pero descansando todo en su autoridad. El segundo fundamento que ponen los hombres es la autoridad del magistrado civil. Esta es una mera fe política. El tercero es la revelación y el entusiasmo privados. En cuarto lugar, otro fundamento falso es la mera razón humana. ( A. Burgess .)

Cimientos

Por lo tanto, la base de todo buen deber o trabajo que hacemos tiene estas partes. Primero, hay un fundamento por medio de una dirección o regla, al cual todo lo que hacemos debe ser acorde, y por el cual debe ser regulado, ahora que es la Palabra de Dios. Porque la Palabra de Dios no es solo una regla de fe, sino también de modales. Y como no debes ser de otra religión que la que la Palabra indica, no debes hacer otras acciones ni vivir otra vida que la que te guía a ti también.

Una segunda parte de ese fundamento que debemos poner para la práctica de la santidad es la justificación y reconciliación de nuestra persona con Dios a través de Cristo. En tercer lugar, otro fundamento que debemos establecer es recibir poder y fuerza de Cristo únicamente, tanto en el comienzo como en el progreso de las buenas acciones de Apocalipsis 1:1 .

En cuarto lugar, la última parte de este fundamento es una naturaleza renovada y santificada. Ahora consideremos por qué debemos tener cuidado al sentar esta base. Primero, porque es muy peligroso, y es muy fácil equivocarse en este asunto, si los cimientos no están bien colocados, te deshaces para siempre. En los asuntos de las propiedades de los hombres, o de su vida corporal, ¡cuán cuidadosos son de ir sobre un fundamento seguro!

Sólo ellos arriesgan deliberadamente su ruina en los asuntos de su alma. ¡No estarías dispuesto a vivir en una casa cuyos cimientos están podridos! Considere, entonces, ¿estoy en lo cierto? El miedo te pondría celoso y sospecharía. En segundo lugar, nos equivocamos fácilmente. Vemos que la mayor parte de los cristianos nunca prestan atención a estas cosas. Y además, la diferencia entre fundamentos verdaderos y falsos debe discernirse espiritualmente.

¡Oh, entonces di, yo hago las obras externas de la religión, tengo cuidado de cumplirlas! ¡Pero cuán fácil puedo construir todo sobre una base falsa! En tercer lugar, por lo tanto, debemos mirar hacia nuestro fundamento debido a la gran confusión que habrá al fin sobre aquellos que han fallado en él. En cuarto lugar, por lo tanto, echa un buen fundamento, porque si eso falta, no harás nada más que pecar en todo lo que haces. En tercer lugar, observemos cuáles son esos cimientos débiles y podridos sobre los que muchos hombres construyen con respecto a su práctica.

Primero, una conformidad con la vida de los demás; hacen lo que la mayoría hace, acelerarán tan bien como ellos; ¿Qué les gustaría que fueran singulares, que fueran diferentes de los demás? Esta es una base muy podrida. En segundo lugar, otros se basan en una práctica parcial de las cosas buenas. Los judíos hipócritas descansaban sobre su templo, sus sacrificios, su adoración exterior de Dios; mientras tanto, sus manos estaban llenas de sangre, de injusticia e injusticia.

En tercer lugar, otro cimiento podrido es el mero trabajo realizado. No consideran más que el acto externo de religión, de justicia, de caridad, y por eso creen haber obedecido el mandamiento. Este fue el fundamento de los fariseos. En cuarto lugar, otro fundamento podrido es la bondad, sí, la supuesta perfección del trabajo que hacen. ( A. Burgess .)

Construyendo sobre la base

Para ampliar esto, considere que puede haber un doble edificio o adición a la Palabra de Dios, ya sea destructiva o corrupta, que destruya por completo el verdadero significado y sentido del Espíritu Santo. Y este es un pecado muy peligroso. O bien perfectivo y explicativo. Así, el Nuevo Testamento fue agregado al Antiguo como una adición perfectiva, no corrupta; aunque no podría haber sido agregado como Escritura, sino que sus autores tenían una infalibilidad Divina.

Y ahora lo que hacen los ministros de Dios en sus labores ministeriales, debe ser una adición explicativa del fundamento, aunque no sea con infalibilidad Divina. En segundo lugar, la Palabra de Dios, que contiene el fundamento que los apóstoles han puesto, puede ser considerada con respecto a las palabras solamente o con respecto al sentido revestido de palabras. A continuación, consideremos por qué debemos prestar tanta atención, y eso se manifestará en muchos aspectos.

Primero, de Dios mismo, su gloria y honra están muy involucradas aquí. En segundo lugar, por parte de Dios, debemos prestar atención porque ha amenazado tan severamente a todos aquellos que agregan o restan valor a Su Palabra. Cualquiera que altere estos cimientos o cambie estos límites. En segundo lugar, por parte de la gente. Por tanto, debemos estar muy atentos. Para&mdash

1. La Palabra de Dios en su verdadero sentido es el único alimento y sustento del alma.

2. Si no edificamos sobre este fundamento, la predicación de la Palabra perderá esos efectos gloriosos y excelentes para los que está destinada.

3. Por parte de la gente tuvimos que estar atentos, porque están más propensos y dispuestos a recibir cualquier sentido corrupto que el sentido puro de la Escritura.

Por último, por parte del ministro es necesario el robo que debe tener en cuenta. Para&mdash

1. No tiene un magisterio sino un ministerio encomendado.

2. Él es responsable de todos los pecados y errores que la gente comete por su negligencia.

3. Debe estar atento porque, aunque un hombre predica puramente las cosas sustanciales y necesarias de la salvación, sin embargo, si agrega o mezcla opiniones corruptas, aunque de menor naturaleza, la salvación del hombre es muy difícil. ( A. Burgess .)

El fundamento espiritual

I. La fundación.

1. Se pone.

2. Es uno.

3. Está seguro.

II. La superestructura.

1. Está en proceso de erección.

2. Es de carácter variable.

III. La prueba es ...

1. Cierto.

2. Grave.

3. Decisivo.

El fundamento de la fe

I. El texto establece una distinción entre la doctrina fundamental y la que no es fundamental. Habla del fundamento que debe colocarse en toda la enseñanza cristiana. Habla también de la superestructura, que varía según la disposición o el conocimiento de cada maestro.

II. La enseñanza cristiana puede llevarse legítimamente más allá de los límites de la doctrina fundamental. Ciertamente ha habido temporadas en la historia de la Iglesia en las que sus doctrinas secundarias han usurpado el primer lugar. Los tiempos de reacción, en los que la mente cristiana fue devuelta al fundamento, en algunos casos han promovido el desarrollo de otras doctrinas secundarias, que han eclipsado el fundamento no menos que las que obtuvieron aceptación antes.

Una fase de la Reforma fue el regreso al corazón del cristianismo de las intrincadas sutilezas de la escolástica. Sin embargo, el calvinismo en su desarrollo extremo es al menos tan estéril y tan subversivo de todo lugar y manteniéndose en la relación mutua de doctrinas, como cualquier parte del sistema escolástico. No es de extrañar que los hombres se sientan tentados de vez en cuando a dejar de lado todo excepto la enseñanza doctrinal más elemental, para contentarse con aceptar la letra desnuda de la Biblia, denunciando cada inferencia de ella como una corrupción de la simplicidad evangélica.

Muy diferente fue la enseñanza del apóstol. "Como un maestro constructor sabio, he puesto los cimientos", no agrega "Nadie edifique sobre ellos"; pero "Cada uno mire cómo sobreedifica". Mientras menosprecia la "sabiduría de este mundo", felicita a sus conversos porque "están enriquecidos ... en toda expresión y en todo conocimiento", y declara su intención de "hablar la sabiduría de Dios", no a los "niños carnales". en Cristo ”, pero“ entre los perfectos ”y capaces de llevar la enseñanza más elevada.

Los cristianos hebreos también son reprendidos, como los de Corinto, por su atraso en la escuela de Cristo ( Hebreos 5:12 ).

III. "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo".

1. Predicar a Cristo es el oficio principal de los mensajeros de Dios. Los principales acontecimientos de la historia del evangelio, la doctrina de la naturaleza de Cristo, que es una inferencia necesaria y la única explicación coherente de esos acontecimientos, y la eficacia de su obra redentora que se basa en la verdad de su naturaleza, forman un todo complejo, cuya debida y proporcionada exhibición es la predicación de Cristo. Esto se presupone en todas las enseñanzas cristianas posteriores.

2. Toda enseñanza más avanzada debe basarse en esto.

(1) No debe contradecirse. Porque la superestructura no solo puede ensombrecer, sino que puede perturbar y destruir los cimientos. La doctrina que entra en colisión con la doctrina fundamental es una negación virtual del fundamento.

(2) Debe estar en una relación definida con él y crecer a partir de él. Por tanto, la doctrina de los sacramentos no puede enseñarse debidamente, excepto cuando se enseñe en relación con las de la Encarnación y la Expiación.

IV. “Mire cada uno cómo sobreedifica”.

1. Puede haber enseñanza que no sea incompatible con las principales verdades cristianas y que, sin embargo, sea falsa o sin valor. Aquellos que lo promulguen deberán responder por ello ante Dios. "El día lo declarará". Pablo estaba pensando principalmente en cuestiones vanas, sutiles y estériles, como aquellas contra las que frecuentemente advierte a Timoteo y Tito ( 1 Timoteo 1:4 ; 1 Timoteo 4:7 ; 1 Timoteo 6:3 ; 2 Timoteo 2:16 ; 2 Timoteo 4:4 2:23; 2 Timoteo 4:4 ; Tito 3:9 ). Pero las palabras se aplican a toda forma de enseñanza que es en sí misma falsa y sin fundamento, que es estéril e inútil, y que ministra cuestionamientos, en lugar de edificar piadosamente.

2. Si los hombres son responsables de la enseñanza que no contradice el fundamento de la fe, cuánto más de la que directa o indirectamente la derriba. Si las preguntas religiosas vanas e inútiles no pueden plantearse con inocencia, ¿cómo pueden los hombres enseñar la herejía sin culpa? Si un constructor imprudente daña el templo de Dios con una mano de obra torpe, se pronuncia un juicio contra él: ¿cómo, entonces, escapará si nunca ha puesto los cimientos en absoluto, o quién (cuando ha sido puesto) ha logrado perturbarlo? ? ( Mons. Basil Jones .)

Construyendo la verdadera vida

I. Cristo es el fundamento de la confianza y el carácter cristianos. Ningún otro Rey y Salvador de los hombres es posible para aquellos que conocen y entienden lo que Él fue y enseñó. En el mundo ha habido grandes maestros de religión y grandes ejemplos de conducta; pero en comparación con Cristo, no son más que estrellas en el firmamento de la noche del mundo, que se pierden de vista cuando sale el sol glorioso. Él es único y preeminente en toda la historia, el único verdadero Salvador de la humanidad.

Un ministro congregacional le dijo una vez a un ministro unitario: "¿Puedes concebir algo más grande y más elevado que la vida y las enseñanzas de Jesucristo?" y el ministro unitario respondió con franqueza: "No". "Entonces, ¿cuál es la diferencia entre su concepción del carácter de Dios y el carácter de Cristo?" y él volvió a decir con franqueza: "Que era un punto muy fino". El apóstol, como un maestro constructor sabio, había puesto este fundamento como la base de la nueva vida; ni él mismo, ni Apolos, ni Pedro. Los corintios debían estar arraigados y edificados en Cristo, y en ningún otro. Pero debían prestar atención a cómo se edificaban en Él.

II. Dos estructuras son posibles incluso en Cristo. Una vida cristiana debe tener a Cristo como modelo y como fundamento. El oro, la plata y las piedras preciosas, que constituían la gloria y la belleza del carácter de Cristo, deben constituir la gloria y la belleza de los suyos. Pero era posible que los hombres que tenían alguna conexión con Cristo construyeran un montón de basura perecedera, una choza en lugar de un templo. Podían mezclar doctrinas y prácticas que no tenían una conexión necesaria con Cristo y Él crucificado; y lo estaban haciendo.

1. Algunos hombres nunca piensan en construir nada, sino que toman la vida tal como viene. No tienen un plan de vida en el que trabajar. De hecho, nada es tan fastidioso para tales hombres como vivir de acuerdo con las reglas. Viven de impulsos, vienen de donde pueden, de la pasión interior o de las circunstancias exteriores. De hecho, espantoso es el destino de quienes han tratado de hacer de esta vida unas vacaciones.

2. Otros viven con un propósito; pero están construyendo solo para este mundo, y no para la eternidad. Su cimiento está en la superficie misma de las cosas, y a medida que el edificio se eleva, se reduce gradualmente hacia la nada. Un hombre puede aportar intelecto, voluntad, energía; y todo para que Quizás para que se dijera de él: "Ese hombre comenzó con media corona y ha hecho una fortuna". Pero el alma Divina dentro de él no se ha edificado; su naturaleza más noble ha sido despreciada y descuidada; ha estado construyendo sus circunstancias, pero no se ha estado fortaleciendo a sí mismo.

3. Una vez vi la construcción de una nueva iglesia, y recuerdo el problema que tuvieron para conseguir los cimientos de la torre, y cuánto tiempo tardaron en llegar a una base sólida de piedra que soportaría la inmensa masa de peso que era para descansar sobre él. También recordé cuando se colocaron los cimientos, con qué cuidado se estudió y siguió el plan del edificio por parte de los obreros; cómo se seleccionó y midió cada piedra principal, y se cinceló con delicadeza.

Todo se hizo trabajando fielmente según los planos del arquitecto; y cuando el edificio estuvo terminado, no era más que una transcripción de lo que había estado en la mente del arquitecto antes de que se colocara una piedra. Era una parábola en piedra de la forma en que debe construirse una vida humana. Debemos sumergirnos bajo la superficie y los escombros de las cosas antes de que podamos alcanzar a Cristo como nuestro fundamento, como la roca sobre la que descansará nuestra eternidad de vida.

Escuchar y hacer sus dichos es confiar en Cristo; nada más y nada menos ( Mateo 7:24 , & c.). Dibujó con una mano divina y un lápiz infalible el plan de una vida humana, no solo con sus palabras sino con sus obras, para mostrar lo que Dios quiso decir al crear al hombre. Creer en Cristo es creer que Su plan debe ser nuestro plan, elaborado fielmente según el modelo viviente que Él exhibió.

Pero nuestro error y desastre es que mezclamos la madera y el oro, el rastrojo con la plata y el heno con las piedras preciosas. Un hombre tiene grandes lagunas en su carácter porque piensa que Dios considera la fe como la virtud trascendente; y si la fe significara la lealtad pronta y activa de la mente a todos los mandamientos de Cristo, estaría en lo cierto; pero si se entiende que la fe significa una confianza indolente, tal noción detendrá el progreso de la edificación del alma.

Otro dice que la oración es lo principal. Ahora bien, aunque Cristo dice que debemos orar siempre y no desmayar, también dice que el que hace su voluntad es el más eminente ante Dios. Lo que de otra manera sería oro, se convierte en madera o rastrojo cuando lo sacamos de su lugar y lo convertimos en un sustituto de otras cosas igualmente esenciales. Las puertas de una casa son cosas necesarias; pero si los ponemos arriba en lugar de en el suelo, son inútiles y absurdos. Es esta confusión de cosas lo que a menudo hace que la estructura espiritual de nuestras vidas sea antiestética y poco progresiva. Queremos simetría

III. Si pudiéramos seguir el orden Divino en la construcción del alma, ¡qué hermosas serían nuestras vidas! Si el primer acto de la nueva vida pudiera ser un acto de fe, grandiosamente receptivo y grandiosamente activo al mismo tiempo; y si a tal fe pudiéramos añadir la virtud o el valor mental, una empresa del alma que nos lanzaría con entusiasmo a toda obra difícil; y si a tal valor pudiéramos unir el conocimiento, etc.

, &C. ( 2 Pedro 1:5 , etc.). Estos son el oro, la plata y las piedras preciosas de la vida cristiana, si pudiéramos incorporarlos en nuestro carácter con simetría y belleza.

IV. Somos como hombres que están construyendo de noche, que no pueden ver exactamente lo que están haciendo, pero la obra de cada hombre se manifestará, porque el día lo declarará, la plena luz del día mostrará el verdadero valor o la inutilidad de lo que hacemos. han estado construyendo. Gran parte del edificio que se está construyendo es una operación inconsciente, o casi. Lo que construimos conscientemente en nosotros mismos es solo una pequeña parte en la estructura de nuestras vidas.

Un hábito nos asalta con pasos furtivos y nos abraza con brazos suaves como el terciopelo pero fuertes como cadenas. Olvidamos el trabajo que se nos ha realizado en el pasado, porque nunca fuimos claramente conscientes de su tipo y extensión. Por tanto, cada hombre es un misterio para sí mismo, un enigma a sus propios ojos. Siente que hay en él una mezcla tan extraña que duda de sí mismo, duda de que el oro o la aleación estén en mayor proporción.

Por tanto, el apóstol nos exhorta a estar atentos, a estar atentos y, en la medida de lo posible, a saber cómo estamos edificando. Porque la luz del día se romperá, y esta estructura compuesta que nos llamamos nosotros mismos se definirá con mayor claridad poco a poco. ( C. Breve, M. A. )

Hombres constructores

San Pablo aquí se llama a sí mismo un constructor; y nada podría ser más significativo del fin específico que tiene en vista que esta palabra. La palabra “edificar” significa trabajo adecuado para establecer, fortalecer y establecer. En este sentido lo vemos ilustrado en todos los negocios y ocupaciones variadas de la vida humana. El apóstol, en su esfera de predicador, era tanto albañil como carpintero o albañil; porque la obra de un apóstol era una realidad sumamente segura. Implicaba todas las intensidades profundas de un alma celosa para salvar y bendecir.

I. ¿Qué es un constructor? Un constructor es aquel que reúne materiales y los ajusta adecuadamente para asegurar la simetría, la fuerza, la coherencia y la belleza. Un maestro constructor sabio en la Iglesia de Dios busca alma tras alma; su rescate del pecado; para que cada alma piadosa pueda ocupar el lugar que le corresponde en el templo espiritual del Señor Jesús. Este proceso nos pone ante la vocación de constructor espiritual. Tiene dos objetivos por delante. Su trabajo es primero apoderarse de las almas, y luego, segundo, arreglarlas, como partes permanentes o miembros de la Iglesia de Dios.

1. Este apoderarse de las almas es una gran obra, y un éxito en la prueba de un verdadero constructor para Dios. Porque tan grande es la astucia de Satanás, y tal es la dureza del corazón del hombre, que resistir eficazmente a uno y prevalecer con el otro es la prueba más segura de que el predicador es enviado de Dios. Ningún conocimiento, sentido, habilidad o elocuencia meramente humanos puede hacer un maestro de obras para Dios. ¡No! Debe tener ese magnetismo espiritual por el cual un alma, fuerte en el poder de Dios, puede salir a otra alma y luchar con su culpa y odio, y vencerlos por el amor de Cristo.

2. Pero las almas, cuando se salvan, deben ser fijadas en el templo de Dios, como partes permanentes o miembros del mismo. Así, San Pablo les dice a los cristianos de Efeso: “Vosotros ya no sois extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y de la familia de la fe; y están edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo; en quien ”, agrega el apóstol,“ todo el edificio, bien enmarcado, se convierte en un templo santo en el Señor ”. Aquí tenemos esta permanencia permanente de los santos, su permanencia en la Iglesia de Dios, representada gráficamente. Demasiado, entonces, con respecto a las cualidades de un constructor.

II. Consideremos ahora cuál es la obligación de ser constructores de almas. ¡Seguramente será esto, o de lo contrario serán destructores! En el universo de Dios hay dos grandes principios siempre antagónicos, uno con el otro; lo que conserva y lo que destruye. Y cada uno de nosotros pertenece a una de estas dos clases. De hecho, existen diferencias de carácter y grados de depravación. Vea la luz singular que llega sobre este punto de la narración del hombre rico y Lázaro.

Cuando examinas el carácter de Dives no puedes descubrir nada prodigioso en la inmoralidad. Pero durante su vida no fue un constructor para Dios. El yo, y no Dios, era el resorte principal de su ser. El trabajo de su vida no fue salvar y bendecir. Por lo tanto, fue clasificado con la clase de destructivos en el tiempo, ¡y enviado a acompañarlos por la eternidad! Es su deber no ser destructores, sino constructores, conscientemente y con un propósito.

Note aquí qué es Dios: un constructor; desde entonces, como gran Arquitecto, sentó las bases del universo y construyó todos los grandes tejidos de Su creación: el globo, las bestias, los pájaros, los peces y el hombre, ¡la corona de todo! Y si esta es la moda del ser omnipotente de Dios, ¿qué deberían ser los hombres, quienes son su imagen y semejanza? ¿No deberíamos nosotros ser constructores, como Dios? ¿De qué otra manera mostraremos nuestra semejanza con Él? La nueva creación, en Cristo Jesús, ¿para qué se obra en nosotros, sino para hacernos colaboradores de Él? Súmate a esto el testimonio de tu propia naturaleza.

Mire en su marco espiritual y vea que, en todos los sentidos, el alma del hombre estaba capacitada en cada atributo para ser un constructor de almas. ¿Qué es el poder del pensamiento sino un poder formador en todas sus actividades? ¿Qué es la razón sino una fuerza constructiva? ¿Qué imaginación sino una facultad creativa? Nuestros miembros físicos también están formados para la acción creativa. Tome la mano y marque su maravillosa adaptación a las operaciones creativas y de modelado.

Puede demoler. Pero todo el mundo ve que esa no es su vocación especial. Fue hecho para construir. De ahí que, naturalmente, de las funciones de la mano hayan surgido los diversos oficios formativos de los hombres, en arcilla, madera, cuero, piedras y metales. Pero la mano del hombre, en sí misma, no tenía astucia ni arte ingenioso. No más que la garra de un pájaro, o el pie de una ardilla o una rata. Pero la mano es el instrumento y agente del alma.

Y porque el alma del hombre es constructor, por eso hay carpinteros y carreteros, herreros y maquinistas, constructores de barcos, albañiles y arquitectos, pintores y escultores. Pero, ¿cuáles son todas estas funciones y facultades de los hombres, comparadas con el gran poder creativo de Dios? Dios hizo al hombre a Su propia imagen. Pero el hombre cayó en la ruina; y luego Dios comenzó de nuevo a remodelar a la humanidad a partir de las ruinas de la Caída.

Y desde entonces ha estado edificando al hombre, mediante todas las operaciones del reino de gracia; por las obras del Espíritu. Pero los ángeles, y también los hombres, colaboran con Dios con el mismo fin misericordioso. Jesús murió para construir hombres. Con este propósito, el Espíritu Santo descendió el día de Pentecostés. Así que nuevamente, para edificar a los hombres, se comisionó el ministerio y se dieron las Escrituras. Como Dios es un constructor de almas, también lo son todos sus discípulos. Y aunque los ministros están apartados para un deber especial en esta gran obra de edificación del alma, los laicos de la Iglesia, de manera subordinada, también reciben la misma vocación solemne.

III. Y ahora, por último, consideremos las clases de personas que deberíamos formar.

1. Primero, por supuesto, nosotros mismos. Es una gran confianza tener almas. Quebrantados y deteriorados como están los espíritus de los hombres, muestran, incluso en poderes fragmentarios, la habilidad de un arquitecto divino.

2. Junto a nosotros, están nuestros parientes y parientes a edificar en la fe de Jesús. Es nuestro deber esforzarnos por edificar a padres e hijos en la más santa fe; por todos los diversos medios de formación y enseñanza, por amonestación, por la oración y el ejemplo espiritual. En la relación familiar este es, sin duda, el más obvio de todos los deberes para formar a nuestros hijos y sirvientes. ¡Constrúyelos! esa es la palabra; ¡No los destruyas con la indiferencia, con la complacencia carnal, con la vanidad insensata!

3. Pero además de los parientes y la familia, hay un círculo externo más de seres humanos separados de nosotros, para quienes es nuestro deber vivir, y nuestro objetivo es edificar en el templo del Señor. Entonces, parece bastante evidente que el trabajo de nuestra vida entre nuestros semejantes es principalmente constructivo y reconstituyente. Cristo vino a buscar y salvar a los perdidos.

Aprender:

1. ¡No destruyas! ¡Evita arruinar las almas por las que Cristo murió! ¡No destruyas a los niños pequeños! ¡No arruines a las mujeres! Niños y niñas, bautizados en Cristo, ¡no destruyan! No, esfuércese por salvar a otros niños y niñas. ¡Sí, todos ustedes, no destruyan! ¡No destruyas con whisky ni con vino! ¡No destruyas con maldiciones ni con juramentos! No destruyas burlándote o con palabras sucias o juergas.

2. ¡Construye! Esfuérzate por moldear, compactar y fortalecer los espíritus inmortales que te rodean, para que se vuelvan poderosos para Cristo. Esfuércese por arraigar y cimentar cada alma que encuentre en la verdad. Trabaja para edificar a los hombres en el conocimiento y el amor de Cristo. Haz que el objetivo de tu vida sea fortalecer, sostener y construir almas inmortales. ¡Construye hombres! por el habla, por la influencia, por el ejemplo piadoso. Usen todos los instrumentos y agencias posibles, tanto pequeños como grandes, en todo momento y en todo lugar, en sus familias, en el mundo, en el taller, en la carretera o en la calle, para salvar a los hombres y glorificar a Cristo. ( A. Crummell. )

Versículo 11

Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

La única base

I. Los hombres a menudo intentan sentar otro fundamento.

1. Razón.

2. Justicia propia.

3. La bondad de Dios.

II. Todos fracasarán. Porque&mdash

1. No autorizado.

2. Insuficiente.

3. Engañoso.

III. Cristo es el único fundamento.

1. Divinamente colocado.

2. Adecuado.

3. Fuerte. ( J. Lyth, D. D. )

Ninguna otra base

I. En la edificación, lo primero que es imprescindible son los cimientos.

1. Una base debe ser lo suficientemente amplia y profunda para la estructura.

2. Dios mismo ha designado tal fundamento ( Isaías 13:16 ).

3. Hay un solo fundamento, y está puesto para todos los hombres.

II. El cristianismo es algo más que un fundamento, es un edificio.

1. El cristianismo proporciona la regeneración del carácter.

2. El edificio es de oro, plata y piedras preciosas.

3. O es de madera, heno y rastrojo.

III. El trabajo de cada hombre será probado.

1. La prueba será "como de fuego".

2. Habrá revelaciones asombrosas en este momento de prueba.

Algunos a los que no has contado como muy importantes en este mundo, he aquí cómo se vislumbran sus edificios a la luz de ese día. Otros sufrirán pérdidas: madera, heno, rastrojo, todo consumido. ( GF Pentecostés, D. D. )

La única base. Cristo es el único fundamento

I. De todo conocimiento salvador.

II. De toda aceptación con Dios.

III. De toda santa obediencia.

IV. De toda la verdadera felicidad, y esta tanto en el mundo presente como en el futuro. ( W. Romaine, M. A. )

La única base

I. La fundación. El cristianismo se opone a todo sistema que ha entrado en la mente del hombre. Es un sistema original fundado en Cristo mismo. Tan distinto es de todo lo que existía antes, que cambió todo el sistema de adoración pública y derribó los altares de la idolatría pagana. Y si los hombres niegan que fue hecho por influencia divina, la responsabilidad recae sobre ellos para mostrar cómo se llevó a cabo. El cristianismo está concebido como aquello que va a sentar las bases de todas nuestras esperanzas, a la destrucción de todas las imaginaciones y descubrimientos del hombre cuando se le deja a sí mismo.

II. La colocación de este fundamento.

1. El camino público es simplemente dejar las doctrinas de la salvación.

2. Un camino personal consiste en traer a Cristo, por fe, a mi propia alma, y ​​decir, con Tomás, "¡Señor mío y extraño!"

III. La suficiencia de la fundación. No se pone ningún fundamento, si esto se omite; y si esto se establece, todas las doctrinas del evangelio se armonizan. ¿Es el hombre una criatura arruinada? "Jesucristo vino al mundo para salvar a los pecadores". ¿Está el hombre esclavizado y perdido? Jesucristo es "hecho sabiduría, justicia, santificación y redención". La conciencia condena y la ley agrava la condenación; pero Cristo es “el fin de la ley para justicia a todo aquel que cree.

“¡Cuántos han construido sus esperanzas inmortales sobre esta base, y ninguno de ellos se ha hundido jamás! Y apelo a tu propia experiencia. ¿No es éste el fundamento que los ha apoyado, socorrido y sostenido?

IV. La unidad de la fundación. Es absolutamente indivisible. En vano cualquier hombre intentará separarlo. Todas las buenas obras del cristiano son fruto de su unión con Cristo, fundamento. Todos los “deseos santos, buenos consejos y obras justas proceden” de Él: y es imposible mezclar nada humano con lo que es totalmente Divino. ( WB Collyer, D. D. )

La única base

No puede haber dos de esa clase, porque ...

1. Dios desde toda la eternidad ha hecho que su Hijo unigénito sea el fundamento. ¿De quién más está escrito que en verdad fue preordenado antes de la fundación del mundo?

2. Es Divino, y es tan imposible que haya dos fundamentos como que haya dos Dioses.

3. De lo contrario, debe haber dos reembolsos. Hay&mdash

I. No hay Iglesia sino la construida sobre Cristo. Cualquiera que sea la comunidad que pueda llamarse a sí misma una Iglesia, o incluso la Iglesia, si no está construida sobre Cristo, no es una Iglesia en absoluto. Una fundación es ...

1. La primera parte de un edificio; y así es Jesús primero con Su Iglesia, porque Su pueblo fue elegido en Él ( Efesios 1:4 ).

2. El apoyo de todos, y no hay Iglesia sino aquella que deriva todo su apoyo de Cristo. Llame a la comunidad un club religioso si lo desea, pero no es una iglesia.

(1) Donde se niega o se ignora la expiación.

(2) Lo que coloca su dependencia para su poder presente y progreso futuro en cualquier lugar menos en Cristo. Si dependemos del poder secular, la educación, la elocuencia, el prestigio o nuestro propio celo y ardor, estamos dejando la piedra por la arena.

3. Tiene la forma del edificio, y la verdadera Iglesia se forma a sí misma sobre Cristo como su plano y contorno. Su ley es la ley de la Iglesia. Todos los decretos de concilios, sínodos, etc., y todas las ordenanzas de los hombres, si es que difieren de la ley de Cristo, son insultos traidores a la majestad del Rey Jesús. Firme es esa Iglesia que sigue cuidadosamente Su línea guía, pero lo que se aparta de ella ha dejado el fundamento, y en él dejó de ser una Iglesia.

4. Indispensable. Podría prescindir de ciertas ventanas, podría cerrar una puerta y quitar partes del techo, y aún así podría ser una casa, pero no puede tener una casa en absoluto si quita los cimientos; y entonces no se puede tener una Iglesia si Cristo no es el fundamento. Si alguien encuentra su gozo en una enseñanza que pone al Señor Jesús en un segundo plano, no es Su Iglesia. La Iglesia no está formada.

(1) Por la unión de hombres con hombres. Los mejores hombres pueden formar una liga, para propósitos buenos y útiles, pero no son una Iglesia a menos que Cristo sea la base sobre la cual descansan.

(2) Por una mera unión a un ministro. La Iglesia no se basa en Pablo ni en Apolos; no debemos ser creyentes en Lutero, Calvino o Wesley, sino en Cristo.

(3) Por el seguimiento de cualquier forma o rito particular.

II. No hay evangelio sino lo que está construido sobre Jesucristo. Para&mdash

1. Hay un solo Mediador, por quien Dios habla palabras de gracia. Entonces, si alguien dice: "Dios me ha hablado y me ha pedido que diga algo diferente a lo que Cristo ha dicho", no lo recibas.

2. El verdadero evangelio tiene a la persona divina de Cristo como su gloria, y no puede haber evangelio sin esto.

3. Cristo es la esencia del evangelio.

(1) Si, entonces, escuchas un evangelio en el que el libre albedrío, las buenas obras o las formas y ceremonias se establecen como cosas fundamentales, no son las buenas nuevas del cielo.

(2) La enseñanza de doctrinas no es la enseñanza del evangelio si esas doctrinas se enseñan sin Cristo. El cuerpo de divinidad de Pablo era la vida y la muerte de la única divinidad encarnada, el Señor Jesús ( 1 Corintios 15:1 ).

(3) Algunos predican la experiencia, y la experiencia es admirable cuando Cristo se presenta en ella; pero si adoptas una vena experimental de las cosas, ya sea de corrupción humana o de perfección humana, y se pone a Cristo en un segundo plano, estás estropeando el evangelio.

(4) Lo mismo ocurre con la práctica. Por supuesto, tengamos predicación práctica; pero meramente denunciar el vicio y ensalzar la virtud es una misión bastante adecuada para Sócrates o Platón, pero no parece un ministro de Cristo. Su ejemplo avergüenza al vicio y alienta la virtud.

III. No hay esperanza de salvación sino la que está edificada sobre Cristo. Algunos piensan que les debe ir bien porque sus padres eran excelentes cristianos. Pero si esta es tu única esperanza, estás perdido, porque "Excepto que un hombre nazca de nuevo", etc. "Sí, pero", dice otro, "tenía todas las ceremonias de la Iglesia realizadas sobre mí". Sí, pero no pueden soportar el peso de tu alma. “Ah”, dice otro, “pero con diligencia he realizado muchas buenas obras.

“Abundan las buenas obras, pero no se fíen de ellas. El mérito humano es una base de arena. “Pero he tenido sentimientos espirituales”, dice uno. Sí, pero no hay nada en los sentimientos y las emociones que pueda ser motivo de esperanza. "¿Por qué?", ​​Dice otro, "me ha preocupado no haber tenido estos sentimientos". No dejes que te preocupe, ve a Jesucristo y descansa en Él.

IV. Ningún cristiano sino el hombre construido sobre Jesucristo. Aquí hay un cristiano, y de una cosa estoy seguro: no puedo decir si es arminiano o calvinista, pero si es cristiano, no tiene más fundamento que Cristo. Todo hombre para ser cristiano debe:

1. Ponga toda su alma en Cristo para la salvación eterna.

2. Tener a Cristo por modelo.

3. Crezca en Cristo, porque el templo de Dios crece. Tampoco debemos extrañarnos, porque es un templo viviente. Un trabajo ordinario y torpe muestra al albañil y al carpintero, pero la arquitectura perfecta parece haber crecido. Pero todo nuestro crecimiento debe provenir de Cristo.

4. Viva para Cristo. La gloria de Cristo debe ser el gran objeto de su ser. ( CH Spurgeon .)

La única base

San Pablo se había descrito a sí mismo como un maestro de obras, cuyo oficio era poner los cimientos. Los corintios pensaban que cualquier hombre podía hacer eso; la habilidad del arquitecto se demostró en el edificio que levantó sobre él. Un maestro que fuera adecuado para ellos no podía ser un mero maestro de elementos. Aquellos que solo hablaron de Jesucristo y Él crucificado podrían ser muy útiles entre los bárbaros. Los hombres que habían estado acostumbrados a escuchar la más variada sabiduría de los profesores paganos, estaban preparados para la instrucción cristiana más avanzada.

Esta opinión probablemente no se limitó a una de las sectas en las que estaba dividida su Iglesia. Aquellos que se llamaban a sí mismos después de Apolos suponían que había traído consigo una tradición de Alejandría que llenaría el contorno imperfecto que había dibujado San Pablo. Aquellos que usaron el nombre de Cefas pensaron eso; la circuncisión iniciaría en los más altos privilegios a aquellos que habían sido hechos novicios por el rito del bautismo.

Y la escuela paulina habrá negado con indignación que su maestro predicara un simple evangelio. ¿No tenía tanto conocimiento rabínico como Peter? ¿No conocía mejor a los poetas y filósofos griegos que Apolos? ¿No hizo a la ligera las ceremonias a las que ellos, en su fe infantil, todavía se aferraban? ¿No había estado buscando principios profundos, mientras ellos reverenciaban formas? El elogio de la búsqueda de principios, si hubiera estado acompañado sin menospreciar a sus compañeros de trabajo, St.

Paul no se habría negado. Ese era su objetivo; y por eso estaba tan ofendido por la vanidad de sus admiradores como por la de quienes lo despreciaban. A ellos, como a los demás, les faltaba lo que más les importaba a los tres, lo que más les importaba que la Iglesia se diera cuenta, un fundamento que yacía muy por debajo de Pablo, Cefas y Apolos, sobre una roca contra la que se apoyaban las puertas de la Iglesia. el infierno no podía prevalecer.

San Pablo, por tanto, tuvo que persuadir a estos sabios corintios de que eran las piedras de un templo glorioso y divino; que Dios los estaba cortando y moldeando en su lugar apropiado en ese templo; si querían saber el paradero en el que se encontraban, debían dejar de discutir sobre las teorías y opiniones de este médico o de aquél; deben preguntar: "¿Qué nos mantiene a todos juntos?" Siendo este el caso, era necesario que St.

Paul para definir con más cuidado que él, cuando simplemente estaba hablando de su relación con otros maestros, en qué sentido se llamaba a sí mismo un maestro de obras. No pudo sentar las bases. Todo lo que pueden hacer los profesores es decir: "Ahí está". Todo lo que los creyentes pueden hacer es reconocerlo. Ese Cristo, el Hijo del Dios viviente, de quien Cefas habló en su gran confesión; esa Palabra de Dios, a quien Apolos y los alejandrinos declaran ser el Maestro de todo; ese Jesús, el crucificado, a quien he presentado en la debilidad y en la muerte; Él es en quien descansa el edificio, en quien solo consiste.

La conversión de San Pablo no se puede describir con más precisión que diciendo que consistió en despertar de la ignorancia de este fundamento a una comprensión plena y clara de él. Había pensado que había algo propio en lo que podía apoyarse; alguna sabiduría, justicia o privilegio exclusivo que le pertenezca. Esa creencia lo volvió duro, estrecho, salvaje. Pero la justicia y la sabiduría que se hicieron tan verdaderamente suyas cuando renunció a los suyos, este era el fundamento que él podía decir que los corintios yacían para ellos tanto como para él, el fundamento que ellos negaban y echaban en nada por su propia voluntad. Facciones griegas, como lo había negado a través de su orgullo judío. ( FD Maurice, M. A. )

La única base

1. Todo sabio debería mirar a veces a sus “cimientos” y especialmente a los “cimientos” sobre los que está edificando su eternidad.

2. Quizás el principal peligro sea tratar como “cimientos” lo que forma parte de la superestructura. Y por lo tanto, debe tomar como primer principio que el “fundamento” no es nada que usted haya puesto o pueda poner. Su fe, amor, cambio de carácter, buenas obras, no tienen nada en el mundo que ver con el "fundamento". Pueden ser evidencias de que hay un fundamento y pueden ser una prueba de cuán firmemente estamos apegados a él, pero no son el fundamento en sí.

3. ¿Cuál es entonces, puedo preguntar, en este momento el “fundamento” de tu esperanza, de tu vida eterna? Quizás digas: "El amor de Dios". Pero eso no es todo lo que quieres. ¿Puedes encontrar tu fundamento en la justicia, en la verdad de Dios? ¿Ha dicho Dios netamente: "El alma que pecare, esa morirá?" Y el amor nunca puede cancelar la verdad.

4. ¿Existe, entonces, un “fundamento” más profundo y sólido que el amor de Dios? ¿Existe un “fundamento” que reconcilie y combine todos los atributos de Dios? Si. Su amor hace que Él, como Padre, anhele perdonar a todos Sus hijos, y Su justicia hace que sea injusto castigar lo que ya ha castigado en el Sustituto. Ahí, entonces, está la seguridad.

5. Pero, ¿qué me ha llevado a ese puesto de seguridad? Simplemente el acto de creer, y cuando el Espíritu Santo lo pone en su corazón para creer, llegamos a la conclusión de que nuestro “fundamento” yace en la Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Todos están unidos a nosotros en Cristo.

6. ¿Algún objeto, "Es demasiado fácil?" Las cosas más grandiosas del universo son siempre las más simples. ( J. Vaughan, M. A. )

La base del alma

Cristo es el fundamento de todo.

I. Doctrina del Evangelio.

1. Todas las doctrinas del evangelio se centran en Cristo.

2. Todos los títulos del evangelio están tomados de Cristo. De&mdash

(1) Sus nombres.

(2) Sus perfecciones.

(3) Su Palabra.

II. Predicación evangélica. El objeto sobre el que todo ministro:

1. Dirige la mirada.

2. Se deleita en habitar, debe ser Cristo.

III. Aceptación con Dios. Cristo es ...

1. La expiación por nuestro pecado.

2. Nuestro único camino a Dios.

3. El que quita el pecado lejos de nosotros.

IV. Conocimiento experimental. Él es el fundamento de ambos:

1. Teórico; y&mdash

2. Conocimiento experimental.

V. Práctica santa. Toda nuestra santidad se deriva de Él. Solicitud:

1. Cuán destructivos para las almas de los hombres deben ser aquellos predicadores que ponen otros fundamentos además de Cristo.

2. Regocíjese de que el fundamento de Cristo ya está puesto.

3. ¿Es Cristo tu fundamento? (J. Sherman .)

La base sola

I. La fundación.

1. Justificamos el apelativo que aquí se da, y la situación así asignada a Cristo por una referencia a:

1. Su precedencia. La primera piedra de un edificio es la primera que se coloca. A Cristo se le llama el "Anciano de días". En este nombramiento tenemos las demostraciones más ricas del amor, la sabiduría y el poder eternos de Jehová.

2. Su fuerza y ​​estabilidad ( Isaías 28:16 ; 1 Pedro 2:6 ).

3. La fuerza que imparte a su pueblo. Lo que imparte estabilidad a la superestructura es el fundamento, y toda la fuerza de la que el creyente puede jactarse deriva de Cristo. Es en virtud de la unión entre los creyentes, "las piedras vivas", y Cristo, "el fundamento", que la Iglesia, en todas las épocas, se ha sostenido en medio de la tormenta.

II. La colocación de este fundamento.

1. ¿ Cuándo se colocó? “Antes que nacieran los montes, o antes que se formaran la tierra y el mundo”.

2. ¿ Quién lo colocó? “Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo pongo en Sion una piedra para fundamento”.

3. ¿Cómo se pone todavía?

(1) Oficialmente ( 1 Corintios 3:10 ) en la predicación del evangelio. Por eso&mdash

(a) El ministro mismo debe tener un conocimiento experimental de las verdades que promulga. ¿Cómo puede recomendar a otros una “base” que nunca ha probado y ha demostrado ser segura?

(b) Debe estar investido del Espíritu Santo. Él mismo puede estar verdaderamente establecido sobre este "fundamento", pero esto no es suficiente para permitirle poner el mismo "fundamento" en el corazón y la experiencia de los demás. "¡No con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, dice el Señor de los ejércitos!"

(2) Personalmente. Consiste en la respuesta que da tu corazón al mensaje que te traemos.

III. La exclusividad de esta fundación.

1. Si Gálatas 1:8 poner a cualquier otro entre ustedes, ¡cuán terrible es la denuncia a la que fuimos expuestos ( Gálatas 1:8 )! Poniendo otro fundamento, actuamos como traidores a Dios, manejamos la Palabra de Dios con engaño y traicionamos vilmente los mejores intereses de aquellos de quienes podemos recibir supervisión, profesamente en el Señor ( Hechos 20:28 ).

2. Y como es importante que sus ministros tengan esto en cuenta continuamente, no es menos importante que se examinen cuidadosa y habitualmente en cuanto al terreno sobre el que están apoyando su fe y esperanza. Recuerde, no se necesita ninguna otra fundación, no se ha designado ninguna otra. “¡Un Salvador! ¡Era todo lo que la tierra podía desear, era todo lo que el cielo podía dar! " ( J. Gaskin, M. A. )

Cristo, el único fundamento

I. Bajo qué punto de vista Jesucristo es el fundamento.

1. No es Su persona meramente, ni ningún punto de vista abstracto de Su persona, lo que constituye el fundamento del que habla Pablo.

2. Al atender el tema que tenemos ante nosotros, es importante preguntar quién fue Jesucristo. El Nuevo Testamento responde plenamente a esta pregunta. No porque sea Dios, sino porque es el Cristo, Jesús es el fundamento.

3. Se puede preguntar: ¿Debemos, entonces, edificar nuestra fe y esperanza sobre un simple hombre? De ninguna manera. Como no es como Dios, ni es meramente como hombre, que Jesús es el fundamento; sino como el Cristo, el mensajero divinamente comisionado de Dios.

4. Que Jesús es el fundamento como Cristo, como una persona divinamente comisionada, se desprende de las claras declaraciones del Nuevo Testamento ( Mateo 16:13 ; Romanos 10:9 ; 1 Juan 5:1 ).

5. Los cristianos deben construir sobre la base de lo que Jesús reveló y enseñó. Podemos edificar sobre Jesucristo, o sobre nuestra misión, sólo en la medida en que edifiquemos sobre la verdad y la gracia de Dios que vino por Él.

6. Pero, ¿no es la muerte de Cristo, como satisfacción de los pecados, el verdadero fundamento? Por importante que sea la muerte de Cristo, no es el fundamento; porque cuando Pedro confesó la verdad que Jesús declaró que era la roca sobre la cual edificaría Su Iglesia, no sabía que sería necesario que el Mesías muriera.

II. Cómo Dios puso este fundamento.

1. Dios lo puso como el fundamento de su propósito y consejo eternos.

2. Dios puso este fundamento en sus antiguas promesas y declaraciones.

3. Dios puso este fundamento al realmente levantar a Jesús como maestro y Salvador, al darle su misión divina y todas las calificaciones necesarias para ejecutarla.

4. Este fundamento fue firmemente establecido por los milagros que Dios obró por y en nombre de Su Hijo Jesús, y por los apóstoles en confirmación de su testimonio acerca de Él.

5. Levantándolo de entre los muertos y exaltándolo a la gloria.

6. En el ministerio de los apóstoles, Dios puso a Jesucristo antes que los judíos y los gentes, ante el mundo entero, como el fundamento sobre el cual se edifica la misericordia y se prepara la salvación ante la faz de todos los hombres, sobre el cual establecerá la morada de la santidad, para que toda la tierra se llene de su gloria.

7. Este fundamento fue fijado en su lugar por todas las perfecciones divinas, y ha permanecido inmutable a través de todas las edades sucesivas, aunque expuesto a las huestes de asaltantes que buscaban removerlo.

III. De lo que Jesucristo es el fundamento.

1. Jesucristo es el fundamento de la fe cristiana. Lo que Él enseñó, sus discípulos deben recibirlo; pero ninguna otra cosa debe convertirse en artículo de fe.

2. Él es el fundamento de los privilegios cristianos.

3. Él es el fundamento de la redención cristiana. Su evangelio y resurrección son el único fundamento de una esperanza segura de redención de la muerte y la tumba.

4. Él es el fundamento de la justicia evangélica. Él ha proporcionado los principios y motivos que lo producirán; y ningún otro principio, excepto los contenidos en el evangelio, ni ningún otro motivo más débil, puede producir verdadera justicia evangélica.

5. Él es el fundamento de nuestra esperanza.

6. Dios ha puesto en su Hijo Jesús el fundamento de la felicidad universal.

IV. Cada uno mire cómo edifica sobre este fundamento.

1. Mira cómo y qué doctrinas edificas sobre Jesucristo: para que no sean contrarias a la razón; por alguna razón, él y sus apóstoles apelaron; que no sean incompatibles con el carácter y las perfecciones de Dios como se revela claramente en las Escrituras; que no chocan con los claros hechos y declaraciones del Nuevo Testamento que obligan al asentimiento universal.

2. Preste atención en qué espíritu edifica sobre Cristo. No puedes edificar doctrinas ni ninguna otra cosa correctamente sobre Cristo, como tampoco lo haces en Su carácter con un espíritu de seriedad y piedad, de mansedumbre y humildad, de pureza y amor.

3. Preste atención a la vida y conducta que construye sobre este fundamento; que sea tal como conviene al evangelio de Cristo.

4. Preste atención a cómo edifica sobre este fundamento, porque todo depende de usted; están involucradas las consecuencias del momento supremo. Llegará un día de prueba ardiente. Pruebe su propio trabajo de qué tipo es. ( J. Wright .)

Jesucristo el fundamento

I. Jesucristo como fundamento de la Iglesia.

II. Algunas peculiaridades que caracterizan a esta fundación.

1. Es notable por su fuerza ( Salmo 31:2 ).

2. Es notable por su idoneidad ( 1 Corintios 1:30 ).

3. Es famoso por su perpetuidad ( Hebreos 13:7 ).

III. La locura de intentar sentar cualquier otro fundamento. La forma en que otras personas intentan sentar fundamentos injustificables es:

1. Confiando en las direcciones de la razón carnal ( 1 Corintios 2:5 ).

2. Poniendo la alianza en nuestra propia justicia ( Romanos 2:5 ).

3. Confiando en la misericordia de Dios sin considerar los méritos del Salvador ( 1 Juan 5:10 ).

4. Esta locura surge de la suficiencia de los cimientos puestos ( Hebreos 7:25 ).

5. Es un reflejo de la sabiduría y la bondad de Jehová ( Apocalipsis 7:12 ).

6. Implica al alma en una aflicción sin remedio, el despreciar a Cristo ( Hechos 4:12 ).

Este fundamento es entonces ...

1. Invaluable.

2. Necesario.

3. Más costoso.

4. Y eternamente salvador. ( TB Baker .)

El evangelio es el único fundamento de los deberes religiosos y morales.

y: -

I. Jesucristo es el fundamento sobre el que hemos de edificar, en la medida en que sólo de Él obtenemos el conocimiento de nuestro deber. Mire las opiniones y prácticas del hombre que no ha sido bendecido con la luz de la revelación, y percibirá cuán imperfecto es el conocimiento del deber que posee el hombre natural. No son tales las instrucciones sobre el deber del hombre que nos otorga el evangelio de Jesucristo. ¡La vida de los profesores debe corresponder con los mandamientos de Cristo, para que el edificio sea digno del fundamento!

II. “Nadie puede poner otro fundamento que Jesucristo”, porque sólo Él nos instruye en el principio correcto sobre el cual debe cumplirse nuestro deber. Un sentido de gratitud afectuosa a Dios es el principio sobre el que se basa todo el deber de un cristiano. Este es el fundamento de su religión: no es menos el fundamento de su moralidad. ¿Puede algún principio ser tan firme? ¿Puede alguien ser tan puro? El honor puede deslumbrar, la costumbre puede engañar, la conveniencia puede dejarnos perplejos, y ni el honor, ni la costumbre, ni la conveniencia nos apoyarán en todo momento en el cumplimiento de nuestro deber: pero sus "pies están puestos sobre la roca", cuyos "pasos son ordenado ”por el deseo de hacer la voluntad de un Ser perfecto e inmutable, de un Ser infinitamente sabio y santo.

Una vez más, a diferencia de los principios del mundo en otro aspecto importante, ¿qué motivo de la conducta humana puede ser tan puro como un afecto agradecido hacia Dios? "Dios es amor." Y la naturaleza humana nunca es más exaltada y mejorada que cuando participa en gran medida de la cualidad que se identifica con Dios, cuando con el afecto más devoto "lo amamos, porque Él nos amó primero".

III. Jesucristo es el único fundamento sobre el cual podemos edificar, porque, así como estamos en deuda con Él por el conocimiento tanto de nuestro deber como del principio sobre el cual debe cumplirse, también de Él obtenemos el poder de hacerlo. .

IV. Jesucristo es el único fundamento sobre el que podemos edificar, ya que es Él quien hace que nuestros servicios sean aceptables para el Dios Todopoderoso.

V. Siendo entonces Cristo Jesús el fundamento, el único fundamento sobre el cual debemos edificar, indaguemos si edificamos sobre Él en los varios detalles que ahora han pasado bajo nuestra vista.

1. ¿Está nuestra práctica regulada por esa ley perfecta del deber religioso y moral que Cristo ha puesto ante nosotros en el evangelio? ¿Nos sometemos - nuestras almas y cuerpos - nuestros pensamientos, palabras y obras - a los mandamientos cristianos? ¿Cedemos a su autoridad una obediencia universal sin reservas, sin reservas?

2. ¿Cuál es el principio que elegimos como nuestro motivo de actuación? ¿Es amor por nuestro Padre celestial?

3. En el cumplimiento de nuestro deber, ¿sobre qué base construimos nuestras esperanzas de poder cumplirlo? ¿Confiamos en nuestra propia fuerza imaginaria para sostenernos en la hora de la prueba, o dependemos humildemente de la gracia divina?

4. Después de todo lo que por la gracia de Dios hemos sido capacitados para hacer, ¿sobre qué fundamento descansamos nuestras esperanzas de que nuestros servicios sean aceptados por Dios? ¿Es sobre algún valor que esos servicios posean por sí mismos, o, renunciando a todo reclamo de mérito de nuestra parte, confiamos nuestra causa a la perfecta justicia de Cristo? ( Bp. Mant .)

La base segura

I. La fundación. En la construcción, es esencial comenzar con una base sólida y buena. Si no lo tenemos, es posible que tengamos que esforzarnos mucho después, pero nuestro trabajo será en vano. Ahora bien, hay muchos fundamentos falsos. Nuestra selección de terreno que cederá bajo el peso de lo que le ponemos es bastante ilimitada. Pero solo hay una base verdadera. “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

"Todo lo que pueden hacer los profesores es decir:" ¡Ahí está! " Todo lo que los creyentes pueden hacer es reconocerlo. Es Dios mismo quien lo ha puesto allí para nosotros. Dondequiera que no sea el amor de Dios en Cristo reposemos nuestra principal confianza y afecto, tarde o temprano nos arrepentirá y nos avergonzará, ya sea felizmente en el tiempo cuando todavía podamos recurrir a Él, o miserablemente cuando sea demasiado tarde. En este mundo presente, en sus placeres, sus riquezas, sus honores, la mayoría de los hombres tratan de cultivar el tejido de su felicidad; pero este mundo y todo lo que podemos tener en él se deslizará de debajo de nuestros pies como la arena. Pero recordemos que de nada nos servirá que se haya puesto un fundamento, o que ya se nos haya señalado, si no lo elegimos y lo utilizamos.

II. La superestructura, o lo que se construye sobre los cimientos. San Pablo sabía que los cimientos eran los más importantes y que, salvo sobre un cimiento seguro, no se podía levantar ningún edificio duradero; pero también sabía que el fundamento no era la casa, que el descubrimiento de un buen fundamento no dispensa al hombre de la necesidad de construir su casa. Debemos construir. No solo debemos descansar en Cristo, y solo en Cristo, para la salvación, sino que también debemos “obrar nuestra salvación con temor y temblor.

“Hay que construir, y construir es trabajar. Si no podemos construir ni siquiera la cabaña más pequeña sin el esfuerzo de poner cada piedra en su lugar apropiado, menos aún podemos, sin esfuerzo, convertir nuestras vidas en templos de Dios. Hacerlo es la obra más grandiosa de todas, y por esa misma razón es una de las que necesita más pensamiento y esfuerzo. Exige una constante incorporación de lo sólido y verdadero, y una constante expulsión de lo vacío y falso.

Aquel que quiera construir su propio yo, su propia mente, su corazón y su alma gradualmente hacia una perfecta hombría, debe asegurarse de que cada día, cada hora contribuya de alguna manera a ese resultado. Algún acceso al conocimiento, al autocontrol, a la práctica del bien y a la conquista del mal. En el texto se mencionan seis tipos de materiales para la construcción, pero pueden reducirse a dos: buenos y malos: los que resistirán el fuego y los que no.

Oro, plata, piedras preciosas: el fuego no las quemará; madera, heno, rastrojo, los quemará. Los diversos materiales buenos pueden tener muy diferentes grados de bondad. Los diversos materiales malos no son igualmente malos. Una casa, no tan incómoda por un tiempo, puede estar construida con madera, pero ni siquiera una choza tolerable puede estar hecha de heno y rastrojo. Sin embargo, todos son malos; porque incluso la madera, si el fuego se acerca, se reducirá rápidamente a cenizas.

Todo esto es perfectamente aplicable a nuestras propias vidas. Podemos construir con diferentes grados de diligencia, y lo que hacemos día a día puede ser muy diferente en mil aspectos; pero todo lo que construimos debe tener su origen en el amor a Dios y la santidad, o al yo y al pecado, y será aprobado o condenado. Lo mejor de las vidas mundanas se encontrará entonces tan miserablemente insuficiente como una casa de madera, por bien construida, por cómoda, por imponente que sea por fuera, para resistir la furia de las llamas; y, por el contrario, ninguna vida que haya sido impulsada por el amor a Cristo y un esfuerzo sincero por hacer la voluntad de Dios, por mucho que haya caído por debajo de lo que debería haber sido, será probada por el fuego como que no sea duradero y precioso. Vivamos, pues, tan noble y sublimemente como podamos; pero, oh,

III. El día que probará la construcción de cada uno de nosotros. "La obra de cada uno se manifestará, porque el día lo declarará, porque será revelada por el fuego, y el fuego probará la obra de cada uno, sea cual sea su clase". Creo que el apóstol se refiere aquí en parte a cualquier momento de prueba peculiar, a cualquier día de prueba. Hay muchos días de este tipo y, a menudo, hacen revelaciones extrañas.

Tanto la adversidad como la prosperidad, por ejemplo, pueden servir para poner a prueba el trabajo de nuestras vidas, y ambas a menudo encuentran mucha más madera, heno y rastrojo de lo que nosotros o los demás sospechábamos. Cada día de dolorosa aflicción es un día de ardiente revelación. Un hombre vive totalmente para este mundo, completamente absorto en su granja o mercadería, para no pensar más allá de eso; pero Dios lo pone en un lecho de enfermedad, lo lleva al borde mismo de la eternidad, le recuerda sus pecados y la condenación que aguarda al pecado, y, ¡oh, cuán claramente ve entonces que ha estado viviendo como un tonto y juzgando como un tonto, que este mundo que él pensaba tan real y tan importante es una sombra y una vanidad, mientras que ese otro mundo, en el que nunca pensó, es solo sustancial y eterno; que él ha estado prefiriendo la madera, el heno, y rastrojo en oro, plata,

Sin embargo, Pablo se refiere principalmente a un día más grande y terrible que cualquiera de estos; es principalmente para ese día terrible en el que no hay nada encubierto que no sea revelado, ni oculto que no sea conocido, ese día en la luz y el calor del cual ninguna obra, por sutil u oscura que sea, no será llevada , para que se manifieste su verdadero carácter: ese día que, como nos dice un profeta, arderá como un horno, de modo que no pase ni una vida de maldad, ni siquiera un mal sentimiento, o un acto vil. con éxito a través de él.

Dado que se acerca este día, seguramente nos conviene habituarnos, llevar nuestra conducta, someter nuestros sentimientos más secretos a la prueba de esa ley por la cual serán juzgados y, por la gracia que Dios nunca niega. los que la buscan con sinceridad, nos amoldemos a esa ley ahora tanto como podamos, para que tenga menos que condenar en nosotros entonces. ( R. Flint, D. D. )

Los fundamentos de la vida

I. Los fundamentos incluyen casi todo lo que llamamos vida, en una perspectiva amplia. El individuo es como una flor de manzano en la copa de una monarca alta y extendida del huerto. El árbol entero es para esa flor un fundamento, del cual se despliega la flor. La flor no puede cambiar de lugar, no puede convertirse en otra cosa que en una manzana. Su destino está limitado, sus esfuerzos se limitan a un lugar muy estrecho.

Principalmente ocurre así con un hombre. Es una flor consumada en el árbol de la humanidad. Para su desarrollo personal todos los hechos fundamentales son inevitables e irrefutables. El mundo físico, intelectual y moral no puede alterarlo ni por un pelo. Solo puede construir sobre ellos. Un siglo de progreso ha tendido a confundir a algunas mentes con la esperanza de nuevos cimientos. Para tales hombres, el progreso parece una cosa de cambiar las bases de la vida, pero no es nada por el estilo.

Es simplemente y solo el descubrimiento de fundamentos eternos, para que podamos edificar más ampliamente. Los palacios ensanchados de la civilización son más amplios, porque hemos encontrado más fundamentos inmutables de Dios. Cada mejora, cada aplicación de un invento, es posible al descubrir un poco más de la roca irrompible. Mire los cambios sociales y políticos bajo la misma luz. En este siglo nuestro se ha propuesto un gran número.

Algunos han tenido éxito porque encontraron bases sólidas. Se levantaron sobre los hechos básicos de la naturaleza del hombre y sus condiciones sociales y morales. Los sueños de idealistas y utópicos se han desvanecido, porque no tenían un fundamento de granito de la ley eterna. Bien podría intentar cambiar los componentes, o sus proporciones, del agua o del aire, como intentar variar por un escrúpulo el orden moral del mundo.

Bien podría intentar vencer la gravitación como intentar abolir una jota o una tilde de cualquier orden Divino. Casi todo está resuelto. Es nuestro averiguar cómo está asentado y levantar nuestra casa sobre ese suelo sólido. Estamos sobre una base. El fuego de Dios, las olas de Dios, las tempestades de Dios, siempre mantendrán sus caminos firmes: es nuestro protegernos contra el fuego, las olas, el viento tormentoso. También lo es toda ley moral, cada hecho inmutable de nuestra naturaleza, cada barrera invencible en nuestra libertad. Debemos descubrir este lecho de roca si queremos construir de forma segura.

II. Todas las formas de incredulidad se resuelven en la incredulidad respetando la ley fundamental. Los hombres son incrédulos sobre la ley, porque una disposición misericordiosa pospone la pena. "Debido a que la sentencia contra una obra mala no se ejecuta rápidamente, el corazón de los hijos de los hombres está plenamente dispuesto a hacer el mal". A los descuidados, la naturaleza les parece infinitamente tolerante con la infracción de la ley. Su proceso de castigo, como sus procesos de crecimiento, son lentos y están tan ocultos que los hijos de los hombres quedan atrapados como los pájaros.

Si cada resfriado descuidado matara, el consumo no obtendría sus terribles cosechas. Si un vaso de licor causara la muerte, no podría haber hábito alcohólico. En ninguno de estos casos la naturaleza es tolerante o indiferente; la pena se retrasa así como se retrasa la madurez de una fruta, pero llega en "el tiempo malo". Pecamos por centímetros y morimos por centímetros, porque nos negamos a ver las penas del vicio, la glotonería, el descuido o la embriaguez.

Debido a que la sentencia no se ejecuta rápidamente, los hombres construyen ciudades sobre las ruinas causadas por los terremotos; y los lados del Vesubio florecen con jardines y están verdes de olivos, y las aldeas duermen en los senderos de lava de abajo; y en nuestros arroyos los pueblos duermen en una seguridad imaginaria, donde las inundaciones producen la desolación periódica. Los hombres atrapados en la red de sus pecados físicos tienden a tener el valor de la confesión. Admiten que deberían haber creído en la ley fundamental.

Pero cuando se ven atrapados en las malvadas redes de la pasión o el vicio, tienden a considerar su condena y su castigo como un accidente o una injusticia. Ningún hombre viola uno de los Diez Mandamientos impunemente. El mismo acto de pecar inflige un castigo.

III. Debemos construir sobre los cimientos eternos. No podemos construir a nuestro capricho los cimientos mismos. Pero es importante recordar que nuestro propio trabajo se vuelve fundamental para seguir trabajando. Sobre la roca de Dios ponemos nuestros propios cimientos. Los muros de arriba están en peligro por la debilidad de los muros de abajo. Los materiales deficientes en el sótano agrietan el techo. Las altas torres se balancean y se tambalean porque la base no es sólida.

Hay dones de habla que Jack el apoyo de los dones de sabiduría. Hay capacidades de acción inutilizadas por falta de capacidad de reflexión. Hay hombrías maduras que son ineficientes porque no se basan en una juventud trabajadora. Hay una vejez que se lamenta por una vida de oportunidades desatendidas. Hay almas que se han arrepentido demasiado tarde de agradables vicios para recuperar en este mundo las alegrías de la inocencia.

IV. El hombre individual tiene una necesidad más notoria de construir sobre lo más noble de su pasado. Este pasado personal se caracteriza por lo que llamamos la ley del hábito. Lo que una vez hecho tiende a hacerse de nuevo. Los buenos y los malos del pasado tienen un interés común en esta base. No podemos deshacer la ley. Estamos en cada nuevo paso influenciados por el camino que hemos recorrido. Nos ha traído aquí; ha creado una tendencia a seguir adelante.

Pero nuestro pasado es bueno para ser seleccionado. Si los últimos pasos inmediatos fueron incorrectos, nuestros pies aún han conocido el otro camino. Alguien puede preguntar qué hago con esa doctrina de la gracia que se encuentra tan cerca de mi texto. Respondo que la gracia es un fundamento de la vida moral tanto y tan plenamente como la gravitación es un fundamento de la vida física. Les hacemos a los hombres de nuestra generación un daño infinito cuando hablamos de la gracia como si se tratara de un capricho divino.

Dios ayuda a los hombres que buscan Su ayuda con tanta verdad como ayuda a los que siembran y cosechan. No hay espera de más contingencia en un caso que en el otro. Gracia es el nombre inspirador de la cooperación divina con el hombre.

V. Para sugerir la importancia de hacer de nuestro pasado más noble el material para construir nuestro futuro, permítanme llamar su atención sobre nuestro negocio presente. En resumen, podemos construir. Nuestro edificio está en la tierra de Dios y hacia Sus cielos. Todo lo que distingue nuestra personalidad proviene de la aspiración y el esfuerzo personal. La vida de un hombre es una choza sucia, otro es un palacio señorial. El lecho rocoso debajo de cada hecho fijo de material o estación es el mismo para ambos. Los constructores han marcado una enorme diferencia en los resultados. ( J. Wheeler, D. D. )

El fundamento cristiano

Cristo es el fundamento de ...

I. Doctrina cristiana.

1. Si es del hombre razonamos, de su pecaminosidad, su corrupción, su mortalidad; incluso aquí será puesto nuestro fundamento en Jesucristo. Porque en Su Palabra está nuestra caída más claramente asentada, y por la necesidad de Su sacrificio se prueba más claramente la enormidad de nuestra culpa. ¡Cuán profunda debe ser esa pecaminosidad que no menos que un sacrificio de uno tan precioso podría expiar!

2. Si es de Dios, hablamos de Su naturaleza, Sus atributos, Su trato con la humanidad; aquí debe seguir siendo nuestro fundamento Cristo Jesús ( Juan 1:18 ).

II. Deber humano. Si consideramos qué línea de conducta deben seguir los hombres, ya que la mayoría tiende a su propia felicidad, ya sea en la tierra o en el cielo; se hace la misma referencia a la voluntad y la gracia de Cristo. Solo en el evangelio podemos encontrar una regla de excelencia suficiente. Solo allí podemos aprender a ser puros de corazón, humildes, mansos, bondadosos y caritativos. Solo se nos enseñan motivos suficientes para hacer lo que debemos hacer o evitar lo que debemos evitar.

III. Esperanza eterna. Sin su revelación y sus méritos, cuán oscuro y terrible habría sido nuestro futuro. O si algo de lo que podíamos sospechar de alguna otra existencia, era una aprensión al castigo. Pero en el evangelio de Cristo “la vida y la inmortalidad se revelan”.

IV. Ordenanzas de la Iglesia. Si acá recurres a la oración recuerda que es porque Cristo está en medio de ti ( Mateo 18:20 ). Si aquí ofreces alabanza, debe ser sobre todo por la redención del mundo por Jesucristo. Si traes aquí a tus hijos para que sean bautizados, es porque Jesucristo ordenó este santo rito (ver Mateo 28:19 ).

Si aquí tus muertos son llevados a sepultura, es porque Cristo es la resurrección y la vida ( Juan 4:25 ). Y aquí también debes aplicar esta regla a la celebración de esos santos misterios, en los que Cristo mismo se presenta ante nosotros, Su mismo cuerpo y sangre recibidos por medio de la fe, y hechos efectivos para el fortalecimiento y el refrigerio del alma. ( C. Girdlestone, M. A. )

Cristo el fundamento

I. Las propiedades de Cristo como fundamento.

1. Es un fundamento puesto ( Isaías 28:16 ). Cristo no asumió este honor. Aquel que podía decir mejor qué serviría mejor se inclinó sobre Su propio Hijo para ese propósito.

2. Una base baja. Los cimientos se suelen colocar bajos, cuanto más bajos, más seguros. Así el Señor Jesús ( Filipenses 2:6 ). Hubo varios pasos de Su humillación.

(1) En la naturaleza humana.

(2) En sujeción a las leyes.

(3) En la pobreza y la persecución, el desprecio y la contradicción.

(4) Hasta la muerte misma.

(5) A la tumba.

3. Es un fundamento de piedra ( Isaías 28:16 ). Una piedra es lo más adecuado para la base, porque es dura y firme, y sin embargo, se corta fácilmente. Ahora Cristo es una roca ( 1 Corintios 10:4 ).

4. Él es un fundamento fuera de la vista. Todas las fundaciones son así. Cristo está fuera de la vista, no abajo, como antes, sino arriba, en gloria.

(1) Su persona está fuera de la vista, pero lo amamos ( 1 Pedro 1:8 ).

(2) Su presencia está con nosotros en todas partes, especialmente en sus ordenanzas, pero de manera invisible ( Mateo 18:20 ; Mateo 28:20 ).

(3) Sus procedimientos son invisibles - los de Su gracia en el interior; de Su providencia Salmo 77:1 ( Salmo 77:1 , ult. ).

5. Él es un fundamento precioso ( Isaías 28:16 ). Aunque todas las piedras en su lugar sean útiles, no todas son piedras preciosas. Pocos edificios están construidos con piedras preciosas, pero la Iglesia sí. Cristo es precioso

(1) En sí mismo. "El principal entre diez mil, y en conjunto encantador".

(2) En la cuenta y la estima de sus discípulos. Para otros, es piedra de tropiezo y roca de escándalo ( 1 Pedro 2:7 ).

6. Él es un fundamento permanente ( Isaías 26:4 ) - la roca de los siglos, desde la eternidad hasta la eternidad. Los santos han estado edificando sobre él desde el principio, y seguirán edificando sobre él hasta el fin de los tiempos. Él es "el mismo ayer", etc. Su justicia, Sus promesas son inmutables.

7. Es un elegido, o fundamento elegido ( Isaías 28:16 ; Isaías 42:1 ).

8. Es una fundación experimentada o probada. Fue juzgado ...

(1) Por Dios, que cargó sobre él las iniquidades de todos nosotros.

(2) Por hombres y demonios, que hicieron todo lo posible contra Él, todo fue inútil.

(3) Por los santos, que han tenido ocasión de utilizarlo, y Él nunca les ha fallado.

II. Nuestro deber en referencia a esta fundación.

1. Creer todo esto acerca de Él.

2. Ver nuestra necesidad de Él. Cada uno de nosotros tiene un edificio que levantar, y ¿qué base tenemos? Ninguno en nosotros.

3. Renunciar a todas las demás fundaciones. No son más que arena ( Mateo 7:24 ).

4. Repararle. En el camino de la oración fiel y ferviente, dile que eres consciente de tu necesidad de Él y que estás perdido sin Él.

5. Para edificar sobre él.

(1) En el gran negocio de la justificación.

(2) En todos nuestros peligros y peligros ( Salmo 46:1 ; Salmo 62:1 ; Salmo 26:2 ).

6. Tener cuidado con lo que construimos sobre este fundamento, en la opinión y en la práctica ( 1 Corintios 3:12 ). Si construimos un caminar suelto y descuidado, nuestras esperanzas construidas serán, en consecuencia, madera, heno, rastrojo, etc. ( Felipe Enrique .)

Cristo el fundamento

Cuando se comenzaron los inmensos pilares de piedra del puente del East River, hace algunos años, los constructores no intentaron fabricar una base. Simplemente cavaron en el barro y la arena, y encontraron el lecho de roca sólida, que el Creador Todopoderoso había colocado hace miles de años. Es un error lamentable suponer que es necesario construir una base. “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

Sin embargo, sus propios méritos, cimentados por buenas resoluciones, no responderán más por una base sólida que una carreta de ladrillos como sustrato de ese estupendo puente. Dios ya te ha proporcionado una piedra angular. ( TL Cuyler, D. D. )

Cristo el único fundamento

I. De la Iglesia cristiana. Ya estaba construido sobre Él como su fundamento histórico. Él era la razón y el relato de su existencia, de modo que si no hubiera vivido y muerto, su existencia, como Pablo la encontró, habría sido inexplicable. Algunos sostienen que Pablo, no Cristo, fue el fundador de la cristiandad, una teoría que anticipó contradecía. "¿Fue crucificado Pablo por ti?" &C. Si la Iglesia se basa en la labor de los apóstoles, los mismos apóstoles descansaron sobre la Piedra del ángulo principal.

II. Del pensamiento y la vida cristianos.

1. Cristo mismo es el único fundamento sobre el que puede edificar el alma, y ​​no meramente:

(1) Las doctrinas lo abortan. No es que los textos de las Escrituras o los credos deban ser menospreciados. Valoramos a ambos por Su causa, pero no a Él por la de ellos, y descansar sobre ellos como distintos de Él sería como construir sobre una regla de medición en lugar de sobre el granito del que nos ha dado las dimensiones .

(2) Sentimientos acerca de Él o hacia Él. Estas son grandes ayudas para la devoción; sin embargo, qué fugitivo y poco confiable. Y después de todo, solo apuntan a Cristo; su raíz está en nosotros mismos, y no podemos suministrar la piedra fundamental de las agotadas canteras de la naturaleza humana no renovada.

(3) Su obra. Porque esto sólo puede apreciarse a la luz de Su persona. Su muerte es, en el mejor de los casos, devoción heroica, si es que es así, a menos que Su persona sea sobrehumana; y no se puede confiar más en él que en la muerte de Sócrates.

(4) Su enseñanza. Porque la deriva persistente de esto es centrar el pensamiento, el amor, la adoración en Sí mismo. Relativamente a él mismo, es parte de la superestructura. Sus discípulos aprendieron la devoción a Su persona al escuchar Sus palabras; creemos en Sus palabras porque sabemos de quién son.

(5) Sus sacramentos. Estas son solo irrealidades pintorescas, a menos que el que las garantiza viva y sea poderoso. Aparte de Él, no tienen más validez que nuestra armadura o un rosetón.

(6) Su ejemplo. Tome solo el modelo de humildad ( Filipenses 2:1 ). Si Él es sólo el Hijo de María, su condescendencia no es más que una aceptación de las circunstancias naturales. Su ejemplo en este y otros aspectos es solo un poder sobre la hipótesis de Pablo.

2. En los tiempos modernos se ha hecho un esfuerzo por poner su poder en la sombra, como si no afectara la esencia del evangelio. Lo que Cristo fue, o es, dicen los hombres, no puede importar si nos beneficiamos de su enseñanza y ejemplo. Y eso es cierto, si Cristo fuera simplemente un hombre. Y un hombre altruista y desinteresado, después de hacer todo lo posible por sus semejantes, se apartará lo más posible de su atención. Pero sabemos que Cristo impuso su persona, y no meramente sus máximas, sobre el pensamiento y el corazón de la gente. mundo, y esta desviación del instinto ordinario de alta bondad humana debe haber dependido del hecho de que tal curso era necesario.

Implica que la persona de Cristo fue, en Su propia estimación deliberada, de más importancia que Su enseñanza o filantropía. Pero todo está suficientemente explicado, si creemos con Pablo que Cristo es Dios. De lo contrario, convertirlo en el fundamento de la vida del alma sería sustituir al Creador por una criatura. Un Cristo puramente humano podría ser el arquitecto, e incluso el andamio del templo espiritual; No podía ser su propio fundamento. ( Canon Liddon .)

Cristo el único fundamento

I. La naturaleza de esta fundación. Es a la expiación, principalmente, a lo que se refiere el apóstol.

1. Fue preparado desde la eternidad.

2. Se dio a conocer por revelación.

3. Finalmente fue puesto a la muerte de Cristo.

II. Su peculiaridad. Cristo es el único fundamento.

1. Que Dios ha designado.

2. Que las Escrituras lo justifiquen.

3. Que los justos de todas las épocas han confiado.

III. Las ventajas de confiar en él.

1. Promueve la gloria de Dios.

2. Produce obediencia evangélica.

3. Garantiza seguridad, honor y felicidad.

(1) En la temporada de adversidad.

(2) En la hora de la disolución.

(3) En el día del juicio.

Conclusión: Permítanos ...

1. Trate de obtener puntos de vista correctos de nuestra verdadera condición de pecadores ante los ojos de Dios.

2. Tenga cuidado de no construir sobre cimientos falsos.

3. No permitas que nada nos aleje de esta bendita esperanza. ( Recuerdo congregacional de Essex .)

Cristo, el fundamento seguro de

1. La Iglesia.

2. La congregación cristiana.

3. La vida cristiana.

4. La esperanza del pecador.

5. La esperanza de los hombres. ( WF Stevenson, DD )

Cristo, el fundamento fuerte

I. El “fundamento” es aquello de donde todo brota, mientras que él mismo soporta todo el peso. Así que de Cristo comienza todo lo bello de toda la estructura de la Iglesia; y de regreso a Él, cada parte arroja su peso y carga.

1. Cristo fue el "fundamento" del mundo material. Por amor a Él, principalmente, este mundo fue creado, para ser el escenario de la demostración de su poder y amor extraordinarios para la gloria del Padre ( Proverbios 8:23 ).

2. Para que cuando este mundo se arruinara, el Hijo eterno de Dios estaba listo para ser el comienzo de una nueva y mejor creación. Como el Mesías prometido, a las puertas del Edén, detuvo la mano de la muerte universal; y esta tierra y todo lo que hay en ella vivió, porque “Él era antes de todas las cosas, y por Él todas las cosas subsisten”, es decir , se mantienen unidas.

3. Después de eso, todo el tiempo, subyacente a toda la dispensación judía, estaba ese Uno esperado, el "fundamento", un pensamiento de todo judío hasta que, a su debido tiempo, Él vino. Y la cuna de Belén fue el “fundamento” de un trono ante el cual todo trono se derrumbará en polvo, de un reino que nunca será destruido.

4. De este reino de gracia y gloria, el triple principio fundamental es:

(1) La persona de Cristo, que Él es Dios y hombre - hombre para constituirlo en representante; Dios para dar eficacia a la representación.

(2) La obra de Cristo: que pagó la deuda de todo el mundo y obró una justicia que puede hacer al mundo entero bueno a los ojos de un Padre santo.

(3) La gloria de Cristo: que Él está ocupando el cielo por nosotros, y allí ejerce todas las funciones reales por el bien de Su pueblo.

II. Fundación presupone superestructura. Y con la superestructura hay que hacerlo. Y la altura de la superestructura será de acuerdo con la profundidad de la fuerza del "cimiento".

1. El fundamento de toda oración es el Cristo que está en ella. Date cuenta de que tu oración prevalece por Su intercesión, que todo lo que pidas en el nombre de Cristo se hará.

2. Las obras son buenas y agradables a Dios según procedan del amor: el amor de Dios. Pero no puedes amar a Dios hasta que estés en Cristo. Las buenas obras son dulces evidencias; los pináculos y las decoraciones de la arquitectura celestial; pero sin fundamento.

3. ¿Hay alguien en esta iglesia que no tenga paz? Es porque Cristo no está en el lugar que le corresponde. No está lo suficientemente profundo en ese pobre corazón tuyo. Nada más puede soportar el peso de ese pecado tuyo. ( J. Vaughan, MA )

La verdadera base del carácter

I. Existe una analogía entre la formación del carácter y la construcción de un edificio.

1. En la variedad de sus materiales. El carácter moral se construye con impresiones, emociones, pensamientos, voliciones; por todos, de hecho, que de alguna manera nos afecte.

2. En la unidad de su diseño. Cada edificio, por variados que sean sus materiales, está formado por algún plan. El propósito principal del alma, cualquiera que sea, da unidad al todo.

3. En la función que cumple. Los edificios son generalmente residencias de un tipo u otro. El alma vive en el personaje. En algunos casos, el hogar es el mero orzuelo del animal, o la tienda del trueque, o la prisión de los culpables, o el templo del santo.

II. Cristo es el único fundamento de un verdadero carácter. A veces hay edificios espléndidos y cimientos pobres, y al revés. Todos los personajes se basan en una idea.

1. Algunos sobre la idea sensual. Como aquella en la que comenzó el hijo pródigo; como en el que Dives construyó su todo. Millones ahora hacen lo mismo. ¿Qué comeremos, qué beberemos? es la gran pregunta.

2. Algunos sobre la idea secular. Sobre esto edificaron Judas, el joven abogado y Demas; y sobre esto miles construyen ahora.

3. Algunos sobre la ambiciosa idea. Absalón, Amán, Herodes, son ejemplos de esto. Tales son también los Alejandro y los Napoleones de la historia general.

4. Algunos sobre la idea cristiana. Simpatía suprema con Dios, y esto requiere de Cristo para su existencia. Cristo es su fundamento, porque Él hace las dos cosas para generar esta simpatía. Él&mdash

(1) Demuestra al hombre la propiciación de Dios.

(2) Revela al hombre la hermosura moral de Dios. Por tanto, Él es el verdadero fundamento.

III. A Cristo como fundamento, los hombres traen tanto materiales inútiles como valiosos. Hay edificios

1. Formado parcialmente de "madera, heno, rastrojo".

(1) El mero carácter de credo es inútil. Hay aquellos cuyo cristianismo es una mera idea.

(2) El mero carácter sentimental es inútil. Hay aquellos cuyo cristianismo es una mera cuestión de marcos y sentimientos.

(3) El mero carácter ritualista no tiene valor. Hay aquellos cuyo cristianismo es una mera cuestión de forma. Todas estas son cosas sin solidez, valor, duración.

2. Totalmente formado con materiales valiosos traídos a Cristo. Están formados por "oro, plata, piedras preciosas". El corazón siente una simpatía vital por Cristo como el Expedidor del pecado, el Ejemplo de santidad, el Salvador del mundo. Los pensamientos más profundos, las simpatías más fuertes, el oro y la plata del alma, están conectados con Cristo.

IV. Habrá una era por amanecer cuando todos los edificios construidos sobre estos cimientos serán probados. Individualmente, es el día que amanece al final de nuestra vida terrenal. Universalmente, es el día que amanece al final de la historia de este mundo. El fuego de la justicia y la verdad absolutas arderá hasta el centro de todas las almas, consumiendo todo lo que no tiene valor.

1. Este día será perjudicial para los que han edificado sobre este fundamento con materiales inútiles.

(1) Sufrirán pérdidas. Habrá pérdida de trabajo, de oportunidad, de posición.

(2) Aunque sufran pérdidas, pueden salvarse. Sus teorías favoritas y sus preciadas esperanzas arderán como madera y heno, pero ellos mismos podrán sobrevivir.

2. Este día será beneficioso para aquellos que hayan construido sobre este fundamento con los materiales adecuados. ( D. Thomas. D. D. )

Explicación de verdades fundamentales y exposición de errores populares

Tenemos&mdash

I. Una figura sorprendente. Cristo se compara con un fundamento. Hay cuatro ideas relacionadas con Cristo como fundamento.

1. Selección. Una piedra fundamental no se toma al azar, se requiere sabiduría y cuidado al elegirla. El lema inscrito en esta piedra es: "Elegido de Dios y precioso". Cuando se está a punto de erigir un gran edificio, es costumbre que alguna persona destacada coloque la primera piedra. “Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo pongo en Sion por cimiento, una piedra”.

(1) Cuán sorprendente fue la descripción que lo representa como una "piedra probada". Fue probado en su humillación, probado por el paso de las edades, por la malicia de los demonios, por la oposición de sus enemigos y por la experiencia de sus amigos.

2. Idoneidad. Las naturalezas divina y humana que se encuentran en Él lo hacen apto para la obra que emprendió.

3. Fuerza. El Salvador tiene fuerza para sostener. Él sostiene a millones que ahora están en la gloria, y multitudes que están en camino, y el universo entero no puede proporcionar un solo ejemplo de un individuo confundido que reposó aquí. Pero hay fuerza para destruir ( Daniel 2:34 ; Mateo 21:42 ).

4. Estabilidad. Esto está bien representado por una piedra; sin embargo, por duraderos que sean, los elementos tienen poder sobre él. Pero “el tiempo que todo lo demás daña” no tiene poder sobre el fundamento de la Iglesia. La eternidad la reclama como propia, permanecerá inquebrantable en medio del impacto del juicio, y cuando toda la naturaleza se hunda en ruinas, "en verdad, el fundamento de Dios permanece firme".

II. Un hecho solemne. Cristo es el único fundamento. El apóstol da a entender claramente que se intentarán sentar otras bases. Permítanme llevarlos a tres lugares donde los hombres han tratado de construir sus esperanzas para la eternidad.

1. Razón carnal. Me refiero a la razón del hombre que se opone a la revelación y la desafía. No subestimaríamos la razón ni condenaríamos su uso en la religión, porque la religión en sí misma es un servicio razonable. En todas las doctrinas del cristianismo no hay nada contrario a la razón, aunque hay mucho que la supera infinitamente. Debe haber algún estándar por el cual guiar nuestros puntos de vista y sentimientos en referencia a los intereses del alma, el reclamo de Dios y las solemnidades de la eternidad.

¿Dónde encontraremos tal estándar? El orgullo del intelecto ha establecido la razón; la sabiduría de la revelación de Dios; y hacer que el segundo se inclinara ante el primero sería tan absurdo como hacer que el sol reconociera su inferioridad frente a la vela reluciente.

2. Justicia propia. Este error asume una variedad de formas, todas las cuales son fatales. Aquí hay un individuo benévolo que desea lo mejor para todos los que lo rodean. No podemos dejar de admirar los actos de su liberalidad, pero deploramos los principios por los que se ve impulsado a hacer lo que hace; se enorgullece de su generosidad e imagina que Dios lo aceptará, aunque el tenor general de su conducta se opone al cristianismo.

Que venga al templo del cristianismo y lea en la piedra que une y sostiene el todo: "Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo". Déjelo entrar en el edificio y allí leerá por sí mismo: “Aunque doy todos mis bienes para alimentar a los pobres”, etc. Aquí hay otro individuo estrictamente moral, un miembro respetable y respetado de la sociedad, un buen esposo, un padre amable, un maestro generoso y un amigo sincero.

Ahora bien, todo esto está bien y es digno de alabanza, en la medida de lo posible, pero todos estos rasgos excelentes se pueden encontrar en su máxima extensión mientras el corazón está alejado de Dios. El hombre se enorgullece de su moralidad e intenta hacer de ella un puente por el que pasará al cielo. Pero aquí hay otro individuo que hace una considerable profesión de religión, su credo es sólido, su vida regular, su atención a los medios de gracia es puntual, etc., pero no sabe nada del poder de la gracia o de la experiencia de la religión. ¡Cuántos buscan hacer una escalera de sus deberes religiosos que llegue al cielo!

3. La bondad general de Dios. Muchos desean ser salvos, pero a su manera. No cumplirán con los términos propuestos en el evangelio; tendrían la salvación y, sin embargo, conservarían sus pecados; desean el cielo, no porque amen la santidad, sino para poder escapar del infierno. Debemos tomarlo como un axioma del evangelio, que si la salvación de Cristo está en el alma, el dominio de Cristo debe establecerse en el corazón.

Conclusión: Permítanme preguntarme seriamente si estoy construyendo sobre esta base. Fue establecido en los consejos eternos de los Tres Sagrados - en la plenitud del tiempo en la persona, obra, sufrimiento y sacrificio de Cristo - y ahora está incluido en la predicación del evangelio. ( Templo de Ebenezer .)

Verdad última y absoluta del cristianismo

1. Lo que sabemos hasta ahora del camino del mundo nos prepara para creer que muchas cosas que ahora sirven a su propósito serán reemplazadas. Y que no podamos ver cómo, no nos da ninguna seguridad de que ciertas cosas no se vayan más allá. Al viajar, puede haber algo más allá de los ferrocarriles. En comunicación, nadie puede decir que el telégrafo es la máxima maravilla. Y en todas las artes y comodidades de la vida, el caso también lo es.

2. Sin embargo, hay una cosa que nunca será reemplazada. El mundo ha visto varias religiones; pero la verdad, como está en Jesús, es la verdad absoluta y última. Quizás tengamos que aprender que las cosas que creemos que son parte del cristianismo no lo son, y renunciar a ellas como lo hicieron nuestros padres. Pero, frente a todas las posibilidades, recurrimos a la cómoda seguridad del texto. No hay "Cristo que será": el único Cristo ha venido, una vez para siempre. Entre las verdades últimas e inmutables se encuentran:

I. La forma en que cada uno de nosotros debe ser salvo. Una cosa vital, que no puede pasar en medio de todos los cambios venideros, es la salvación mediante la expiación de Cristo. No estamos seguros de nada si no estamos seguros de que "Cristo murió por nuestros pecados". Y ninguna teoría del camino de la salvación que no sea la que nos es familiar puede soportar la mirada tranquila de cualquier hombre que sienta que es su deber aceptar la Palabra de Dios como decisiva.

No creemos que sea de ninguna manera rentable llevar la doctrina revelada a detalles minuciosos; pero no podemos considerarlo como una parte más que vital de ese fundamento, además del cual nunca puede haber otro, que Cristo es un Salvador: que Sus sufrimientos fueron sacrificados y fueron soportados por nosotros: que por Su obediencia y muerte Él nos reconcilia con Dios, satisface la justicia divina y asegura tanto la santificación como el perdón: que Su obra expiatoria sea completa y que sus beneficios se ofrezcan gratuitamente a todos los que los recibirán.

II. La regla del deber y la ayuda en el deber.

1. No estás más seguro de tu propia existencia que de que los requisitos del cristianismo en cuanto al deber nunca disminuirán y nunca podrán crecer. No puedes concebir nada más allá de la perfección. Tampoco puedes recordar nada que esté fuera de "todo lo que es verdad, todo lo que es honesto", etc. Y se nos presenta como ejemplo constreñidor la vida de Aquel que fue sin pecado en humanidad, perfecto en Deidad; y se nos pide que crezcamos como él.

2. Entonces, en cuanto a la ayuda para todo esto, no puede haber ningún cambio. En cuanto a la gracia, la guía y la vitalidad del Espíritu Santo, también serán necesarias y estarán garantizadas hasta el final. Conclusión: Puede haber otras cosas casi asociadas con el esquema de la fe cristiana que perdurarán. El culto cristiano, sin duda, debe permanecer siempre, aunque los accesorios pueden cambiar mucho. Seguramente debe haber oración y alabanza; e incluso la predicación debe durar en alguna forma.

“Hasta que Él venga”, también, la conmemoración sacramental del Gran Sacrificio, y el alimentarse de él por fe, está designado para continuar. Sin embargo, es más una doctrina que un ritual lo que se señala en el texto. ( AKH Boyd, D. D. )

Religión ilustrada bajo la forma de un edificio.

I. La fundación. El cristianismo es triple. Sus doctrinas son los muros que encierran y preservan las partes interiores del edificio, sus funciones son las vigas y vigas que mantienen unidas sus varias partes, y son su fuerza y ​​firmeza. Sus privilegios son los muebles colocados en este edificio. Ahora, sin duda, Cristo es el fundamento de cada uno.

1. En cuanto a las doctrinas, ya sea que se relacionen con nuestra caída o con nuestra recuperación, un estado de gracia aquí o de gloria en el futuro, es cierto que Cristo es el fundamento de todas ellas, no solo Él es el centro en el que todas las líneas de la doctrina se encuentra, sino también la fuente de donde brotan. Él también es la única fuente de toda iluminación espiritual. De Él todos los escritores sagrados derivaron su instrucción, y de Él debemos recibir la capacidad de comprender lo que han revelado. De modo que quien quiera edificar los muros de la doctrina cristiana debe tener cuidado de erigirlos sobre Cristo, su Profeta.

2. Pero Cristo es el fundamento de los privilegios cristianos, es decir , las bendiciones obtenidas por Él para los hombres, y otorgadas a todos los verdaderos creyentes, como el perdón del pecado, el favor de Dios, la adopción, la morada de Su Espíritu, la resurrección de el cuerpo y la vida eterna. Por tanto, quien quiera disfrutar de estas bendiciones debe construir toda su confianza y esperanza respetándolas en Cristo; y los que los buscan de otra manera, construyen sobre la arena.

3. Los deberes del cristianismo solo pueden construirse sobre la misma Roca de las Edades. Y aquí me refiero a un temperamento recto, así como a un comportamiento regular; un corazón puro, así como una vida santa. Ahora bien, las leyes de Cristo exigen todo esto, y Su Espíritu lo inspira; de Su amor brota, ya Su gloria se dirige. Deriva todo su valor de Su gracia, y su aceptación depende de Su mediación.

II. Su superestructura ( 1 Corintios 3:12 ). ¡Qué templo glorioso debe ser el que se levanta sobre una roca sólida con materiales tan costosos, espléndidos y duraderos como "oro, plata y piedras preciosas"! Y qué templo espiritual glorioso debe ser el que está construido sobre "la Roca". de las edades ”; de materiales no peores que la fe, el amor y las buenas obras!

1. Debemos edificar la fe sobre Cristo, o debemos edificar sobre Él por fe. ¿Es Cristo “un Maestro enviado por Dios”, Él el Sumo Sacerdote de nuestra profesión, Él nuestro Rey? Entonces debemos creer en Él, recibir Sus doctrinas, confiar en Sus promesas y someter nuestro corazón y nuestra vida a Él.

2. Esta fe debe ir seguida del amor.

(1) El amor de Dios, que, como fruto de la fe, debe edificarse sobre Cristo, no es meramente una alta estima por Él, ni un deseo de Él como nuestro principal bien, sino también una complacencia y deleite del alma en Él como nuestro Padre y nuestro Amigo, quien, en y por Jesucristo, es nuestra porción en el tiempo y en la eternidad.

(2) Y como este amor está en unión con el amor al prójimo, que es una semejanza del amor de Dios a la humanidad.

3. Con gran decoro son las buenas obras en comparación con las piedras preciosas, ya sea que consideremos su valor real o su belleza aparente. Valiosos y costosos en sí mismos, adornarán las coronas y embellecerán las vestiduras de los seguidores de Jesús en ese día en que Dios recompensará ampliamente incluso “un vaso de agua fría” dado en el nombre de Cristo. Las verdaderas buenas obras surgen de la fe viva y del amor de Dios derramado en el corazón; se hacen en obediencia a la voluntad divina, y con miras a la gloria de Dios, y por tanto, aunque sean tan insignificantes en cuanto al acto exterior, son verdaderamente preciosas a sus ojos.

4. Pero, ¡ay! muchos comienzan a construir con oro, etc., pero poco a poco construyen sin mejores materiales que la madera, etc. Otros nunca utilizan nada mejor que la madera combustible sin savia; las mejores formas de adoración y deberes religiosos, donde falta el Espíritu de Dios, no son mejores que el mero heno; y los mejores sistemas de doctrina, donde el evangelio no viene con poder, no sirven más que la paja seca.

III. El resultado de todos ( 1 Corintios 3:13 ). “La obra de todo hombre se manifestará” ( Eclesiastés 12:14 ; Mateo 10:26 ), “porque el día lo declarará”.

1. El día de la prueba aquí generalmente descubrirá qué carácter poseemos, y si nuestra religión está construida con nada mejor que "madera", etc., se consumirá y desaparecerá.

2. El día de la muerte probará la fe y la piedad del hombre, como un horno prueba los metales, y los que son mera escoria serán quemados por él.

3. El día del juicio ( Malaquías 4:1 ; 2 Pedro 3:10 ). ( J. Benson .)

Construyendo para la eternidad

I. Todos los cristianos construyen para la eternidad sobre el mismo fundamento ( 1 Corintios 3:11 ).

1. El pecado había dejado al mundo en estado de ruina; y si se pudiera construir otro templo, éste debe tener unos cimientos más firmes y más amplios que los que podría proporcionar la naturaleza caída. La sagacidad humana podría sugerir penitencia, reforma, sufrimiento. Pero ninguno de ellos, ni todos unidos, pudieron responder al propósito.

2. Cuando se demostró la incompetencia de la ley, Dios “puso un fundamento en Sion”; y "el que en él cree, no será confundido". Así como Cristo es el fundamento del templo universal de Dios, también es el fundamento de cada creyente. No importa en qué clima hayan fijado su vivienda, etc. En Cristo son uno, y en Él, como apoyo común, descansan.

II. Los hombres cristianos difieren mucho en los materiales que utilizan en la construcción del edificio.

1. Algunos construyen "oro, plata y piedras preciosas". La superestructura que levantan es de un carácter glorioso y costoso. Los materiales son emblemáticos de preciosidad, pureza, solidez y permanencia. Hay algunos personajes formados por elementos tan puros e indestructibles como los principios sobre los que se crían.

2. Hay otros que construyen sobre los mismos cimientos “madera, heno y rastrojo”; materiales que son perecederos, corruptos y comparativamente sin valor.

III. Habrá un período en el que estos materiales serán revelados en su verdadera naturaleza y probados por la prueba más severa ( 1 Corintios 3:13 ). El día mencionado es claramente el día del juicio. Independientemente de la revelación, tenemos muchas evidencias que confirman esta verdad.

1. Analogía. Todo aquí tiende a un cierre definitivo. El universo mismo avanza hacia la disolución.

2. Las aspiraciones y presentimientos de la humanidad. El carácter moral de Dios. Debe haber otro día en el que lo que ahora es incorrecto e imperfecto sea rectificado y completado.

IV. El edificio construido con materiales puros resistirá la prueba, y el constructor será recompensado ( 1 Corintios 3:14 ).

1. La obra del constructor sabio es indestructible. En lo que respecta a ...

(1) Él mismo: sus sentimientos, sentimientos, espíritu están en armonía con las leyes del cielo.

(2) Otros: las doctrinas, etc., son correctas y bíblicas. Como consecuencia necesaria, la tela construida con tales materiales no puede dejar de resistir. Habiendo sido erigidos sobre los mismos principios que tiene el trono del Eterno, su período de duración será análogo.

2. El constructor será recompensado. Su recompensa será una recompensa de:

(1) Recuerdo agradecido.

(2) Satisfacción interior.

(3) Trabajo remunerado.

(4) Aprobación pública.

(5) Recompensa divina.

3. La recompensa será proporcional al trabajo realizado. "Cada uno recibirá según su propio trabajo". El cielo será lo que lo hagamos en la tierra.

V. El edificio construido con materiales perecederos será consumido - el constructor sufrirá pérdidas, pero con dificultad se salvará ( 1 Corintios 3:15 ). La sola idea de erigir "madera, heno y rastrojo" sobre un fundamento eterno era muy imprudente. ¿Qué podría ser más incongruente o más indicativo de mano de obra fuera de lugar? Sin embargo, tal edificio no puede sostenerse; las investigaciones del último día son más de lo que puede soportar.

1. Como consecuencia, "sufrirá pérdidas" -

(1) Del trabajo. Todo lo que ha hecho, con una excepción, ha sido en vano.

(2) De satisfacción interior. Podría haber levantado un edificio duradero; pero desperdició su tiempo y energía de otra manera.

(3) De esperanza. Esperaba que su trabajo fuera aceptado por su juez y recompensado en consecuencia. Ahora está despojado de todas esas anticipaciones.

(4) De recompensa. Nunca se puede dar una recompensa sino en relación con el servicio prestado. Esta pérdida tendrá efectos eternos; será un perjuicio para él por toda la eternidad.

2. Él mismo será salvo. La base sobre la que ha estado erigiendo permanece y, en virtud de esto, está a salvo. ( D. Evans .)

La vida como estructura

I. Una fundación puesta.

1. La idea es la radical de que nadie puede empezar a vivir correctamente y bien tal como es. El pecado ha tocado y manchado las cosas más profundas de nosotros. Ni siquiera podemos empezar. Y esta no es solo la enseñanza de la Biblia, sino la convicción de casi todo el mundo.

2. Un inmenso número de hombres están ocupados en el vano intento de sentar sus propios cimientos. Y así como los constructores conducen en montones en el terreno pantanoso y arrojan grandes cantidades de tierra y piedras , haciendo un cimiento sobre el cual levantan su casa para que dure un siglo o dos, así los hombres en la imaginación llevan a cabo por sí mismos sus buenas obras, sufrimientos, penitencias, reconocimientos de la misericordia divina, etc., para poner como base sobre la que levantar la estructura de la esperanza y la felicidad. ¡Vano trabajo! El golfo es demasiado profundo y los materiales no tienen fuerza ni valor real.

3. Dios, mirando hacia abajo, dice en condenación, pero compasión: "He aquí, yo yazco en Sion", etc. Jesucristo, entonces, es el fundamento. El trabajo necesario está hecho. "Esta terminado." El evangelio es un mensaje, mucho más que un argumento; un anuncio del trabajo realizado, en lugar de una discusión sobre la forma de hacerlo. En esto descansamos. El fundamento de Dios permanece firme. Estamos a salvo, somos fuertes, si construimos sobre eso. Hay muchos misterios aún sin resolver, pero esto está claro, que Dios ha puesto los cimientos.

II. Hay un edificio por levantar. Una fundación sin edificio es un solecismo.

1. Después de sentar las bases Dios nos dice que podemos construir una casa, y deberíamos construir un templo. Se utilizó "madera" para los postes y las puertas; “Heno” o pasto seco mezclado con barro, para las paredes, y “rastrojo” o paja para el techo. Estos nunca se usan para templos. Los templos estaban construidos con "piedras preciosas", como granito y mármol, y estaban adornados con "oro y plata".

”Dios está cerca del fundamento que ha puesto, esperando que vengan los constructores. Ven, sé un constructor. Pon tu confianza en Cristo. La fe en Él es la primera piedra que se coloca sobre el fundamento, y sin ella no puede haber otra. Un hombre puede ser, según el juicio humano, grande, bueno y feliz, pero si no cree en el fundamento elegido por Dios, su vida es esencialmente defectuosa y al final debe derrumbarse.

2. Pero el apóstol está hablando a los que han comenzado, y en efecto dice: “Habiendo comenzado, adelante. Construya con diligencia, para que pueda tener una estructura completa, con cuidado, para que pueda estar compuesta de los materiales adecuados ". Hay un cierto tipo de enseñanza y escritura cristiana que condensa todo en la vida y experiencia cristianas en fe: “cree solamente. Eso es todo." No, dice el apóstol, eso no es todo.

Coloque la primera piedra de forma segura sobre la base que está colocada, luego agregue otra y otra. Obra por acto, día tras día, deja crecer el templo. En el compás de tres versículos cuatro, el apóstol menciona varias veces la obra de un hombre. Coloca las piedras preciosas unas sobre otras. Traiga el oro y la plata para enriquecer y adornar este templo viviente.

(1) Y cuidado, no sea que, sin saberlo, utilice la madera, el heno y el rastrojo, que al final debe perecer. Un hombre, por ejemplo , viene a Cristo, se entrega a Él, es perdonado, renovado y se regocija por un tiempo en su completa salvación. Durante años mantiene su lugar y sigue construyendo. Pero, ¿cuál es su edificio? “Madera, heno, rastrojo”, puntos de vista bajos, opiniones superficiales, mal genio, hábitos mundanos - cosas como los hombres irreligiosos se están construyendo en sus vidas.

Entonces tengamos cuidado de construir con los materiales correctos, y más porque los incorrectos abundan y están tan cerca. Los errores de todo tipo, pero especialmente los religiosos, son muy abundantes, algunos de ellos se parecen bastante a la verdad. Los integraremos en el sistema de nuestra fe antes de que nos demos cuenta; si no le prestamos atención. Los vicios también abundan, y algunos de ellos son tan justos. Y a nuestro alrededor hay multitud de cosas que no pueden llamarse ni errores ni vicios, que sin embargo constituirán materiales muy indiferentes: formas de pensar, hablar, actuar; el espíritu del lugar.

(2) Pero que nadie se desanime, como si hubiera pocas posibilidades de poder construir su vida sin una gran mezcla de cosas tan inferiores. Hay buenos materiales disponibles: verdad, virtud, fuerza, sabiduría y amor. Si les pedimos, nos los darán. Dios se ha encargado de esto. Él ha llenado Su Libro con la verdad. Ha llenado su providencia con ayudas morales. Si estudiamos diligentemente a uno y vivimos fielmente en medio de las escenas del otro, Él nos llenará con Su gracia y salvación día tras día, para que crezcamos hasta convertirnos en un templo santo en el Señor.

III. Hay un tiempo para terminar el trabajo. Y cuando llegue el límite de ese tiempo, no se podrá poner ni una piedra más. "Debo realizar la obra del que me envió mientras es de día", etc. Y nadie puede decir cuándo llegará la noche. Mira las lápidas en un cementerio. Verá todas las edades registradas allí, y recuerde, mientras lee, que cada nombre registrado es el nombre de un constructor que, en el día que le fue dado, comenzó y terminó un edificio que será probado por fuego.

1. Aquí hay una piedra que dice que nació un niño, y después de luchar con la mortalidad, pero durante unos días, murió y fue enterrado. Pero esa pequeña historia fue la construcción de un templo, y cuando estuvo terminado, los ángeles se lo llevaron.

2. Aquí hay una piedra que marca el lugar de descanso de un pequeño trabajador. Había simples formas y pequeños trabajos: un pequeño pensamiento serio, un poco de fe y amor, algunos pequeños pasos de seguir al gran Maestro: nada, como dirían algunos, para hacer una vida completa. Estás equivocado. Ese pequeño obrero nunca tendrá que avergonzarse. Ha terminado su vida en el templo.

3. Este es el nombre de una doncella. Ella estaba esperando el día de la boda, y la muerte llegó de forma espontánea, pero no desagradable, porque Él la condujo a los desposorios más elevados del cielo. Padre, madre, amante han escrito en la piedra que "su sol se puso cuando aún era de día". Pero los ángeles han escrito "anochecer"; el Salvador ha escrito "terminado".

4. Aquí yace un comerciante que estaba en todo el tramo de sus poderes. Su nombre era sinónimo de verdad y honor, y por todas partes están los comienzos que había hecho. No se terminó nada. Sí, todo ha terminado y él yace aquí.

5. Y ahora llegamos a la tumba del anciano peregrino. La mata de maíz parecía más que madura. Estaba ciego, sordo, dolorido, indefenso. ¿No hubiera sido mejor que se hubiera ido algunos años antes? No no. Era el momento adecuado. Necesitaba todos sus días y todas sus experiencias para terminar el templo.

IV. El fuego probará la obra de cada uno, sea la que sea. Nuestro día es ahora. Se acerca el “día del Señor”. Entonces nuestro día comenzará una vez más más allá, Ve no tendrá más fin. Pero debe haber juicio antes de la gloria. El apóstol saca a relucir esta idea con veraz e implacable severidad. ¡Una y otra vez, y otra vez menciona “el fuego”! ¿Y cómo me atreveré a intentar, con mis instintos engañosos, apagar los santos fuegos de Dios? Arderán de todos modos, y cuanto más consuman menos los hombres los esperan.

1. Dios resuelve llevarnos a través de esa última prueba, sin escatimar nada que se queme, y sacarnos, si es necesario, sin que nos quede nada de todo nuestro doloroso trabajo bajo el sol, para que nosotros mismos podamos ser salvos - salvos así como por el fuego. ¿Y cuál es mejor? ¿Nuestro pobre anhelo y encogimiento humano, o la santa voluntad de Dios? Porque, ¿tendrías “la madera, el heno, el rastrojo”, tanto allá como aquí, calcinado y endurecido y preservado por esos fuegos que eran demasiado débiles para consumirlos? Mejor permanecer al fin en su salvación plena y completa, que en cualquier aspecto o por cualquier período de tiempo que no llegue a ella.

¡Día de Dios! ¡Día de Cristo Jesús, nuestro Señor, con terrible pero con amoroso deseo te miramos! El Señor nos conceda que (sea lo que sea que surja de muchas de nuestras obras), que encontremos misericordia del Señor en ese día.

2. Pero recordemos, en cambio, que nada en nosotros, que es verdaderamente cristiano, puede caer finalmente en esas llamas. Y un poco de estas cosas es tan indestructible como mucho. El oro siempre es bueno y pasará a través de cualquier fuego. Si se mezcla con aleación, el fuego será su salvación. Y no sabes cómo los pequeños servicios que estás prestando se expandirán hacia la nobleza, cuando el espíritu y el principio de ellos sean conocidos y declarados.

Ni una piedra preciosa que pongas en tu vida se desmoronará jamás, ni una partícula de oro o plata puede perecer. Aquel a quien sirvas recogerá todos los pedazos para que nada se pierda. ( A. Raleigh, D. D. )

En la roca

Un día, una amiga visitó al difunto reverendo William Evans, un piadoso ministro de Inglaterra, y le preguntó cómo se sentía él mismo. “Soy la debilidad misma”, respondió; “Pero yo estoy en la Roca. No experimento esos transportes que algunos han expresado desde la perspectiva de la muerte; pero mi dependencia está en la misericordia de Dios en Cristo. Aquí comenzó mi religión y aquí debe terminar ”.

Una base falsa

Una vez, en el curso de la providencia, uno fue llevado a la compañía de una joven que se estaba recuperando de una peligrosa enfermedad. Hablando de su enfermedad, entre otras cosas, dijo: “En un momento envié a buscar a mis honrados padres y amados hermanos y hermanas, y me despedí, como pensaba, de ellos por última vez. Ambos médicos me habían abandonado y mis amigos no esperaban verme más ". “Rara vez nos encontramos con una persona”, dijo el otro, “que haya estado tan cerca de la muerte como tú.

Te ruego que me digas cuáles fueron tus sentimientos cuando estabas al borde de la eternidad ". “Estaba feliz”, respondió ella. "¿Y podría decirme cuáles eran sus perspectivas?" "Esperaba ir al cielo, por supuesto". "¿No tenías dudas, miedos, sospechas?" "Ninguno." “Quizás casi todos esperan ir al cielo; pero me temo ”, dijo el joven,“ hay muchos que no tienen un buen fundamento para su esperanza: ora, ¿en qué se fundó tu esperanza? "¡Fundado!" ella respondió: “Bueno, nunca he lastimado a nadie, y me había esforzado por hacer todo el bien en mi poder.

¿No fue esto suficiente? “Es una reflexión deliciosa”, dijo el estudiante, “que nunca hayas lastimado a nadie, y es aún más delicioso pensar que has hecho todo el bien en tu poder; pero este es un fundamento pobre sobre el que puede descansar un pecador. ¿Fue este el fundamento de tu esperanza? Ella pareció bastante asombrada por la pregunta y ansiosamente preguntó: "¿No fue esto suficiente?" El estudiante no dio una respuesta directa; pero observó: “Estoy muy agradecido de que no muriera.

" "¡Qué! ¿Crees que no debería haber ido al cielo? " “Estoy seguro de que no podrías de la forma que mencionaste. ¿Percibes que, de acuerdo con tu plan, ibas al cielo sin Cristo? - algo que ningún pecador ha hecho desde la caída de Adán, y que ningún pecador podrá hacer mientras el mundo esté en pie. Esté muy agradecida, querida señorita, por no haber salido de la vida descansando sobre esta base engañosa: porque si lo hubiera hecho, en el momento en que entró en la eternidad, se habría rendido, y usted habría caído a través de ella hacia lo insondable. fosa.

Dios llevó a casa esta palabra a su alma: la luz irrumpió en su mente. A partir de ese día se produjo un cambio decidido en la opinión de la joven; y la correspondiente santidad, amor, celo y utilidad han adornado su vida. (Se ilustran las doctrinas de las Escrituras ).

Admoniciones a ministros y congregaciones

I. A los ministros (versículo 11).

1. Los ministros deben predicar como fundamento: Cristo. Recuerde cuál era el propio cristianismo de Pablo: algunos hechos relacionados con la vida de su Redentor, algunos de los preceptos de su Maestro de los que extrajo todos los principios cristianos y sobre los que construyó toda esa noble superestructura: sus Epístolas. Recuerda cómo resume todo ( Filipenses 3:10 ).

Su vida, muerte y resurrección, obrando diariamente en nosotros, “manifestándose en nuestro cuerpo”. El cristianismo es Cristo; entiéndalo, respire Su espíritu, comprenda Su mente; El cristianismo es una vida, un espíritu. Deja que el yo muera con Cristo, y con Él resucita a una vida de santidad, y entonces no necesitas preocuparte por las discusiones que puedan surgir; estás parado sobre una roca.

2. Sobre esta base debemos construir la superestructura. El cristianismo son unos pocos principios vivos y fecundos, y sobre ellos se pueden construir varios edificios. El cristianismo es capaz de aplicarse infinitamente a diferentes circunstancias, edades e intelectos. Ahora, en las palabras del versículo 12, observe que no hay seis clases de superestructuras, sino dos: oro, plata y piedras preciosas, los materiales del templo; madera, heno y rastrojo, de una cabaña; pero en estos edificios los materiales de cada uno son de varios grados de excelencia, y los segundos, buenos, malos e indiferentes.

Ahora bien, ¿qué simbolizan estos? Quizás doctrinas o sistemas; pero más probablemente personas. Algunos de paja, absolutamente inútiles; algunos de hombres plateados, sólidos, buenos, pero no brillantes; algunos de oro, personajes fieles al mismo centro; algunas de piedras preciosas, hombres en quienes los dones están tan ricamente mezclados con cualidades útiles que son como joyas en la corona del Redentor. Y tal fue el autor de esta epístola.

3. Ahora bien, de todo esto se sigue la doctrina de la recompensa del trabajo. Todos eran uno, sobre el mismo fundamento; sin embargo, no eran uno, en el sentido de que todo su trabajo era igualmente valioso, porque "cada uno recibirá su recompensa según su trabajo". Por lo tanto, hombres cristianos, sigan trabajando, su trabajo no es en vano. Un vaso de agua fría, dado en nombre de un discípulo, no perderá su recompensa.

4. También hay aquí una distinción entre la verdad del trabajo y su sinceridad. En ese día nada permanecerá sino lo que es verdad; pero el obrero sincero, incluso el que realice un trabajo falso, será salvo (versículo 15). La sinceridad lo salvará en ese día, pero no acreditará su trabajo. Pero, ¿qué es este día? Generalmente hablando, tiempo; más particularmente el día del juicio, que es cada advenimiento, y especialmente el último.

No quedará nada dorado o barnizado; porque así como el fuego quema la paja, todo lo que no se basa en la verdad debe perecer. Entonces, los elaborados sistemas de teología serán probados y hallados inútiles. Entonces, muchas órdenes de la Iglesia, elaboradamente elaboradas, se encontrarán con algo innecesariamente agregado al fundamento y superpuesto a él. Y entonces muchos ministros, que se han enorgullecido del número de sus oyentes, serán despojados de su vanagloria, si lo que parece ser almas ganadas para Dios resulta ser sólo corazones ganados para sí.

II. A las congregaciones.

1. Una advertencia contra todos los ministros que deben enseñar de tal manera que dividan a la Iglesia en divisiones (versículo 21).

2. Una advertencia contra el sectarismo, sobre la base de la libertad cristiana (versículo 21). El hombre entra en este mundo, encontrándose en medio de poderosas fuerzas de las que parece deporte y presa. Pero pronto el cristianismo le revela la voluntad de Dios, que hace que estas cosas cooperen para su bien. Y así aprende su propio libre albedrío y los usa como el marinero usa los vientos, que a medida que los usa se convierten en sus enemigos o sus amigos.

Entonces es cuando se emancipa de la férrea servidumbre de las circunstancias: entonces todas las cosas son suyas, esta vida maravillosa, tan llena de significado sin fin, tan preñada de oportunidades infinitas. Aún más muerte, que parece venir como un tirano, para dar pistas de una vida superior. Paul es suyo, para enseñarle la libertad. Apolos suyo, para animarlo con su elocuencia. Cefas suyo, para despedirlo con su coraje. Cada autor es suyo, para impartirle sus tesoros.

3. San Pablo remite todo esto a la ley universal del sacrificio: todas las cosas son nuestras con esta condición, que somos de Cristo. La ley que hizo de Cristo Dios nos ha hecho de Cristo. ( FW Robertson, M. A. )

Cristo el único fundamento

Primero, por lo tanto, debe establecerse como el único fundamento con respecto al conocimiento y la instrucción. En segundo lugar, debemos predicar a Cristo, el fundamento de toda fuerza y ​​poder, de quien recibimos toda la capacidad para hacer cualquier cosa que sea buena. “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” ( Filipenses 4:3 ).

En tercer lugar, Cristo es predicado como fundamento cuando es exaltado en nuestro ministerio para ser la Cabeza de la Iglesia y el que gobierna todas las cosas. En cuarto lugar, Cristo debe establecerse como el único fundamento con respecto a la mediación e intercesión ante Dios. En quinto lugar, de esto surge otra forma necesaria de predicar a Cristo como fundamento, a saber. de aceptación de nuestras personas y deberes. En sexto lugar, Cristo debe ser predicado como el fundamento de toda plenitud para todas nuestras necesidades y deseos espirituales.

Dos o tres detalles más vamos a poner de ejemplo en los que puede aparecer en lo que Cristo se sienta como un fundamento. En séptimo lugar, debe ser predicado como la Fuente de toda la felicidad, el gozo y el contenido espiritual que puede tener el oyente piadoso. En octavo lugar, Cristo debe ser predicado como la Persona con quien debemos cerrarnos en todas las ordenanzas. Por último, debemos predicar a Cristo, no solo como el fundamento de nuestro acercamiento a Dios, sino de todas las acciones y visitaciones de la gracia de Dios hacia nosotros.

A continuación, consideremos las razones por las que los ministros no debemos poner otro fundamento que Cristo: hacerlo todo en todos. Primero, el objetivo principal y el alcance de las Escrituras es solo exaltar a Cristo, y el fin del ministerio debe ser el mismo que el final de las Escrituras. En segundo lugar, como las Escrituras, así fue el gran propósito y consejo de Dios desde toda la eternidad, establecer a Cristo y glorificarlo.

En tercer lugar, debemos predicar a Cristo como fundamento, porque en Él hay un tesoro de las riquezas de la gracia y el amor de Dios. En cuarto lugar, por tanto, debemos exaltar a Cristo en nuestro ministerio, para ponerle el fundamento, porque en el cielo, aunque Cristo entonces pondrá el ejercicio de su reino mediador, la gloria y el honor le deben ser dados para siempre. En quinto lugar, la necesidad de predicar a Cristo como fundamento surge de la ignorancia de las personas que cometen un grave error acerca de Cristo tanto en la doctrina como en la práctica.

En sexto lugar, la necesidad surge debido a la sutileza y enemistad de Satanás, quien continuamente se ha puesto en contra de Cristo y Su Iglesia. En séptimo lugar, tenemos más necesidad de exaltar a Cristo porque hay propensión en cada hombre a confiar en su propia obra. ( A. Burgess .)

Versículos 12-15

Ahora bien, si alguno edifica sobre este fundamento oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, rastrojo.

Edificios clásicos y sus materiales

En ciudades como Éfeso, donde se escribió esta carta, o Corinto, a la que iba dirigida, había una diferencia notable (mucho mayor que en las ciudades europeas modernas) entre el magnífico esplendor de los grandes edificios públicos y la mezquindad y la miseria de esas calles donde residían los pobres y los libertinos. Los primeros fueron construidos con mármol y granito; los capiteles de sus columnas y sus techos estaban ricamente decorados con plata y oro; estos últimos eran estructuras mezquinas, rematadas con tablas a modo de paredes, con paja en los intersticios y paja en la parte superior.

Este es el contraste sobre el que asedia San Pablo,… no, como a veces se trata el pasaje, como si el cuadro presentado fuera el de un estercolero de paja y palos, con joyas, como diamantes y esmeraldas, entre la basura. Luego señala que llegará un día en que el fuego quemará esos miserables edificios de madera y paja, y dejará ilesos en su gloriosa belleza los que fueron levantados de mármol y granito y decorados con oro y plata, como los templos de Corinto. sobrevivió a la conflagración de Mummius, que quemó las chozas alrededor. ( Dean Howson .)

Lo perecedero de lo imperecedero

Un hombre escribe un gran libro sobre el bautismo, y dice que significa “inmersión”, y termina agradeciendo a Dios que, independientemente de lo que otros hombres hayan considerado conveniente creer, ¡ha tenido la gracia suficiente para tomar su cruz y seguir a Cristo! Otro hombre escribe otro gran libro y dice que no es inmersión, y gracias a Dios, si solo ha sido rociado, ¡no es tan poco caritativo como algunas personas! Y luego leen los libros de los demás, y siguen “vanidosas juergas”, como los llama el apóstol, “de las cuales vienen envidia, contiendas, reprimendas, malas conjeturas y contiendas perversas.

"" ¡Rastrojo! " Cada centímetro de ella. Para todos los propósitos de ganancia para el reino de Cristo - sin valor. El fuego consumirá sus libros y el daño no será para Cristo, dependerá de él, sino para ellos mismos. “Si la obra de alguno fuere quemada, sufrirá pérdida”, etc. Me preguntaron si pensaba que los católicos romanos se salvarían. "¡Salvado!" Ciertamente, si creen que Cristo murió para salvarlos.

“Pero practican la confesión auricular; ofrecen oraciones por los muertos; celebran la misa; invocan a los santos; rinden homenaje al Papa ”. Indudablemente; y como creemos, infeliz e ilegalmente, lo hacen. Pero si creen en Cristo, ¿es todo esto para poner en peligro su salvación? ¿No es esto la "madera, heno y rastrojo" de sus falsos sistemas en la estimación de Dios, e inútil para todo propósito de progreso o consolidación en las operaciones de la Iglesia? Éstas, con otras fases de error, algunas de ellas propias del protestantismo, el "fuego" las revelará; y perecerán, y su remoción probará que han sido humanos en su origen, e innovaciones sobre la verdad de Dios.

Pero la "verdad", y la única encarnación de esa verdad, tal como se verá en una Iglesia purificada y acabada, permanecerá impasible. ¡Oro, plata, piedras preciosas! ¡Fe, amor, celo! Ningún fuego los afectará. Son invulnerables. La remoción de las cosas que son sacudidas como de las cosas que están hechas, demostrará la fuerza y ​​solidez de las cosas que podrían ser sacudidas y que permanecerán.

“Por tanto, recibiendo un reino que no puede ser quitado, tengamos la gracia de que podamos servir a Dios aceptablemente con reverencia y temor piadoso, porque nuestro Dios es fuego consumidor”. ( S. Holmes .)

La doctrina y las verdades de Cristo son preciosas y excelentes.

Para abrir la doctrina, consideremos: ¿Qué implica esto cuando las verdades de Cristo se llaman así oro y piedras preciosas? Primero, por la presente se declara la preciosidad de ellos. Deben ser estimados y deseados por nosotros tanto como el codicioso desea su oro y su plata. Esto hizo que los santos mártires murieran voluntariamente por ella; pensaban que era más precioso que la vida. El apóstol lo llama “el bien que te ha sido encomendado.

”“ Para vosotros que creéis, Cristo es precioso ”( 1 Pedro 2:7 ). En segundo lugar, denota la rareza de la misma. Es difícil y difícil de conseguir. El oro y la plata no son tan comunes como las piedras de la calle. Hay pocas minas de oro en las montañas de la tierra. Y así, en su mayor parte, las Iglesias de Dios han sido tan corrompidas con errores que apareció muy poco oro.

Era raro que se diera a conocer una sola verdad de Dios. En el Antiguo Testamento, bajo muchos reyes, la idolatría y la superstición habían prevalecido tanto que el libro de la ley de Dios en la época de Josías era algo raro; y en la época de Asa “habían estado sin la ley y sin profeta maestro por mucho tiempo” ( 2 Crónicas 15:3 ).

De modo que no es tan fácil obtener la verdad, que se descubre con mucha oración, humildad, santidad de vida y uso trabajador de todos los medios designados por Dios. De modo que la Escritura es la mina donde está todo el oro y la plata; allí debemos cavar, de allí debemos reponernos. En tercer lugar, está implícita la durabilidad y constancia de la misma. El oro no se derretirá en el fuego ni se consumirá como el heno y el rastrojo.

De modo que las verdades de Dios son tan constantes y permanentes que cuando un hombre llega a ser afligido, perseguido, deshecho por la verdad de Dios, esto permanecerá. En cuarto lugar, las verdades de Cristo se comparan con el oro y la plata por su solidez y ponderosidad; son pesados ​​y pesados; que los errores se comparan con el heno y el rastrojo; ¿Qué es más ligero que estos? Entonces, cualquier opinión que vaya acompañada de vanidad, frivolidad y vacuidad, no es sólida, grave y sustancial; rechazar eso. En quinto lugar, se les compara con el oro por su pureza y sinceridad.

Las verdades de Dios tienen una santa sencillez y sinceridad, y por eso se dice que los falsos maestros corrompen la pura Palabra de Dios, como los vendedores ambulantes hacen con su vino ( 2 Corintios 2:1 ). David compara la Palabra de Dios con “oro puro, refinado siete veces” ( Salmo 19:1 .

). Y por lo tanto se convierte en un pecado muy peligroso para cualquiera falsificarlo o corromperlo. En sexto lugar, se compara con el oro por su eficacia y virtud de elección. En séptimo lugar, se comparan con el oro y la plata por la utilidad y el beneficio para todas las cosas. Se pueden obtener muchas comodidades externas en este mundo a cambio de oro y plata; puede que tengas amigos, comida, ropa. La verdad de la justificación por la fe en Cristo, ¿no vale más que el oro de Ofir? ¿Qué preciosas y poderosas operaciones tiene sobre el corazón de los impíos? En octavo lugar, las verdades de Cristo se comparan con el oro y las piedras preciosas porque pueden enriquecer al hombre con todas las gracias.

En segundo lugar, construir oro y piedras preciosas sobre este fundamento no es solo predicar el sonido y la materia pura, sino esta materia de una manera pura y exacta. Primero, al predicarlos de acuerdo con la autoridad de las Escrituras, cuando te sean transmitidos, como si tuvieran el sello y la autoridad de Dios. En segundo lugar, es predicarlos con la gravedad y solidez de las Escrituras. Como los oráculos de Dios ( 1 Pedro 4:11 ).

En tercer lugar, deben predicarse con sencillez bíblica en lo que respecta a objetivos y fines. Porque aunque un hombre construyera oro y plata, sin embargo, si es para la gloria humana y la grandeza terrenal, construye heno y rastrojo, aunque sólo Dios lo sepa. Pero este fuego descubrirá los secretos del corazón de los hombres. Con qué deleite y santa codicia deberías recibir las verdades de Cristo; no valen menos que el oro, que las piedras preciosas.

Todo el tabernáculo estaba cubierto de oro, y le trajeron piedras preciosas; y así la Iglesia de Dios aún está por construirse ( Apocalipsis 21:19 ). ( A. Burgess .)

Las pérdidas de los salvados

1. Todos ustedes esperan de alguna manera ser salvos al fin. La misericordia de Dios es casi inagotable; Tiene una variedad tan maravillosa de artilugios salvadores; y la idea de ser excluido para siempre en el infierno es tan horrible que no es de extrañar que esperes finalmente ser salvo. Pero las esperanzas en medio del descuido, la mundanalidad o el pecado no son una buena señal, porque son obstáculos para la salvación y para ese temor con el que el apóstol nos dice que lo resolvamos.

Pero sea como deseamos, es decir, que estas esperanzas no pongan en peligro, sino que aseguren, nuestra salvación, eso será en verdad una ganancia; pero sea como queramos, que esta esperanza, por la misericordia de Dios, no arruine la salvación de nadie, será también una pérdida eterna e infinita; porque será una pérdida de esa medida de la capacidad del amor infinito de Dios, que el alma podría haber ganado, pero no lo haría.

2. Aquí estamos en la provincia, no sólo de la misericordia de Dios, sino de su justicia. Es por Su misericordia en Cristo que somos salvos en absoluto; pero cuando somos salvos, la recompensa será conforme a nuestras obras. Entonces, en lo que deseo que se detenga no es el riesgo del infierno, que implica una vida descuidada o mundana ambiciosa, sino los ciertos sufrimientos del día del juicio para algunos que serán salvos, y la pérdida irremediable que han traído. sobre sí mismos.

3. Y este dolor y esta pérdida no nos vendrán a través de los pecados que separan a los hombres de Cristo. Día tras día, y año tras año, los hombres habrán ido colocando escalón tras escalón de su edificio espiritual, que, debido a su verdadera fe y confianza en Cristo, pensaban que era duradero. Ellos construyeron una y otra vez; no se dice si tuvieron, de vez en cuando, recelos. Pero si lo hubieran hecho, los sofocaron.

Porque continuaron edificando hasta el fin. Y deben haber sido siempre serios en su camino; tal vez fueron elogiados, y el elogio los cegó aún más. Algunos de ellos pueden "haber dejado nombres atrás". Oh, si los difuntos todavía saben lo que pasa en esta nuestra tierra, qué espantosa burla debe ser esa fama póstuma cuando el templo se ha derrumbado en cenizas. ¡Un trabajo de toda la vida pereció! Es lamentable, incluso cuando el fin temporal, por el que un hombre ha trabajado toda su vida, finalmente se derrumbe.

¡Pero sin remedio! ¡Y por la eternidad! Claramente, debe haber habido un autoengaño al respecto. Porque no sin la propia voluntad de un hombre y sin su propia culpa, Dios habría permitido que tal persona permaneciera tan engañada hasta el final.

4.Entonces, ¿qué son las cosas que no se queman: oro, plata, piedras costosas, que representan algo costoso y algo muy puro? Son de valores diferentes, pero todos coinciden en esto, que son puros. Todo lo hecho por Cristo, desde el vaso de agua fría hasta el carro de fuego del mártir, tiene sus diversos valores; pero todos surgen del único motivo puro, el amor por Él. ¿Qué más podemos imaginar que Dios recompensará? ¿Por qué deberíamos esperar de aquí en adelante una segunda recompensa de Dios por hacer lo que nuestro propio carácter natural nos impulsó a hacer, y que trajo su propia recompensa? Es cierto que todas las cosas, incluso comer y beber, si se hacen para la gloria de Dios, tienen su recompensa eterna, porque en cada una de estas cosas ordinarias podemos agradar a Dios y obtener mayor gracia y mayor capacidad para su amor infinito.

5. Pero el día del juicio debe aclarar todo esto, y luego, como será el asunto, así "todo hombre tendrá la alabanza de Dios". Y puesto que nada puede recibir alabanza de Dios si no se hace más o menos puramente por Dios, entonces el día del juicio será, me temo, para muchos de los salvos, que ahora están bien consigo mismos, será un descubrimiento terrible, ¡cuán grande! poco, en toda su vida, lo han hecho realmente por amor a Dios.

Y esto es lo que el apóstol quiere decir con aquellas cosas que serán quemadas. Las cosas son de diferentes grados de ligereza, por las cuales diferentes mentes se imponen a sí mismas, como si tuvieran valor cuando no lo eran. Pero lo más plausible no dejará un estante atrás, más que lo más abiertamente inútil.

6. Nada más que un hábito continuo y activo de dirigir nuestras acciones a Dios, como el resultado de ofrecerlas a Dios, con una oración continua por gracia, rescatará algunos fragmentos de nuestros actos del contacto inmundo de nuestras faltas acosadoras. ( EB Pusey, D. D. )

Pérdida por pequeños pecados

Sabes bien lo que sería de una casa de madera o de un rick si se encendiera fuego a su alrededor, por muy bueno y sólido que pudiera ser un cimiento de piedra. Los cimientos sobre los que se construyó no lo salvarían. Así que hay obras, hechas por aquellos que aún no abandonan a Cristo, que no permanecerán en el fuego del gran día. ¿Qué son entonces? ¿Son pecados grandes y mortales, como el apóstol en otra parte habla, "Adulterio, fornicación, inmundicia, odio, embriaguez, jolgorio y cosas por el estilo"? No.

Tales obras no están ni pueden construirse sobre los cimientos; ellos, en lo que respecta a nosotros, destruyen el fundamento y el alma misma. Los que hacen estas cosas no edifican sobre “la Roca que es Cristo”; ellos “construyen su casa sobre la arena; y la ruina de esa casa ”, dice nuestro Señor,“ es grande ”. ¿Cuáles son, entonces, estas cosas hechas por un cristiano que le acarrean una pérdida tan terrible para la eternidad? Son montones de pequeños pecados; pequeñas indulgencias contra la ley, la voluntad y la mente de Dios, que no extinguen el amor de Dios en el corazón, pero lo enfrían en gran manera; pequeñas vanidades; pequeñas envidias; pequeños egoísmos o egoísmos; pequeñas detracciones de un vecino; poca seriedad; pequeños desprecios; imaginaciones ociosas; enojos mezquinos; pequeños engaños o auto-alabanza.

Pecados son de los que la gente hace muy poco, porque uno a uno los piensa pequeños, pero que, pesados ​​juntos, se vuelven muy pesados. Éstos incrustan el alma, por así decirlo, con hábitos mentales, de pensamiento, palabra y acción, con los que no pueden entrar al cielo. En el cielo no puede haber el menor pensamiento de vanagloria; ninguna pequeña repugnancia o desagrado el uno por el otro; sin sospecha; ninguna comparación de nosotros mismos con los demás; sin descontento; sin quejarse; ningún pensamiento de que no nos cuidan lo suficiente o no nos aman lo suficiente; sin rencor; sin recuerdo de crueldad.

Y si todas estas cosas deben dejarse y dejarse a un lado en los mismos portales del cielo; si ninguna de estas cosas puede resistir el fuego del día del juicio; si el menor sentimiento de desamor fuera una mancha oscura, vista a través de todo el resplandor del cielo e insoportable en su transparente pureza y brillo; ¿Qué estamos haciendo cualquiera de nosotros si no estamos usando nuestra máxima fuerza, todo el poder de nuestra alma, para dejarlos a un lado ahora? ( EB Pusey, D. D. )

La obra de todo hombre será… revelada por fuego; y el fuego probará la obra de cada uno, sea la que sea. -

La revelación y la prueba del fuego

La naturaleza de la obra o superestructura de cada uno se conocerá tarde o temprano; porque el gran día del Señor amanecerá con un diluvio de fuego. La casa de oro y plata se iluminará con su deslumbrante brillo; pero la casa de madera y paja se quemará. Y no solo así, sino que mientras que el constructor cuya casa se consume perderá su recompensa, sin tener nada que mostrar, y aunque él mismo, como habiendo edificado sobre un fundamento verdadero, será salvo, sin embargo, saldrá chamuscado y chamuscado como por un escape de una ruina en llamas.

Es posible que toda esta imagen haya sido sugerida o ilustrada por la conflagración de Corinto bajo Mumio; los majestuosos templos en medio de la destrucción universal de los edificios más humildes. ( Dean Stanley .)

Que todos los errores en la religión, aunque no son fundamentales, no son mejores que el heno y el rastrojo

Considere, en primer lugar, que aunque todos los errores de opinión y religión no tienen mejor nombre ni mejor naturaleza, los que los construyen no lo creen así. Juzgan lo que construyen, oro y plata; piensan que sus monstruos son hermosos y atractivos. Los falsos profetas del Antiguo Testamento, presuntuosamente llamarían a sus sueños e imaginaciones la palabra del Señor. En segundo lugar, cuando el apóstol llama a estos errores heno y rastrojo, tampoco habla de errores fundamentales, sino de los que son consistentes y están construidos sobre el verdadero fundamento.

No condenan al autor de ellos, pero dificultan su salvación. "Será salvo, pero por fuego". De modo que, como no todos los pecados son iguales, tampoco lo son todos los errores. Como en la enfermedad algunos son mortales y privados de la vida inmediatamente, otros no lo son. En segundo lugar, consideremos por qué el apóstol llama a los errores con tales nombres: madera, heno y rastrojo. Primero, por la vileza y desprecio de ellos.

Los hombres, si entienden las Escrituras y siguen esa regla, no los considerarían más que la paja que tienen bajo los pies. En segundo lugar, se compara con el heno y el rastrojo por su ligereza e incertidumbre. Ahora la ligereza y la incertidumbre aparecen en tres cosas. No puede soportar la piedra de toque; no puede soportar ser probado. La paja no puede soportar el fuego. En tercer lugar, los errores se comparan con el heno y el rastrojo por su inutilidad y no rentabilidad.

(1) No informan ni iluminan verdaderamente la mente.

(2) Las verdades de Cristo son útiles para la santificación y la santidad. “Santifícalos en tu verdad” ( Juan 14:1 ).

(3) No son rentables para ninguna comodidad y alegría de sonido. “Para que por el consuelo de las Escrituras tengamos esperanza” ( Romanos 15:4 ).

(4) No son rentables por duración o continuidad. Esta paja no evitará la lluvia de las tempestades de Dios. Para mostrar la locura de tales maestros o de oyentes que adoran los errores, que admiran el heno y el rastrojo, como si fueran oro y piedras preciosas. ¡Oh, intenta probar las cosas por la Palabra antes de regocijarte o jactarte de ellas! ¿Qué hace que una Iglesia sea verdaderamente gloriosa, incluso cuando está libre de errores y herejías? Una Iglesia que abraza la verdad es como un bello edificio de todas las bellas excelencias; pero donde hay errores, es deshonra. En todos los asuntos de religión, mira qué solidez y provecho hay en lo que crees. ( A. Burgess .)

Que todos los caminos y obras de la maldad, aunque actuadas de una manera nunca tan secreta, se manifestarán

I. Mostraremos qué clase de maldad oculta se manifestará. Primero, todos los pensamientos, afectos y propósitos secretos y ocultos del corazón, Dios un día hará que se manifiesten al mundo entero. Que así como hay un mundo de moscas y motas en el aire que nunca vemos hasta que salen los rayos del sol, también hay miles de pensamientos y propósitos orgullosos, inmundos, codiciosos y maliciosos que se alojan en los corazones de los hombres que el mundo nunca conoce, sino Dios. algún día el cielo y la tierra se darán cuenta de ellos.

¡Oh, entonces, qué freno debería ser esto para tu corazón, para tus pensamientos! En segundo lugar, todas las obras impuras e inmundas de la carne cometidas en secreto, éstas también se manifestarán. En tercer lugar, algún día se manifestarán las obras ocultas de robar y robar y despojar injustamente de los bienes ajenos. En cuarto lugar, hay una obra oculta de injusticia que no es un simple robo, sino que es un engaño astuto y artificial en el comercio y el comercio con los demás.

Quinto, política carnal y mundana para tener grandeza terrenal, poder y honor en el mundo: esta es una obra muy profunda y secreta, pero Dios la manifestará. En sexto lugar, disimulaciones e inconstancias en materia de religión.

II. En el siguiente lugar, considere la agravación de esos pecados que son secretos y ocultos.

1. Argumenta que un hombre tiene más conciencia de sí mismo de que no está bien, por lo que no quiere que el mundo lo sepa.

2. Este pecado secreto pone mucho más respeto y temor sobre los hombres que Dios.

3. Cuanto más secreta es una maldad, se argumenta que el corazón es más estudioso y trabajador en cuanto a cómo inventarla, cómo realizarla. Presta atención a los pecados secretos ocultos, Dios un día manifestará lo que has sido. ( A. Burgess .)

Que todos los caminos ocultos y secretos de las falsas doctrinas Dios un día manifestará

I. Dios manifestará todas esas causas y fines ocultos de tus falsas doctrinas. Ahora la Escritura da estas causas.

1. Orgullo y presunción, o arrogancia de sus propias habilidades y suficiencia; tal hombre está en el camino de todos los errores: “Porque Dios enseñará al humilde y manso” ( Salmo 25:1 ). Los valles son fecundos cuando las montañas altas son estériles.

2. Ignorancia y debilidad de juicio. Y verdaderamente esta es la causa más inocente de errores cuando los hombres, por ignorancia y debilidad, van por un camino falso; sin embargo, esto no excusa ( 2 Pedro 3:16 ).

3. Hipocresía. La Escritura tacha eso a veces por una causa grave de los errores en la religión.

4. Ambición y afectación de los lugares altos en la Iglesia de Dios, y estar por encima de los demás. Esto ha hecho que los hombres construyan heno y rastrojo.

5. El descontento y la impaciencia por algunas cosas que han caído en la Iglesia ha sido una gran causa para hacer divisiones y sembrar cizaña entre el trigo.

6. Envidia y emulación pecaminosa de los dones y habilidades de otros que han estado por encima de ellos. Esto ha hecho que los hombres introduzcan doctrinas extrañas. Entonces, así como algunos arbustos espinosos tienen flores agradables, tantas opiniones engañosas y justas que se exponen con mucha gloria pueden crecer aún sobre causas tan espinosas y corruptas.

7. Un deleite contemplativo en las propias nociones y concepciones que tiene un hombre. Esto ha causado más errores que cualquier otra cosa, especialmente en los eruditos.

II. La naturaleza de la doctrina de cada hombre y, si es falsa, entonces se quitará la máscara. Aparecerá una moneda falsa, y sabes que ser culpable de eso es un crimen capital. La autoridad y el sello de Dios no se encontrarán en él. Roboam, cuando sacaron los vasos de oro del templo, puso en su lugar unos de bronce.

III. Dios manifestará la obra de cada hombre con la astucia sutileza con la que la ha manejado. Porque la Escritura habla de las formas astutas que usan los hombres para adulterar la Palabra de Dios. Para&mdash

1. Antes de que los oyentes estén públicamente preparados para ellos, van a dar rienda suelta a sus productos en privado y en secreto. Se dice que se meten en las casas ( 2 Timoteo 3:1 ). Son los topos que se arrastran bajo tierra, mientras que Cristo dijo que no enseñó nada más que lo que hizo públicamente; todos escucharon.

2. Su arte se ve al mezclar algunas verdades con su error, de modo que mientras tomamos una, podemos tragarnos la otra.

3. Este oficio se ve con palabras dulces y cautivadoras, llenas de amor y bondad, o bien como un pretexto de misterios profundos y sublimes.

4. Su circunspección para observar las temporadas adecuadas para difundir sus errores. Así, mientras todos dormían, se sembró cizaña sobre los sujetos más aptos, las mujeres, por ser más afectuosas. “Llevan cautivas a mujeres tontas” ( 2 Timoteo 3:6 ). Prestemos atención a cómo construimos, y eso es evitando las causas del error, el orgullo, la ambición, la envidia, el descontento. ¡Pobre de mí! ya tienes suficientes motivos para ser humillado; cuanto más sepas, más verás tu ignorancia. Un pobre piensa un poco de dinero en grandes tesoros. ( A. Burgess .)

Que Dios tiene su tiempo cuando descubrirá los errores de las doctrinas de los hombres.

Primero, en que la Escritura llama al tiempo de manifestación un “día”, en el que hay luz y rayos de sol; implica excelentemente que todo el tiempo hay corrupciones en la doctrina y la adoración de que el tiempo es un tiempo de tinieblas. Que nunca se regocijen tanto en ellos, y los cuenten como tiempos felices, sin embargo, la Escritura los llama tiempos oscuros. En segundo lugar, no hay constructores necios que deforman así el templo de Dios, pero lo hacen con el permiso de Dios; en su ira e ira, porque los hombres han abusado de su verdad y se han vuelto desenfrenados bajo ella, por lo tanto ha enviado el espíritu de engaño y error entre los hombres ( 2 Tesalonicenses 2:10 ).

En tercer lugar, así como los errores corruptos de los hombres provienen de la ira de Dios, así con misericordia ha establecido tiempos en los que purificará y quitará la escoria. En cuarto lugar, este día de la revelación de Dios puede ser largo en cuanto a nuestras expectativas. Puede que veas solo paja y nada de trigo; y esto puede ser mucho tiempo, de modo que los impíos incluso languidecen bajo sus expectativas. Explicadas estas cosas así, consideremos las razones por las que Dios tendrá un día para declarar las obras de los hombres en materia de doctrinas falsas.

Y primero, porque la verdad de Dios le es querida y preciosa. Cristo mismo lo convierte en una de las principales razones por las que vino al mundo para dar testimonio de la verdad de Dios. En segundo lugar, es necesario que haya un tiempo, debido a las personas que pertenecen a la gracia de Dios, para que vean sus errores y se lamenten; para que redimieran el tiempo arrancando el heno y el rastrojo y construyendo oro y plata.

Por último, con respecto a los hombres endurecidos en sus errores, para que su obstinación se manifieste más; que cuando no vean, aunque aparezca el día, ¿quién podrá justificarlos? Abrazar esos días de luz y revelación que Dios trae al mundo. ( A. Burgess .)

Que Dios usa para sacar a la gente de los errores y los caminos falsos por Su Palabra y sus aflicciones

Para entender esto, considere que aunque la Palabra y las aflicciones ayudan a sacar al hombre de los caminos falsos, sin embargo, de manera muy diferente. Porque, primero, la Palabra de Dios es suficiente por sí misma, a modo de luz, para informar e instruir, y también tiene amenazas de ser como un aguijón en el costado; pero las aflicciones en sí mismas no informan, no enseñan. La Palabra de Dios puede reducir sin aflicciones, pero las aflicciones no pueden hacer nada sin la Palabra de Dios.

En segundo lugar, hay una diferencia entre la Palabra y las aflicciones, porque aunque las aflicciones tienen voz al igual que la Palabra, y la vara habla tan bien como la Palabra de Dios, sin embargo, la Palabra de Dios lo hace clara y distintivamente, las aflicciones de una manera general. . En tercer lugar, aunque la Palabra de Dios sólo pueda instruir y convencer, siendo una regla perfecta, eso no excluye otras ayudas, especialmente el ministerio; porque los ministros se llaman luces y guías.

Veamos cómo Dios por la Palabra reduce a la oveja descarriada. Primero, la Palabra de Dios es fundamental para abrir los ojos, para iluminar el entendimiento oscuro. En segundo lugar, la Palabra de Dios es fuego para probar las obras de los hombres, porque contiene todo lo necesario para la salvación. En tercer lugar, la Palabra de Dios será un fuego para probar, porque dirige a todos aquellos medios por los que salgamos de todos los errores. Pero dirás, “¿Cómo es la Palabra de Dios un fuego? ¿Cómo se revela eso? Respuesta

1. El defecto no está en la Escritura, sino en los hombres mismos. El búho y el murciélago quedan cegados por los rayos del sol, no por ningún defecto del sol. En segundo lugar, los hombres se tragan primero el dulce veneno de los errores de los falsos maestros, y luego piensan que cada lugar de las Escrituras les favorece. En tercer lugar, no prestan atención a toda la Escritura. Por último, no basta tener la Escritura, tener muchos textos, sino que también debemos hacer uso de esas ayudas para la comprensión de las que Dios ha designado.

2. Las aflicciones son el fuego de Dios; descubrirán las obras de los hombres preparándose y preparando el corazón para recibir. ( A. Burgess .)

La prueba de la enseñanza cristiana

Muchos de nosotros hemos visto ese espectáculo fascinante pero terrible: el progreso de un gran incendio. Hemos marcado cómo el elemento devorador domina primero uno y luego otro departamento del edificio que es su víctima; pero especialmente hemos notado lo que consume y lo que se ve obligado a ahorrar, la fuerza irresistible con la que barre y marchita todos los materiales más ligeros, y solo se detiene ante las sólidas barreras de piedra o hierro, probando así ante nuestros propios ojos. el trabajo de los constructores de qué tipo es.

Ahora bien, ¿en quién estaba pensando el apóstol cuando escribió las palabras de advertencia acerca del constructor espiritual que empleaba madera, heno y rastrojo en su obra? Los entusiastas seguidores de Apolos habían quedado profundamente impresionados por el brillante alejandrino, por su conocimiento de lo que se decía y pensaba en el mundo griego; por su habilidad para exponer lo que tenía que decir de la mejor manera; estaban, a la manera de los discípulos, más ansiosos por imitar los métodos de su maestro que cuidadosos de ser fieles al fin que él tenía en mente.

“Cuiden”, parece decirles San Pablo a los jóvenes que comerciaban con el gran nombre y la autoridad de Apolos, “cuiden lo que están haciendo con esas almas en Corinto. ¿Les interesa y divierte sólo durante algunos de los días que pasan, o está construyendo en ellos una fe que les permitirá pasar la muerte y la eternidad? ¿Cuáles son los materiales de las estructuras dentro de esas almas que estás levantando? ¿Son el oro, la plata, las piedras preciosas de la fe apostólica? Sin duda lo son; pero, ¿no incluyen también materiales de otro tipo, menos valiosos, menos duraderos, madera, heno y rastrojo? Si es así, llegará el momento en que todos los preciosos y los inútiles serán sometidos a una prueba seria.

"El fuego probará la obra de cada uno, sea la clase que sea". Pero Aquel que al final nos juzgará de una vez por todas, ahora y siempre nos está juzgando, y Su presencia perpetua entre nosotros como nuestro Juez, indagándonos constantemente, probándonos, salvándonos, es revelada por eventos y circunstancias que tienen en nuestras almas los efectos. de fuego - queman lo que no vale nada, dejan ileso lo sólido. Existe el poder de búsqueda y prueba de un puesto nuevo y responsable, de una situación que obliga a su ocupante a tomar una decisión crítica oa soportar una fuerte presión.

Esta nueva posición descubre y quema todo lo que es débil en la fe y el carácter de un hombre. La historia está llena de ilustraciones de esta verdad. El virtuoso, aunque débil, emperador, que llegó al poder en las olas de la revolución, no es de ninguna manera el único hombre del que se podría decir que todos lo habrían juzgado capaz de gobernar a los demás si nunca hubiera sido un gobernante. . ¿Con qué frecuencia se abre la madurez temprana con tanto que parece prometedor - con inteligencia, coraje, atención al deber, altruismo, lo que parece un alto principio - y luego el hombre es puesto en una posición de autoridad? Es el fuego que prueba el trabajo que ha realizado en su carácter.

De repente, traiciona algún defecto que lo arruina todo: puede ser vanidad, puede ser envidia, puede ser una sombra de falsedad, puede ser alguna pasión feroz inferior que emerge de repente como espontánea de las profundidades del alma, y ​​vence. sobre él una maestría fatal. Todo lo bueno se convierte en malo, todo está distorsionado, descolorido; podría haber muerto joven en medio de lamentos generales de que una vida tan prometedora hubiera sido truncada.

Muere al igual que Nero o Henry Tudor, en medio de la acción de gracias expresada en voz alta o murmurada por su generación por haber dejado el mundo. El hecho era que la situación en la que se encontraba lo exponía a una presión que su carácter no podía soportar. Recuerda cómo se creía que el viejo puente Tay, antes de esa noche fatal de invierno, estaba a la altura de su propósito. Sin duda, necesitaba un fuerte impacto, una tremenda ráfaga de viento de un lugar en particular, para mostrar que el genio y la audacia de los hombres habían presumido demasiado de la tolerancia de los elementos.

Pero llegó el momento. Muchos de nosotros recordamos algo de la sensación de horror que la trágica catástrofe dejó en la mente del público; la desaparición gradual del último tren a medida que avanzaba en su camino habitual hacia la oscuridad, la dislocación repentinamente observada y el parpadeo de las luces distantes, el débil sonido como de un choque elevándose por un momento incluso sobre el estruendo de la tormenta, y luego la oscuridad absoluta como todo, tren y puente, se hundieron juntos en el abismo de aguas debajo, y un momento de suprema e inimaginable agonía fue seguido por el silencio de la muerte.

Y vemos estas verdades en acción tanto en la vida humana asociada como en la individual. Cualquiera recordará los nombres de los imperios que parecían poseer los elementos de una fuerza invencible hasta que fueron sometidos a la prueba de nuevas condiciones: el imperio de Alejandro Magno, el imperio de Atila el Huno, el imperio de los primeros tiempos. Napoleón. Alejandro sometió a todas las naciones que se extendían desde el Adriático hasta las Indias.

Tan pronto como falleció, la unidad de su trabajo fue destrozada por la ambición de tres generales. En una época, el reino de Atila se extendía desde el Volga hasta el Loira; a la vasta hueste a su disposición asistía un grupo de reyes y jefes súbditos: los emperadores de Oriente y Occidente eran sus obsequiosos tributarios; y los hombres de su época expresaron el terror que inspiraba su poder aparentemente ilimitado cuando lo llamaron “el azote de Dios”.

Sin embargo, apenas lo habían descubierto muerto en su lecho después de una fiesta de borracheras, cuando sus hijos, ávidos de lugares altos, se volvieron los brazos uno contra el otro, y así, dentro de unos quince años, los Buns se habían hundido para ser los dependientes y afluentes del misma raza que pero ahora habían gobernado. Y está la gran contraparte de Atila en la Europa moderna: Napoleón. Sus vastas y abigarradas huestes barrieron casi el mismo terreno que las de Atila, aunque en dirección opuesta.

Como los de Atila, pasaron por encima de tronos antiguos y postrados; también como él, se dedicaron a la misión de una ambición insaciable; pero antes de morir, como todos sabemos, la obra de Napoleón había sido probada con una severidad que revelaba su debilidad y no dejaba tras de sí nada más que un millón de tumbas y los ecos moribundos de una vasta catástrofe. Y al igual que con los Estados, también con las ramas particulares de la Iglesia cristiana.

Una Iglesia puede ser, según todas las apariencias, muy favorecida; puede tener líderes conspicuos por la santidad o el aprendizaje; puede contar con su multitud de devotos comulgantes, sus florecientes misiones dentro y fuera del país, y sus muchas obras de benevolencia y misericordia; y, sin embargo, puede haber admitido en su seno algunos principios falsos, ya sean de fe o de moral, que lo descubrirán en el día de la prueba. En los primeros siglos, ninguna Iglesia fue más favorecida que la del norte de África.

Tenía, se dice, casi innumerables iglesias, que produjeron santos y mártires; su actividad intelectual y práctica fue probada por la larga serie de Consejos de Cartago; fue la primera Iglesia, hasta donde sabemos, ciertamente fue antes que cualquier otra en Italia, en traducir las Escrituras del Nuevo Testamento a los idiomas de Occidente; se mantuvo firme en el debate con las más grandes Iglesias de Europa y con la propia Roma; pero llegó el día del juicio con la invasión de los vándalos, cuando Agustín agonizaba en Hipona.

Vino de nuevo, y de forma más decisiva, con la conquista musulmana. Hay Iglesias en Oriente que han sufrido tanto o más que la Iglesia de África del Norte; Iglesias que nunca han dejado de sufrir, pero que en su debilidad todavía tienen el instinto de vida y esperanza; pero la Iglesia de Cipriano y Agustín pereció de verdad. Podemos adivinar la causa, no podemos determinar; puede haber sido una moral laxa en general entre su gente; puede haber sido un espíritu de paradoja generalizado entre sus maestros; puede haber sido alguna debilidad o corrupción de gran alcance que solo el día de cuentas revelará.

Pero ahí está el hecho. Ninguna Iglesia de la cristiandad primitiva se situó por encima de la Iglesia de África: ninguna ha desaparecido jamás de forma tan absoluta. Los miembros de la Iglesia de hoy no seamos altivos, sino temamos; porque si la prominencia y el éxito no descubren lo que es débil en fe y carácter, hay un agente que llega a todos tarde o temprano, y que seguramente lo hará: está el fuego, el poder de búsqueda y prueba de la aflicción profunda.

Muchos credos que servirán para los días soleados de la vida no nos servirán en sus sombras profundas, mucho menos en el valle de sombra de muerte. Las verdades que fortalecen y refuerzan el carácter y le permiten pasar ileso, como los tres santos hijos por el horno ardiente de un profundo dolor, son las grandes certezas que siempre estuvieron al frente en la enseñanza del apóstol acerca de Dios y los hombres, acerca de la vida y la vida. la muerte, el pecado y la redención, la naturaleza y la gracia y, sobre todo, el poder y el amor ilimitados de Jesucristo, nuestro Señor y Dios. ( Canon Liddon. )

Dos constructores sobre una base

En la vívida imaginación del apóstol, dos obreros están construyendo uno al lado del otro. Uno construye un palacio, el otro una choza. Los materiales que se utilizan son el oro y la plata para la decoración; y para la solidez, piedras costosas, no diamantes, esmeraldas, etc., sino material de construcción valioso, como mármoles, granitos y alabastro. El otro emplea madera, juncos secos, paja. De repente se juega alrededor de ambos edificios el fuego del Señor que viene al juicio.

Las canicas brillan más blancas, y el oro y la plata brillan con más esplendor; ¡pero la casucha de paja se incendia! A un hombre se le paga por el trabajo que dura, el otro no se le paga por lo que perece. Es arrastrado por el humo, salvado por el aliento de un cabello, pero ve todo su trabajo tirado allí en cenizas blancas a sus pies. Es una imagen sombría. Nota&mdash

I. Los dos constructores y su obra.

1. La madera, etc., claramente no son herejías, porque el constructor que las usa está en el fundamento, y si así fuera, Pablo habría encontrado palabras de condenación más duras. Son aprendizaje fuera de lugar; especulación; predicar a uno mismo; hablando de cosas temporales y triviales; lidiando con los aspectos externos del cristianismo, y con su moral, aparte de ese único motivo de amor a un Salvador moribundo que hace de la moral una realidad.

Todo ese tipo de enseñanza, por más que se pueda admirar y pensar que es "elocuente", "original" y "al nivel de la creciente cultura de la época", etc., es un material endeble para construir sobre la base. de un Salvador crucificado. No hay solidez en tal trabajo. No resistirá el estrés de un vendaval mientras se está construyendo, ni evitará la intemperie; y al fin arderá como un techo de paja cuando "ese día" le encienda una cerilla.

La sólida enseñanza es la proclamación de Cristo y su gran salvación. Sobre ese hecho de roca descansamos tranquilamente. En esa gran verdad están envueltos, como la planta en la semilla, todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento. De modo que todos los maestros tomen la advertencia de que los hombres bien intencionados, que edifican sobre los cimientos, pueden, si no se cuidan, estar edificando con basura en lugar de con las verdades indestructibles de la Palabra de Dios; y procura que no lleven paja en sus cestas de semillas, sino sólo la semilla pura de la Palabra de Dios.

2. Pero el principio puede extenderse a toda la vida cristiana. La vida del cristiano es un edificio que sugiere un progreso lento y continuo y un resultado homogéneo. Es posible que dos hombres, ambos cristianos, estén construyendo dos estructuras muy diferentes en sus vidas. Muchos verdaderos seguidores de Cristo pueden apilar mucho sobre el fundamento que es indigno de él. Como pueden ver en las miserables chozas en las que se alojan los árabes errantes entre las ruinas de alguna ciudad histórica, que la mitad de la casa de un hombre será de mármol estriado y la otra mitad será de arcilla que se desmorona, así que, ¡ay! muchos hombres y mujeres cristianos están construyendo sus vidas.

¿Con qué estás construyendo? y que estas construyendo Un palacio, un templo, una tienda, un lugar de diversión pecaminosa, una prisión, ¿cuál? Construimos de manera inconsistente, y en nuestras propias personas combinamos estos dos constructores. Miren, entonces, ustedes mismos dentro de su edificio, y vean cuánto y qué es probable que dure, y cuánto seguramente se quemará cuando llegue el fuego.

II. Los efectos dobles de un solo fuego. El día es el día en que Cristo vendrá. Y el fuego no es más que el símbolo que siempre acompaña a la aparición Divina.

1. Cuando Cristo viene a juzgar, la luz viene con Él y la luz se derrama sobre las acciones de los hombres y las revela por lo que son. Los constructores han estado trabajando, como veis a veces los constructores hoy en día, trabajo nocturno, con alguna iluminación más o menos suficiente. Amanece y el edificio se destaca revelado en toda su belleza o deformidad. Sus verdaderas proporciones se manifiestan por fin.

Y cuántas sorpresas habrá. Más de un hombre que pensó que estaba construyendo oro, etc., se dará cuenta de que se estaba complaciendo a sí mismo y no predicando a su Maestro; que hablaba de cosas triviales, transitorias, y no de verdades eternas que alimentan y salvan las almas de los hombres. "¡Señor! ¡Señor! ¿No profetizamos en tu nombre? Y les dirá: ¡Nunca os conocí! ”. Muchos constructores humildes y tímidos que no sabían lo que estaban haciendo verán que ha construido oro, etc.

, según esa bendita palabra, “¡Señor! ¿Cuándo te vimos… en la cárcel y te visitamos? Y él responderá ”, etc. Uno de los diamantes más preciosos de Europa, que ahora resplandece en la corona de un rey, permaneció en un puesto en una plaza de Roma durante meses, con la etiqueta "Cristal de roca, precio un franco". Y muchas de las hazañas más nobles que jamás se hayan hecho en la tierra han pasado sin ser reconocidas por la multitud que las vio, y olvidadas excepto por Él.

2. No sólo se sugiere este proceso de revelación, sino que una clase de servicio, la enseñanza, la vida, es glorificada por el fuego y la otra se quema. El oro, etc., se glorifica porque se revela y se realza en belleza al ser puesto en contacto con Cristo mismo, como una hermosa joya es más hermosa por su engaste y destella bajo el sol. Y, por otro lado, ¡cuánto de todas nuestras vidas serán aplastadas hasta la nada, convertidas como si nunca hubieran sido, por la simple revelación de Cristo! Las acciones egoístas que se olvidan de Dios, la lujuria, la codicia, todo se desvanecerá y se convertirá en un humo maloliente. Y lo que quedará serán todos los deseos santos, el servicio abnegado, las aspiraciones devotas y el carácter puro de Cristo.

III. Los efectos dobles sobre los constructores.

1. El que recibe las consecuencias de sus servicios. No debemos rehuir admitir la idea de una recompensa. Cristo nos habla perpetuamente del cielo como una recompensa, en un sentido muy profundo; no porque los hombres merezcan el cielo, sino porque el cielo que obtienen sólo por sus méritos y por la fe en él, se da en la medida de su capacidad, que depende de su carácter, y está determinado en gran medida por su conducta habitual.

2. Las inconsistencias del cristiano inconsistente serán quemadas. ¡Gracias a Dios por eso! ¿Qué mejor podría pasarles a ellos oa él? En lugar de las chozas, puede construir un palacio. El incendio de Londres acabó con la plaga y calles más majestuosas ocuparon el lugar de los callejones fétidos. Pero aún así, ese cristiano imperfecto "sufrirá una pérdida", la pérdida de lo que podría haber ganado. Perderá los recuerdos que son la verdadera riqueza, perderá la relación, en el sentido de que estará más lejos del Señor, y poseerá, porque puede contener, menos de Su gloria.

Su corona es mucho menos resplandeciente que las demás, su asiento a la mesa de Cristo en el reino es mucho más bajo. Su cielo es más estrecho y menos radiante. Estos dos son como dos barcos, uno de los cuales llega al puerto con una gran carga y gran éxito, y es recibido con un tumulto de aclamaciones. El otro golpea la barra. "Algunos en tablas y otros en pedazos rotos del barco, todos llegan a salvo a tierra". Pero el barco, el cargamento y las ganancias de la empresa se pierden. “Él sufrirá pérdida, pero él mismo será salvo”. ( A. Maclaren, D. D. )

Buenas cualidades vistas en el día de fuego

Las mejores cualidades del cristiano, la paciencia, la mansedumbre y el perdón de las ofensas, están escritas por el Espíritu de Dios en el corazón de un cristiano, fuera de la vista del mundo, y solo se pueden ver en el día de aflicción ardiente y prueba, así como las palabras escritas con tinta invisible sólo llegan para ser leídas cuando se someten al calor del fuego. ( TH Leary, DC L. )

Severamente probado

Llámelo con el nombre que quiera - sueño, visión o ensueño - nos encontramos en una gran habitación, cuyas paredes estaban ocultas por estantes de libros bien empaquetados, desde el voluminoso folio hasta el minuto treinta y dos. yo, y con toda la variedad de vestidos que un hábil artesano podría idear. Mientras contemplaba de pasada estas provisiones intelectuales, nos llamó la atención la entrada de dos personajes de aspecto apacible y venerable, que muy cortésmente se presentaron y manifestaron el objeto de su visita.

Llevaban los nombres significativos de Tiempo y Posteridad, e insinuaban que habían venido a realizar su visita semicentenaria, a sopesar los méritos de los autores y a determinar su destino. La tarea nos pareció hercúlea, donde los volúmenes estaban numerados por miles; y teníamos curiosidad por saber por qué proceso iban a determinar el carácter de tantos candidatos a la fama. Sin embargo, podríamos habernos ahorrado nuestra sorpresa si hubiéramos pensado que Time era un caballero que había visto gran parte del mundo y profesaba una gran experiencia, y Posterity no se distinguía menos por la solidez de su juicio.

Estaban bien preparados para una rápida ejecución de su trabajo y, en verdad, sentimos no poco horror al presenciar los resultados de su ensayo. Por cierto, deberíamos haber mencionado que estaban provistos de un crisol espacioso, bajo el cual ardía una llama grande y constante. En él se arrojaban volumen tras volumen, y la prueba por la que tenían que pasar fue de fuego.

"Buenos volúmenes, estos", dijo Time, tomando un par de octavos en metafísica, "probemos su calidad". Colocados en el crisol, se convirtieron instantáneamente en cenizas. “Polvo y cenizas”, dijo Posterity. Ésta fue la ruina de muchos volúmenes ostentosos, cuyo prometedor título valió tan poco como sus adornos interiores. El tiempo soliloquizaba más que abordaba la Posteridad, al tiempo que sometía volumen tras volumen.

Él comentaría: “Deadborn this; sus reclamos de perpetuidad murieron entre los tipos ". "Una vieja herejía bajo el ligero disfraz de un vestido nuevo". "Tonterías, fustian, grandilocuencia". Toda una hilera de poetas se sucedieron en su descenso al crisol caliente, sin más simpatía del verdugo que una exclamación de desprecio. Lo que se llama "literatura ligera" difícilmente podría guardarse en el crisol el tiempo suficiente para convertirse en humo.

Toneladas enteras de publicaciones periódicas y reseñas compartieron la misma suerte. De vez en cuando observábamos que quedaban en el crisol una hoja o dos sin quemar, que la Posteridad recogía cuidadosamente y depositaba en su portefeuille. A intervalos, se escapaba un volumen entero; esto, sin embargo, era muy raro; porque en los casos en que conservaron su forma original, grandes porciones de estos afortunados volúmenes se quemaron.

En su mayor parte, a los libros grandes les fue peor que a los más pequeños, de lo cual nos llevaron a inferir que la facilidad para escribir era algo muy diferente de la habilidad, y que un barco pesado puede estrellarse contra las rocas sobre las cuales un bote pequeño puede viajar con seguridad. Montones enteros de publicaciones periódicas (la nuestra no escapó del todo) pronto se convirtieron en cenizas. "Fabricaciones", dijo Time, mientras arrojaba volumen tras volumen de historia en el crisol.

Algunas hojas, sin embargo, de la mayoría de ellas escaparon, de las cuales Posterity comentó que constituiría un pequeño volumen de historia verdadera digna de ser preservada. Muchos libros de controversias religiosas y muchos más de controversias mundanas sobre todos los temas entraron con la condenación ominosamente expresada, "Polvo y cenizas", y así salieron. Percibimos surgir un efluvio de lo más ofensivo cuando ciertas “Disquisiciones filosóficas” y “Luz de la razón” fueron sometidas a la prueba de fuego.

Así avanzó el proceso, cuyos detalles ulteriores podría resultar tedioso enumerar, y en muy poco tiempo la gran biblioteca había desaparecido tanto que la Posteridad se llevó lo que quedaba en una pequeña pero hermosa vitrina, hecha de materiales duraderos. ( Presbiteriano .)

Si la obra de alguno permanece ... recibirá recompensa. -

Constructores exitosos y fracasados

I. El constructor exitoso.

1. Su obra.

(1) Bien fundamentado.

(2) Bien construido.

2. Su durabilidad.

(1) Resiste la prueba del tiempo.

(2) De investigación.

(3) De fuego.

3. Su recompensa.

(1) En el éxito de su labor.

(2) En la aprobación de Dios.

(3) En la abundante recompensa.

II. El constructor tonto.

1. Su locura.

(1) Tenía una base correcta.

(2) Materiales corrompibles seleccionados.

2. Su pérdida.

(1) Su trabajo consumido.

(2) Su trabajo perdido.

(3) Su recompensa perdida.

3. Su escape estrecho. Salvado, pero así como por fuego. ( J. Lyth, DD )

Las verdades de Dios son de naturaleza duradera, a pesar de las pruebas.

Primero, hay verdades divinas, como las que se revelan en la Palabra de Dios, la mayoría de las cuales la razón humana no pudo comprender; pero, como Zaqueo, de baja estatura, se subió al árbol para ver a Jesús, así la razón, siendo demasiado baja, debe ascender a la Escritura para contemplar estas verdades. Ahora bien, estas son más ciertas y duraderas que esas verdades naturales. En segundo lugar, este buen edificio de la verdad no solo soporta el fuego, sino que desea el fuego; está dispuesto a llegar a la piedra de toque.

En tercer lugar, las verdades de Dios, edificadas por un constructor espiritual, no solo soportan la prueba de fuego, sino que por ello se vuelven más ilustres y gloriosas. Todas las herejías y persecuciones que alguna vez hubo fueron como las aguas del arca, la elevaron más alto al cielo. La verdad sobre la gracia no había sido tan clara si Pelagio no hubiera mantenido el libre albedrío. La naturaleza divina de Cristo no se había evidenciado tan plenamente en las Escrituras si los arrianos no se hubieran opuesto a ella.

Pero la duda de la resurrección de Tomás Cristo nos fue más confirmada. En cuarto lugar, no solo las verdades de Dios en su naturaleza, sino también en los efectos genuinos y apropiados sobre los oyentes, también permanecen y soportarán la prueba. ( A. Burgess .)

Si la obra de alguno fuere quemada, sufrirá pérdida; pero él mismo será salvo; pero así como por fuego. -

Que todo hombre será un completo perdedor en cualquier error o falsedad que haya mantenido; él sufrirá pérdidas

En primer lugar, mostraremos dónde serán los perdedores. Primero, si pensaban de maneras erróneas de mejorarse a sí mismos en una condición externa en este mundo, en esto seguramente perderían. ¡Oh, que esto estuviera bien pensado por aquellos que piensan en mejorarse a sí mismos por caminos que no son de Dios! En segundo lugar, si buscaban el honor y la dignidad externos, para ser aplaudidos y estimados, también serán perdedores.

Porque por el juicio de esas Iglesias o personas que son ortodoxas, caerán de toda la reputación y estima que tenían. En tercer lugar, pierden todo su trabajo ministerial y el estudio que utilizaron para construir ese rastrojo. Y verdaderamente esta pérdida debería afectar mucho a todo hombre, ya sea ministro o cristiano privado. El loco sabio observa gran vanidad en todo trabajo mundano, pero especialmente en materia de religión; Trabajar en vano, perder allí todas tus noches y tus días, y tu estudio y tus dolores, es más allá de toda expresión miserable.

En cuarto lugar, perderán la paz interior y el consuelo de conciencia. En quinto lugar, pierden, aunque no la semilla total de la gracia, pero el grado y fervor de la misma; sí, en lo que respecta a la apariencia exterior, todo parece estar perdido. No tienen esa ternura, ese rigor que alguna vez tuvieron. Sí, por último, los hombres pierden sus partes y dones; no tienen la claridad y solidez de entendimiento que tenían. ( A. Burgess .)

Que todo hombre piadoso, aunque nunca tan eminente, con dificultad es salvo

Ahora bien, los fundamentos de estas verdades son: Primero, de la exactitud y rigurosidad que hay en el camino al cielo. En segundo lugar, la dificultad surge de ese resto y reliquia o corrupción que hay en todo hombre, que está en peligro de estallar. En tercer lugar, hay muchas aflicciones y tribulaciones que Dios trae a su pueblo y ponen en gran peligro. ( A. Burgess .)

Versículos 16-23

¿No sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?

Los dos templos

Dos puntos comprenden la enseñanza del apóstol en este capítulo.

1. El fundamento de la vida y la doctrina cristianas ( 1 Corintios 3:11 ).

2. La forma de vida cristiana y doctrina construida sobre ella. Debe ser digno del fundamento ( 1 Corintios 3:10; 1 Corintios 3:12 , etc.). Los maestros cristianos tienen un compromiso de pacto: erigir un templo sobre un fundamento previamente establecido. De acuerdo con una especificación, deben usar "oro", etc. La queja de Pablo es que parecen no haber conocido los términos de su contrato (texto) y, por lo tanto, se habían apartado del verdadero fundamento y, en consecuencia, habían desarrollado una forma de vida cristiana contraria a la forma y el Espíritu de Cristo. Nota&mdash

I. La morada divina.

1. El corazón cristiano bajo la figura de un “templo” apunta hacia la morada visible de Dios en Jerusalén.

(1) El antiguo templo era la morada de la Trinidad. En el lugar santísimo, la nube era el memorial de la misericordia perdurable del Padre; en los atrios exteriores, los sacrificios representaban la expiación del Hijo, mientras que el incienso señalaba la dulce influencia del Espíritu.

(2) El antiguo templo era el tesoro de la sagrada verdad. Todo lo que simbolizaba la vida religiosa de los judíos se guardaba en el templo antiguo: la vara de Aarón que reverdeció, lo que indica la perpetua frescura del evangelio; la olla de oro del maná, que indica las propiedades nutritivas del evangelio; la copia original de la ley de Moisés, que indica que el evangelio es nuestro directorio. La vara del evangelio de la fuerza de Dios se atesora en el corazón cristiano.

El alimento del evangelio de la provisión de Dios para el desierto se recibe en el alma. El evangelio, la ley perfecta, está escondido en los lugares secretos del corazón. “Tus estatutos han sido mis cánticos en la casa de mi peregrinaje”, etc.

(3) El templo anterior no era más que una revelación parcial de la gloria divina. El pecado explica toda esa adoración anterior; el pecado también explica toda nuestra adoración posterior. Y hasta que el pecado no sea destruido, el corazón cristiano no será un templo perfecto y una revelación completa de la gloria de Dios.

2. Compare el corazón cristiano con el futuro o templo celestial.

(1) La figura central en el templo celestial es Cristo. El Cordero está en medio del trono, es el tema principal de su canción, "Digno es el Cordero". Él es el objeto de su adoración más alta, "Arrojaron sus coronas a sus pies". "¿No sabéis que sois templo de Dios?" Jesús “en medio” del trono de tus afectos; Jesús, el objeto de tu adoración.

(2) En ese templo celestial “no habrá más maldición” ( Apocalipsis 22:3 ); así que en el corazón cristiano “ahora no hay condenación” ( Romanos 8:1 ).

(3) En el templo celestial no hay un lugar en particular consagrado para la adoración ( Apocalipsis 21:22 ), no hay horarios establecidos, pero todo es templo; así también en el corazón humano ( Juan 4:21 ). Cada lugar, estación, facultad consagrada al culto.

II. La morada divina. De la figura del templo pasa el apóstol a la vida del mismo, aquello que le da su vitalidad. Observe los diversos métodos de las manifestaciones del Espíritu en el corazón cristiano.

1. Él es el Espíritu del nuevo nacimiento ( Juan 3:6 ).

2. Para el obrero en el Reino de Dios, Él es el Espíritu de nueva fuerza ( Efesios 3:16 ; Efesios 1:17 ).

3. Para los que tienen el corazón quebrantado, Él es el Espíritu, el Consolador. Él es el Espíritu para sellar el pacto del alma con su Dios ( 2 Corintios 1:22 ).

4. Él habita en nosotros.

(1) A través de la fe.

(2) Por oración. "El Espíritu también ayuda en nuestras debilidades".

(3) Por la obediencia a la voluntad divina, "Él nos hace querer y hacer de Su buena voluntad".

(4) Por la seguridad de la fe, "el Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu de que somos hijos de Dios".

(5) Al dar fruto, "el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz", etc.

Conclusión:

1. La unidad de la Iglesia cristiana. Pablo en el último capítulo se quejó de las divisiones. En esto, él habla de todos ellos como edificados sobre un fundamento y creciendo en un solo templo, teniendo una fuente de vida, etc.

2. Su carácter sagrado ( 1 Corintios 3:17 ). ( DY Currie. )

Templos de dios

I. Todo cristiano es la morada de Dios. Que Dios mora en nosotros solo es posible desde Su morada en Cristo, a través de quien lo tocamos.

II. Los cristianos, como templos, deben ser manifestadores de Dios. El significado de templo es que allí se manifestará la Deidad que mora en nosotros. Dios que habita en nuestros corazones se revela a Sí mismo:

1. Para nosotros mismos.

2. A los que nos rodean por nuestra conducta.

III. Los cristianos, como templos, deben ser lugares de sacrificio. ¿Qué es el templo sin adoración? ¿Qué es la adoración sin sacrificio?

IV. Los cristianos, como templos, deben ser santos. La santidad es separación para el servicio de Dios: dedicación. Los ídolos de la codicia, la idolatría, la intolerancia, la embriaguez, etc. Cuando Dios entra, todos los Dagons caen al suelo mutilados y destruidos. ( A. Maclaren, D. D. )

Templo espiritual de dios

El antiguo templo no era más glorioso y admirable para el ojo humano de lo que tales sociedades deberían serlo para el ojo de la fe. Y los eruditos piensan que la última parte de la profecía de Ezequiel, aunque muy oscura, con respecto a la medición del templo, no es más que la promesa de la edificación de la Iglesia en el Nuevo Testamento de una manera celestial y gloriosa. Primero, los materiales para el templo debían ser pulidos y ajustados por el arte antes de que pudieran formar parte del edificio.

Nosotros por nosotros mismos no tenemos fe, no estamos preparados para tales deberes de la Iglesia, hasta que Dios nos capacite. Miremos, por tanto, ¿cómo llegamos a la Iglesia de Dios? ¿Cómo se consigue que seamos así? Si no hay nada más que naturaleza y costumbre, o porque nacemos en esos lugares. Así es aquí, independientemente de lo que nuestras sociedades y reuniones sean en referencia a Dios, es totalmente de Su creación. En segundo lugar, los materiales del templo eran excelentes y preciosos, de oro y plata, etc.

, no heno y rastrojo. La mejor piedra, la mejor madera que no se pudriera, y todas las cosas estaban cubiertas de oro, y el oro debía ser oro puro; hasta las mismas despabiladeras iban a ser de oro. Ahora bien, ¿qué representaba esto, sino para mostrar qué tipo de personas deberían ser aquellos que eran de la Iglesia de Dios? En tercer lugar, el templo estaba lleno de gloria externa. Un lugar magnífico, admirado por los paganos. Ahora bien, la gloria de los cristianos también es grande, pero de una manera espiritual y celestial.

La Iglesia es toda gloriosa por dentro ( Salmo 45:13 ). El evangelio que se predica se denomina evangelio glorioso ( 1 Timoteo 1:11 ); y el Espíritu de Dios el Espíritu de gloria ( 1 Pedro 4:14 ).

Se promete que la gloria del segundo templo superará con creces la del primero ( Hageo 2:9 ). Ahora, ¿cómo se hizo bien? no en ninguna gloria externa, sino porque Cristo de una manera espiritual reformó todas esas doctrinas corruptas, y se sentó como refinador para purificar a los hijos de Leví. Esta era la gloria de tener la adoración espiritual de Dios.

En cuarto lugar, el templo era santo de una manera peculiar con respecto a otros edificios. Ahora, cuando decimos que era santo, no nos referimos a una santidad inherente, como los ángeles y los hombres son santos, sino a la dedicación y consagración, una santidad relativa, apartada por el mandato especial de Dios para tal uso. En quinto lugar, debido a esta relativa santidad fue un crimen capital profanar este templo. Había porteros en la puerta para mantener fuera todas las cosas inmundas ( 2 Crónicas 23:19 ). Por último, lo que era la gloria del templo y su vida era la presencia misericordiosa de Dios. ( A. Burgess .)

El Espíritu Divino que habita en la Iglesia

I. Que el Espíritu de Dios es Dios.

II. Que el Espíritu de Dios habita en Su Iglesia, y ahora para abrir esto, consideremos: Primero, lo que implica la frase morar en la Iglesia. Ahora bien, esta frase, que el Espíritu more en nosotros, denota: Primero, la propiedad que tiene para nosotros de que somos Su posesión, como la casa es del hombre, donde Él es Señor y Maestro. Y esto es digno de consideración, que nosotros, que una vez fuimos del diablo, él habitó en nosotros, él gobierna en los corazones de los desobedientes ( Efesios 2:1 .

), ahora lo ha expulsado de nosotros, y el Espíritu de Dios nos ha tomado para su posesión. Así que aquí hay un cambio maravilloso cuando el Espíritu de Dios viene y toma posesión de un pueblo que antes estaba cautivo de Satanás, y se aparta según su voluntad ( 2 Timoteo 2:26 ). En segundo lugar, cuando se dice que el Espíritu de Dios habita en un pueblo, se supone que Él lo forma y lo prepara para sí mismo.

Porque no todo alojamiento es digno de un huésped tan noble, pero como los grandes hombres llevan consigo sus ricos muebles para tener un alojamiento conveniente, así también el Espíritu de Dios levanta un pueblo mediante la iluminación y la santificación para que sea una morada adecuada para él. En tercer lugar, cuando se dice que el Espíritu de Dios habita en nosotros, denota la familiaridad y la comunión condescendiente que Dios concede a sus hijos.

En cuarto lugar, en el sentido de que se dice que el Espíritu de Dios habita, denota una morada permanente y constante en Su pueblo. Por esto debes saber que el Espíritu de Dios muchas veces está trabajando donde aún no mora. Hay una gran diferencia entre los movimientos transitorios y las constantes mansiones del Espíritu de Dios. En quinto lugar, el Espíritu que habita en nosotros denota la intimidad y la eficacia interior que tiene. No solo habita con nosotros, sino en nosotros, lo que denota una gran intimidad.

III. Ahora procedamos a mostrar cómo el Espíritu de Dios habita en Su Iglesia. Ahora, podemos considerar varias formas de la morada del Espíritu en el pueblo de Dios. Primero, hay una vivienda esencial, o una vivienda de gracia, por una manifestación especial de favores más peculiares; no hablamos aquí de una morada esencial, porque así el Espíritu de Dios está en todas partes ( Salmo 139:7 ).

En segundo lugar, cuando se dice que el Espíritu de Dios mora en Su Iglesia, no solo se puede entender por los efectos de gracia que tiene, sino también por Su persona. Por último, el Espíritu de Dios habita de dos maneras en Su Iglesia:

1. Con respecto a operaciones maravillosas y milagrosas.

2. Respecto a las gracias salvadoras y santificantes.

IV. A continuación, consideremos las obras y los efectos especiales del Espíritu de Dios en Su Iglesia. Pero a los detalles. Primero, el Espíritu de Dios habita en nosotros de manera salvadora en general, por medio de la santificación del espíritu, alma y cuerpo, incluso de todo el hombre ( 1 Tesalonicenses 5:1 ).

Pero más particularmente, el Espíritu de Dios habita de manera salvadora. Primero, mediante la iluminación y apertura de la mente oscura de cada hombre. En segundo lugar, el Espíritu de Dios aviva y aviva las gracias que nos fueron infundidas por la regeneración. En tercer lugar, el Espíritu de Dios nos capacita para matar y mortificar el pecado ( Romanos 8:1 .

). En cuarto lugar, el Espíritu de Dios confiere un espíritu filial e ingenioso a los creyentes, mediante el cual se llevan a cabo sobre bases evangélicas y evangélicas en su obediencia a Dios. En quinto lugar, el Espíritu de Dios obra consuelo y gozo en los corazones de los piadosos. Por eso se le llama el Consolador ( Juan 15:26 ). En sexto lugar, para que tengamos esta audacia y gozo.

El Espíritu de Dios tiene otro efecto, que es dar testimonio y sellar a nuestro espíritu que somos hijos de Dios. En séptimo lugar, el Espíritu de Dios obra un apoyo maravilloso y hasta un regocijo glorioso en todas las aflicciones y tribulaciones. Por último, el Espíritu de Dios obra las oraciones del pueblo de Dios. ( A. Burgess .)

El creyente un templo de Dios

Considerar&mdash

I. El pueblo de Dios en el que habita Dios. "El Espíritu de Dios habita en ti".

1. Debemos aceptar eso como literalmente cierto. El Espíritu de Dios es una persona, se le atribuyen los atributos de la personalidad. El Antiguo Testamento se preparó para esta enseñanza. “Pondré Mi Espíritu dentro de ti”. Luego, en el Nuevo Testamento, nuestro Señor dice: "Oraré al Padre", etc. Así como Dios el Padre perdona el pecado y Dios el Hijo expía el pecado, Dios el Espíritu mora en nosotros para limpiarnos del pecado.

2. Esto se concede a la condición espiritual más humilde. De hecho, "si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él". Muchas bendiciones espirituales tenemos que esperar e incluso esforzarnos, pero esto se da al principio. “Yo habito con el contrito y humilde de espíritu”, y esa es la primera etapa de la vida cristiana.

3. Esto representa un estado permanente. Dios no viene a demorarse una noche, sino "Este es Mi reposo para siempre, aquí habitaré, porque lo he deseado". Qué visión da todo esto de infinita condescendencia.

II. Esta morada hace que cada pueblo de Dios sea un templo. Eso implica ...

1. Consagración divina. Otros edificios podrían tener otro uso, pero todo lo que estuviera bajo la sombra de la shekinah tenía la inscripción "Santidad al Señor". Y ese es el divino emblema del hombre redimido; él debe estar entre los hombres como una iglesia en una ciudad, la marea alegre puede golpear sus puertas, y la corriente de los negocios siempre pasa por sus puertas, pero fue una contaminación para cualquiera cruzar su umbral, él y todo lo que hay dentro es de Dios. Mientras menos distinción hacemos entre la Iglesia y el mundo, más nos alejamos del propósito de Dios con respecto a nosotros.

2. Testimonio divino. Porque el templo se erige en medio del estruendo y la contienda de las calles, un testigo silencioso de Dios. Así es el cristiano entre los hombres; él es una iglesia en el mundo. “Si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él”, ¿y crees que puede morar en un alma y el mundo no lo sabe?

3. Revelaciones divinas. Dios en el alma. ¡Qué visiones espirituales, qué visiones del Rey, qué voces sutiles, qué brillo interior no sugiere! "La hija del Rey es gloriosa por dentro". Y si él está allí, los ángeles, sus asistentes, están allí; ángeles de santo pensamiento, afecto y deseo, cantando sagradas melodías y escuchando con reverencia la voluntad de su Señor.

III. El pueblo de Dios a menudo olvida el hecho de esta morada. ¿Con qué frecuencia necesitamos el llamado Divino , "No sabéis", etc. Por ejemplo&mdash

1. Cuando dudamos del cuidado Divino. "¡Qué! ¿No sabéis que sois templo de Dios? ¿No se preocupará por los suyos? ¿Morará entre nuestras necesidades y no las satisfará?

2. Cuando lloramos por un Dios ausente. “No sabéis”, etc. Él no se ha ido, está en tu alma, llevas dentro de ti el "pozo de agua que brota para vida eterna". Solo el pecado no lamentado ha obstaculizado Su manifestación, y ese obstáculo puede eliminarse y el resplandor de Su rostro volverá a aparecer.

3. Cuando nos rehuimos de dar un santo ejemplo.

4. Cuando menospreciamos el pecado. ( C. Nuevo .)

La humanidad el templo de Dios

Miremos al hombre como ...

I. Un templo divino. Un templo es especial ...

1. Residencia de Dios. Dios está en todos los objetos materiales, pero especialmente en las mentes morales.

2. Manifestación de Dios. Dios se ve en todas partes, pero nunca tan plenamente como en la mente del hombre. "Todos somos Su descendencia".

3. Lugar de encuentro con Dios. El templo de Jerusalén era especialmente así. "Allí estaré en comunión contigo". El hombre puede encontrarse con Dios en la naturaleza, pero no tan plena y conscientemente como en la mente.

II. Como un templo divino que podría ser destruido. La destrucción de un templo no significa la destrucción de todas sus partes, sino la destrucción de su uso. El hombre podría vivir para siempre y, sin embargo, ser destruido como residencia especial, manifestación y lugar de encuentro de Dios. Pero esta destrucción no es de Dios. "Si hay algún hombre". ¡Pobre de mí! los hombres están destruyendo este templo: su naturaleza. ¡Qué trabajo terrible este!

III. Como destructor de lo que será destruido por Dios mismo. Destruye, si no su existencia, todo lo que hace que la existencia valga la pena, o incluso tolerable. ( D. Thomas, D. D. )

La Iglesia cristiana el templo de Dios Espíritu Santo

I. La Iglesia cristiana es el templo de Dios.

1. El templo de Dios es una frase que se usa para significar algo dedicado a Jehová, ya sea un edificio material o espiritual.

(1) El templo de Jerusalén.

(2) La naturaleza humana de Cristo ( Juan 2:19 ; Colosenses 2:9 ).

(3) Cielo ( Apocalipsis 7:15 ).

(4) La Iglesia cristiana. Esta es la casa espiritual de Dios, compuesta por todas las almas fieles.

2. Al escribir a la Iglesia de Corinto, el apóstol recordó el orgullo que tenía esa ciudad en sus templos, cuya gloria encendía de alegría a toda su gente. ¿Toda esta grandeza se mostró para qué? Por ídolos insensatos que no podían oír oración ni impartir bendiciones. El evangelio vino para destruir todos los sistemas falsos de religión y para edificar un templo de Dios más glorioso que cualquier templo pagano o judío que haya existido antes.

3. Ahora, si los cristianos de Corinto perdieron mucho deleite y apreciaron asociaciones al abandonar sus templos, si los judíos convertidos también perdieron todo su orgullo por la gloria que se apartó de su templo, el argumento del apóstol es que Dios tiene Su propio templo glorioso. todavía en la tierra.

4. Aunque esta obra gloriosa a veces es invisible a los ojos del hombre, sin embargo, la mente divina la comprende y se extiende diariamente por el mundo.

5. Ahora bien, esta buena obra es de Dios y no del hombre. La habilidad humana puede levantar templos clásicos, pero ningún poder menor que el Divino puede tomar un bloque áspero de la pecaminosidad humana, purificarlo de sus contaminaciones y prepararlo y pulirlo gloriosamente para algún lugar apropiado en el templo espiritual del Dios viviente.

II. El Espíritu Santo habita en el templo cristiano. Los clásicos paganos creían que sus divinidades residían en sus templos. Avanzando un paso más hacia la verdad, algunos de los sabios de la antigüedad enseñaron que un buen hombre mismo era un templo en el que moraba la divinidad. Ahora bien, estos eran destellos de la verdad divina.

1. Bien podría argumentarse que habitar en cualquier lugar denota un ser vivo y una personalidad distinta. El alma del hombre habita en su cuerpo, y esto lo constituye una persona viva real; el Espíritu de Dios habita en el alma cristiana y anima por poder divino a toda la Iglesia viva.

2. Dios claramente enseñó esta verdad a la Iglesia hebrea ( Ezequiel 36:25 ), aunque su plenitud de bendición solo se otorgó en los días cristianos. Si algún hombre de rango o poder se sentara familiarmente en alguna pobre casa de campo, ¡cómo se maravillaría el mundo! Especialmente si en su condescendencia le otorgó algunos de sus propios tesoros como regalos de su poder. Entonces, cuánto más debemos asombrarnos y deleitarnos de que Dios, el Espíritu Eterno, visite las moradas de polvo de la tierra.

3. Pero las teorías infieles de la época desterran a Dios de todas sus propias obras. Sin embargo, si contemplo algún gran edificio, naturalmente pregunto quién fue el arquitecto y quién habita o actúa allí. Aplique esta ilustración:

(1) A la creación. Entonces, ¿algún hombre me dirá que este glorioso templo es mera obra de la casualidad, que ningún Espíritu Todopoderoso lo regula o lo cuida?

(2) A una Iglesia viva. ¿Es posible que esto no sea obra de Dios? ¿No ha morado el Espíritu de Dios en él, creando su vida, difundiendo su luz y dominando su poder celestial, amor, paz y alegría, y convirtiéndolo en el centro de rica bendición, humanidad, caridad y civilización para el mundo?

(3) Al Espíritu Santo que habita en el alma cristiana.

III. Las obligaciones y bendiciones de estas importantes verdades.

1. Como eres comprado por el precio de la sangre de Cristo y sellado como Suyo por el Espíritu Santo, eres llamado a glorificarlo tanto en cuerpo como en alma. Como los cristianos son el templo de Dios colectivamente como “el cuerpo de Cristo” e individualmente como “miembros de Cristo”, ¿cómo deben vivir en santidad, paz y amor?

2. ¿Quién puede contar las invaluables bendiciones y dones del Espíritu Santo que moran así en el corazón? En resumen, son luz divina, guía, ayuda y consuelo. ( JG Angley, MA )

La casa hermosa

Tomando la idea del texto y considerando la “forma humana divina” como la “casa hermosa”, comentaríamos que:

I. La casa debe dar señales de su ocupante superior. Juzgamos al preso por la residencia. Si todo a su alrededor está desordenado, lo atribuimos al carácter del inquilino. Si los caminos están limpios y los parterres recortados, sabemos que hay gusto y cultivo del espíritu de la belleza por parte del ocupante. Así que juzgamos con respecto a la casa humana. El pecado deja sus marcas en el semblante. El cuidado traza sus arrugas en el rostro. La casa debería ser ...

1. Mantenido limpio. La santificación es limpieza espiritual. Cristo limpiará. Y el alma purificada manifestará esa pureza en la vida exterior. La luz de Dios en el alma iluminará la oscuridad alrededor.

2. Bien amueblado. El cristiano debe estar dispuesto a dar cuenta de su fe. Debe estar preparado para toda buena palabra y obra. Su mente debe almacenarse sólo con recuerdos, imágenes que pueda contemplar con tranquilidad y deleite.

II. No somos propietarios o poseedores absolutos de esa casa, solo la tenemos en arrendamiento. No es más que un templo temporal. Se quitarán las vigas y las vigas y el inquilino se marchará.

III. El inquilino es más valioso que la casa en la que vive. El alma es infinitamente más valiosa que el cuerpo. Por hermosa que sea la casa, más hermosa aún es el inquilino, radiante del amor que Dios concede. ( Homilética Mensual .)

La naturaleza y los oficios del Espíritu Santo

I. Su personalidad. Habitar en un templo es un acto personal. Entendemos por persona un ser distinto, subsistente e inteligente, a diferencia de una mera propiedad o atributo. Es muy necesario establecer esta distinción, de lo contrario podríamos imaginar que el Espíritu de Dios no es más que un poder, virtud o eficacia divina, residente en Dios o derivado de Dios. Ciertamente, existen facultades y operaciones atribuidas al Espíritu Santo que sólo pueden atribuirse a una persona y no a una cualidad.

Posee entendimiento: "El Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios". Se le atribuyen afectos cuando se nos pide que no lo contristamos y cuando se dice que los israelitas lo provocaron. Enseña a los hombres; los guía a toda la verdad; puede ser blasfemado, y los cristianos son bautizados en Su nombre igualmente con el del Padre y el Hijo, cuya personalidad no se discute.

II. Su divinidad. Si es un acto personal morar en un templo, parece que debe haber Deidad en la persona que, por Su morada, hace del templo el templo de Dios. Pero tenemos evidencia clara en abundancia de que Él debe ser realmente Dios. ¿Qué propiedad inherente y perfección de la naturaleza divina hay que no se atribuya al Espíritu Santo? ¿Qué operación hay, trascendiendo la de una cosa finita y creada, que no se dice que realice el Espíritu?

III. Sus oficinas. Si la residencia del Espíritu en un hombre lo convierte en templo de Dios, es evidente que el Espíritu debe ser un agente renovador y santificador. El hombre, habitado naturalmente sólo por lo que es malo, debe efectuarse una obra de regeneración antes de que pueda ser habitado por Uno infinitamente santo. Aquí podemos observar que el oficio del Espíritu, en la economía de la redención, es una nueva prueba de Su Divinidad.

Habiendo nacido el hombre “nacido en pecado y formado en iniquidad”, es el oficio del Espíritu Santo efectuar un cambio tal que el pecador pueda ser descrito como nacido de nuevo y hecho un nuevo hombre en Cristo Jesús. Ni siquiera sería nada que Cristo cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo en el madero, si no hubiera una agencia sobrenatural para aplicarnos la virtud expiatoria del sacrificio de Cristo. Es el oficio del Espíritu trasladarnos del reino de Satanás al reino del amado Hijo de Dios; y habiéndonos hecho una vez conciudadanos de los santos, nos prepara para el conflicto espiritual, nos capacita para todos los deberes espirituales y nos proporciona todo consuelo espiritual.

De hecho, sería poco para entrar en el círculo de la familia de Dios, si no fuéramos también mantenidos en él por el poder a través del cual fuimos introducidos por primera vez. Pero este poder nunca abandona a quienes se entregan a su guía. ( H. Melvill, B. D. )

La morada del espíritu

I. El hecho. "Vosotros sois el templo", etc. De tres maneras

1. Construyendo. Nadie es por naturaleza un templo. El Espíritu Santo extrae las piedras, da forma a los pilares, construye el edificio.

2. Al amueblar. Él proporciona los buenos pensamientos, los buenos motivos y los buenos principios que mueven la vida del cristiano.

3. Habitando. El Espíritu no construye una casa para el hogar del diablo. Es para él mismo.

II. Las inferencias. Se da a entender que debería haber, si deseamos que el Espíritu continúe ...

1. Fitness. La casa debe mantenerse en condiciones adecuadas para su presencia.

2. Supremacía. Dios no puede compartir el reino.

3. Unanimidad. ¿Cómo pueden dos vivir juntos si no están de acuerdo? ( D. Thomas, D. D. )

La morada del Espíritu Santo

Esta morada es un misterio profundo, pero es la gloria característica de la dispensación cristiana. Nuestro Señor distingue entre la obra del Espíritu Santo antes y después de Pentecostés: "Él mora con ustedes y estará en ustedes". Una vez vino sobre ellos, ahora está en ellos. Y el lugar donde habita el Espíritu es tierra santa. De eso que mora en el templo de Salomón nos da un vislumbre profético. Brillaba una luz celestial, el símbolo del Espíritu Santo que habitaría en todo verdadero cristiano, no como un visitante pasajero, sino como un invitado perpetuo.

Y donde Él viene, trae una nueva naturaleza y capacidades. Da una nueva dirección al corazón y la voluntad. Abre el entendimiento y otorga un nuevo poder para la santidad y el servicio. Esta morada se presenta aquí como un antídoto.

I. Al espíritu de fiesta.

1. El amor de facción que marcó la política de Corinto se había infiltrado en su religión. Alimentaron un temperamento de amargura que obstaculizó el verdadero trabajo para Dios, lesionó su vida interior y entristeció al Espíritu Santo. Por tanto, San Pablo pregunta con sorpresa: "No sabéis", etc. Su falta de caridad ayudó a destruir la Iglesia de Dios. Rompió su unidad, mató su espiritualidad. Provocó a Dios a juzgarlos. Fue una profanación que el Dios Santo no pudo ignorar.

2. La ruina de la Iglesia todavía son sus infelices divisiones. Sin embargo, Christian desprecia a Christian en la medida en que las diferencias que los dividen son triviales y sin importancia. Si el recuerdo de nuestra gran misión no nos conmueve, al menos dejemos que el tacto de que el Espíritu de Dios mora en nosotros lo haga. Si Moisés apeló a los luchadores israelitas, "Señores, vosotros sois hermanos", ¿no podemos apelar, "Señores, no sabéis que sois templo de Dios", etc.

II. Deslealtad a Dios.

1. Algunos de los cristianos de Corinto conocían bien la libertad del evangelio de Cristo. Pero existía el peligro de que se enorgullecieran de su luz y de su libertad y despreciaran toda barrera entre ellos y el pecado. Por lo tanto, San Pablo los llama severamente a una vida de separación de todo mal ( 2 Corintios 6:14 ).

2. La advertencia no es innecesaria para los cristianos ingleses. Hay fuerzas en acción en la sociedad no muy diferentes a las de Corinto. Nuestra caridad tiende a degenerar en indiferencia. Una comprensión débil e incierta de la verdad conduce con demasiada frecuencia a la aquiescencia en una política o en prácticas que la conciencia condena. Cuando nos sentimos tentados a tomar como amigos a los impíos, simplemente porque son inteligentes o ricos; cuando se nos invita a poner nuestras manos en cualquier trabajo sobre el que no podemos pedir la bendición de Dios, o unirnos a cualquier asociación que pueda generar dinero a costa del carácter o el bienestar de nuestros semejantes, permítanos recuerde que tocar lo inmundo es contaminar ese templo y contristar al Espíritu que mora en nosotros.

III. A la impureza. En la pestilente atmósfera de esa ciudad pagana, los cristianos estaban expuestos a terribles tentaciones y necesitaban un motivo adecuado y un poder sobrehumano, si querían mantenerse puros. Y eso era lo que tenían ( 1 Corintios 6:19 ). Hay síntomas en la vida social de Inglaterra que no pueden sino excitar la ansiedad de todo aquel que ama a su país y es leal a Dios.

1. Si nuestra literatura está libre de la tosquedad de los siglos anteriores, con demasiada frecuencia está impregnada de una mancha sutil que envenena casi imperceptiblemente la imaginación de sus lectores; mientras que el efecto silencioso y mortífero de la publicación en nuestros periódicos de cosas de las que es vergonzoso incluso hablar en secreto, ha corrompido la pureza de miles de almas.

2. La moda de tratar el matrimonio con ligereza, y el hecho de que las principales críticas incluyan artículos que cuestionan deliberadamente su santidad, tienden a atacar la raíz misma de la moralidad y la vida hogareña.

3. El lujo creciente que ha acompañado a la acumulación de riqueza, trae consigo su propia Némesis en el relajamiento de nuestra fibra moral.

4. Y, mientras me regocijo en cada intento honesto de eliminar todas las discapacidades bajo las cuales han sufrido las mujeres, me atrevo a pensar que la tendencia a destruir la distinción entre los sexos debe ayudar, a la larga, a despojar la vida de una mujer de esos gracias que han sido el secreto de su mayor influencia y su escudo más invulnerable. Ahora bien, para nosotros, expuestos a estos peligros, el hecho de que el Espíritu Santo mora en nosotros, una vez que nos damos cuenta, se convierte en una gran salvaguardia y un poderoso incentivo para una vida pura y moderada. ( FJ Chevasse, M. A. )

La morada del Espíritu

Él, el amor increado, derrama en nuestras almas todo nuestro poder de amor divino por Él y por los demás. Él, la sabiduría no creada, ordena nuestros pensamientos en secreto. Él, la verdad no creada, disipa de nuestra mente la niebla que hemos acumulado a nuestro alrededor. Él, fuerza no creada, nos fortalece para sobrellevar o vencer todo mal y para desear poderosamente todo bien. Él, la santidad no creada, limpia con su presencia una habitación para sí mismo, y santifica con su morada la morada que ha reparado para entrar; que ha ensanchado para contenerle.

Él mismo, dentro de nosotros, informa nuestra memoria para que podamos recordarlo, ilumina nuestras mentes para que podamos conocerlo, mueve nuestra voluntad para que podamos elegirlo y obedecerlo. Él mismo, dentro de nosotros, acelera nuestra diligencia para que podamos buscarlo, nos da sabiduría para encontrarlo, perseverancia para que lo alcancemos. Tampoco es nuestra naturaleza espiritual sólo lo que Él santifica. “¿No sabéis que vuestros cuerpos son templos del Espíritu Santo?

“Sí, estos pobres cuerpos, que tienen hambre y sed, están pesados ​​y fatigados; que volverá a la corrupción, que estará sujeta a la deshonra de la tumba - estos Dios ha elegido para ser su morada; dentro de ellos está formando ese cuerpo glorioso que será después de la resurrección; con ellos se une ahora, para que estén llenos de su gloria en el más allá. Brillarán por encima de la gloria del sol, porque serán llenos de la luz de Su divinidad.

No conocerán decadencia; porque Él será su inmortalidad. No conocerán el cansancio; porque él será su vida. No conocerán el sufrimiento; porque serán impasible, ya que Él no está sujeto a sufrimiento. Obedecerán, sin obstáculos, cada movimiento de Su voluntad, porque serán espirituales a través de Su Espíritu que mora en ellos. ¿Cómo, entonces, deberíamos reverenciar a este nuestro misterioso ser? ¿Cómo debemos usar los ojos con reverencia? ¡Cómo guardarlos de todo mal uso y de toda vista ilícita, los que, por la luz de Dios, han de ver a Dios! ¡Cómo debemos guardar la lengua de las malas palabras, que, movidas por el Espíritu de Dios, cantan sin cesar el cántico nuevo! ¿Cómo debemos proteger el corazón de los afectos malignos, que Dios ha reclamado como suyos, y nos ha ordenado que se lo demos por completo? el alma que tiene la capacidad suficiente para "contener a Dios, ”¡Pero no lo suficientemente grande para contener al mundo ya Dios! (EB Pusey, DD )

Si alguno contamina el templo de Dios, Dios destruirá a él… el templo que sois vosotros. -

El alma humana El templo más verdadero de Dios

I. El alma humana El templo más verdadero de Dios. Esta verdad expresa uno de los grandes cambios introducidos por el cristianismo. ¿Por qué el cristianismo abolió la única casa local y consagró al hombre mismo como la morada de Dios? Porque&mdash

1. Dios está igualmente presente en todas partes. Aunque reconocido en el judaísmo, esto nunca estalló en su maravillosa gloria hasta que apareció Cristo. Los hombres temían a Dios, y la sombra de ese miedo los llevó a imaginarlo lejos. Toda la tendencia de la vida de Cristo fue derribar la barrera entre Dios y el hombre. Mostró que la naturaleza no era más que la obra viva de un Padre omnipresente. Pero aunque está igualmente presente, Dios no se manifiesta igualmente en todas partes.

Así Dios se revela en Su adoración, pero ¿quién lo ve? No el descuidado o el carnal; pero para los santos, la emoción espiritual ha santificado lugares extraños y los ha convertido en templos. Para Jacob, las piedras se convirtieron en un templo. Para Pedro, la montaña donde brillaba la gloria de Cristo se convirtió en el Monte Santo. Nathaniel nunca pasaría junto a la higuera sin sentir que era un lugar de oración. Quizás todos tengamos nuestros lugares santos; la cámara donde realmente oramos por primera vez, etc. Estos son nuestros templos terrenales, porque allí Dios se nos ha manifestado más claramente.

2. Dios se manifiesta más claramente en la humanidad. Cristo, de manera preeminente, fue el templo glorioso en el que Dios habitó y por medio del cual se reveló al mundo la gloria divina. Allí estaba el Lugar Santísimo; allí el altar que hizo que todos los demás incendios del altar palidecieran y expiraran.

II. La forma de darse cuenta de esto. A través de la morada del Espíritu Santo (versículo 16). Asumiendo eso, ¿cómo podemos lograr más de la presencia plena de Dios en nuestras almas? En el hombre hay una trinidad de poder, y para que se convierta en templo, todos estos deben ser consagrados.

1. Intelecto para darse cuenta de la presencia de Dios. Para despertar el alma a la energía debes pensar en Él. Vayan, entonces, y extiendan cada facultad de sus almas para darse cuenta de Su gloria y Su presencia.

2. Emoción. Aparte de esto, el pensamiento es vano.

3. Acción. El pensamiento y el sentimiento son vanos sin esto. Trabaje a partir de su emoción y, en última instancia, podrá hacer todo a partir de ella. Así, el hombre se convierte en templo de Dios, el intelecto en lugar santo; las emociones del corazón el altar del sacrificio; las acciones de la vida la revelación de ambos.

III. Los resultados de la realización.

1. Dios manifestado al mundo. Dicen que nuestros templos están desiertos; que el joven y el obrero se van. ¿No es esto porque no somos templos? Es vano construir templos de piedra para Dios a menos que nos convirtamos en Sus seres vivos.

2. Elevación de la vida por encima de lo pecaminoso, insignificante, terrenal. La suya no es una vida vana que, por medio del Espíritu, se ha convertido en templo de Jehová. En el templo de Jerusalén había un velo; a la muerte de Cristo ese velo se rasgó. En el templo de todo corazón humano cuelga un velo; la muerte lo rasgará y revelará la imagen gloriosa del Padre o la imagen del dios demonio por el que ha vivido. ( EL Hull, B. A. )

Profanando el templo de Dios

Por qué las falsas doctrinas son una profanación. Primero, de la naturaleza pura de la verdad de Dios y Su adoración, cuyas falsedades manchan y quitan la gloria. ¡Oh, entonces, qué humildes, tiernos y cuidadosos deben ser los hombres! ¿Son tan puras las verdades y ordenanzas de Dios por institución y en su original? No vengas, entonces, con tus manos sucias a manipular cosas tan preciosas. En segundo lugar, se les llama impurezas y contaminaciones, porque las verdades y la Iglesia de Dios no solo son puras, sino dedicadas y apropiadas a Él, como único objeto.

En tercer lugar, los errores y las herejías bien pueden llamarse impurezas, porque son una enfermedad y, por lo tanto, se extienden por la Iglesia. En cuarto lugar, son contaminaciones, porque contaminan la conciencia, la mente y el corazón, y toda la vida de un hombre. De ahí que tenga esa frase, “Hombres de mente corrupta” ( 1 Timoteo 6:5 ; 2 Timoteo 3:8 ).

Por último, las doctrinas corruptas se llaman contaminaciones, para mostrar cuán repugnantes y abominables deberían ser para nosotros. Hemos despachado el supuesto pecado, llegamos al castigo propuesto: "Dios lo destruirá". Consideremos el agravamiento de esta destrucción. Primero, es una destrucción eterna; una destrucción que siempre está destruyendo, y sin embargo la fiesta no se extingue. En segundo lugar, es una destrucción universal en un sentido moral. No hay la menor mezcla de alegría, de esperanza. En tercer lugar, es una destrucción inevitable. Dios destruirá; ¿Quién puede detener la mano de Dios? ( A. Burgess .)

El templo místico

Había, según la ley ...

1. El atrio exterior, donde estaba el pueblo, y el templo interior, en el que sólo entraban los sacerdotes. Así sucede con un cristiano; allí está el templo exterior de su cuerpo ( 1 Corintios 6:19 ), y el lugar santísimo, su alma, donde sólo debe venir Cristo nuestro Sumo Sacerdote.

I. Las semejanzas entre el alma de un creyente y un templo.

1. Todos los materiales fueron adecuados para la construcción del templo: la madera se debía aserrar, las piedras se tallarían y se pulirían. Entonces, por naturaleza, no estamos calificados para un templo, estamos sin labrar y sin pulir. Lejos de prepararnos para un templo, nos indisponemos; pero Dios nos corta por sus profetas ( Oseas 2:5 ), y nos corta y talla con las aflicciones, y así nos hace idóneos para un templo espiritual.

2. El templo era muy magnífico ( 1 Reyes 6:32 ). Entonces el alma de un creyente es un templo ilustre. Dios mismo trae Su gloria a ella ( Salmo 45:13 ). Cristo nunca admiró las piedras hermosas de lo visible, pero admiró la gloria del templo espiritual ( 1 Pedro 3:4 ).

3. El templo era un lugar apartado para la adoración peculiar de Dios; estaba separado de todos los demás lugares. Así que el corazón de un creyente es terreno consagrado y apartado para el servicio de Dios ( Salmo 4:3 ; Salmo 119:38 ).

4. El templo era un lugar de la presencia especial de Dios: Él mandó allí Sus bendiciones. Entonces, en un corazón espiritual, Dios manifiesta maravillosamente Su presencia: allí Él da las influencias de Su gracia, las comunicaciones de Su amor.

5. El templo estaba adornado con cuadros curiosos; de modo que el templo del corazón tiene la imagen de Dios en él ( Colosenses 3:10 ); está dibujado por el lápiz del Espíritu Santo.

6. El templo tenía un fuego encendido en el altar; así que el corazón de un creyente es el altar sobre el cual todavía arde un fuego sagrado ( Romanos 12:13 ; Salmo 119:97 ).

7. El templo, al ser un lugar sagrado, debía mantenerse limpio ( 2 Crónicas 29:15 ; 2 Crónicas 23:3 ). También debe esto ( 2 Crónicas 7:1 ).

II. Este templo divino del alma se diferencia de otros templos y tiene una excelencia trascendente por encima de ellos.

1. Otros templos materiales, aunque de hermosa estructura, no tienen vida en ellos; pero el creyente es un templo viviente ( 1 Pedro 2:5 ). Los hipócritas que solo tienen un nombre para vivir ( Apocalipsis 3:1 ), no son templos, sino tumbas.

2. Este es un templo celestial; otros templos están constituidos por materiales terrenales. El alma del creyente fue inspirada desde el cielo, y lo que está en el cielo se encuentra en él. En el cielo hay ...

(1) Luz ( Colosenses 1:12 ), entonces en un santo está la luz del conocimiento ( Efesios 5:8 ).

(2) Amor ( 1 Juan 4:7 ), entonces el corazón de un santo es un templo del amor ( Juan 21:15 ).

(3) Gozo ( Mateo 25:23 ), por lo que un santo tiene gozo en creer ( Romanos 15:13 ).

3. Es un templo eterno; otros templos son de naturaleza perecedera. Dios no demolerá su propio templo. La sangre de Cristo cementa todas las piedras juntas, y mientras los cimientos y el cemento se mantengan, este templo durará, y eso es para siempre.

III. Usos.

1. De información.

(1) Vea la diferencia entre los piadosos y los malvados: el corazón de los piadosos es un templo; el corazón de los impíos es una jaula de pájaros inmundos ( Apocalipsis 18:2 ).

(2) Vea dónde reside una gran parte de la seguridad de la nación; es decir, en tener provisiones de estos templos espirituales. En la antigüedad, los templos eran lugares seguros. Los santos son los santuarios de Inglaterra.

(3) Si los santos son los templos de Dios, entonces ¡cuán peligroso es para alguien abusar de ellos y dañarlos!

2. De examen. Todos los templos de Dios están hechos en cierta medida como Él.

(1) Dios es un espíritu. ¿Somos espirituales?

(2) Dios es puro. ¿Tenemos afectos santos y castos?

(3) Dios es misericordioso. ¿Qué diremos a los que no tienen misericordia?

3. De exhortación. Ustedes que son los templos de Dios.

(1) No contamines el templo de Dios (versículo 17).

(a) mezclándose con los malvados. La mala compañía contamina ( 1 Corintios 5:9 ).

(b) Por inmundicia. Este pecado contamina tanto el templo exterior como el interior.

(c) Por error. Las herejías son como la lepra, que profanó la casa en la que se encontraba ( Levítico 14:39 ).

(2) Sean como templos.

(a) Haga la obra del templo. Ofrezca sacrificios espirituales ( 1 Pedro 2:5 ) - de oración; de un corazón quebrantado ( Salmo 51:17 ); de alabanza ( Salmo 50:23 ).

(b) Estudie la pureza del templo. El templo era muy santo. Entonces cristianos. La santidad embellece los templos de Dios y es el más preciado de la paz del cristiano.

4. De consuelo.

(1) Los que son templos espirituales de Dios tendrán gran parte de la compañía de Dios ( 2 Corintios 6:16 ).

(2) Los que son templos llenos de gracia, algún día serán templos gloriosos. ( T. Watson .)

La santidad del templo de Dios

Considere la figura en relación con cualquiera de los tipos de habitación de los que se habla en las Escrituras:

1. El hogar.

2. La carpa.

3. El palacio.

4. El templo: nos muestra una verdad muy reconfortante.

Para ser el hogar o la morada de Dios, Su tienda o tabernáculo, Su palacio real, Su templo elegido, del cual el de Moriah era una mera sombra, ¡cuán solemne es la advertencia en cuanto a la santidad personal que nos transmite esto! En el templo de Dios está la sangre, el fuego, el humo, el agua, las lámparas, el incienso, el pan de la proposición, los querubines, la gloria, ¡todas las cosas consagradas y todo lo que pertenece a lo celestial!

I. Qué intimidad con Dios. El conocimiento de Aquel que ha hecho de nuestro corazón Su hogar es lo mínimo que se puede esperar. No debe ser un extraño para nosotros. No debe haber meramente reconciliación, porque eso puede consistir en cierto grado de distancia, sino intimidad, amistad pacífica, amistad amorosa. Si Dios es nuestro preso, ¡cuán íntimos debemos ser con Él en todos los aspectos! De un viejo ministro escocés se dice (como el trazo final de su carácter): "Era alguien muy íntimo con Dios". Así que se diga de nosotros.

II. Qué tranquilidad de espíritu. En toda religión falsa hay entusiasmo, en la religión verdadera hay calma. El hombre nunca está más verdadera y profundamente calmado que cuando está lleno del Espíritu de Dios. La tendencia de mucho de lo que se llama religión en nuestros días es la agitación, el bullicio, el ruido, el fervor antinatural. Dios mantiene su templo en perfecta paz.

III. ¡Qué solemnidad de alma! Si Dios nos habita como su templo, seguramente deberíamos ser hombres solemnes, llamados a una vida solemne, hablando palabras solemnes, manifestando un comportamiento solemne. ¿Debería resonar la risa grosera del mundo a través de los pasillos del templo divino? ¿O su estruendoso sonido de júbilo a través del Lugar Santísimo?

IV. Qué recuerdo de pensamiento y sentimiento. Con Dios morando en nosotros, permitiremos que prevalezcan los pensamientos errantes o el olvido de la presencia Divina. Reunamos nuestros pensamientos y manténgalos reunidos.

V. Qué espiritualidad y no mundanalidad. "Dios es Espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad". Necesitamos el corazón espiritual, excluyendo al mundo de un santuario en el que Jehová ha entrado y hecho suyo. Si somos templos del Espíritu Santo, y si Sus templos son santos, ¿no están excluidos los siguientes?

1. Vanidad. Qué inconsistente 1

2. Placer. ¿Puede un amante de los placeres ser templo del Espíritu Santo?

3. Política. ¿Qué tienen que ver los pobres partidos políticos de este mundo con la adoración de este glorioso templo? ¿Pueden el humo y el polvo del mundo mezclarse con el incienso del altar de oro?

4. Codicia. La absorción, incluso en los negocios lícitos, es incompatible con que seamos templos de Dios. No entristezcamos a ese Espíritu cuyo templo somos. Permitámosle que nos llene por completo y que eche fuera todo lo que no conviene a la santidad y gloria de Su morada.

Versículos 18-20

Que nadie se engañe a sí mismo.

Si alguno ... le parece sabio en este mundo, hágase necio para que sea sabio.

Cómo evitar el autoengaño

I. El peligro.

1. Es común.

2. Surge de la ignorancia y la vanidad.

3. Conduce a los resultados más desastrosos.

II. Cómo evitarlo.

1. Desconfía de ti mismo.

2. Desconfíe de la sabiduría de este mundo.

3. Siéntete contento de que te consideren un tonto, para que seas iluminado con la sabiduría que viene de arriba. ( J. Lyth, D. D. )

Autoengaño

Aborrecemos el carácter de alguien que nos engaña con promesas justas en nuestro trato ordinario con el mundo; pero no estamos igualmente preparados contra esos engaños engañosos que acariciamos en nuestro propio pecho. Requerirá todas las ayudas de un poder de arriba para detectar las engañosas ilusiones que se entrelazan con la historia del hombre.

I. Las causas generales del autoengaño. Si la naturaleza humana hubiera conservado su inocencia original, el amor a la verdad habría sido su característica invariable. Pero estamos caídos. Las facultades de la mente están cegadas por los prejuicios.

1. Por tanto, la traición del corazón es una de las primeras causas del autoengaño. El enemigo en nuestro propio seno nos engaña con una aprobación secreta de nuestros vicios y nos halaga con la esperanza de eludir cualquier castigo futuro o de evitar una investigación rigurosa de nuestras vidas pasadas.

2. Otra causa de autoengaño es un amor desmedido por el placer. Cuando buscamos más divertirnos que mejorar, no podemos tener tiempo para el escrutinio del pensamiento o una investigación adecuada sobre nuestro propio carácter y conducta.

3. Otra fuente fructífera de autoengaño es pensar demasiado en nosotros mismos. La adulación ciega el ojo del juicio e impide que descubramos los errores que cometemos constantemente. Clamamos paz a nuestras almas cuando no hay paz; y soñamos con la seguridad en medio de los enemigos más formidables.

4. Estamos más expuestos al peligro del autoengaño al hacer demasiado liviano el pecado. Aquel que disminuye las pretensiones de la virtud debe ser un extraño a la influencia purificadora de la gracia santificante; ningún error nos engañará tan eficazmente en una indiferencia fatal hacia nuestra propia seguridad.

5. La conformidad con el mundo en nuestras costumbres, máximas y objetivos es otra fuente prolífica de autoengaño. Ésta no es la escuela en la que aprenderemos a obedecer el rigor de nuestra santa religión. Las apariencias externas son más estudiadas que la piedad interna en esta región de alegría, negocios y engaño perpetuo.

6. Una vez más, una frivolidad de temperamento que excluye el pensamiento es otra ocasión común de autoengaño. La mente requiere una disciplina no menos regular que el cuerpo.

7. Una vez más, este engaño fatal puede atribuirse a menudo a la ignorancia de nuestra condición caída por naturaleza y práctica. Los hombres que no están familiarizados con la depravación de su propio corazón y la profundidad de la iniquidad interior, no son conscientes de las formas imponentes que incluso sus vicios asumirán.

8. Otra forma en que nos engañamos a nosotros mismos es llamando a los vicios con el nombre de virtudes. Así el avaro oculta su avaricia con el nombre de prudencia.

9. Muchos también se están engañando a sí mismos al confundir un conocimiento teórico de las doctrinas del evangelio con el poder de la piedad vital.

II. El peligro extremo de ser arrullado en un estado de seguridad carnal a través de la imponente influencia del autoengaño. El principal mal es que mientras tenemos una alta opinión de nuestra propia bondad, no nos preocupamos por evitar los peligros que se nos avecinan. También somos propensos a pensar que todo hombre es nuestro enemigo si nos dice la verdad. En la prisa de los negocios, o en un torbellino de placer, no tenemos ganas de detenernos y considerar el final de nuestros caminos.

Ningún peligro puede ser tan grande como aquellos que no nos esforzamos en evitar. Vienen sobre nosotros de una manera completamente inesperada. El peligro de la seguridad carnal es grande, porque por la presente se nos lleva a descuidar el remedio provisto en el evangelio. El hombre tiene demasiado en juego para jugar, con seguridad, con su principal interés.

III. El mejor medio para evitar los peligros del autoengaño, con los beneficios que conlleva un conocimiento adecuado de nosotros mismos.

1. El primer paso en este importante asunto será mantener un santo celo sobre nuestro propio corazón. Para evitar el autoengaño, debemos tener cuidado con el amor propio y estar en guardia contra la inclinación natural de nuestro corazón engañoso para excusar nuestros errores y atenuar nuestros vicios. Debemos juzgar nuestra propia conducta no por la opinión parcial de nuestros amigos, sino por las frecuentes declaraciones de nuestros enemigos. No debemos simplemente comparar nuestra conducta con la de los demás, sino reflexionar sobre lo que debería ser en comparación con lo que es.

2. Los beneficios que conlleva un conocimiento adecuado de nosotros mismos serán la humildad, bajo la conciencia de nuestra culpa y depravación; precaución, bajo la debida impresión de nuestra debilidad; una atención constante a los medios de gracia, desde el punto de vista de las bendiciones que les acompañan; y una solicitud ansiosa por tener un interés bien fundamentado en Cristo, a partir de una profunda persuasión de los peligros que nos aguardan. ( J. Grose, A. M. )

Al engañarnos a nosotros mismos

Que los hombres se engañen a sí mismos, y más aún, que utilicen medios para ese propósito, deberíamos creer que ha sido imposible si no fuera un hecho de observación diaria. Varias causas conducen a esta práctica irracional y peligrosa. El primero y más poderoso es un amor desmedido por nosotros mismos. El orgullo también a menudo ayuda a nuestro egoísmo, inspira un desprecio por otros hombres y una opinión demasiado alta de nuestros propios derechos.

El deseo de mantener nuestra propia estima contribuye a nuestro autoengaño. Deseamos la aprobación de nuestros semejantes y nos sentimos mortificados cuando se retira esta aprobación. Pero parecer inútil a nuestros propios ojos no solo nos priva del placer de la conciencia, sino que nos inflige las punzadas del remordimiento. Es necesario desterrar esos sentimientos mortíferos y recuperar de alguna manera nuestra autoestima.

De ahí que los hombres culpables recurran a los artificios del autoengaño. Guardémonos de la influencia de principios que conducen a una conclusión tan fatal. Y para ello procedamos a considerar algunos de aquellos casos en los que se practica con mayor frecuencia el autoengaño.

I.El primero de ellos sobre el que pido su atención es aquel en el que nuestros pecados se mezclan con algún bien aparente. ¿De dónde, por ejemplo, la profusión se llama generosidad, vanidad y locura un espíritu elevado y liberal? mientras que, en cambio, el egoísmo más estrecho se llama prudencia; avaricia, frugalidad; la búsqueda exclusiva de la ganancia, la industria diligente y honesta? De ahí que el fraude y la baja astucia a veces se jactan como el logro de un talento superior; ¿Y los crímenes que sólo sirven para inspirar el más profundo disgusto se relacionan abiertamente a la espera de aplausos? ¿De dónde se confunden la inquietud y el descontento con el deseo de superación, sutileza llamada profundidad, decisiones audaces y apresuradas, juicios claros y rápidos? ¿De dónde también hallas un celo ciego e intemperante confundido con un amor supremo por Dios; mientras que, por otro lado, ¿La insensibilidad y la indiferencia son honradas con los nombres de liberalidad y religión racional? De dónde surgen estas y otras peligrosas perversiones del juicio, pero de ese autoengaño fatal, esa injusticia de la mente y la sumisión del entendimiento y la conciencia a nuestras pasiones e indulgencias que tan a menudo se ven en los juicios y la conducta. ¿de hombres?

II. Otro caso en el que es probable que se practique el autoengaño es aquel en el que juzgamos aquellos deberes o indulgencias, cuyos límites propios no pueden definirse con precisión. Ningún deber es más obligatorio para los cristianos que el alivio de las personas en peligro; pero no pueden establecer, ni para ustedes ni para los demás, el tiempo, la ocasión y la extensión en que se dará ese alivio en cada caso.

Aquí, entonces, hay un amplio campo para que una mente deshonesta se entregue a sus propensiones y se engañe a sí misma en la formación de sus juicios. Se pueden hacer observaciones similares sobre el descuido de la devoción personal. ¿No son muchos los que nunca emplean una parte de su tiempo en meditación seria o en oración privada? Profundamente comprometidos con los trabajos y actividades comerciales, encuentran muchas excusas para su negligencia.

La temporada en forma, dicen, se ve interrumpida con frecuencia por sucesos inesperados. Por fin se forma un hábito de procrastinación. La temporada adecuada ya no nos recuerda nuestros deberes sagrados. El mundo ocupa ahora nuestros pensamientos y nuestras inclinaciones. Un proceso similar de autoengaño a menudo tiene lugar en referencia a actividades e indulgencias que pueden ser inocentes en sí mismas, pero que, en circunstancias especiales, o cuando se repiten con frecuencia, se vuelven peligrosas y culpables.

En esta clase se puede clasificar la búsqueda indebida de las diversiones y los llamados placeres de la vida. Pueden interferir con ese tiempo que pertenecía a objetos importantes: pueden producir tales efectos en su temperamento y estado de ánimo que lo incapaciten para los deberes especiales a los que está dedicado; o pueden ser inadecuados para sus circunstancias y condición de vida. ; y puede asociar contigo ideas y sentimientos que son perjudiciales para tu carácter y utilidad.

III. Los hombres son especialmente propensos a engañarse a sí mismos en aquellos casos en los que se les induce a considerar y estimar su propio carácter general. Es de suma importancia que nos formemos solo nociones de nosotros mismos. Esto nos salvaría de muchas empresas insensatas y ruinosas, y de hacernos mucho daño tanto a nosotros mismos como a nuestros semejantes. El conocimiento de nosotros mismos también nos haría humildes y apacibles en nuestras relaciones mutuas, modestos en nuestros juicios, diligentes en los medios de conocimiento y mejora.

Pero paso de las consideraciones menores a las preocupaciones superiores del alma y nuestro bienestar eterno. El fundamento del cristianismo se establece en un sentido justo de nuestra ignorancia, pecaminosidad y estado perdido; y hasta que esto sea conocido y sentido en algún grado, no podemos estimar con justicia la salvación del evangelio. Cuán importante es, entonces, que nos cuidemos de ese autoengaño que nos oculta el conocimiento de nuestro propio carácter y nos impide buscar la reconciliación con Dios y elevarnos a esa santidad sin la cual nadie verá al Señor.

He aquí un hombre retirado a su armario con el propósito declarado de considerar sus caminos e indagar en la naturaleza de su carácter. Cuán asombroso, entonces, es contemplar a este mismo hombre usando todos los medios para derrotar al objeto de su investigación. Mediante algún argumento sofístico, encuentra que sus pecados no son tan malos ni tan peligrosos como se los ha representado comúnmente; o descubre que en el caso de personas como él tales pecados van acompañados de muchas circunstancias de paliación; son jóvenes y no se puede esperar que tengan toda la sabiduría y la virtud de la edad; o son ancianos, y habiendo estado mucho tiempo acostumbrados a tales indulgencias, sería peligroso, tal vez la muerte en su momento de la vida, reformarse; o encuentran que están particularmente expuestos a la tentación, por la naturaleza de sus ocupaciones y las personas con a quién están obligados a asociar; otros hombres no son mejores que ellos, pero no tan expuestos a la tentación. Se levantan de sus meditaciones más endurecidos e ignorantes de sí mismos que antes.

IV. Causas similares llevarán a los hombres a engañarse a sí mismos al juzgar su estado de favor con Dios y su perspectiva de felicidad futura. Hemos visto la manera en que los hombres pecadores se engañan a sí mismos con falsas concepciones de su carácter general: sólo tienen que llevar su autocomplacencia un paso más allá y fijar algunas pruebas de interés en Cristo que sean agradables a sus propias inclinaciones. , para persuadirse a sí mismos de que están en un estado de gracia con Dios y seguros de la felicidad futura.

¡Cuántos, por ejemplo, se satisfacen con una profesión espléndida! Otra clase de autoengañadores se arrulla en una seguridad fatal por la decencia general de sus vidas; mientras que ninguna acción, persecución o plan ha procedido jamás de los principios cristianos. ¿No se engañó así el fariseo a quien nuestro Señor contrasta con el humilde publicano? Pero este autoengaño no se limita a los hombres que profesan algún respeto por la religión.

Por extraño que parezca, hay hombres completamente desprovistos de la profesión cristiana que se aseguran el cielo. Sus vicios han dormido su conciencia. Su sentido del bien y del mal está perdido, y no ven el abismo que se abre ante ellos.

V. Permítanme suplicarles, entonces, que se guarden de un mal tan sublime, tan peligroso y al que estamos perpetuamente expuestos. Velad, pues, por vosotros mismos; indague a menudo sobre el estado de sus principios y vidas; y llevarlos a la prueba de la ley y al testimonio. No te apartes de la consideración de tus errores y pecados; tómate el tiempo de mirarlos como son. Aunque sondear la herida puede ser doloroso, solo así se puede curar. Pero incluso en el autoexamen corremos el peligro de engañarnos a nosotros mismos. Poned, pues, vuestro corazón delante de Dios. (S. MacGill, DD)

Sabiduría humana en oposición a lo Divino

I. Sabiduría humana.

1. Es más aparente que real.

2. Está mezclado con muchos errores.

3. Se ocupa de asuntos de importancia temporal.

4. Excluye a los que son de mayor importancia, o bien los juzga con estándares falsos;

II. Para alcanzar la sabiduría Divina. Un hombre debe ...

1. Reconozca su propia ignorancia.

2. Conviértete en un tonto a los ojos del mundo.

3. Someta su razón a la enseñanza de la sabiduría divina ( J. Lyth, D. D. )

Sabiduría mundana

La sabiduría a la que se hace referencia aquí es lo que Pablo llama en otras partes “sabiduría carnal”, la “sabiduría del mundo” o de la época ( 1 Corintios 1:20 ). Puede considerarse como un mero conocimiento intelectual aplicado a fines seculares y egoístas, por vastos y variados que sean sus logros.

I. Es un autoengaño. “Que nadie se engañe a sí mismo. Si alguno de vosotros parece ser sabio en este mundo ”, etc. Esta sabiduría mundana engaña al hombre, en la medida en que:

1. Le lleva a sobrevalorar el valor de sus logros. Imagina que este tipo de conocimiento, la "sabiduría", lo es todo para un hombre. De ahí la entusiasta promoción de escuelas y colegios. Pero todo ese conocimiento no tiene ningún valor para el hombre como hombre, y más allá de su breve e incierta vida terrenal.

2. Le lleva a sobrevalorar su propia importancia. Está “en vano envanecido por su mente terrenal” ( Colosenses 2:18 ). Un hombre así se imagina muy grande, se convierte en un pedante mojigato, "se pavonea y mira fijamente y un 'eso".

II. Es espiritualmente inútil. Un hombre con esta sabiduría mundana debe "volverse tonto para ser sabio". Aquí están implícitas dos cosas.

1. Que con toda su sabiduría ya es realmente un “necio”, porque busca la felicidad donde no la hay. La felicidad no brota del cerebro de un hombre, sino de su corazón; no de sus ideas, sino de sus afectos.

2. Es un "necio" porque prácticamente ignora el bien principal, que es el amor, la semejanza y la comunión con Dios. Por tanto, "la sabiduría de este mundo es necedad para con Dios". El más ilustre erudito, sabio, orador, que es considerado por él mismo y sus contemporáneos como un hombre de maravillosa sabiduría, a los ojos de Dios es un tonto.

III. En última instancia, es confuso. "Él toma a los sabios en su propia astucia". También debe confundir a un hombre tarde o temprano ...

1. Aquí en su conversión, o

2. Allá en su retribución. ( D. Thomas, D. D. )

La sabiduría humana es un obstáculo para las cosas de Cristo

Ahora bien, las cosas santas y celestiales de Cristo pueden reducirse a tres cabezas. En todo esto verás a un hombre que no tiene más que la sabiduría humana natural para ser el mayor adversario; sí, y cuantas más partes y más sabiduría tenga, más indispuesto estará para recibir o creer verdades sobrenaturales. No debemos entender para creer, sino creer para comprender.

I. Consideremos qué enemigo de la doctrina entregada es la sabiduría humana y carnal de un hombre. Primero, esta sabiduría humana enorgullece al hombre de que no abriga tales misterios divinos. Y esta hinchazón o hinchazón es inmediatamente contrario a un acto de fe; porque la fe tiene un asentimiento obediente, es decir, porque Dios lo dice, que mi entendimiento se ponga en duda y discuta nunca de manera tan plausible.

De modo que la fe es una especie de martirio mental, da muerte a esos pensamientos elevados que los hombres tienen naturalmente. En segundo lugar, la sabiduría humana, ya que inmediatamente se opone a la fe en su asentimiento obediente, también la humildad, que es la gracia instrumental para recibir todos los misterios de Cristo. La humildad no es solo una gracia en sí misma, sino un recipiente para recibir otras gracias ( Salmo 25:9 ; Mateo 11:25 ).

Los valles reciben las gotas del cielo, y son más fructíferos que los montes, aunque altos pero estériles. De modo que la sabiduría humana es un obstáculo tan grande como lo es la humildad un avance. En tercer lugar, la sabiduría humana engreída debe obstaculizar el entretenimiento de la verdad de Cristo, porque se sienta en el trono para ser juez y para determinar la verdad o la falsedad de acuerdo con sus propios principios. Hace pesos y un estándar por sí mismo, y pesará incluso lo que Dios y las Escrituras dicen por sí mismos. Es cierto que la razón o la sabiduría de un hombre pueden considerarse de dos maneras

(1) Como corruptos y oscurecidos por el pecado original; y en este sentido sólo hablamos de él, como tal adversario de los misterios de la religión.

(2) Iluminado y santificado por la Palabra y el Espíritu de Dios. Ahora, en este último aspecto, aunque no es un juez, sino para ser juzgado, sin embargo es un excelente instrumento para la fe. Cuando la fe había puesto sus cimientos por primera vez, entonces la razón es maravillosa y útil para la confirmación de las verdades divinas. En cuarto lugar, la sabiduría humana es tan opuesta a la verdad celestial, debido a su sutileza para descubrir cavilaciones y excogitar argumentos en contra de la verdad. Por último, cuanto más sabiduría y conocimiento tienen los hombres, más ocupado está el diablo para ponerlos de su lado. La doctrina observada es que la sabiduría humana y terrenal es un gran enemigo de las cosas de Dios.

II. Lo siguiente en orden es la manera de declararlo y publicarlo en las Escrituras. Y aquí encontraremos que la sabiduría mundana es un gran adversario; pero sólo mencionaré una cosa sobre eso, y es la sencillez y sencillez del estilo. Que mientras que hay dos cosas que son muy aptas para llevarse con el mundo; uno con hombres racionales, el otro con hombres cariñosos.

La Escritura parece no estar provista de ninguno. Porque en los hombres racionales prevalecen sobremanera las demostraciones fuertes y las probaciones científicas. Ahora bien, muchas veces los hombres de razón fuerte no son retóricos, ya que la tierra, donde están las minas de oro, está desprovista de hierba y flores. Esto no lo tiene la Escritura, porque lo que dicta, no discute, lo cual es de hecho más adecuado a la Divina Escritura. Algunos, entonces, buscan demostraciones aprendidas; otros están embelesados ​​con la dulce música de la retórica humana.

Era el dicho de un crítico ateo, que estimaba una de las odas de Píndaro antes que todos los salmos de David. Así ve, como sucedió con Cristo mismo, muchos esperaban un Mesías majestuoso y pomposo; y debido a que no vino por ese camino exterior, fue piedra de tropiezo para muchos. Primero, para los hombres eruditos que esperan demostración, consideren que siendo la Palabra del Dios Altísimo, es muy decente y gracioso que no se use ningún otro argumento que no sea la autoridad.

Todas las demostraciones científicas son muy inferiores a la autoridad divina. En segundo lugar, mientras los eruditos buscan tales demostraciones racionales, tengan cuidado de no perder la fe mientras buscan una razón. Hay mayor razón para creer en las Escrituras que para asentir a cualquier demostración. De modo que, aunque la fe no sea razón, existe la mayor razón para la fe. Y para aquellos que buscan florituras retóricas y expresiones fantásticas, déjelas considerar.

Algunos lugares de la Escritura tienen una elocuencia fuerte y masculina; no es ese hábito ligero y meritorio de la oratoria humana, sino una vestimenta grave, como de matrona: tal es la profecía de Isaías y de otros lugares. Si tenemos una joya o una perla preciosa, su propio brillo nativo es mejor que cualquier pintura de ella. De modo que la materia divina, cuanto más simple y clara es, más admirable es. Es el asunto, no las palabras, lo que convence y convierte. Las palabras pueden agradar la imaginación, pero es la materia lo que hiere el corazón.

III. El tercero permanece, y es que la sabiduría terrenal es un gran enemigo de esos deberes espirituales y prácticos que Dios requiere de nosotros. La piedad práctica tiene una gran cantidad de locura aparente a los ojos del mundo.

1. Toda la doctrina de la abnegación es una tontería para la sabiduría carnal.

2. El deber de la fe de confiar solo en Cristo y renunciar a nuestra propia justicia, es el gran mandamiento del evangelio, sin embargo, nada es más tonto y absurdo para la razón humana que esto. Todos los filósofos no pensaron en otra justicia que la de las obras.

3. Los deberes de la humildad y la mansedumbre, especialmente el de ser indulgentes unos con otros y amar a nuestros enemigos, se consideran una alta locura en la estima de los hombres mundanos. Los paganos pensaban que era algo muy justificable odiar a sus enemigos. ( A. Burgess .)

La sabiduría de las Escrituras supera a la sabiduría especulativa

Demostremos en qué medida la fe de un cristiano, ordenada por las Escrituras, sobrepasa con creces todo conocimiento y ciencia humanos de los que los hombres por naturaleza se enorgullecen. Primero, la fe supera a todas las ciencias humanas en la dignidad del sujeto. El asunto sobre el cual se ejerce la fe de un cristiano trasciende con mucho todo aquello sobre lo que se ejercita el conocimiento humano; porque lo más alto que pudieron alcanzar es sólo el conocimiento de los efectos naturales producidos por causas naturales.

Y si alguien podía probar esto con lo primero, lo llamaron una demostración, aunque algunos hombres dicen que ningún hombre ha hecho una demostración. Entonces, toda la excelente sabiduría del mundo ha consistido únicamente en considerar la naturaleza de las cosas sublunares; y si se levantaron para considerar a un Dios, el Hacedor de estos, fue de una manera muy incierta y dudosa. Esto es todo en lo que nuestra sabiduría humana puede ayudarnos, pero ahora, por fe, se nos han revelado los misterios sobrenaturales de la salvación.

La Escritura nos habla de un Dios en Cristo que reconcilia al hombre consigo mismo; de la miseria original del hombre; de Cristo el Mediador. ¡Pobre de mí! ¡Cuán pobres y despreciables son las nociones más elevadas incluso de Platón, aunque llamado Divino, cuando vienes y lees a Pablo! En segundo lugar, la fe se diferencia de toda su ciencia humana en cuanto a la excelencia del fin; porque el fin de toda la sabiduría de la Escritura es llevarnos a la vida eterna ( 2 Timoteo 3:15 ; Juan 20:31 ).

Nunca hubo ningún conocimiento humano que pudiera enseñarle a un hombre a ser eternamente feliz. La divinidad de Platón y la moral de Aristóteles, aunque tienen las palabras de la felicidad y tienen grandes discursos al respecto, querían la cosa en sí. En tercer lugar, la fe supera todo conocimiento humano en su certeza e infalibilidad; Dado que el objeto de la fe es el testimonio de Dios y Su autoridad divina, es tan imposible que la fe sea engañada como que Dios mienta.

Por eso se le llama la plena seguridad de la esperanza ( Hebreos 10:22 ). Y creemos, luego hablamos ( 2 Corintios 4:13 ). ¿Cómo podrían los santos mártires presenciar esas verdades divinas incluso hasta la muerte, si no hubieran estado poseídos con un conocimiento seguro de ellas? En cuarto lugar, la fe establece y tranquiliza más el corazón de los hombres que toda la sabiduría humana.

Salomón observa vanidad y aflicción de espíritu incluso en todo conocimiento humano; pero ahora la fe satisface el alma ( Hebreos 11:1 ). ¡Oh, la ansiedad y las perplejidades en las que el mero conocimiento humano ha arrojado a los hombres! Por último, la fe cristiana es ante todo conocimiento filosófico, debido a los efectos fuertes y poderosos que tiene para convertir el corazón y reformar la vida ( Hechos 15:9 ).

Nunca el conocimiento humano hizo conversos tan maravillosos y obró una reforma tan grande como lo había hecho la fe cristiana. En segundo lugar, la sabiduría moral o práctica del mundo está muy lejos de la sabiduría de las Escrituras; porque - Primero, los hombres más sabios ignoraban el pecado original, que sin embargo es la fuente de nuestra calamidad. En segundo lugar, toda la sabiduría y la prudencia humanas no saben cómo mortificar y abandonar el pecado sobre bases verdaderas, porque ignoraban el Espíritu de Dios.

En tercer lugar, toda prudencia terrenal no llega a esta sabiduría, porque está circunscrita a los límites de este mundo y de esta vida. No mira más allá, mientras que la Escritura da instrucciones para el mundo venidero y para la eternidad. ( A. Burgess .)

Que la verdadera sabiduría cristiana no es más que una locura en el relato del mundo

I. En cuanto a las cosas que hay que creer, existen estas aparentes locuras. Primero, la forma misma del cristianismo, que no es un conocimiento, sino una fe. En segundo lugar, el asunto creído, que ha parecido una gran locura a la sabiduría del mundo, es que Dios debe hacerse hombre, que debe morir, ser crucificado, y por este medio obrar la salvación del pobre pecador. En tercer lugar, la manera de propagar y difundir esta fe por todo el mundo fue muy despreciable y necia en la cuenta del mundo, aunque muy poderosa y confundiendo las cosas sabias del mundo.

II. El asunto de la esperanza de un cristiano, eso también es muy tonto. Un hombre debe ser el necio del mundo que se separa de todo por esta esperanza, incluso la resurrección de los muertos a la gloria eterna.

III. Los deberes requeridos por Cristo, y todo ese camino práctico de piedad que Él ordena, conllevan una gran demostración de locura. Primero, Cristo requiere que todos sus discípulos vivan en contra de los caminos inicuos del mundo. En segundo lugar, es una locura en el mundo ser tan ferviente, celoso y activo en asuntos de religión. En tercer lugar, esa parte del cristianismo parece una tontería, que presiona la vida de fe y no de sentido. Por último, reconocer a Cristo y sus caminos, aunque para nuestra ruina exterior. Esto parece una gran locura. ( A. Burgess .)

Que solo en la Iglesia de Dios, o en el cristianismo hay verdadera sabiduría

Que, por lo tanto, solo la verdadera sabiduría está en la Iglesia de Dios se manifiesta de varias maneras - Primero, aquí tenemos la única regla de sabiduría que son las Escrituras; para que todas las personas sin esto se sienten en tinieblas y quieran que la estrella los lleve a Cristo o la felicidad. En segundo lugar, solo en la Iglesia hay verdadera sabiduría, porque viene de Dios arriba y es por infusión Divina en nosotros. En tercer lugar, en el cristianismo solo hay verdadera sabiduría, porque solo hay verdadera piedad ( Proverbios 1:7 ).

En cuarto lugar, el cristianismo enseña la verdadera sabiduría, porque solo instruye sobre el verdadero y apropiado fin de todas nuestras acciones, que es la felicidad. ¿Cómo se tambalearon los sabios del mundo como mareados en este punto? o, como los sodomitas ciegos, andaba a tientas en busca de la puerta y no la encontraba. No sabían dónde o qué era la bienaventuranza, Y, en el cristianismo no solo hemos propuesto el verdadero fin, sino también los medios correctos por los cuales podemos alcanzarlo.

Porque la prudencia radica en la elección de medios adecuados y propicios para tal fin; como en cualquier arte, ningún hombre puede por su arte producir operaciones artificiales sin herramientas adecuadas. En quinto lugar, el cristianismo solo nos enseña a evitar aquello que causa arrepentimiento y dolor mental una vez hecho. ¡Oh, entonces, qué feliz sabiduría es vivir y hacer así, que un hombre después no tenga motivo para clamar por la culpa sobre él, para que en el tiempo de la enfermedad y la hora de la muerte no clames: ¡Oh, tonto y miserable de mí! ¡Oh, si hubiera sido más sabio, pero ahora me temo que es demasiado tarde! En sexto lugar, el cristianismo enseña esta sabiduría, no tanto a considerar el presente como a prever el futuro, a recordar nuestro último fin, a prever la eternidad.

En séptimo lugar, aquí el cristianismo nos enseña la verdadera sabiduría, porque de ese modo estamos capacitados para mejorar las estaciones y las oportunidades de la gracia. Se considera una gran sabiduría mundana conocer las temporadas adecuadas de compra y venta. En octavo lugar, la sabiduría cristiana se ve en la cautela y la circunspección, para rechazar todas las trampas y tentaciones del pecado, y para descubrir todos los métodos y sutilezas del diablo; porque allí están las profundidades de Satanás y las maquinaciones de Satanás, y el pecado tiene sus agradables cebos y encantos.

Noveno, aquí el cristianismo da sabiduría, porque ayuda a conquistar y vencer todas las pasiones rebeldes que, mientras se enfurecen, nos privan de toda sabiduría. Por último, es excelente enseñarnos a soportar las aflicciones y cómo abundar. Solo así podemos decir cómo ser ricos y cómo ser pobres. ( A. Burgess. )

La locura de la sabiduría

I. Incluso la verdad o el conocimiento verdadero se convierte en una locura, si se emplea para lograr un fin para el cual no está adaptado. Si un hombre intenta hacer a los hombres santos o felices; si se compromete a convertir el mundo mediante las matemáticas, la metafísica o la filosofía moral, es un necio, y su sabiduría, como medio para ese fin, es una locura. Debe renunciar a toda dependencia de esos medios si quiere lograr ese fin.

II. Mucho de lo que pasa por sabiduría entre los hombres es en sí mismo, y no meramente como un medio para un fin: la necedad. Ambas ideas están evidentemente comprendidas en la declaración del apóstol. Quiere decir que el conocimiento humano es totalmente inadecuado para salvar a los hombres, porque ese fin solo puede lograrse mediante el evangelio. Y también quiere tachar de tonterías las especulaciones de los hombres acerca de "las cosas profundas de Dios". ( C. Hodge, DD )

Porque la sabiduría de este mundo es locura para Dios. -

La sabiduría de este mundo

Por esto, así llamado por un hebraísmo para "sabiduría mundana", se toma en las Escrituras para:

1. Ese tipo de sabiduría que consiste en la especulación llamada filosofía que, como el estoicismo, el epicureísmo, etc., fue profesada como la gran regla de la vida y cierta guía de la felicidad. Pero su absoluta insuficiencia se expresa en Colosenses 2:8 ; 1Ti 6:20; 1 Corintios 1:21 . Es una sabiduría que hace que los hombres ignoren con precisión y laboriosamente lo que más les preocupaba saber.

2. La política que consiste en cierta destreza o arte de administrar negocios para la ventaja secular de un hombre. Ésta es la sabiduría que aquí se propone en el texto; a saber, esa astucia práctica que se manifiesta en materia política y que encierra realmente el misterio de un oficio o de un oficio. De modo que se dice que Dios "toma a los sabios en su propia astucia". Nota&mdash

I. Sus reglas o principios.

1. Que un hombre debe mantener un curso continuo de disimulo y profesar ser lo que no es, y emplear todo el arte y la industria imaginables para arreglar el disfraz. Este disimulo es la base misma de toda política mundana. En el lenguaje de las Escrituras es “maldita hipocresía”; pero para aquellos que no creen en las Escrituras ni en la condenación, se vota como sabiduría. Se considera debilidad e incapacidad para los negocios que un hombre sea tan abierto como para pensar realmente lo que dice, y cuando hace una promesa, tener la menor intención de cumplirla.

2. Que la conciencia y la religión no deben poner freno a los hombres cuando se oponen a sus intereses. El gran mecenas de esta tribu, Maquiavelo, estableció esto como una regla maestra en su esquema político: que la demostración de religión era útil para el político, pero la realidad de la misma era dañina y perniciosa.

3. Que un hombre debe hacerse a sí mismo, y no al público, el principal, si no el único fin, de todas sus acciones. Debe ser también su propio centro y circunferencia, y no solo no debe amar a su prójimo como a sí mismo, sino que no debe tener en cuenta a nadie más que a sí mismo. El interés general de la nación es no ser nada para él, sino sólo la parte que posee o que poseería. No es la lluvia la que riega toda la tierra, sino la que cae en su propia cisterna la que debe aliviarlo: no lo común, sino el recinto lo que debe enriquecerlo. Deje que el público se hunda o nade, siempre que pueda sostener la cabeza por encima del agua; que se deseche el barco, si puede beneficiarse del naufragio.

4. Que al mostrar bondad o hacer favores, no se debe respetar en absoluto la amistad, la gratitud o el sentido del honor; pero que tales favores deben hacerse sólo a los ricos o poderosos, de quienes un hombre puede recibir una ventaja adicional, oa sus enemigos, de quienes de otro modo podría temer un daño. Nuestro político, habiendo desconcertado a su mayor conciencia, no debe desconcertarse con obligaciones inferiores; y habiendo saltado sobre tales montañas, por fin se tumbó pobremente ante un grano de arena; pero debe agregar perfección a la perfección; y siendo más allá de la gracia, el esfuerzo, si es necesario, debe ser también más allá de la vergüenza; y, en consecuencia, considera la amistad, la gratitud y el sentido del honor como términos artísticos para divertir e imponer a las mentes débiles y poco diseñadas.

II. La locura de estos principios en relación con Dios. La necedad, siendo propiamente la desviación de un hombre de la razón correcta en el punto de la práctica, debe consistir necesariamente en:

1. Su lanzamiento hacia un fin que no es adecuado para su condición. "La sabiduría de este mundo" no mira más allá de este mundo, y si hace a un hombre rico, poderoso y honorable, tiene sus fines y ha hecho todo lo posible. Pero ahora que un hombre no puede racionalmente hacer de estas cosas su fin, se verá a partir de estas dos consideraciones:

(1) Que no alcancen la medida de su duración o ser; La perpetuidad de la cual sobrevivir a este estado mortal debe necesariamente hacer a un hombre infinitamente miserable y desamparado, si no tiene otras comodidades que las que debe dejar atrás en esto. Porque nada puede hacer feliz a un hombre, sino aquello que durará mientras dure. Y todos estos goces son demasiado breves para que un alma inmortal se estire sobre ellos, que persistirá en ser, no sólo cuando el beneficio, el placer y el honor, sino cuando el tiempo mismo deje de existir.

(2) No satisfacen la medida de sus deseos. El fundamento de toda la infelicidad del hombre aquí es la gran desproporción entre sus placeres y sus apetitos. Que un hombre nunca tenga tanto, todavía desea algo u otro más. Alejandro estaba muy preocupado porque no había más mundos que perturbar; y, a este respecto, todo hombre viviente tiene un alma tan grande como Alejandro; y sometidos a las mismas circunstancias poseerían las mismas insatisfacciones.

Ahora bien, en las naturalezas espirituales, tanto como hay deseo, también hay capacidad para recibir. El hombre parece tan ilimitado en sus deseos como Dios lo es en su ser; y, por tanto, nada más que Dios mismo puede satisfacerlo. Y luego, en todas estas cosas mundanas que un hombre persigue con tanto entusiasmo, no encuentra ni la mitad del placer en poseerlas que se propuso a sí mismo en la expectativa.

2. Su uso de medios para la adquisición de estos goces, que no son medios adecuados para adquirirlos, y eso por doble cuenta.

(1) Que son en sí mismos incapaces e insuficientes para ellos. Dejemos que los políticos se las ingenien con la mayor precisión y persigan con la mayor diligencia posible; sin embargo, el éxito de todos depende del favor de una mano dominante ( Deuteronomio 8:18 ; 1 Samuel 2:30 ).

Y así, tras una prueba completa de todos los cursos que la política podría idear o practicar, los maestros más experimentados de la misma a menudo se han visto obligados a sentarse con la queja de los discípulos: "Hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada". Porque ¿no vemos a veces que los traidores pueden perder el favor y los bribones ser mendigos y perder sus propiedades y ser despojados de sus cargos, así como de hombres honrados?

(2) Que frecuentemente se oponen al logro de tales fines; nada más común que para estos pescadores de hombres no cristianos ser fatalmente atrapados en sus propias redes; ¿No dice el texto expresamente que “Dios toma a los sabios en su propia astucia”? Amán no quería nada para completar su grandeza sino una horca en la que colgar a Mardoqueo; pero no importaba a quién le proporcionara la horca, cuando la Providencia diseñó la cuerda para él. ( R. Sur, D. D. )

Que toda la sabiduría admirada de un simple hombre mundano no es más que una locura despreciable ante Dios

El sabio del mundo es el tonto de Dios. Primero comenzaré con esa tontería activa, demostrando con varios detalles, que toda sabiduría mundana es mera locura. Primero, eso se ve abundantemente en toda esa idolatría y superstición a la que son propensos los hombres más sabios, y en la que se aplauden grandemente. En segundo lugar, la sabiduría mundana es mera necedad, porque tales hombres se las ingenian, conspiran y piensan para cumplir todos sus consejos con sus propias fuerzas y caminos.

Ahora bien, esto es una cosa muy tonta, porque los pensamientos de un hombre son en cierto modo del hombre, pero el ordenar y disponer de todas las cosas es de Dios ( Jeremias 10:23 ). En tercer lugar, toda la sabiduría mundana es una locura, porque solo está atenta a obtener las cosas buenas de este mundo, y nunca mira al mundo venidero.

Dales los placeres, las ganancias, los contenidos de este mundo, y nunca considerarán el mundo venidero. ¡Oh, hombres necios e insensatos! ¿Te servirá tu riqueza en el día de la ira de Dios? En cuarto lugar, son activamente necios, porque se enorgullecen de esta sabiduría y se jactan de ella. En quinto lugar, debe ser necedad, porque es directamente contrario a Dios y a sus caminos, que son sólo sabios ( Romanos 8:7 ).

En sexto lugar, toda la sabiduría humana y terrenal es necedad, porque convierte al hombre en un triste perdedor en el último fin. Para quitarse esa máscara o pintura que se pone sobre la sabiduría del mundo. ¿No es necio el que deja un tesoro de oro en lugar de brasas? ¿No es un necio el que abandona una fuente para ir a una cisterna rota? ¿No es un necio el que estaría en gran pompa y honor por un día para ser un esclavo perpetuo atormentado para siempre? Sin embargo, así son todos los hombres impíos necios e insensatos.

Ore, entonces, por sabiduría de arriba. Has oído que esta sabiduría mundana es una tontería de forma activa. Ahora procederé a mostrar pasivamente su necedad, tal que Dios se convierte en necedad; de modo que no hay hombres contra los que Dios se oponga más que esos sabios mundanos y orgullosos. Primero, por lo tanto, Dios hace que esta sabiduría sea una tontería en un sentido pasivo, en el sentido de que no se dignó usarla como un instrumento para propagar el evangelio.

En segundo lugar, en esto Dios hace que sea una tontería, que así como no lo usa para la ampliación de Su evangelio, así toma muy pocos de tales hombres para otorgarles gracias espirituales y salvadoras de almas. En tercer lugar, también aquí Dios hará que parezca una locura, en el sentido de que toma las cosas necias del mundo y las hace confundir las cosas sabias. En cuarto lugar, aquí Dios hizo de la sabiduría del mundo una locura, porque todo lo que hacen los sabios es una obra vana.

No pueden lograr sus fines, especialmente aquellos que son derrocar el reino de Cristo y desarraigar Su Iglesia y su pueblo. En quinto lugar, Dios hace locura la sabiduría del mundo, porque lo que ellos obran no es sólo una obra vana, sino una obra engañosa. De modo que es necesario que la sabiduría del hombre se convierta en una gran locura, cuando se vea obligada a producir aquellas cosas que tanto odia.

En sexto lugar, en esto la sabiduría del mundo se convierte en necedad, porque no sólo realiza una obra vana y engañosa, sino también destructiva para sí misma; de modo que toda la sabiduría que tienen es solo para destruirse a sí mismos. Así, como tontos, se mueven las espadas en sus propias entrañas. En séptimo lugar, la sabiduría del mundo se vuelve necedad, porque muchas veces Dios enamora y destruye las partes y habilidades de los sabios del mundo.

Les quita el entendimiento. Que como leemos de Nabucodonosor, Dios lo privó de su sabiduría y juicio para que se volviera como una bestia. En octavo lugar, en esto Dios también hace que su sabiduría sea una locura, porque con su orgullo y altivez se deshacen a sí mismos. Dios les permite prosperar, y la sabiduría del mundo parece florecer durante mucho tiempo, pero es para que su destrucción sea mayor. Usar&mdash

1. Qué vano es confiar en la política humana y la sabiduría mundana.

2. Para juzgar la sabiduría que así juzga el Dios sabio. ( A. Burgess .)

La sabiduría de este mundo es ...

Tonta, porque ...

1. Falible.

2. Parcial.

3. Miope.

4. A menudo construido sobre premisas falsas.

5. La mera descendencia de la razón.

II. Vano. A menudo&mdash

1. Explotado por el tiempo.

2. Expuesto por revelación.

3. Anulado y confundido por la providencia divina.

4. Totalmente disipado por la luz de la eternidad. ( J. Lyth, D. D. )

La sabiduría del mundo

La sabiduría se considera justamente como guía de conducta. Si uno confunde eso con sabiduría que en el fondo es mera locura, tal error pervertirá los primeros principios de conducta y engañará perpetuamente al hombre a lo largo de la vida.

I. Consideremos la naturaleza de esa sabiduría que es reprobada en el texto como locura para con Dios. Se le llama la sabiduría de este mundo; es decir, la sabiduría más actual en este mundo. Su primera y más notable distinción es que sus actividades se limitan por completo a las ventajas temporales del mundo. Las bendiciones espirituales o las mejoras morales que el hombre de este espíritu rechaza como una especie de goces aireados e insustanciales; él considera los únicos bienes sólidos, la posesión de riquezas y poder, junto con los placeres que el rango o la posición opulentos pueden procurar.

En la búsqueda de estos fines favoritos, no es en lo más mínimo escrupuloso en la elección de los medios. Si prefiere las más justas, no es porque sean justas, sino porque le parece que tienen más probabilidades de tener éxito. Es consciente de que le conviene preservar el decoro y mantenerse bien en la opinión pública. En su mayor parte, es sereno en sus modales y decente en sus vicios.

Permítanme señalar aquí de pasada, que es menos probable que este carácter sea reformado que el de aquellos hombres dados al placer. Con ellos, el vicio estalla en arranques y arranques ocasionales; con el otro, se convierte en un principio endurecido y confirmado. En medio de las graves irregularidades del placer, las circunstancias a menudo fuerzan el remordimiento en la mente del pecador. Pero el plan de iniquidad sereno y templado sobre el que procede el hombre de sabiduría mundana permite que la voz de la conciencia permanezca en silencio por más tiempo.

El hombre de mundo es siempre un hombre de disposición egoísta y contraída. Los amigos, la patria, el deber, el honor, todo desaparece de su vista cuando se cuestiona su propio interés. Cuanto más profundamente se ha apoderado de él el espíritu del mundo, el círculo de sus afectos se vuelve siempre más estrecho. El hombre de esta descripción ridiculiza la franqueza, la franqueza y la sencillez de los modales, ya que implica una mera ignorancia del mundo.

El arte y la dirección son las cualidades por las que se valora. En su mayor parte, optaría por suplantar a un rival mediante la intriga en lugar de vencerlo mediante una oposición justa. De hecho, lo que los hombres llaman política y conocimiento del mundo no suele ser otra cosa que el disimulo y la falta de sinceridad. Me he detenido más en la delineación de este personaje para que cada uno de nosotros pueda saber si hay algún rasgo en él que se aplique a sí mismo.

Permítanme preguntar ahora si un personaje como el que he descrito es amable en algún aspecto. ¿Es el hombre de mundo, refinado, plausible y cortés, como puede ser en su comportamiento, alguien a quien elegirías como compañero y amigo íntimo? ¿Qué valor real, entonces, permítanme preguntar, es esa sabiduría del mundo que se jacta de que no puede conciliar el amor, ni producir confianza, ni inspirar respeto interior? Al mismo tiempo, admito que el hombre de mundo puede ser un hombre de habilidades muy considerables.

En este caso, ve que las habilidades humanas más distinguidas, cuando se separan de la virtud y el valor moral, pierden su principal eminencia y brillo y se ven privadas de toda eficacia valiosa. Se reducen a talentos despreciables que no tienen poder para garantizar el respeto de la humanidad. Habiendo considerado ahora la naturaleza y el efecto de la sabiduría mundana con respecto a los hombres, investiguemos:

II. Cómo está con respecto a Dios. Se dice en el texto que es una necedad para con Dios. Es así en tres aspectos.

1. Es despreciable a los ojos de Dios. A pesar de lo complacido y satisfecho que pueda estar el sabio del mundo consigo mismo, y por más honrado que pueda imaginarse de la multitud, que se mortifique al reflejar que, en los ojos de Aquel que es el Juez Supremo de todo valor, su carácter es mezquino y miserable. Aquello que Dios se declara amar y honrar es verdad en lo interno; la mente justa, sincera y cándida.

Pero no es sólo de las declaraciones de la Escritura, sino de todo el curso de la Providencia, que aprendemos el desprecio con que Dios tiene la sabiduría del mundo. ¿Quiénes fueron aquellos a quienes se les confirió las más altas marcas de distinción que jamás honraron al hombre? ¿Fueron los sabios del mundo, los refinados y los políticos, quienes fueron empleados como instrumentos de Dios en esta gran ocasión? No; Eligió unos pocos hombres sencillos, sencillos y poco diseñados.

Hasta el día de hoy, Dios, en el curso de Su Providencia, concede las ventajas externas que los hombres del mundo persiguen tan fervientemente con aparente desprecio por la sabiduría mundana. No permite que subsista ninguna conexión fija entre una conducta política y artística y la riqueza, la reputación o los honores; No siempre da la carrera a los ligeros, ni la batalla a los fuertes, ni las riquezas a los entendidos; pero, por el contrario, esparce las ventajas de la fortuna con mano promiscua; ya menudo permite que los alcancen los hombres más viles y más bajos, que ni por la sabiduría mundana ni por ningún otro talento tenían el más mínimo título para merecerlos.

2. La sabiduría del mundo es una locura para Dios, porque está desconcertado por Él. Ocasionalmente le ha permitido obtener algunos triunfos para llevar a cabo algún propósito especial que Su Providencia tenía en vista. Es cierto que la justicia del cielo no se manifiesta plenamente, en el estado actual, rindiendo a cada hombre según sus obras. Pero creo que los observadores atentos encontrarán que hay dos casos en los que, quizás más que en ningún otro, el gobierno divino, a lo largo de todas las épocas, se ha hecho evidente y sensible a los hombres.

Estos están humillando la alta imaginación de los orgullosos y tomando a los sabios en su propia astucia. Así como no permitirá que ninguna grandeza se levante contra su poder, tampoco permitirá que ningún arte prevalezca contra sus consejos. Mientras que los astutos proyectan muchos planes distantes y se abren camino de la manera más astuta, según piensan, hacia el éxito, ¿cuántas veces el Todopoderoso, por medio de algún evento leve y aparentemente contingente, detiene la rueda de inmediato para que no se mueva más lejos y se va? ellos hasta la amargura de la desilusión humillante ( Salmo 2:4 ).

3. La sabiduría del mundo es necedad para con Dios; porque, aunque la Providencia debería permitirle correr, sin perturbaciones, su carrera más completa, y abarcar con éxito todo lo que había proyectado, sin embargo, no puede producir nada en el asunto digno de la persecución de un hombre verdaderamente sabio. Es una sabiduría que se sobrepasa y se contrarresta a sí misma; y en lugar de la felicidad esperada termina en la miseria.

Si se admite la existencia de otro mundo, ¿puede considerarse sabio quien enmarca su conducta únicamente con miras a este mundo, y más allá de él no tiene nada que buscar sino el castigo? Porque, ¿cuál es la cantidad de todo lo que este sabio ha ganado, o puede ganar, después de todo el trabajo que ha sufrido y todos los sacrificios que ha hecho para alcanzar el éxito? Pero, ¿cómo se disfruta de todo este éxito? Con una mente a menudo incómoda; con un carácter dudoso en el mejor de los casos, sospechado por el mundo en general, visto a través de los juiciosos y perspicaces.

Porque el hombre del mundo se halaga en vano si imagina que por las apariencias plausibles de su comportamiento puede ocultar completamente al mundo lo que es y mantenerlo ignorante de los principios huecos sobre los que ha actuado. Se siente avergonzado por las preocupaciones y los miedos. Es consciente de que muchos lo envidian y lo odian; y aunque está rodeado de aduladores bajos, es consciente de que está desprovisto de verdaderos amigos.

¡Calcula ahora, oh sabio, como eres! ¿Qué has adquirido con toda tu egoísta e intrincada sabiduría, con toda tu refinada y doble conducta, tu oscura y deliberada política? ¿Puedes decir que tu mente está satisfecha con tu conducta pasada? ¿Son tus días más alegres y alegres, o tus noches más tranquilas y libres de preocupaciones que las del hombre sencillo y recto a quien tan a menudo has tratado con desprecio? Por lo que se ha dicho sobre la naturaleza y los efectos de la sabiduría mundana, ahora juzgará cuán justamente se le llama necedad para con Dios.

Frente a ella se encuentra la sabiduría que viene de arriba, que un apóstol describe como buena, pacífica, gentil y fácil de suplicar, llena de misericordia y buenos frutos, sin parcialidad y sin hipocresía ( Santiago 3:15 ; Santiago 3:17 ).

Ésta, y sólo ésta, es la verdadera sabiduría que es tanto nuestro deber como nuestro interés cultivar. Lleva todo el carácter de ser muy superior a la sabiduría del mundo. Es masculino y generoso; es magnánimo y valiente; es uniforme y consistente. El sabio del mundo está obligado a moldear su curso de acuerdo con los sucesos cambiantes del mundo; es inestable y perplejo. Pero el sabio a los ojos de Dios se mueve en una esfera superior. Su integridad dirige su curso sin perplejidad ni problemas. ( H. Blair, D. D. )

Toma a los sabios en su propia astucia. -

Que Dios se deleita en llevar a los sabios terrenales del mundo en su propio oficio.

Estas arañas están colgadas en sus propias telarañas (ver Isaías 19:13 ). Ahora bien, de muchas maneras Dios toma a los sabios del mundo. Primero, disipando sus consejos de que no pueden alcanzar sus fines. Lo intentan una y otra vez, y siempre son rechazados. En segundo lugar, Dios, cuando los arruina, no lo hace de otra manera que con su propia sabiduría, con su propio oficio.

Y esta es la conquista más grande que puede ser, cuando Dios los vence con su propia arma, como se dijo de la espada de Goliat. Ninguno así, porque con eso le cortó la cabeza a Goliat, de quien era espada. De modo que no hay providencias de Dios tan gloriosas como las que hacen que el mismo arte y sabiduría que tienen los hombres inicuos provoquen su confusión. En tercer lugar, toma a los sabios del mundo para que se enreden en sus propios consejos y caigan en tales trampas que no puedan avanzar ni retroceder.

No hay gran ingenio sin una mezcla de locura. Podría poner un ejemplo en más detalles, pero las próximas palabras tendrán la misma ocasión; Vengo a contestar una objeción. ¿Cómo es esto cierto, dirás, que Dios toma a los sabios en su oficio? ¿Y no muestra la experiencia de todas las edades, tanto en historias profanas como sagradas, que la política terrenal, astuta y malvada ha logrado muchas cosas destructivas, y eso para la propia Iglesia y el pueblo de Dios? Todo esto debe concederse y, sin embargo, la observación es cierta.

Primero, esto se hace muchas veces, y nosotros, debido a nuestra ignorancia, no nos damos cuenta de ello. En segundo lugar, limitamos a Dios al tiempo, los lugares y las personas; y así, porque Él no lo hace en un momento y modo como nosotros pensamos, por lo tanto, podemos pensar que Dios ha abandonado la tierra y no tiene en cuenta lo que se hace abajo. En tercer lugar, si Dios permite que la sabiduría mundana prevalezca y prospere por un tiempo, es para que su derrocamiento y confusión sean mayores.

Como se permitió a Faraón entrar en el mar , las aguas no se desbordaron inmediatamente. Venimos, entonces, a mostrarle al suelo por qué Dios se deleita así en encapricharse y destruir toda la sabiduría terrenal. Primero, es que por este medio Su soberanía y poder gobernante pueden ser más manifiestos. En segundo lugar, Dios hace por la presente vindicar Su propia gloria, causa y nombre; porque toda la sabiduría mundana que alguna vez existió, media o inmediatamente se ha puesto en contra de Dios.

1. Cuán seguras pueden estar el pueblo y la Iglesia de Dios.

2. No temer a nada más que a Dios, porque Él es el único Dios sabio. ( A. Burgess .)

El Señor conoce los pensamientos de los sabios, que son vanos. -

Que los pensamientos más importantes y mejores de los hombres más sabios son vanos

Podemos considerar al hombre en una triple capacidad.

1. La política, como criatura política dotada de sabiduría civil, es parte de una sociedad y, por tanto, sus pensamientos son vanos.

2. La ética, ya que debe andar de acuerdo con las reglas de la razón, en las que la naturaleza sana y rectificada guía al hombre, y por eso es vanidoso.

3. Teología, ya que debe mirar al cielo, obedecer a Dios y aspirar a la felicidad sobrenatural. Y en este sentido especialmente es un hombre vanidoso y vacío; ya esto se refiere el apóstol.

Consideremos en qué sentido la Escritura usa la palabra vano.

1. Se dice que es vano lo que está vacío y desprovisto de ese valor y excelencia que debería estar dentro. Así, al necio se le llama a menudo vanidoso porque no tiene ese juicio sólido y esa razón sólida que debería haber en un hombre. Por eso se compara a las personas necias con pajitas vacías que se mueven hacia arriba y hacia abajo con cada viento, porque no tienen peso en ellas.

2. Eso se dice que es vanidad que parece tener gran felicidad y contentamiento en ella, pero en verdad es lo contrario. Vano es lo que tiene buena apariencia, pero por dentro no aprovecha. Así ocurre con los mejores y más selectos pensamientos y proyectos de los hombres más sabios; tienen un buen brillo. Pensarías que hombres tan sabios no podrían dejar de ser felices; sus expectativas se elevan, pero el problema los engaña.

3. La vanidad en las Escrituras a menudo se aplica a una mentira. Todo hombre habla vanidad a su prójimo, eso es mentira ( Salmo 12:2 ). Están llenos de falsedad y disimulo; no hay verdad ni sinceridad en los hombres, como se queja David ( Salmo 12:1 ).

4. La vanidad se usa a menudo en las Escrituras para aquello que no es rentable, sin ningún beneficio o éxito. De ahí esa frase, Trabajar en vano. Oh, esto es algo triste de considerar, cuando estás muriendo, he vivido en vano, he trabajado en vano, he pensado en vano, hablado en vano; No tengo ningún bien verdadero para permanecer a mi lado de todo lo que hice.

5. La vanidad se usa a menudo para aquello que es inestable, incierto y que se desvanece. Y así los pensamientos de los sabios son vanos, sujetos a cambios, contradicciones, y finalmente se desvanecen en la nada.

6. Son vanidosos porque no hacen más que cosas vanas y absurdas. ¿Qué producen los pensamientos vanos sino palabras vanas, gestos vanos, atuendos y modas vanos, discursos vanos en la comunicación, opiniones vanas y un culto vano? Del corazón salen los malos pensamientos ( Mateo 15:19 ). Son las primeras chispas que salen de esta fragua, y de estos pensamientos vanos surge toda la vanidad que hay en las palabras, los gestos, la vestimenta de los hombres, sí, y su religión.

Por último, son vanidosos porque son totalmente malvados. Uso de instrucción:

1. Que Dios no solo se da cuenta de las acciones vanas, sino de los pensamientos vanos.

2. ¿Son todos nuestros pensamientos vanos? Aprenda, entonces, la sabiduría de las Escrituras, obtenga pensamientos de las Escrituras. ( A. Burgess .)

Versículos 21-23

Por tanto, nadie se gloríe en el hombre.

Que es un gran pecado gloriarse en los hombres

No se predica a menudo sobre este pecado; sin embargo, no hay duda de que la idolatría política y civil, que convierte a los hombres en dioses para nosotros, ha causado mucho daño, así como la idolatría religiosa. Ahora bien, de esta manera nos gloriamos en los hombres.

1. Cuando los unimos a Cristo como mediadores y los hacemos co-socios, por así decirlo, tanto en efectos espirituales como temporales. Esto es para gloriarse en los hombres, incluso blasfemamente.

2. Nos gloriamos en los hombres cuando hacemos nuestras propias obras u otras buenas obras meritorias, y nuestros sufrimientos satisfactorios para Dios. Este fariseo es un enemigo más grande de Cristo, y más lejos del reino de los cielos que muchos publicanos.

3. Nos gloriamos en los hombres cuando nos regocijamos en su favor, y nos alegramos más de eso que del favor de Dios.

4. Nos gloriamos en los hombres cuando deseamos agradarlos y acomodarnos a sus humores más que agradar a Dios y caminar de acuerdo con Su voluntad. Este agrado pecaminoso de los hombres no es consistente con un siervo de Cristo ( Gálatas 1:10 ; 1 Corintios 7:13 ).

5. Nosotros, entonces, nos gloriamos en los hombres cuando ponemos nuestra confianza en ellos, descansando y esperando en ellos, y no dependiendo solo de Dios. Así como el fundamento de la fe divina debe ser algún testimonio y autoridad divinos, el motivo de una esperanza divina debe ser solo la promesa y el poder de Dios. Es un pecado al que todos somos muy propensos, confiar en el poder y la grandeza terrenales, y no mirar a Dios por encima de todo. Por último, nos gloriamos en los hombres cuando nos jactamos de cualquier cosa que sea humana o terrenal, cualquier cosa que pertenezca al hombre.

Así, para jactarse de la belleza, el vestido, la riqueza, la nobleza, las partes y el saber; todo esto es una vana y pecaminosa jactancia ( 1 Timoteo 6:15 ; Jeremias 9:23 ).

En segundo lugar, no debemos gloriarnos en los médicos y maestros que tenemos, lo cual hacemos:

1. Cuando nos afectan más sus partes, dones y ganancias, que la poderosa demostración del Espíritu de Dios en ellos y por ellos.

2. Entonces nos gloriamos en los hombres cuando descansamos en el ministerio y sus labores, pensando lo suficiente como para disfrutarlos, pero nunca miramos a Dios en busca de éxito y bendición. ¿Qué es Pablo o Apolos sino ministros en quienes creéis? en el quinto verso. Por tanto, la obra principal es de Dios.

3. Entonces nos gloriamos en los hombres cuando tenemos a las personas de algunos maestros en tal admiración, que todo lo que dicen o sostienen, sin ninguna búsqueda o disputa, creemos. Los discípulos de Berea son elogiados por su noble disposición, que escudriñarían las Escrituras, así fuera o no las cosas ( Hechos 17:11 ).

4. Entonces nos gloriamos en los hombres cuando preferimos a uno antes que al otro, para hacer diferencias y cismas en la Iglesia. El que se gloría, gloríese en el Señor. Sí, dice Pablo, “Dios no permita que me gloríe en algo que no sea en la Cruz de Cristo” ( Gálatas 6:14 ). ( A. Burgess .)

Porque todas las cosas son tuyas . -

Todas las cosas son tuyas

El único tema del comienzo de esta epístola es la gloria del hombre, perdido por el pecado y recuperado en Cristo. En el cap. 1. Pablo trae a la raza humana con su sabiduría, justicia y fuerza a la presencia de la Cruz, y muestra que su jactancia fue en vano, y les pide que tomen la salvación como un regalo gratuito de Dios y le den a Él solo la gloria. Pero tiene cuidado de agregar que la razón de la jactancia del hombre se le devuelve a sí mismo: "Que se gloríe". Mientras que antes le había negado todo a la naturaleza humana, ahora clama: "Todo es tuyo". Recuperada en Cristo, la Iglesia tiene una prerrogativa ilimitada.

I. Las prerrogativas del pueblo de Cristo se basan en su relación con él. "Todas las cosas son suyas" porque "ustedes son de Cristo".

1. La unión entre Cristo y su pueblo da la mejor ilustración de nuestro texto. Todo lo que pertenece al Redentor pertenece a los redimidos. Pero esto requiere ser cuidadosamente guardado.

(1) Estas palabras se aplican solo a la compañía mística de los fieles, que están unidos a Cristo por la fe y se han convertido en un solo Espíritu con él. El cuerpo espiritual de Cristo se distingue tanto de la raza como de los individuos que lo componen. Y es de toda la compañía de la que habla Pablo, no de un miembro separado. Fue por esa comunión mística que nuestro Señor oró con palabras que le dan a Pablo su argumento. “Santo Padre, guarda en tu propio nombre aquellos”, etc.

(2) Ahora, a este cuerpo unido a sí mismo, Cristo le da un interés ilimitado en todas sus prerrogativas. “Todo lo mío es tuyo y lo tuyo es mío”, y por ellos ora que “el amor con que me has amado esté en ellos”, etc. ( Juan 17:1 .). La respuesta a esto es nuestro texto. Así como el esposo y la esposa son una sola carne y tienen todas las cosas en común, así Cristo y Su Iglesia tienen un solo Espíritu, etc.

2. Nuestra posesión de todas las cosas en Cristo puede referirse a la supremacía mediadora de la Cabeza de la Iglesia, haciendo que todas las cosas contribuyan a nuestro bienestar.

(1) Cuando el apóstol se dilata sobre el señorío de Cristo, pone todos los poderes del universo bajo Su dominio; a veces para magnificar la gloria de Cristo, pero más a menudo para exponer el carácter absoluto de Su supremacía sobre todas las cosas para la Iglesia. Él gobierna los principados y potestades del otro mundo para el cumplimiento de sus designios en este, y se convierten en espíritus ministradores para los herederos de la salvación.

Las huestes del mal con su príncipe se gobiernan para nuestro beneficio. El mundo, con todas las cosas presentes, está bajo Su dominio para el bienestar de Su Iglesia. Ésta es la clave de toda la historia, y la influencia misteriosa pero más segura de Cristo es poner la política, la ciencia, la civilización en subordinación a la expansión de Su reino.

(2) También es el Jefe de una comunidad visible que se rige por la salvación de sus miembros espirituales. “Pablo, Apolos y Cefas” - el ministerio organizado de la Iglesia visible es el servidor de la Iglesia invisible. El orden se ha invertido. Los santos han sido sometidos a la esclavitud de la Iglesia en lugar de que la Iglesia sea la sierva de los santos; y este error ha producido una triste reacción: la Iglesia visible se ha separado de su estrecha conexión con la Iglesia invisible. Pero dejad que ambos crezcan juntos. Los creyentes son de Cristo, no de la Iglesia; pero llamándolo Señor, se regocijan en el orden y el servicio de Su Iglesia como una rica herencia.

3. Todos los que son de Cristo tienen tal lugar en Su corazón, y tal interés en Sus recursos, que en virtud de Su favor especial poseen todas las cosas.

(1) “Todo es tuyo” es el estatuto de prerrogativa personal. Cristo es el amigo personal de aquellos que lo aman y da los tesoros de su gracia a cada creyente individual. "Todo lo que pidáis en mi nombre, lo haré".

(2) Pero aquí hay una limitación necesaria que solo parece restringir el privilegio: el Redentor se reserva para Sí mismo la decisión de cuánto de todas las cosas se impartirá, cuándo se otorgará el don y cuándo se desea. La posición espiritual que Él está más dispuesto a dar de lo que nosotros estamos a pedir: nuestra otra porción puede ser otorgada más lentamente; reservado para nosotros aunque sea nuestro, por razones cuya sabiduría no siempre podemos comprender.

II. El apóstol combina la elevada declaración de los privilegios cristianos con la exhortación práctica a regocijarse en ellos.

1. El punto de partida de esta exposición es la advertencia de que la gloria no es más que nuestra herencia en Cristo. Una vez antes lo había pronunciado para reclamar para el Redentor crucificado Su único honor; ahora lo repite para reclamar a la herencia cristiana sus derechos. El Hijo nos recibe en la casa de Su Padre; ya cada uno le dice: "Todo lo que tengo es tuyo". De ahora en adelante no somos siervos de nadie más que de Él mismo en Dios. Esto no deja lugar para la autocomplacencia, porque todo es de Cristo.

2. Pablo literalmente trae todo el conjunto de cosas a la herencia del creyente.

(1) La vida es nuestra. En su sentido más profundo, nadie vive sino los que están en Cristo. Sabemos, en verdad, que nuestra vida en la carne cesará; pero es nuestro mientras dure, para gastarlo en el cuidado de nuestras almas y en el cumplimiento de nuestros deberes; y luego pasaremos a una vida más abundante.

(2) Cosas presentes.

(a) El mundo de las criaturas. Mientras seamos del mundo, el mundo es nuestro amo; pero cuando nos convertimos en hombres libres de Cristo, toda la economía de la criatura nos paga tributo. Pero al poseer todas las cosas, debemos demostrar que somos realmente dueños de la criatura, mediante nuestro uso templado, agradecido y espiritual de todas las cosas.

(b) Todos los eventos que componen el curso de este mundo. No es que Cristo nos dé el control de los asuntos pasajeros. Él mantiene la dirección de nuestras vidas en sus propias manos y no siempre nos admite en las razones de sus tratos. Pero Él sanciona nuestra libertad de acción, permite una gran libertad en nuestras oraciones, nos da la discreción para hacer que todos los eventos contribuyan a nuestro bienestar y hace que todas las cosas trabajen juntas para nuestro bien.

(3) Muerte y lo que vendrá. Cristo tiene las llaves del otro mundo y nuestro destino eterno está en sus manos siempre fieles.

(a) La muerte, el último enemigo, se traduce en un ángel ministrador.

(b) Cosas por venir - los incorpóreos esperando el gran día, el día mismo, la resurrección, etc.

3. Escuchemos la exhortación del apóstol, no expresada, sino que impregna todo el pasaje: "El que se gloría, gloríese en el Señor". ( WB Pope, D. D. )

Todas las cosas son nuestras

Expresa riqueza - este "Todas las cosas son tuyas"; un dominio amplio y confiado de la vida: una gran libertad mental. Tener "todas las cosas nuestras"; tener, por así decirlo, la libertad del universo; Sentirse en ninguna parte acorralado, excluido, limitado, ya sea en la esfera de la verdad o de la simpatía, es una perspectiva magnífica, una promesa espléndida. En gran medida, nos vemos obligados a reconocer que nuestras necesidades primarias son las necesidades de limitación y restricción, y el cristianismo se presenta a sí mismo como limitante y restrictivo.

Salimos a abrirnos paso en el mundo con buenas intenciones, y a nuestro alrededor resuenan en nuestros oídos innumerables voces - teorías de la vida - denuncias - esquemas - esperanzas - miedos - doctrinas - negaciones ... dudas, y sentimos cualquier cosa menos la conciencia de que "todas las cosas son nuestras". No sentimos ninguna sensación de dominio, solo de perplejidad. Ser libres, dar nuestras condolencias a todos los lados, confiar en todas las voces por igual, es dejar nuestros amarres, ser libres para vagar por un mar sin orillas.

O también, la simpatía descuidada e indiscriminada, la comunión con la vida humana en todas sus formas, puede presentarse ante nosotros como un ideal de conducta , " Homo sum, humani nil a me alienum puto ". Pero hay eso de inmediato que debe hacernos una pausa. Para la humanidad, tal como es, es una cosa extrañamente mixta. Decir que mis pulsos palpitan en simpatía por todo lo humano es afirmar un hecho de mi ser, pero es un hecho sugerente tanto de horror como de autocomplacencia.

Porque significa que no hay pasión desordenada, por más vil que sea, de la que no pueda rastrear al menos en algún momento horrible la capacidad en mi propia sangre; ningún oficio, ningún engaño al que pueda afirmar que soy completamente extraño por naturaleza. Así, del mar creciente de teorías en conflicto, del hirviente de esta hombría común en la que no puedo confiar, de esta vida indiscriminada que de hecho podría dominarme, pero que ciertamente yo no domino, en la que ciertamente “todos las cosas no son mías ”, busco alguna Mano de arriba para levantar, alguna Voz para guiar, alguna norma y criterio de vida.

¡Y he aquí! hay Uno que conoce el secreto de la vida, Uno que ama mi humanidad, que cree en sus capacidades como nadie lo ha hecho jamás, y sin embargo desconfía de sus impulsos. Aquel que en nuestra carne, "en semejanza de carne, del pecado", sin embargo, restaura la vida; lo suma en Sí mismo, y pretende purgarlo y reconstruirlo. Vengo a Él, Él me enseñará. Tendría la llave de la vida, me sentiría bajo sus instrucciones.

Se vuelve hacia mí, me habla. Pero no es el primero de la libertad. Una vida segura, una vida fuerte, eso es lo primero. Debe ser fuerte antes de que pueda ser libre - fuerte en el centro antes de que pueda ser libre en la circunferencia, y para hacerlo fuerte debe haber concentración, y eso significa por el momento mutilación - el corte de ocasiones de pecado. , de todo lo que obstaculiza el progreso del verdadero yo.

Si hay una teoría que me desconcierta, que no puedo refutar, que tal vez me atraiga, pero parece que va en contra de mi crecimiento espiritual, ¿cuál ha de desaparecer, el crecimiento espiritual o el intelectual? " “Tu interés intelectual”, parece llegar la respuesta de Cristo, “no es tu yo principal. Detrás de tu intelecto está tu voluntad, tu espíritu. El centro de tu ser donde habla la conciencia, donde actúa la voluntad, donde surge la oración y se conoce a Dios, ese eres tú mismo.

Condiciona todo lo demás. Busque primero el reino de Dios y su justicia; cueste lo que cueste, limítese a sí mismo como mejor pueda ". Así, el primer reclamo de Cristo es un reclamo sobre nosotros de concentrar nuestras facultades en la búsqueda de la santidad. Todas las cosas son tuyas; pero no hasta que seáis de Cristo, así como Cristo es de Dios. Pero así, si en la rendición ciega se ha hecho el sacrificio, se ha rehecho y se ha hecho para siempre, la recompensa es segura. ¿Cuál es esta jactancia de la vida cristiana? ¿En qué sentido el "esclavo de Jesucristo" encuentra que "todas las cosas son suyas"?

1. Lo encuentra primero en la esfera moral. El yo ha sido cortado de raíz, y el egoísmo es la fuente de la estrechez, el empobrecimiento de la vida. El espíritu de fiesta (ese es el punto de St. Paul) reduce sus privilegios. Hacer de un gran maestro de la Iglesia tu patrón en el sentido de que te regocijas exclusivamente en lo que él enseñó, exaltas a sus seguidores especiales y desprecias el trabajo de otros, es reducir tu herencia cristiana.

Lo tuyo no es lo que se le dio a un solo maestro para enseñar, sino lo que se les dio a todos. Todos son tuyos, ya sea Pablo, Apolos o Cefas. Se ha dicho que el argumento suele ser más eficaz cuando es más unilateral. De la misma manera, la Iglesia cristiana puede ganar cierto tipo de eficacia si ignora la mitad de su misión y se ocupa de la mitad de la naturaleza humana, pero "todas las cosas son nuestras". La herencia no está destinada a empobrecerse y reducirse a canales cada vez más estrechos a medida que avanza el tiempo.

Destinado a la humanidad católica, permanece en su catolicidad. Creemos en una santa Iglesia católica, una en su autoridad divina, una en la verdad que enseña en común, una en la gracia que fluye por sus cauces y hace que su vida interior sea la misma, una en su organización común, una en su sagrada. libros, y a ninguna parte de ese todo limito mi fe. Sin una autoafirmación corporativa, una parte de esa sociedad se esforzaría por ser el todo. "Todas las cosas son nuestras".

2. Pero no es sólo en el ámbito de la Iglesia cristiana que el Espíritu de Cristo, cortando las raíces de la autoafirmación, realiza en nosotros la riqueza de nuestra herencia. “No sólo Pablo, Apolos y Cefas”, sino que el mundo, el κοσμος, es nuestro. El cristiano se da cuenta de su libertad en toda verdad, su parentesco con toda la naturaleza. No es sólo que el buen hombre está en paz con la naturaleza, que está aliado con los esclavos del campo y que las bestias de la tierra están en paz con él; hay un terreno profundo para tal parentesco.

Ha aprendido a reconocer en Cristo (en los últimos días Encarnado) el Verbo eterno de Dios, expresión y contraparte de su ser. Su mediación en la gracia se basa en una incesante mediación por naturaleza. "Por medio de él fueron hechas todas las cosas". “Sin Él nada fue hecho”. "Todo lo que fue hecho, en él era vida". Y así como el cristiano debe afirmar que está completamente a gusto en la concepción científica moderna de la naturaleza, también debe estarlo en el mundo de la humanidad universal.

Los grandes teólogos griegos de la época de los grandes concilios generales nunca dejaron que sus estudiantes olvidaran la amplitud del reclamo cristiano. El trato especial de Dios con los judíos (nos recuerda San Atanasio) se da solo para evitar que olvidemos Su providencia universal en toda la historia y la naturaleza. Porque Aquel que entró en nuestro territorio (nos dice) en la Encarnación, no vino como un extraño ni como si hubiera estado lejos antes.

Porque ninguna parte de la creación había quedado vacía de Él. Él había llenado todas las cosas por completo. Pasó por todas las edades "viniendo al mundo". Él era la luz que ilumina a todo hombre, el mismo Jesucristo. “No sueñes”, dice San Justino (enfrentando una dificultad por anticipado), en su disculpa a los paganos, “que las personas que vivieron hace más de un siglo y medio, antes de que Cristo naciera en la carne, escapan a Su juicio.

Porque se nos ha enseñado ”(no es una opinión privada de él)“ y hemos explicado antes que Él es el Logos , en el que participa toda la raza humana. Y aquellos que vivieron con razón hasta sus luces, son cristianos aunque se les considera ateos entre los hombres, como entre los griegos estaban Sócrates y Heráclito, y entre los bárbaros Abraham y Elías, y muchos otros, y los que vivieron en la antigüedad sin razón, fueron siempre los enemigos de Cristo y los asesinos de los que vivían con razón. Pero los que vivieron o viven con razón ( es decir , hasta la médula)

somos cristianos y podemos vivir sin miedo ”. Debería haber sido el instinto del cristianismo reconocer esto siempre. El cristianismo reemplaza a todas las demás religiones no excluyendo, sino incluyendo. De hecho, en parte representan simplemente el desconcierto del hombre y las horribles perversiones de la verdad. Pero en parte también representan esa revelación natural de Dios que está involucrada en la luz que brilla en las tinieblas, de modo que las tinieblas no pudieron reprimirla.

En todas partes había algo de testimonio de Dios. Y la fe cristiana se mantiene a todas las demás enseñanzas, como aquello que las reemplaza, al contener y elevar la verdad que ellas enseñaron, e iluminar y satisfacer la necesidad humana que expresaron. Se vuelven enemigos sólo cuando se convierten en rivales, ya que incluso lo bueno puede ser enemigo de lo mejor, ya que el crepúsculo es oscuridad en comparación con la luz del sol. "Hay muchas cosas nobles", dice Orígenes, "en los Oráculos por aquellos que no son de la parte de Cristo, pero sólo con nosotros son sus Oráculos completos y puros".

3. Todas las cosas son tuyas - "Vida y muerte", el mundo de la naturaleza humana. Es un privilegio de la fe cristiana darnos el acceso más libre a los corazones humanos. Porque las necesidades que Cristo vino a suscitar y satisfacer pertenecen al hombre, como hombre, a los hombres por igual en todas las épocas y en todas las clases. La capacidad para la oración, el sentido del pecado, la necesidad del perdón, la realidad y la fuerza de la tentación, las vicisitudes del sentimiento espiritual, los desalientos morales y los estímulos de la vida, las perplejidades morales de los deberes en conflicto, estas cosas pertenecen a personas de posiciones en la vida totalmente diferentes y con escasa referencia a los grados de educación.

4. "Todas las cosas son nuestras, sean las presentes o las futuras". El gran poeta de la naturaleza humana de nuestro tiempo expresa constantemente la convicción de que los problemas del carácter humano exigen una inmortalidad para su solución. Él siente que los personajes humanos, en proporción a su valor, necesitan un entorno para desarrollarlos más grande que este mundo; necesitan un campo más amplio para resolver sus problemas.

"En la tierra los arcos rotos; en el cielo el círculo perfecto". "La tarea de Dios de hacer el período celestial: perfeccionar la tierra". Ahora bien, esta convicción de inmortalidad en la que vive el cristiano le da un impulso para la acción y lo convierte en ministro de esperanza. Puede creer en los pequeños comienzos quien cree en el crecimiento inmortal. Puede creer en la victoria perfecta para todos los que no se aferran final y obstinadamente por elección al mal.

De nuevo tiene una doctrina racional que presentar al hombre de perfección humana, una doctrina racional porque tiene en cuenta la experiencia. Haz de este mundo la única esfera de progreso, borra de los ojos de los hombres lo que oímos la semana pasada como "el mundo tan poco parecido a Whitechapel como sea posible", en el que "después de la muerte los hombres despertarán", y ciertamente no tienes una doctrina racional. de esperanza para presentar a la humanidad.

¿Dónde está la experiencia que nos justifica al esperar que el progreso del conocimiento y la civilización signifique realmente para “las clases sacrificadas” el progreso de la felicidad? ¿No nos da la experiencia más bien una doctrina de que las naciones tienen sus períodos de clímax y luego sus períodos de decadencia? y ¿hay algún motivo real para creer que el período posterior de una raza en particular es más feliz que el anterior? ¿O las grandes convulsiones sociales (aunque han enseñado grandes lecciones a la humanidad en general) han sido (excepto bajo ciertas condiciones que ahora no existen en Inglaterra) han producido felicidad para las naciones que fueron sus súbditos? ¿La civilización o el conocimiento tienden de alguna manera a minimizar el egoísmo que es la raíz de todos los males sociales? Detrás del velo, bajo los pies de la gran Cabeza de una humanidad redentora, el cristiano sabe que la raza humana que consentirá en tener a Dios cuando se le ofrezca en su amor, está siendo reunida en una perfección en constante desarrollo. (C. Gore, M. A. )

Siervos de Cristo, señores de todos

I. Cómo los siervos de Cristo son señores de los hombres. “Pablo, Apolos, Cefas” eran todas luces encendidas en la Luz central y, por lo tanto, brillaban. Cada uno era solo una parte del todo poderoso, un pequeño segmento del círculo ...

“No son más que luces rotas de Ti.

¡Y tú, oh Señor! arte más que ellos ".

Y en la medida, por tanto, en la que los hombres se adhieran a Cristo y le hayan tomado como suyo; en esa medida están liberados de toda dependencia indebida, aún más, de toda sumisión servil, a cualquier maestro individual o aspecto de la verdad. Si Cristo es nuestro Maestro, si tomamos nuestro credo de Él, si aceptamos Sus palabras y Su revelación del Padre como nuestra fe y nuestra religión objetiva, entonces toda la esclavitud de los nombres favoritos, toda la toma de la verdad de segunda mano. Con los labios que honramos, todo el partidismo de unos contra otros que ha sido la vergüenza y la ruina de la Iglesia cristiana, y que está obrando hoy en ella incalculables males, se acaba de una vez.

"Uno es tu Maestro, el Cristo". “¡No llames rabino a nadie! sobre la tierra ”; pero inclínate ante Él, la Verdad encarnada y personal. Y de la misma manera los que son de Cristo son liberados de todas las tentaciones de hacer de las máximas, prácticas y aprobación de los hombres la ley de su conducta. "Ellos dicen. ¿Qué dicen ellos? Déjalos decir ". Al enviado de alguna potencia extranjera le importa muy poco lo que puedan pensar de él y de sus hechos los habitantes de la tierra en la que es embajador; es la buena opinión de su soberano lo que busca asegurarse.

La recompensa del soldado es la alabanza de su comandante, el gozo del esclavo es la sonrisa del amo, y para nosotros debe ser la ley de nuestra vida, y en la medida en que pertenecemos a Cristo realmente será la ley de nuestra vida, que “Trabajamos para que, presentes o ausentes, le agrademos”.

II. Los siervos de Cristo son los señores del mundo. Esa frase se usa aquí, sin duda, en el sentido del universo material externo. Él es dueño del mundo que lo convierte en el mayor uso de hacer crecer su alma con él. Si miro hacia un hermoso paisaje, y el hombre que saca las rentas de él está a mi lado, y succiono más dulzura, impulsos más profundos y pensamientos más grandes y elevados que él, me pertenece mucho más. de lo que le hace a él.

Es el mundo el que de él ha aprendido a despreciarlo, a conocerse a sí mismo y a conocer a Dios. Es dueño del mundo que lo usa como arena o campo de lucha, en el que, mediante el trabajo, puede ganar fuerza y ​​en el que puede prestar servicio. El antagonismo ayuda a desarrollar los músculos, y el mejor uso del marco exterior de las cosas es que lo tomaremos como el campo en el que podemos servir a Dios.

III. Los hombres cristianos que pertenecen a Jesucristo son los señores y amos de "vida y muerte".

1. La verdadera propiedad de la vida depende del dominio propio, y el dominio propio depende de dejar que Jesucristo nos gobierne por completo. Así que la medida en la que es verdad de mí que “yo vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí ”es la medida en la que nuestra vida inferior de sentido realmente nos pertenece, y ministra para nuestro mayor bien.

2. Los animales mueren; un cristiano puede entregar su alma a su Salvador, que es el Señor tanto de los muertos como de los vivos. Si así sentimos nuestra dependencia de Él, y le entregamos nuestra voluntad, y podemos decir: "Viviendo o muriendo somos del Señor", entonces podemos estar muy seguros de que la Muerte también será nuestra sirvienta y nuestra las voluntades estarán preocupadas incluso en la muerte de la vida. Más aún, si tú y yo pertenecemos a Jesucristo, entonces la Muerte es nuestro compañero de servicio que viene a llamarnos de este taller mal iluminado a la presencia del Rey.

IV. Los siervos de Cristo son los señores del tiempo y la eternidad, "lo presente o lo por venir".

1. Toda la masa de "cosas presentes", incluidos todos los eventos y circunstancias de nuestra vida, sobre ellas podemos ejercer un control supremo. Si nos inclinamos en humilde sumisión a Jesucristo, todos servirán para nuestro mayor bien. Las aullantes tempestades del invierno y sus blancas nieves, los fuertes vientos primaverales y su sol radiante; el calor tranquilo y constante de junio y los suaves días de agosto sirven para madurar el grano.

Y así, todas las "cosas presentes", la luz y la oscuridad, las esperanzas cumplidas y las esperanzas decepcionadas, las ganancias y las pérdidas, las oraciones respondidas y las oraciones sin respuesta, todas serán reconocidas si tenemos la sabiduría que proviene de la sumisión. a la voluntad de Jesucristo como nuestra, y ministrando nuestra mayor bendición. También seremos sus señores, en la medida en que seamos capaces de controlarlos.

No necesitamos ser como los musgos en la corriente, que se encuentran en cualquier dirección que se ponga la corriente, ni como un pobre bote de vela que está a merced de los vientos y las olas, sino que puede llevar un impulso hacia adentro como un gran océano. vapor, el latido de cuyo poder nos conducirá hacia adelante en nuestro curso, lo que sea que nos golpee. Para que podamos tener este poder interno y dominio sobre las cosas presentes y no ser moldeados y moldeados y hechos por ellos, entreguémonos a Cristo, y Él nos ayudará a gobernarlos.

2. Y luego, todas las "cosas por venir"; el futuro oscuro y vago será para cada uno de nosotros como un océano iluminado por el sol que se extiende sin orillas hasta el horizonte; cada pequeña onda destellando con su propio sol brillante, y todo llevándonos hacia el gran trono que se encuentra en el mar de vidrio mezclado con fuego. ( A. Maclaren, D. D. )

Que todas las cosas son para el bien espiritual y la ventaja del hombre piadoso.

I. En cuántos aspectos se puede decir que todas las cosas son del hombre piadoso, tanto en la Iglesia como en el mundo. Y primero, así, en que no hay nada que sea para su bien que Dios los niegue. Todo lo que hay en todo el mundo, si es bueno para el piadoso, lo tendrá ( Salmo 84:11 ). No hay hombre que tema a Dios, aunque diga, quiero riquezas, quiero salud, estoy sin esto o aquello, eso puede decir que está sin Cristo, y sin justificación, y sin el pacto de gracia.

2. Hay un bien limitado, el que en sí mismo es bueno, pero no hace bien a los que lo tienen, sí, puede convertirse en mal. Como el vino es bueno, pero dáselo al febril, lo lastimaste. Y así es con todas las cosas buenas temporales del mundo; no hacen buenos a los poseedores, sí , pueden volverse al pecado y aumentar tu corrupción. Y entonces no es de extrañar que Dios, debido a su amor por ti, te niegue estas cosas.

Si fueran tan necesarios y tan buenos como lo es Cristo, y el cielo lo es, seguro que los tendrá ( Romanos 8:32 ). Ahora bien, esto muy en particular debería reprender a todos los vientos y olas de miedos y descontento dentro de ti. ¿Estás quejándote de que no tienes esto, no tienes aquello? ¡Oh mira! ¿Tienes piedad? ¿Tienes el temor de Dios en tu corazón, entonces lo tienes todo, porque no hay nada bueno para ti que Dios te guarde? En segundo lugar, se puede decir que un hombre piadoso tiene todas las cosas, porque tiene un derecho y un derecho al pacto de gracia, en el cual es un acto de don de todas las cosas tanto espirituales como temporales.

Por tanto, se dice que la piedad tiene la promesa de esta vida y la vida venidera ( 1 Timoteo 4:8 ). Todas las cosas celestiales y terrenales son por promesa hechas a los piadosos, solo las cosas celestiales absolutamente, las cosas terrenales condicionalmente y con subordinación. Así, pues, te ocurre a ti, como un hombre, que tiene toda su propiedad en bonos y convenios, aunque por el momento no puede cobrar tal suma de dinero, sin embargo, es rico en bonos.

En tercer lugar, todas las cosas son del hombre piadoso porque tiene a Dios por Dios, que tiene todas las cosas. El que tiene sol tiene la luz de todas las estrellas; el que tiene el océano, tiene todos los arroyos. Por eso se dice que nuestra felicidad está en esto si tenemos al Señor como nuestro Dios. David, en todas sus exigencias, se apoyó en esto, que Dios era su porción y su herencia. Aunque un niño no tenga dinero ni ropa a su disposición, sin embargo, porque tiene un padre rico que puede procurar todas estas cosas, por lo tanto, se puede decir que las tiene todas.

En cuarto lugar, se puede decir que un hombre piadoso tiene todas las cosas porque la piedad produce un contentamiento y una satisfacción de espíritu tan santos, que en el estado en que se encuentra, se complace tanto como si tuviera todas las cosas, como si tuviera el mundo entero. ( 1 Timoteo 6:6 ). Así que todas las cosas son de ellos, porque por el contentamiento lo tienen todo.

En quinto lugar, todas las cosas son del hombre piadoso porque fueron hechas finalistas para él. Todos son para su uso espiritual. Toda dádiva se da para provecho ( 1 Corintios 12:7 ).

II. Consideremos ahora por qué Dios debe hacer todas las cosas celestiales y terrenales para los piadosos. Primero, no debemos maravillarnos de ello, si consideramos que Cristo mismo tomó nuestra naturaleza sobre Él, y sufrió esa muerte vergonzosa, y esos terribles conflictos con la ira de Dios por Su Iglesia, Él se dio a Sí mismo por Su Iglesia. De modo que, siendo Cristo de ellos, no es de extrañar que todo lo demás sea de ellos. Si alguna vez Dios hubiera negado algo, hubiera retenido algo, habría sido Su único Hijo, en quien Él estaba tan complacido. En segundo lugar, porque todas las cosas en el mundo están ordenadas únicamente por Su providencia; pero toda la obra de Dios acerca de sus hijos es el efecto de su predestinación.

III. Habiendo afirmado una doctrina cómoda a partir de estas palabras para los piadosos, procedemos a hacer algunas objeciones o dudas al respecto. Primero, la duda puede ser: ¿Cómo son todas las cosas del hombre piadoso para su uso y edificación espiritual, cuando muchas veces vemos que el hombre piadoso no obtiene ningún bien con ellas? Para responder a esto, primero, debemos distinguir entre la intención de Dios al darlos y el mejoramiento real de ellos por parte del hombre piadoso con ese fin.

Cuando el apóstol dice: "Todas las cosas son tuyas", su significado es, de parte de Dios. Su amor es tan grande que para los piadosos solo fueron creadas todas las cosas en el cielo y en la tierra. Si es así, por lo tanto, en cualquier momento estas cosas se tornan en tu daño, échate la culpa. El médico le dirá a veces al paciente, todas estas pócimas y todos estos cordiales, son suyos; tienes que tomarlos; puede esperar mucho bien y tranquilidad de ellos.

Pero si el paciente es voluntarioso y se desordena a sí mismo, es culpa suya, no del médico, que duela. Por lo tanto, en segundo lugar, el hombre piadoso, a través de su debilidad y pecaminosidad, al no caminar hacia el orden de Dios, puede hacer de eso un obstáculo que Dios pretendía promover. En tercer lugar, aunque los piadosos puedan por un tiempo hacer estas cosas contra su fin, y no para ello, no siempre será así.

En cuarto lugar, cuando decimos que todas las cosas son del hombre piadoso, debe tomarlas en su cooperación colectiva, como Romanos 8:1 ., "Todas las cosas obran juntas". La siguiente duda es, si todas las cosas son de los piadosos, ¿por qué, entonces, están tan incómodos, tan abatidos, quejándose de sus necesidades, como si nada fuera suyo? Respuesta: Es cierto que debería ser así, pero somos débiles en la fe, no vivimos de acuerdo con los principios y privilegios de las Escrituras.

Es solo por fe. Un reposo tranquilo y reposo del alma en la promesa de Dios nos pone en posesión de todas estas cosas. En segundo lugar, como quieren fe, también prudencia celestial y habilidad para mejorarlos espiritualmente. Aunque todas las cosas sean para su bien, sin embargo, deben tener sabiduría para saber cómo usar todas las cosas. ¿Qué es una fuente sellada, o un libro que no se puede leer, aunque nunca haya tenido una materia tan admirable? Así son todas las cosas, aunque nunca tan útiles, si no tienes sabiduría cristiana.

No hay condición, aflicción o evento, pero puedes decir, si tuviera sabiduría celestial, podría hacer un excelente uso de ella. La última duda es, ¿Cómo son todas las cosas del hombre piadoso, viendo que en su mayor parte son las más necesitadas, están en las mayores necesidades? Respuesta&mdash

1. Este lugar no habla tanto de la posesión de todas las cosas como de su utilidad espiritual. Aquellas cosas de las que no tienen posesión todavía pueden servir para el bien de su alma.

2. Si los piadosos no tienen todo lo que quieren, ese deseo es bueno para ellos. La falta de misericordias externas a veces puede ser mejor que tenerlas.

3. Tienes lo mejor para ti, y eso según el sabio ordenamiento de Dios. Deja que esto te silencie siempre. ( A. Burgess .)

Todas las cosas son tuyas

Te acuerdas de la fábula de la bella hada que siempre parecía convertir el mal en bien, y a veces has deseado que fuera cierto. Pablo creía que Jesús tenía poder para hacer que todo lo que sucediera resultara en el mejor bienestar de su pueblo. El apóstol parece decir: "Si sirves a Dios, todo en el mundo te ministrará tanto como si fuera realmente tuyo". Dios no te hizo para la tierra; Él hizo la tierra para ti.

Así como un padre valora a sus hijos más que la casa que les ha construido, así el Señor te valora más a ti que al mundo en el que vives. No creas que eres de importancia secundaria, creado solo como una rama de la tierra, para desgastar tu trabajo, cuidado y dolor durante varios años, y luego morir. No; el apóstol creía que Dios hizo todo para nosotros, y que así como se emplea a los obreros para construir un hermoso palacio, así Dios emplea la tierra y la vida y la muerte, y todas las cosas como obreros y materiales para construirnos. ¿Qué doctrina más reconfortante se puede imaginar? Cada tribulación y todas nuestras preocupaciones, cruces y pérdidas son como obreros gobernados por el Señor para el bien de su pueblo. ( W. Birch. )

Poseído, pero no explorado

“Un querido tío mío, un capellán indio, conoció en Singapur, en 1852, a una viuda cristiana, quien le contó su historia. En 1848, la muerte de su marido la había dejado en Manila en circunstancias muy reducidas. Poseía una pequeña tierra en Australia y ahora le pidió a un amigo australiano que la vendiera. Hizo lo mejor que pudo; pero no podía vender un pequeño campo yermo, y la viuda parecía más pobre por tal posesión.

Luego, en 1851, se descubrió oro en Australia; se encontró una mina en ese campo accidentado; y la viuda fue salvada de por vida de la pobreza. ¿Cuál era y había sido su posición? Con respecto a la provisión, ella había poseído cada pepita, "toda la plenitud" del campo, todo el tiempo. Con respecto a la fructificación, lo tenía todo por descubrir; todo era nueva riqueza. Así contigo, así conmigo, en Jesucristo. Tenemos la plenitud del Espíritu en Él. ¿Hemos llegado a tenerlo en nosotros? Si no, déjanos animarnos por el hecho de que el oro está en el campo, está en la propiedad ”. ( HCG Moule .)

Todas las cosas son tuyas cuando eres de Cristo

Un gran abismo se fija entre Dios y el hombre por el pecado. La Biblia revela una cadena que depende del trono de Dios que se extiende a través del vacío y sostiene al mundo dislocado.

I. Cristo es de dios: ese es el eslabón más elevado. El Creador se regocija en todas sus obras, pero tiene un interés especial y peculiar en el hombre.

1. Cuando el trabajo de la creación, en cuanto a su volumen, estaba casi terminado, el Creador aún no estaba satisfecho. No encontró ningún punto de contacto compasivo entre Él mismo, un espíritu y el mundo material que había creado. Luego se llevó a cabo ese concilio en el que se planificó la humanidad. “Hagamos al hombre a nuestra imagen”. Aliado a Dios por una mente inteligente y un espíritu inmortal, pero unido a la materia por su cuerpo, el hombre fue agregado al borde superior de la creación, un vínculo de comunión entre el Hacedor y Su obra.

2. Surgió el misterio de la caída y se rompió el vínculo de conexión. Pero a Satanás no se le permitió triunfar. Cuando la criatura que nació como un hijo se haya convertido en un extranjero, ¿dónde encontrará Dios ahora a un hombre, santo como él mismo, que sea su compañero y corresponda a su amor?

3. Aquí está el misterio revelado: Cristo es de Dios. "Observen al hombre"! Él habita en el seno del Padre y, sin embargo, está unido en hermandad a la familia humana. Este es el plan de redención. El Padre no viene a nadie; nadie viene al Padre sino por él. El deleite del Padre en el Hijo encarnado ( Salmo 42:1 .

; Mateo 3:17 ) es el eslabón más alto de la cadena de la que pende toda nuestra esperanza de eternidad. ¡Qué fuerte y seguro es! Satanás trató en el desierto de separar entre este Hombre y Dios, como en el jardín había separado entre el primer hombre y Dios. El tentado triunfó y el tentador huyó.

II. Vosotros sois de Cristo: el siguiente enlace. No es que Él sea tu porción, sino que tú eres Suya. Sin embargo, en la experiencia real, la unión es mutua. La vid sostiene la rama y la rama sostiene la vid. “Mi amado es mío” - ahí reside mi felicidad presente; pero "Yo soy Suyo", ahí reside mi seguridad eterna. Una tentación muy leve puede romper tu amor por Cristo; pero todos los poderes de las tinieblas no pueden vencer su amor por ti. ¿Quién separará? Un súbdito británico puede estar a salvo aunque rodeado de enemigos en una tierra lejana, y su confianza en su reina puede reprender la débil fe de un cristiano. Nota&mdash

1. Cómo obtiene Su propiedad.

(1) Por el don soberano de Dios. “Tuyos eran, y me los diste” ( Juan 17:1 ).

(2) Por el precio de Su propia sangre. Ustedes no son suyos, fueron comprados por precio.

(3) Por la renovación del Espíritu Santo. Dios Padre os entrega a Cristo y vosotros os entregáis. Este último es el efecto del Espíritu que obra el arrepentimiento y la fe en un corazón humano.

2. Cómo usará Su propiedad.

(1) Como objetos sobre los que ejercitar Su bondad. El buen deleite en hacer el bien. Cristo, al dar gracia a su pueblo, se deleita en sí mismo.

(2) Como siervos para hacer Su obra. Él desea su servicio y se lo merece. Trabajar de buena gana es una marca de un verdadero discípulo.

(3) Como epístolas vivientes en las que el mundo puede leer las riquezas de su gracia.

(4) Para compañía en su venida, y por porción para siempre,

III. Todas las cosas son tuyas: el enlace más bajo. Toda la plenitud de la Deidad corporalmente ha sido atesorada en Cristo expresamente para que esté al alcance de su pueblo.

1. El ministerio. La enseñanza doctrinal completa de Pablo, la elocuencia que se derrite y despierta de Apolos, y la energía abrupta y ardiente de Pedro, todos se reconocen con gusto como una provisión sabiamente mezclada de la mano de ese Padre que pinta la rosa y la violeta de diferentes matices pero igual hermosura. Pero, además de la generosidad del Dador, la libertad de los receptores también se señala en este texto.

Pablo, Apolos y Cefas son vuestros, no vosotros de ellos. En Roma los ministros tienen al pueblo; aquí la gente tiene los ministros. El ministerio es un artículo en el inventario de los bienes de un cristiano. Son dádivas del Señor a los herederos, no señores de la herencia.

2. "El mundo". El mundo, bajo la dirección de su dios, lucha contra el alma. Pero nuestro Padre que está en los cielos tiene a ese enemigo y lo obliga, en Su propio tiempo y manera, a servir a Sus hijos.

3. "Vida". La vida natural es ciertamente corrupta, pero sobre su raíz corrupta se injerta la nueva naturaleza, y así esta vida terrenal inferior se convierte en la raíz de una vida espiritual en el cielo.

4. "Muerte". A través de Cristo, es solo la puerta oscura y estrecha en la pared divisoria entre el tiempo y la eternidad, a través de la cual los niños son conducidos desde el lugar del exilio a las mansiones de la casa del Padre.

5. "Cosas presentes o futuras". Todas las cosas son tuyas en virtud de tu unión con Cristo, ya sea que se encuentren dentro del horizonte del tiempo o más allá de él en la eternidad invisible. Hemos llegado ahora a cosas que ningún oído oyó, y ninguna lengua puede decir. Una vez escuché a un padre decir que cuando trasladó a su familia a una residencia nueva y más amplia, su hijo menor, aún un bebé que ceceaba, corría por cada habitación y escaneaba cada artículo con éxtasis, gritando con asombro infantil ante cada nueva visión: este nuestro, padre? y esto es nuestro? " El niño no dijo "tuyo"; y el padre no se ofendió con la libertad.

La confianza del infante en apropiarse como propio de todo lo que tenía su padre fue un elemento importante en su satisfacción. Tal, supongo, será la sorpresa, el gozo y la confianza apropiada con que el hijo de la familia de nuestro Padre contará a todos los suyos cuando entre en el infinito de lo que vendrá. ( W. Arnot, D. D. )

Todas las cosas nuestras

“¿Todas las cosas mías? ¡Oh, qué delicioso sería si tan solo fuera cierto! " Pero es verdad. “¿Todas las cosas mías para hacerlas de Cristo? Pero eso no es tan delicioso como tener todas las cosas para mí ". Es más delicioso. No, dar todo a Cristo es la única manera de hacer tuyas todas las cosas. Así que podríamos hablar sobre este maravilloso pasaje, encontrando muchas cosas que parecen increíbles, pero nada tan increíble como la certeza de que todas las cosas son nuestras. Incluso esta increíble afirmación, sin embargo, puede volverse creíble para usted si solo la aborda desde el punto de vista del apóstol.

I. Todas las cosas son tuyas.

1. Todos los ministros son tuyos. “Oh, sí”, dices, “eso es bastante cierto; pero ¿qué somos más ricos por eso? " Pero de ninguna manera estoy seguro de que todos los ministros sean suyos. Estoy bastante seguro de que, si lo son, usted es mucho más rico por ello.

1. El principio general de San Pablo es que los maestros son para la Iglesia, no la Iglesia para los maestros. Pero la intención de Dios es una cosa y la intención de la Iglesia, como lo demuestra su conducta, es a menudo otra.

(1) Dios tenía la intención de que el elocuente Apolos, el erudito Pablo y el sagaz y entusiasta Pedro fueran para la Iglesia de Corinto; pero algunos decían: "Somos de Apolos". Estaban encantados con la elocuencia del poderoso expositor de las Escrituras, pero no les importaba el erudito Pablo ni el sencillo Pedro. Otros se apegaron a Pablo, pero pensaron que Apolos era demasiado retórico y Pedro demasiado rústico, etc. Así, esta antigua Iglesia arrojó dos tercios de su tesoro.

(2) Todos los ministros de la Iglesia universal son suyos en el diseño y la intención de Dios; pero ¿permites que todos sean tuyos? ¿Qué, todos los ministros de las ramas Apostólica, Patrística, Medieval, Romana, Episcopal, Presbiteriana, etc., de la única Iglesia Católica? Todos son tuyos y, sin embargo, ¡cuán pocos son tuyos!

2. Pero aquí puedes objetar: "No tenemos los medios ni la oportunidad de aprender de muchos de los ministros de Cristo". Pero, ¿aprende tanto, y de tantos de ellos, como podría? ¿Estudias a los predicadores apostólicos con la devoción que merecen? Cuando hombres sabios y santos de otras comuniones distintas a la suya publican un volumen de discursos selectos, ¿se esfuerza tanto en conseguirlo como en la última novela nueva y la lee con el mismo interés que le otorga a su diario? ¿periódico? Hay quienes en nuestras iglesias se apegan tanto a un ministro que, como los corintios, no se preocupan por escuchar a nadie más que a él.

Ahora bien, no digo que si encuentran un ministro que puede tocar con más eficacia los manantiales del pensamiento espiritual y la emoción dentro de ustedes, no deben amar ni engancharse a su ministerio; pero sí digo que si se vuelven tan adictos a uno que no pueden oír a otro, están tirando la mayor parte de su herencia espiritual. Pero no sólo todos los ministros, "todas las cosas" son suyas, precisamente en el mismo sentido, es decir, para usar y aprovechar.

2. El mundo. Si se pusiera en tu mano una escritura de donación que hiciera para ti todo un país, o incluso todo un cosmos, como tu propiedad privada, podrías ser peor y más pobre por ello. Un patrimonio tan vasto implicaría responsabilidades bajo las cuales el más fuerte y el más sabio debían desmayarse. Si sólo le importara hacer un uso personal y egoísta de él, y si su posesión de él le robara todo estímulo para el trabajo, la cultura mental y moral, simplemente se hundiría en el más asombroso y pecador bajo el cielo.

La propiedad es lo que podemos apropiarnos. ¿Y qué hay en el mundo que, con los debidos dolores y problemas, no puedas obtener lo mejor que tiene para dar? El esplendor de la salida del sol y la puesta del sol, la gloria de las estaciones, la belleza de las flores y las hierbas y los árboles que se extienden, el dosel estrellado del cielo, ¿no se vuelven tuyos en la medida en que tienes el poder de apropiarte de sus enseñanzas, de su valor? Cualquier casa o terreno que haya comprado puede perderlo por mil accidentes y, en el mejor de los casos, pronto tendrá que dejarlo atrás; pero la cultura forjada en su espíritu por su amor y admiración por el mundo natural, esto nunca lo abandonará.

3. ¿Qué hay en todas las formas y variedades de la vida humana que no puedas observar como para aprender sus lecciones más elevadas, como para convertir su esencia misma en la sustancia misma de tu mente? ¿Qué han hecho los hombres, qué pensamientos grandes y nobles han expresado, de los que quizás no leas tanto como para hacer tuyo todo lo que es tan permanentemente valioso en ellos? Cristo os ha abierto todo el dominio de la historia y de la vida humana; y depende de ustedes determinar qué tan lejos subirán y se apoderarán de él.

4. Y ha hecho de la “muerte” tu amiga y sierva; porque si crees en Él, ¿qué es la muerte para ti o para aquellos a quienes amas, sino una transición a más vida y más plena?

5. Lo mismo ocurre con las “cosas presentes”, con las que rara vez estamos contentos, y las “cosas por venir” con las que estamos tan propensos a temer. Todos son tuyos en la medida en que los hagas tuyos.

II. Todos son tuyos porque eres de Cristo, y para que puedas hacerlos de Cristo y de Dios. No, solo podemos hacer nuestras todas las cosas si se las damos todas a Cristo y a Dios.

1. Todos los ministros son suyos; pero ¿cuándo los haces todos tuyos de hecho? Solo cuando haga el mejor uso de lo mejor que hay en ellos y lo permita para ministrar su bienestar más elevado y duradero. Y cuando haces eso, ¿no los tomas como un regalo de Dios para ti y se los devuelves a Él?

2. Y de la misma manera, haces tuya la “vida”, es decir, mientras cedes a sus influencias más nobles y permites que te moldeen y te reforman. Es decir, toda la vida se vuelve tuya al entregar tu vida personal a Dios.

3. Así, de nuevo, con la muerte. Solo aquellos que creen que Cristo ha vencido la agudeza y quitado el aguijón de la muerte, solo aquellos saben que la muerte es un ministro de Dios para su bien. ¿Y quiénes son éstos sino aquellos para quienes el vivir es Cristo y el morir ganancia? ¿Quiénes sino aquellos por quienes partir es para estar con el Señor? La muerte es nuestra solo como nosotros somos de Cristo y de Dios.

4. Y sólo en los mismos términos son nuestras las cosas presentes y las futuras. ( S. Cox, D. D. )

Las posesiones del cristiano

I. El alcance general de la declaración. Por supuesto, no todas las cosas son del cristiano en el sentido de derecho o control real. Un hombre posee aquello que recurre a su propia cuenta. Un avaro, aunque abunda en riquezas, es un hombre muy pobre; aunque tiene todas las cosas, no posee nada. De modo que todas las cosas en la creación y la providencia ministrarán con tanta certeza al bienestar presente y eterno del cristiano como si fueran absolutamente propias. "A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien".

II. Los varios detalles.

1. Todos los ministros son tuyos. Cualesquiera que sean sus talentos, celo, piedad, fruto, tienes interés en todos ellos. Cristo pensó en ti cuando dio algunos apóstoles, etc. Sienta que tiene una propiedad personal en sus ministros, no solo en su tiempo, talentos, oraciones, sino también en su prosperidad espiritual y su crecimiento en la gracia.

2. El mundo es tuyo. El mundo ha sido creado para los santos y por ellos se conserva. Es una mera etapa de acción para ellos, y cuando de estos el último haya obtenido su corona, será quemado, habiendo cumplido su misión de preparar al hombre para una condición superior de existencia. Dios ha dado la tierra a los hijos de los hombres, pero en un sentido especial a los redimidos. No pertenece a los hombres del mundo para quienes los dones providenciales son a menudo una ruina.

3. La vida es tuya, es decir , ya que es una bendición, ya que nos sirve para hacer la obra de Dios. Vive dos veces quien vive por el gran final de la vida. Úsalo correctamente y la vida es tuya.

4. La muerte es tuya; porque para el cristiano morir es ganancia.

III. El suelo sólido sobre el que descansan estas seguridades: porque "vosotros sois de Cristo". Los ministros, etc., no son suyos por ningún derecho propio, no son suyos por su obediencia, sus oraciones. Y, por tanto, recuerda que si no eres de Cristo, entonces ninguna de estas cosas es tuya. Los ministros no son tuyos, porque se levantarán como testimonio contra ti; ni el mundo, porque es un amo por quien estás esclavizado; ni la vida, porque sus cosas no te son benditas; ni la muerte, porque viene como verdugo de Dios, para arrancarte de tu tenaz control sobre las cosas presentes y hacerte ver tu interés perdido en todas las alegrías de las cosas por venir. Oh, procurad, pues, que sois de Cristo por una buena confesión, por una elección de servicio, por fe, por amor. ( D. Moore, MA )

Las riquezas del cristiano

I. ¿En qué consisten estas riquezas?

1. No sin intención, el apóstol colocó a la cabeza a las grandes personalidades apostólicas. Porque la más alta de las posesiones del hombre es el hombre. ¿Qué sería toda esta creación sino para el hombre, la imagen de Dios?

(1) Pero es el hombre el que parece ser el menor de todos los nuestros. ¿Cuántos un hombre habría dado miles para rescatar la vida de un hijo amado, o habría dejado a un lado alegremente su dignidad para alargar la vida de un compañero amado, o habría sacrificado una parte de nuestra propia vida para redimir la de un amigo? Entonces, ¿cómo podemos decir que los hombres son nuestros, si no podemos impedir que nos sean arrebatados?

(2) Es cierto que lo terrenal y perecedero en el hombre no nos pertenece; de eso debemos ser privados. Pero todo lo que es imperecedero y santo en la naturaleza humana es nuestro y no puede ser arrebatado de nosotros. Han pasado siglos desde que fallecieron los grandes apóstoles; pero ¿han dejado de ser nuestros? La palabra de arrepentimiento que predicaron, ¿no nos ha despertado? El testimonio que dieron de la gracia en Cristo, ¿no nos ha convertido? El ejemplo de amor que nos han dado, ¿no nos ha iluminado? Este Pablo, este Pedro, etc.

, son nuestras. Y no solo ellos, sino todos los que siguen sus pasos. Sí, también son nuestros que parecen estar muy lejos de nosotros. Pablo había sido un perseguidor de la Iglesia y se convirtió en su protector. Pedro era una caña que se agitaba y se volvió como una roca. Apolos fue un discípulo de la falsa sabiduría griega ( Hechos 18:24 ) y se convirtió en un erudito de Cristo. No nos desesperaremos, entonces, de aquellos a quienes no podemos llamar nuestros en realidad.

2. Todas las demás cosas creadas.

(1) De pocas cosas parecemos tan dependientes. Está el relámpago, la granizada, el diluvio, la pestilencia, la guerra. Estas fuerzas, que ni la mente ni la voluntad del hombre pueden domesticar o controlar, ¿son nuestras? Ese poder maravilloso que lleva a los hombres por todo el país, como en las alas del viento, ese poder aún más maravilloso que multiplica el pensamiento a la velocidad del rayo; ese oro que gobierna los corazones de los hombres; el espíritu de investigación: ¿estos poderes nos pertenecen a nosotros, cristianos? Incluso los dulces regalos que el verano derrama sobre los árboles y los campos, ¿no los profanará mal, no los envenenará el pecado?

(2)Pero no debemos dejarnos engañar por las apariencias. La declaración del apóstol es verdadera. ¿Puede la desgracia tocarnos cuando sabemos que todas las cosas actúan juntas para nuestro bien? Cuando sabemos que no somos un juego de azar, sino que una mano todopoderosa y amorosa nos envía estas pruebas; cuando también tenemos la experiencia de que somos purificados por ellos como el oro junto al fuego? Es cierto que la actividad comercial del día puede servir a los propósitos del pecado; pero, ¿no sirve a los propósitos del reino de Dios? Es cierto que una prensa prolífica forja armas de falsedad e impiedad; pero ¿fracasa en forjar las armas de la verdad? Es cierto que el oro entra en muchas casas con un mensaje de odio y hostilidad; pero ¿deja de ser un ángel de amor y consuelo cuando lo llevamos a las moradas de los pobres y miserables? Es cierto que el espíritu de indagación enciende un tizón de fuego y lo arroja al mismo santuario de Dios; pero ¿no enciende también la llama de la sabiduría y alumbra el santuario de la verdad divina?

3. Pero, dice el que duda, hay una cosa que no puedes hacer tuya. Es un tiempo que lo abarca todo con la vida y la muerte, el pasado, el presente y el futuro.

(1) No discutiremos que no hay nada de lo que los hombres parezcan tan dependientes como el tiempo.

(a) ¿Qué vamos a decir de la vida? ¿Es ésta nuestra? Elaboramos un plan de vida hoy, mañana yace en ruinas a nuestros pies. Construimos hoy sobre nuestra salud, mañana estamos tendidos en nuestra cama.

(b) ¿Y qué hay de la muerte? Cuándo moriremos, no lo sabemos; que moriremos es seguro. Hay algunos que durante la vida nunca dejan de ser esclavos del miedo a la muerte ( Hebreos 2:15 ).

(c) ¿ Y el pasado es nuestro? Lo que hemos hecho, lo hemos hecho y no podemos recordarlo.

(d) ¿Y cómo pueden pertenecernos el presente o el futuro? En el momento presente, ¿no es el futuro oscuro ante nosotros? No podemos decir qué sucederá en la próxima hora o día.

(2) En medio de estas aparentes contradicciones, nos aferramos inamoviblemente a la palabra del apóstol cuando dice que el tiempo es nuestro.

(a) Por supuesto que la vida terrenal vacía y perecedera no es nuestra. Pero, ¿qué significa esto? Por otro lado, la vida eterna, cuya prenda para nosotros es la resurrección de Cristo, después de esta vida alcanzará primero su plena perfección. Esta vida eterna es nuestra y la muerte no puede privarnos de ella. Porque la muerte es nuestra en Cristo.

(b) El pasado también es nuestro. Los siglos han barrido con cientos de signos de devoción humana; uno queda, es la Cruz. Se han olvidado miles de palabras de sabiduría humana; la Palabra de Dios permanece. Nombres que una vez brillaron intensamente en el firmamento ahora nunca se mencionan; queda un nombre, es el nombre de Cristo. Innumerables esperanzas se han desvanecido como la niebla de la mañana; una esperanza permanece, es la nuestra: la esperanza de la vida eterna. El pasado es nuestro: todo lo que es digno e imperecedero en él.

(c) Y por lo tanto, el presente y el futuro también son nuestros. Dejad que los hombres pongan nuevos signos, sólo la Cruz permanecerá. Que pronuncien palabras maravillosas, todos dejarán de ser escuchados; el Verbo Divino permanecerá. Dejemos que los nuevos nombres se eleven a favor, todos desaparecerán como meteoros, mientras que el nombre de Cristo será como el sol. Que las nuevas esperanzas engañen a los hombres, nuestra esperanza es un ancla segura y firme.

II. Las condiciones que deben cumplirse para que esto sea así. El hombre natural no puede heredar el reino de Dios; por lo tanto, no puede decir "todas las cosas son mías", sino que debe confesar "pertenezco a todas las cosas". El contexto muestra cómo se puede obtener la libertad y, con ella, la seguridad de que todas las cosas son nuestras. El apóstol no se dirige a los incrédulos, sino (versículo 16) a los que han recibido el Espíritu Santo.

Ésta es la condición. El camino para llegar a poseer las riquezas del cristiano es el camino del arrepentimiento que nos lleva al conocimiento de lo que es el pecado ante el Padre; el camino de la fe que nos lleva a encontrar en Dios Hijo la reconciliación y la redención del pecado; el camino de la regeneración: somos renovados y santificados por Dios el Espíritu Santo. ( D. Schenkel, D. D. )

Riquezas cristianas

“Dame un gran pensamiento, para que pueda vivir de ello”, dijo un hombre noble en la hora de su muerte; pero incluso en la vida a menudo se necesita un gran pensamiento para expandir y elevar el alma. Tal pensamiento lo tenemos en nuestro texto.

I. El mundo a menudo ha usado estas palabras para decorar un evangelio de la carne. ¿No escuchamos a los hombres gritar: "Todo es tuyo"? El señorío sobre la tierra es tuyo; por tanto, aprovecha, gobierna y disfruta. Y como todo es suyo, todos deben gobernar y disfrutar por igual; Por tanto, derriba la antigua distinción entre amos y sirvientes, ricos y pobres. Sabemos, de hecho, que en la Iglesia Apostólica primitiva hubo un corto tiempo en que la palabra “Todo es tuyo” se cumplió literalmente ( Hechos 2:44 ), pero este estado de cosas tuvo que desaparecer por necesidad muy pronto. La providencia de Dios no es uniforme y de diferentes maneras conducirá a diferentes hombres, colocando a algunos como mayordomos de mucho, a otros como mayordomos de poco. Pero&mdash

II. El bien supremo es común a todos. En el sentido de fe, esperanza y amor, decimos con el apóstol: “Todo es tuyo; porque vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios ”. ¿Qué puede ser más mío que lo que poseo en los mejores pensamientos y sentimientos? Nombra cualquier cosa en todo el mundo, y pregunto si no es mío si puede servir a mi hombre interior y servirme para crecer en sabiduría y gracia. Si fueras tan pobre, eres de Cristo, entonces el mundo entero debe servirte, porque Cristo es de Dios; pero si fueras tan rico que tendrías que derribar tus graneros y construir más, etc., los días de tus riquezas pronto estarán contados. Aquí, sin embargo, hay riquezas que la polilla y el óxido no pueden corromper y que no pueden contarse. "Todo es tuyo".

1. Pablo, Apolos y Cefas te pertenecen, con sus diversos dones. Para ti escriben los evangelistas, predican los apóstoles, los poetas sagrados despliegan el fondo de su alma. Para ti es la exhortación y la promesa.

2. El mundo. Sí, no solo el reino de la gracia, sino también el reino de la naturaleza, y los lirios del campo y las aves del cielo te revelan la gloria de Dios.

3. Vida o muerte. Cuán pobres seríamos si la muerte tampoco nos perteneciera. El evangelio de la carne lleva a sus seguidores hasta las puertas de la muerte, y allí mismo la muerte, por así decirlo, clama: "¡Nada es tuyo!" Pero si eres de Cristo, entonces "morir es ganancia".

4. Y quien pueda hablar así también puede decir: "cosas presentes o cosas por venir". Muchos tal vez dirán: "Sí, sin duda el presente es nuestro, estas desgracias y sufrimientos, pero ¿dónde están nuestra alegría y nuestra paz?" Pero si eres de Cristo, entonces estos tiempos contienen una gran riqueza de exhortaciones divinas, advertencias, llamamientos, que también te pertenecen para enseñar, para redargüir, para instruir en justicia.

Y si cedes a estos, entonces también la gran palabra te pertenece: "Somos salvos por la esperanza", esperanza en la mañana más luminosa de la eternidad, cuando todos los hijos de Dios segarán con gozo, porque traen los frutos de justicia.

III. Si el Señor ha de poder darnos todo, entonces debemos poder darle todo al Señor. "Señor, lo hemos dejado todo y te hemos seguido". Lutero cantó: "Todo puede irse ... Para nosotros permanece la corona". Nosotros también debemos aprender esto si queremos obtener la promesa. Deja ir todo lo que ahora es tuyo; los deseos terrenales y egoístas que te retienen, porque tú mismo los tienes muy fuerte; y muchas cosas que, aunque han tenido un origen noble, te apartan de las riquezas de Dios, si las retengas contra la voluntad de Dios.

Deja ir, pues, los vanos sueños de una felicidad que no conoce ni los sufrimientos ni la cruz. Quizás ya hayas experimentado las desilusiones de esta vida. ¡Quizás había algunos seres queridos a quienes realmente podrías llamar tuyos! La tumba los cubre, y ¿por qué te aferras todavía a la posesión terrenal? En el nombre de Jesús, déjalo ir. Porque en él sabemos que no debemos buscar entre los muertos al que vive; sabemos que lo que se siembra en corrupción resucitará en incorrupción, etc.

Y cuanto mejor aprendamos a decir con el corazón: “Deja que todo se vaya, nos queda la corona”, más libres, más alegres, más ricos seremos. Porque entonces muere en nosotros lo que debe morir, y luego vive en nosotros lo que debe vivir. Y luego sentimos que todo es nuestro. ( Mons. Martensen .)

La herencia del cristiano

I. Se puede decir que el creyente posee todas las cosas en Dios.

1. La mente de un gran autor es más preciosa que sus libros, de un gran artista que sus cuadros. Tener la mente es mejor que tener meramente los productos de esa mente. Dale la fuente y virtualmente tienes los arroyos. Pero ninguna mente terrenal o finita puede transferir sus dones a otra. Pero hay un sentido en el que podemos convertirnos en partícipes de la Mente Infinita de la que procede todo lo que es verdadero, bueno y justo en el universo. Tan realmente como los pensamientos verdaderos, nobles o santos se convierten en una porción de la mente que los capta, Dios se comunica a Sí mismo a través del espíritu del creyente.

2. La felicidad de esta naturaleza misteriosa nuestra nunca se encontrará meramente en la posesión de los dones de Dios; el alma puede encontrar su verdadera satisfacción sólo en elevarse más allá de los dones y reclamar al Dador como propio. Cuando codicias la amistad o el amor de un prójimo, no te satisface que él te otorgue solo regalos externos; a menos que el hombre se dé a sí mismo, el resto no son más que dádivas inútiles. De modo que la riqueza de los mundos sería, para el corazón que anhela a la Deidad, un sustituto miserable de una mirada de amor de los ojos del Gran Padre.

3. Ahora, admitiendo la verdad del pensamiento de que Dios es la porción del alma, entonces el argumento del texto se vuelve obvio y concluyente. Así como los rayos de luz dispersos están todos incluidos en el enfoque, como la fuente contiene los arroyos, así todo el bien finito y creado está contenido en Aquel que es el Bien Supremo; toda excelencia terrenal no es más que la emanación parcial, el reflejo más o menos brillante del Gran Original. El hombre que posee una gran obra maestra no tiene por qué envidiar a otros que solo tienen moldes o copias de ella.

II. Algunas de las bendiciones especiales aquí enumeradas.

1. "El mundo es tuyo". No, obviamente, en el sentido literal. Esta tierra no es propiedad exclusiva del bien. No es su Maestro, sino otro quien, mostrando “todos los reinos del mundo y la gloria de ellos”, dijo: “Todo esto te daré si postrado y me adoras”. Con tanta frecuencia como de otro modo, los ricos en la fe son pobres en las posesiones de este mundo. El mejor de los hijos de los hombres “no tenía dónde recostar la cabeza”; e incluso este último lugar de descanso la mano de la caridad concedió. Pero el mundo pertenece al cristiano en el sentido de que solo tiene un título legítimo sobre los beneficios y bendiciones que disfruta en él. Esta tierra no estaba destinada a ser el hogar del mal.

(1) Incluso las cosas mudas y materiales, las leyes y agencias de la naturaleza, tienen algo que afirma su origen divino y proclama que se les hace daño cuando se les obliga al servicio del pecado. Por lo tanto, si está viviendo una vida pecaminosa, no está en armonía con el mundo en el que vive. Eres un intruso en su suelo, un malversador de sus beneficios, un usurpador y un pervertidor de sus leyes.

Y mientras continúes alejado de Dios, es como si Su sol no quisiera brillar sobre ti, y Su aire para inspirarte, y los frutos de Su tierra para nutrirte, y esa tierra misma para sostenerte, y como si "toda la creación", cansada de una esclavitud tan degradante, "gimiera y sufriera dolores de parto".

(2) Por otro lado, deja que tu alma vuelva a la unión viva con el Padre de los espíritus a través de Su Hijo, y de ahí en adelante el mundo se volverá tuyo, porque eres de Dios. En armonía con el Gran Centro, estarás en armonía con todas las cosas de Su universo. La naturaleza le servirá a quien le sirva a su Dios. La tierra estará cumpliendo su función apropiada al darte pan, y los cielos al derramar sus dulces influencias en tu camino.

Podrás reclamar una propiedad peculiar en las obras de la mano de tu Padre y las bondades de la providencia de tu Padre. Te habrás servido como heredero de Aquel que es el Propietario Universal, y te convertirás en "heredero de Dios y coheredero con Cristo". Y así "el mundo" y su plenitud se volverán "tuyos", porque "vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios".

2. "La vida es tuya".

(1) Por supuesto, considerada como mera existencia o duración del ser, la "vida" no puede considerarse como propiedad peculiar del cristiano. Porque aunque es cierto que la religión conduce realmente a la salud y la longevidad, y que, en ausencia de sus restricciones, los excesos viciosos a menudo perjudican la salud y acortan la vida, sin embargo, no siempre son los hombres más santos los que viven más.

(2) Pero si los buenos no viven más, viven más en el mismo espacio de tiempo que otros hombres. La vida debe contarse no solo extensamente, sino también intensamente. Un roble vive por siglos; pero, ¿quién cambiaría por él un solo día de existencia de un hombre vivo, consciente y pensante? La vida más breve de la racionalidad, nuevamente, tiene más vida real que la más larga de un simple animal.

Y, entre los seres racionales, esa vida es más larga, ya sea breve o prolongada en su término externo, en la que se condensa la mayor cantidad de actividad mental y moral. “Vivimos en hechos, no en años; en pensamientos, no en respiraciones ”, etc. Pero si es así, es sólo el hombre que vive para Dios de quien realmente se puede decir que vive. Porque sólo en él vive todo el hombre; sólo en él todas las energías del ser del hombre son llamadas a la más plena y noble actividad.

El hombre que simplemente vegeta a través de la existencia, que se levanta día a día solo para comer y beber y perseguir la misma ronda irreflexiva, sin un pensamiento elevado o pura emoción espiritual; seguramente, para tal persona, la vida, en su esencia real, su verdadero significado, se pierde. El hombre de propiedad, que tiene una mina de oro sin descubrir en su propiedad, no es más rico por su riqueza latente; y cualquier cosa que otros hombres se las ingenien para extraer de la vida —como consuelo, honor, conocimiento, poder— son, después de todo, poseedores sólo de su riqueza superficial; el cristiano solo, el hombre que ha descubierto y se ha apropiado de su tesoro escondido de pensamiento, sentimiento y energía santos, solo él puede decirse que es su verdadero poseedor.

Confina a un pájaro de por vida en una jaula, y ¿podría decirse que en realidad posee el poder no ejercitado y sin gozo de volar y barrer los cielos? Pero dentro de cada pecho humano hay capacidades del cielo, alas plegadas de pensamiento, aspiración, energía, que solo necesitan el toque liberador del Espíritu de Dios para invocar su poder oculto y llevar el alma hacia arriba a la verdadera región de su vida. .

El verdadero ideal de la vida del hombre es el de una vida celestial. Solo a ese hombre que puede decir: "Para mí, el vivir es Cristo", podemos decirle, en el pleno significado de las palabras, "Entonces, la vida es tuya".

3. "La muerte es tuya". Exteriormente, de hecho, la muerte tiene el mismo aspecto para todos. Pero, sin embargo, mientras que de todos los demás hombres se puede decir que son muerte, sólo del creyente se puede afirmar que la muerte es suya.

(1) El pecado da a un hombre, en cierto sentido, la propiedad legítima de la muerte, de modo que, cuando llega la hora de la disolución, no es sino el propietario legítimo que viene a reclamar lo suyo. En la sociedad humana, un hombre por la comisión de un crimen es por derecho, si no de hecho, propiedad de la ley. El criminal puede eludir por un tiempo las manos de la justicia; pero, vaya adonde quiera, no tiene derecho a la libertad ni a la vida. Y cuando por fin, puede ser en algún momento desprevenido, siente una mano severa puesta sobre su hombro, y las terribles palabras, "Tú eres mi prisionero", caen sobre su oído, su libertad culpable ha llegado a su fin.

Y aunque se encoge consternado ante el destino que le aguarda, debe ir con el oficial de justicia para afrontarlo. Ahora, similar a esto es la condición del hombre irreligioso en relación con esa ley que ha deshonrado, y ese terrible castigo en el que ha incurrido.

(2) Por otro lado, si eres de Cristo, entonces la muerte es tuya. Su poder sobre ti se ha ido. Porque tu condición será análoga a la del hombre inocente en manos de la ley. Sobre él la ley no tiene poder. Toda su autoridad, sus sanciones, sus penas están de su lado. Y así, si sois de Cristo, la mancha de la culpa ya no recae sobre vosotros, y la muerte ya no tiene ningún derecho sobre vuestra persona.

Puede que su misterioso destino siga siendo pasar a la prisión del destructor; pero Aquel a quien perteneces pronto te reclamará como alguien que, como él mismo, no puede ser "retenido por la muerte". Y luego, cuando "este corruptible se vestirá de incorrupción, y este mortal se vestirá de inmortalidad", entonces el creyente descubrirá el significado pleno y bendito de las palabras: "La muerte es tuya". ( J. Caird, D. D. )

Dominio cristiano

En Génesis 2:1 . aprendemos que de acuerdo con el ideal creativo de Dios, el hombre fue diseñado para someter todas las cosas a su propia voluntad, para tener el poder de disfrutar de todas las cosas. Pero la realización de eso estaba sujeta a la condición de que el hombre conservara la forma y el espíritu de esa vida Divina de la que fue creado.

Por tanto, la verdad del texto es que cuando el hombre recupera su verdadero carácter, recupera su dominio original. Ahora bien, Cristo es la imagen de Dios; por tanto, ser de Cristo es recuperar el carácter original que Dios creó en el hombre. Cuando se puede decir de nosotros: "Vosotros sois de Cristo", también se puede decir "Vosotros sois de Dios" y "todas las cosas son vuestras". Ahora bien, las dos características principales de la vida divina en Cristo son la luz en el entendimiento, el amor en la voluntad y el corazón. Y encontraremos que el progreso en la iluminación y la simpatía hacen que el hombre sea cada vez más capaz de reducir todas las cosas a Su servicio y de sacar tributo de todas las cosas.

I. Los dones de los hombres.

1. "Pablo, Apolos y Cefas". Cada uno tenía su propio poder especial para exponer algunos aspectos de la verdad Divina. Para los de mente estrecha y de corazón estrecho, estos maestros no servían de nada; pero para el hombre iluminado y altruista, los poderes de pensamiento, sentimiento y espíritu que existían en estos hombres aumentaban su riqueza interior.

2. Este es el caso para siempre. Nuestra capacidad para hacer uso, para nuestro propio bien, de los espléndidos dones de otros hombres depende de nuestro propio estado de ánimo y corazón. Por ejemplo, el alma de un gran poeta es una mina de riqueza mental y moral para quienes pueden hacerlo suyo; pero el hombre vulgar y poco intelectual no puede captar sus tesoros. Cuando el cuerpo de Pablo fue atado por Nerón en Roma, el apóstol no fue poseído por el brutal emperador que no pudo entrar en sus ideas; pero el esclavo cristiano más humilde de la casa de Nerón pudo hacer que el genio del gran apóstol contribuyera a la riqueza interior de su propia alma.

II. El mundo.

1. La forma material del mundo se vuelve nuestra no en virtud de nuestra posición externa sino de nuestro estado interno de corazón y mente. El hombre de mente y corazón cultos, que conoce la vida interior y la historia oculta del mundo, que mira y ama el paisaje glorioso, que ve en todas partes los signos de la sabiduría y el poder de Dios, que ve la belleza de sus obras; y sobre todo el que sabe apreciar el más grande de todos, la naturaleza moral del hombre, es más verdaderamente dueño de vastas provincias del mundo que un rey oscuro de mente y de corazón degradado.

2. De modo que la riqueza del mundo no pertenece realmente al hombre hasta que no se ha renovado en la mente y el corazón. El malvado de mente estrecha y de corazón estrecho puede tener innumerables tesoros, pero no es el dueño de su dinero, pero su dinero es el dueño del hombre.

3. Los llamamientos, las relaciones sociales del mundo, no nos pertenecen realmente en el sentido de hacernos ningún bien hasta que seamos renovados en el corazón y la mente. Un hombre egoísta y sin Cristo puede tener una gran práctica, un negocio lucrativo, una posición social elevada, pero no puede derivar de ellos ninguna rica felicidad interior; pero el hombre que está animado por el espíritu de Cristo, encuentra en el cumplimiento de su deber cotidiano un recurso que da fuerza y ​​satisfacción a todo el ser, y puede decir: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió. y para terminar Su obra ".

III. Vida. El deseo de vivir es innato en el hombre. ¿Cómo veré la vida? es el grito del joven corazón humano. La única respuesta es: "Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia". La mera existencia animal no es el todo de la vida. La iluminación de la mente por los rayos y el agrandamiento del corazón por el ardor de ese fuego de amor que descendió en Pentecostés dan la plenitud de la vida.

La vida sensual y mundana a medida que la vejez se arrastra sobre nosotros, se convierte en una carga, no en un tesoro. Pero si estamos animados por el espíritu de Cristo tenemos una vida inquebrantable que nos damos cuenta día a día cada vez más como nuestra propia posesión. Hay otros maestros que quieren suplantar a Cristo, que nos hablan de la vida sensual y de la vida intelectual, pero admiten que la vida de la que hablan no debe ser la nuestra, sino que se convertirá en despojo de la tumba. Solo Cristo rescata nuestra vida de la corrupción y la hace nuestra, nuestra para siempre. “Señor, ¿a quién iremos? Tú solo tienes palabras de vida eterna ".

IV. Muerte. Si vivimos vidas mundanas, sensuales e irreflexivas, entonces la muerte no es nuestra posesión sino nuestro enemigo; pero si amortiguamos la vida inferior y nos entregamos a la vida del espíritu en Cristo día tras día, entonces la muerte es nuestra. Mientras el exiliado da la bienvenida al barco de alas blancas que lo llevará lejos de la extraña tierra de su estadía donde no puede encontrar un descanso duradero, y lo llevará a través de las olas del océano sacudidas por la tormenta hasta las tranquilas costas donde se encuentra la casa. de su herencia, así es el acercamiento de la muerte a los que están en Cristo.

Como lo es la apertura de la puerta para el huésped que durante mucho tiempo ha estado esperando fatigosamente en la antesala de la existencia exterior para ser conducido a la cámara de presencia donde "verá al rey en su belleza" y encontrará la generosidad de Su favor, también lo es el acercamiento de la muerte a aquellos que han estado a lo largo de su vida forzando la mirada del alma para captar la visión de la vida superior. ( Dean Edwards .)

La porción de un cristiano

I. Todas las cosas son tuyas.

1. "Pablo, Apolos, Cefas". Por tanto, Pedro no es cabeza de la Iglesia. Se le nombra aquí en tercer lugar. Pedro es de la Iglesia y, por lo tanto, no puede ser el jefe y el comandante.

2. El mundo.

(1) El mundo natural: el marco del cielo y la tierra. Todas las cosas están hechas para el hombre y él está hecho para Dios. Tienen su felicidad y miseria junto con los hombres ( Romanos 8:21 ).

(2) El mundo civil. La mancomunidad es para la Iglesia. Por lo tanto, San Pablo nos invita a “orar por reyes y príncipes”, etc. ( 1 Timoteo 2:2 ). Las Commonwealths se mantienen porque la Iglesia se mezcla con ellas.

(3) El mundo de los malvados, todos sus complots y el "príncipe del mundo" son de la Iglesia. Él y todos sus instrumentos están bajo el mando de Aquel que hace que todos sus designios sean contrarios a su propia intención.

3. Vida. ¿Por qué Dios prolonga la vida de los buenos pastores y de las buenas personas, sino para que sean instrumentos benditos para transmitir la verdad a la posteridad? ( Filipenses 1:23 ). Y así la vida de los buenos magistrados ( Hechos 13:36 ).

Y luego nuestra propia vida es nuestra, para tener una vida mejor, que es la única vida. Esta vida presente no es más que una sombra. Nuevamente, la vida es nuestra, porque el tiempo que vivimos aquí es un tiempo de semilla. Este tiempo nos es dado para hacer muchas cosas buenas, cuya cosecha está reservada para el mundo venidero. Y la vida es un beneficio especial, porque gracias a la ventaja de la vida aumentamos nuestras cuentas después de la muerte. Un buen cristiano, cuanto más vive, más siembra para el Espíritu.

4. "O la muerte". Pablo los une, porque si la vida no es nuestra para siempre, la muerte nunca será nuestra. Pero si la vida es nuestra, y la hemos mejorado, entonces la muerte también será nuestra ( Apocalipsis 14:13 ). Tiende a nuestro beneficio de muchas maneras.

(1) Nos quita estos harapos, estos cuerpos nuestros enfermos y débiles, que tanto inquietan nuestras almas, y se pone un nuevo manto de inmortalidad y vestidos de gloria. Acaba con todo lo que está mal.

(2) Acaba con el trabajo en nuestros llamamientos y las miserias y aflicciones que los acompañan. La muerte es nuestra porque es nuestro lugar de descanso.

(3) Nos libera de los malvados y nos aleja del alcance de Satanás.

(4) Es un pasaje a otro mundo. Es la puerta de la gloria. Nuestra muerte es nuestro cumpleaños. Porque cuando morimos, comenzamos a vivir, y nunca vivimos realmente hasta que morimos. La muerte es nuestra en todos los sentidos. Es nuestro mejor amigo bajo la máscara de un enemigo. Es un buen mensajero; trae buenas nuevas cuando llega ( Eclesiastés 7:1 ).

Es el mejor médico. Cura todas las enfermedades del alma y del cuerpo. Y, de hecho, la muerte es la muerte en sí misma; porque después de la muerte no hay más muerte ( Romanos 6:9 ).

5. "O cosas presentes".

(1) Las cosas buenas presentes son nuestras, para nuestro consuelo en nuestra peregrinación y paso hacia el cielo ( Tito 1:15 ; 1 Timoteo 4:4 ).

(2) Y como cosas buenas, cosas tan malas. Las aflicciones son nuestras, porque nos preparan para un estado más feliz; ejercen lo bueno en nosotros y mortifican lo malo.

6. Lo que vendrá, ya sea bueno o malo.

(1) Para siempre. El resto de nuestra vida, eso es nuestro para ser buenos. La muerte está por venir, y eso es nuestro. Y el juicio, que es nuestro; porque nuestro Hermano y Salvador será nuestro juez ( 1 Corintios 6:2 ). Y luego, después del juicio, el cielo es nuestro. De hecho, lo mejor está por llegar.

(2) Y las cosas malas que vendrán también son nuestras. No pueden hacernos daño ( Romanos 8:35 ; Romanos 8:38 ).

II. Pero debemos entender esto con algunos límites. Por tanto, respondemos algunos casos.

1. Puede parecer que no hay distinción de propiedad si todas son cristianas. Si cada cristiano puede decir: "Todo es mío", entonces lo que es de un hombre es de otro, y no habrá propiedad. Indudablemente hay una distinción de propiedades en las cosas de esta vida. “Todo es nuestro”, para ayudarnos a llegar al cielo; con el fin de consolar y alegrar.

2. Si todo es de la Iglesia, nada es de los malvados. Por eso dicen los papistas jesuitas, el Papa puede excomulgar a los príncipes enfermos. Son gobernadores malvados; nada es de ellos, todo es de la Iglesia. Pero el gobierno político no se basa en la religión, sino en la naturaleza y la libre elección, de modo que los paganos que no tienen religión puedan tener un gobierno y gobernadores legítimos. Pero se objeta además que suceden a Cristo, etc.

y Él era el Señor del mundo; y por lo tanto pueden desposeer e invertir a quien quieran. Pero Cristo como hombre no tenía gobierno en absoluto ( Juan 18:36 ), solo como Dios-hombre, Mediador; y por eso no tiene sucesor.

3. ¿No obstaculiza esto la generosidad? Es mío y, por lo tanto, no debo ninguna bondad a los demás ( 1 Samuel 25:11 ). Sin embargo, todo lo que poseemos es nuestro por ley, sin embargo, los lazos del deber, tanto de humanidad como de religión, son más grandes que los lazos de la ley. Por lo tanto, “todas las cosas son nuestras”, no para poseer todo lo que tenemos, sino para usarlas como Él quiere que se usen, eso las da.

4. Si todo es nuestro, podemos hacer lo que queramos en todas las cosas. No tan. Existe una diferencia entre el derecho y el uso de ese derecho. Los hijos de Dios tienen derecho a lo que Dios les da, pero no tienen el uso de ese derecho en todo momento. Una vez más, aunque todos sean nuestros, sin embargo, no tenemos un uso santificado, sino por la Palabra y la oración ( 1 Timoteo 4:4 ). Debemos tomarlos con el permiso de Dios.

5. Nuevamente, "todas las cosas son nuestras". Por tanto, la verdad, dondequiera que la encontremos, es nuestra. ( R. Sibbes, D. D. )

Gloriosa propiedad unida

I. Cristo es de Dios.

1. Hijo de Dios.

2. Imagen de Dios.

3. Regalo de Dios.

4. La gran ordenanza de salvación de Dios.

II. Vosotros sois de Cristo.

1. Negativamente.

(1) No eres del diablo.

(2) No eres de Moisés. No eres propiedad de la ley.

(3) No eres de Adam. Pronto perdió su jefatura.

2. Positivamente, "Vosotros sois de Cristo". Su propiedad, Su esposa, Sus miembros, Sus riquezas, Su gloria.

III. Teniendo a Cristo, tenemos todas las cosas. Recuerdo haber leído sobre una dama que miraba ciertos tesoros de la casa. Ella dice, esto es mío, y esto es mío, y esto es mío. El marido sonrió muy afablemente y dijo: Sí, querida, todo esto es tuyo, porque tú eres mía. Ahora todo pertenece al creyente que pertenece a Cristo, oficialmente, relativamente, por pacto y por mediación.

1. Toda la plenitud almacenada en la persona de Cristo pertenece a su pueblo. “Al Padre le agradó que en él habitase toda plenitud”. "De su plenitud hemos recibido, y gracia sobre gracia".

2. Todo el mérito de su obra.

3. Todos los triunfos de sus victorias. ( G. Murrell .)

Un llamado a la máxima expansión en la simpatía religiosa

La Iglesia no siempre ha tratado correctamente a sus ministros. Los asistentes a un ministerio cristiano pueden dividirse en:

1. Los que estiman la doctrina por causa del maestro. Pablo parece haber tenido esos en sus ojos cuando escribió este capítulo. Esto es un error, tan malo como frecuente.

2. Los que estiman al maestro por sus doctrinas. Un hombre que les predica, creen ellos, es estimable solo cuando encarna y propone las verdaderas doctrinas del evangelio. La falta de corrección de gloriarse en los maestros, en lugar de en sus doctrinas, se ilustra de manera sorprendente con tres cosas en el texto.

I. El universo es para la Iglesia. "Todas las cosas", no algunas cosas.

1. El ministerio. "Ya sea Pablo o Apolos". Sirve al hombre en todos los sentidos: intelectual, social y materialmente. Pero su gran objetivo es devolverle el espíritu humano a Dios. Ahora bien, este ministerio, en todas sus variedades, es propiedad de la Iglesia. ¿Por qué, entonces, debería gloriarse en alguna forma?

2. El mundo. En el sentido de posesión legal, el mundo, por supuesto, no es propiedad de los cristianos ni de otros. Sin embargo, en el sentido más elevado, es propiedad del cristiano. Siente una intensa simpatía por Dios que lo creó; se regocija en ella como la obra de las manos de un Padre, como la expresión del corazón de un Padre, la revelación de la sabiduría y el poder de un Padre. Espiritualmente se apropia del mundo para sí mismo, recoge sus verdades, aprecia sus impresiones, bebe de su espíritu divino.

3. Vida. Hay ciertas condiciones en las que no se puede decir que vivan los hombres. El preso condenado a muerte; su vida pertenece a la justicia vengativa de su país. Hay otros cuyas facultades están tan paralizadas que no pueden hablar ni moverse. La vida no es de ellos. Moralmente el hombre está muerto en delitos y en pecado; su vida no es suya. Pero la vida es del cristiano. Se le quita la pena de muerte; sus debilidades morales han sido curadas y está disfrutando del derecho a la vida, está persiguiendo la misión de la vida, está respondiendo al gran propósito de la vida.

4. Muerte. Libera de todo lo que es incompatible con nuestra paz, seguridad y avance; y nos introduce en los escenarios, los servicios, la sociedad de una bendita inmortalidad. Es nuestro; el último paso en la peregrinación, la última tormenta en el viaje, el último golpe en el conflicto.

5. Eventos generales. Las “cosas presentes”, cualquiera que sea su carácter, doloroso o placentero, son nuestras. "Cosas por venir". ¡Qué cosas nos llegan en un día! ¡Qué cosas, por tanto, vendrán en la eternidad!

II. La Iglesia es para el Redentor. Hay dos sentidos muy diferentes en los que los hombres cristianos son de Cristo. Son suyos ...

1. Por su relación con ellos. El es el Creador de todo. “Por él fueron creadas todas las cosas, visibles e invisibles”, etc. Él es el Mediador de todos. “Vosotros no sois vuestro propio; porque habéis sido comprados por precio ”, etc.

2. Por su promesa a Él. Se han comprometido con él como su líder moral.

III. El redentor es para Dios. Cristo es ...

1. Revelador de Dios. Él lo revela:

(1) En la creación. El plan creativo de Dios fue realizado por la mano de Cristo; Él, como constructor del universo, reveló la mente del Arquitecto infinito.

(2) En Su ministerio personal. Él era la Imagen del Dios invisible, el resplandor de la gloria de Su Padre.

2. Siervo de Dios. Vino aquí para desarrollar el gran plan de la misericordia salvadora de Dios. Cristo es el Revelador y Siervo de Dios en un sentido en el que ningún otro ser en el universo lo es, y por lo tanto, los hombres deben prestarle toda su atención.

Conclusión: Aprenda

1. El valor infinito del cristianismo. Da "todas las cosas" a sus verdaderos discípulos. Ninguna de las “todas las cosas” especificadas aquí las poseen aquellos que no son Sus discípulos genuinos.

2. El desprecio del sectarismo religioso. ( D. Thomas, D. D. )

Versículo 22

Ya sea Pablo, Apolos o Cefas.

El ministerio del evangelio como propiedad

Diría a la Iglesia, en relación con esta propiedad:

I. apreciarlo. ¿Qué diablos es tan valioso como un verdadero ministerio evangélico? En él tienes, por regla general, el intelecto más ricamente cultivado, el más alto nivel de genio, los servicios más desinteresados, las simpatías más santificadas.

II. Protégelo de las preocupaciones mundanas, las vergüenzas seculares y las calumnias sociales. Cuídalo, es más precioso que el oro.

III. Úselo. Tienes tesoros eternos en estos vasos terrenales. Cuídate y obtén de ellos la "perla de gran precio".

IV. Gracias a Dios por ello. Se te da en fideicomiso. Debes dar una cuenta al fin. ( Caleb Morris .)

Cristo y el pensamiento

El texto debe considerarse como una advertencia contra:

I. Ligereza intelectual.

1. Estaba lejos de la intención del apóstol en esta epístola hablar con desprecio del conocimiento, o de esos hombres dotados que son sus portavoces. Es cierto que habla con desprecio de cierta sabiduría; pero había otra sabiduría, a causa de la cual estaba dispuesto a sufrir la pérdida de todas las cosas. Pablo sabía que Cristo nos había puesto en una nueva actitud de reverencia hacia todo el mundo intelectual. Cristo nos enseñó:

(1) La realidad de la verdad. "¿Que es la verdad?" pregunta el escéptico burlón. Es una ilusión en su opinión. Pero cuando Cristo nos mostró al Padre, nos enseñó a la vez la realidad de la verdad y la verdad de la realidad.

(2) La supremacía de la verdad. Entonces, ¿eres tú un rey? Con este fin nací ... para dar testimonio de la verdad ".

(3) La accesibilidad de la verdad. Que la búsqueda de la verdad no es una búsqueda vana.

2. Y no era parte del propósito de Pablo que los corintios pensaran a la ligera de sus grandes maestros. De hecho, les da a esos profesores un lugar muy alto. “El mundo” es indudablemente algo magnífico, y el apóstol coloca a los grandes maestros en la misma categoría. “Los cielos cuentan la gloria de Dios”, etc. Los intelectuales también declaran la gloria de Dios, y con una elocuencia que supera a la de las estrellas.

(1) No debemos, entonces, estimar a la ligera a nuestros maestros intelectuales. Todos los grandes pensadores, escritores y científicos son nuestros. Un barco en el mar se dirige desde dos puntos de vista: está el hombre con el plomo tomando sondas desde abajo, y está el hombre con el vidrio tomando las orientaciones desde arriba; así que nuestra raza está en deuda por su guía tanto con la ciencia que se ocupa del mundo físico debajo de nosotros, como con la teología que contempla el mundo por encima y más allá de nosotros. Y el nuestro en este asunto es un día de privilegio excepcionalmente alto. Nuestras bibliotecas de fácil acceso nos acercan a todos los profesores superdotados. No descuides ni desprecies este espléndido privilegio.

(2) No despreciemos a nuestros maestros religiosos. Parece muy probable que “la fiesta de Cristo” en Corinto estuviera en peligro de hacer esto. Esto es un error. Cada generación tiene sus maestros talentosos, y estos deben ser considerados como dones elegidos por Dios para Su Iglesia, y cada maestro humilde que habla palabras vivas tiene un valor real para su época. Hace un tiempo alguien sugirió, con un toque de desprecio, que a los predicadores se les debería “pagar por los resultados.

"" ¡Pagado por los resultados! " ¡Cómo llegaría el dinero sobre nosotros! Decir la palabra, en un momento crítico, que convertirá a un joven vacilante en el camino de la vida, ¿cuánto por eso? Expresar pensamientos que ensanchan y purifican el alma de un hombre, y que lo salvan de caer en una vida sórdida y sensual, ¿cuánto por eso? Para inspirar una nueva esperanza a alguien que se hunde en el dolor, la incredulidad y la desesperación, ¿cuánto cuesta eso? No, el pago por resultados debe dejarse al gran Pagador.

II. Servilismo intelectual.

1. Mientras que un grupo de los corintios daba poca importancia a los grandes maestros de la Iglesia, los otros tres estaban en peligro de rendir un homenaje exagerado a estos maestros. Dice el noble apóstol: No existes para ellos; existen para ti. El apóstol acaba de señalar que los más grandes sabios han sido culpables de los errores más graves; luego prosigue: “Por tanto, nadie se gloríe en los hombres.

“Los hombres más dotados no son infalibles y, por tanto, hay que seguirlos con cautela. Los mejores maestros son solo instrumentales. Se debe respetar cierto respeto al labrador que da frutos preciosos, pero nos reservamos toda nuestra admiración y reverencia para Aquel que es el único que da el aumento. Entonces, no debe haber servilismo de alma en ninguno de los miembros de la congregación de los santos. No se debe permitir que ningún pensador coaccione tu intelecto, ningún teólogo que dicte tu credo, ningún eclesiástico que apriete tu conciencia. Dios dota a los hombres para que se ayuden y no se esclavicen unos a otros.

2. Aquí hay una lección para nosotros hoy. Los hombres intelectuales son muy propensos a dominar a sus hermanos menos dotados o cultos. A veces convierten la república de las letras en una tiranía; a veces establecen el señorío en la Iglesia. Vemos este despotismo en la filosofía. Pronto nos sentimos intimidados y aceptamos como evangelio lo que dice Carlyle, o Arnold, o Ruskin, o Huxley, o Spencer. Y vemos este despotismo en la religión y en la Iglesia romana de una forma muy pronunciada.

Ahora, nuestro texto nos advierte contra una sumisión tan innoble. "Somos de Cristo y Cristo es de Dios". No nos detenemos con Paul, etc. estamos agradecidos por las estrellas, pero aún es nuestro privilegio tener acceso a la iluminación central; y todos los creyentes, incluso los más humildes de ellos, comparten la iluminación. A los hacedores de tiendas y pescadores se les concedió ver verdades que los profetas y reyes no veían; se le dio al hijo de un campesino para encontrar para la cristiandad la doctrina divina que había perdido; se le dio a un calderero en Bedford tener visiones de Dios como Isaías y Ezequiel; se le dio al “regimiento andrajoso” de Wesley ver las verdades de la vida ocultas a los sabios y prudentes; se le dio a un zapatero de Northamptonshire para que se apoderara de nuevo y le diera eficacia práctica a la magnífica verdad de la universalidad de la salvación en Jesucristo.

III. Parcialidad intelectual. Estas cuatro sectas eran mutuamente excluyentes, pero Pablo declara que todos los grandes maestros pertenecen a toda la Iglesia. Se ha dicho que un intelectual debe tener preferencias, pero no exclusiones; el cristiano puede tener diversas preferencias, pero debe estar preparado para recibir luz de todos los que puedan darla. Debe reconocer las verdades especiales en las que insiste la filosofía, por un lado, y la teología, por el otro, y reconocer con alegría el valor de la obra realizada por las diversas denominaciones. ¿Por qué deberíamos encerrarnos en un prado, cuando toda la tierra es nuestra? a un árbol, cuando el bosque es nuestro; a una constelación, cuando todo el firmamento es nuestro? ( WL Watkinson .)

O el mundo. -

El mundo es tuyo

Está&mdash

I. El lugar de alojamiento temporal del cristiano hasta que Dios traduzca el objetivo hacia un mundo mejor. Este es el punto de vista patriarcal; vivieron como peregrinos y forasteros.

II. La biblioteca del cristiano. Están los libros de la naturaleza: astronomía, geología, etc. libros de la providencia - historia de naciones, individuos - su propia historia.

III. El mercado espiritual del cristiano. Tiene mucho que ver tanto con la tierra como con el cielo. Es uno de los agentes de Cristo para extender su causa y reino en este mundo. Un cristiano no puede ser hablador; tiene mucho que hacer.

IV. El salón de clases del cristiano. En esta escuela se le enseña, especialmente en el día del Señor. Los ministros son maestros. El Espíritu instruye por la Palabra. La Providencia es una gran maestra, así que son niños. Cristo colocó a un niño en medio de sus discípulos para enseñarles humildad. Coloca a los holgazanes bajo la tutela de la hormiga; y los ingratos deben aprender del buey y del asno.

V. El campo de batalla del cristiano. No hay campo de batalla en el cielo, es un palacio; no hay campo de batalla en el infierno, es una prisión. Este mundo para Cristo era un campo de batalla. Es solo en este mundo donde los cristianos tienen que "pelear la buena batalla de la fe".

VI. El lugar del cristiano para la limpieza y el adorno moral. Aquel que tiene que estar en la presencia de Dios y del Cordero, debe ser lavado y vestido apropiadamente. Los sacerdotes, los levitas, que se lavaban en la fuente fuera del lugar santo, se vestían y vestían antes de oficiar en la presencia de Dios. "El cielo es un lugar preparado para un pueblo preparado". No hay medios para salvar, justificar y limpiar a los pecadores, sino en este mundo.

VII. El camino del cristiano al cielo. Dos caminos en este mundo: el camino ancho que conduce a la destrucción, el camino angosto que conduce a la vida eterna. Tememos no perder el camino. Junto al camino del cristiano fluye el río de la vida; Bebe constantemente sus aguas y, gozoso, seguirás tu camino hacia el mundo celestial. ( J. Robertson, M. A. )

Que el mundo entero, con todas las cosas en él, es para la ventaja espiritual de un hombre piadoso.

Puede decir de todo el universo, todo esto es mío para beneficio de mi alma de una forma u otra. Venimos, por tanto, a mostrar en cuántos detalles podemos decir que el mundo entero es un hombre piadoso; es para su uso - Primero, es la escuela o academia del hombre piadoso; es su estudio o biblioteca. Los cielos y todas las cosas que hay en ellos son tantos libros, por los cuales admira la sabiduría de Dios ( Romanos 1:1 .

). En segundo lugar, el mundo es un hombre piadoso, porque todo lo que hay en él le es dado para su uso necesario. Aunque no lo tiene todo, tiene todo lo que necesita. Si llevas a un hombre a tu casa y le pides que pida lo que quiera, él puede mandar todo en la casa, aunque no pide todas las cosas, sino lo que es para su uso, es decir, como si tuviera todo. . Y así el mundo entero es para un hombre piadoso.

Qué riqueza, qué honores, qué salud es necesaria y necesaria, seguro que tendrá. El que habita junto al océano, tiene toda el agua del mar para su uso, aunque no es necesario que aproveche de todo. El que tiene el uso de algo, tiene la cosa. En tercer lugar, el mundo es un hombre piadoso, como su tienda y lugar de servicio. Es aquello en lo que él trabaja y trabaja para Dios. Es el gran taller para que la humanidad haga esa obra que Dios le ha designado.

Es la gran viña en la que Dios ha puesto a trabajar a todo hombre. Este mundo es para hacer; el mundo venidero para recibir. En cuarto lugar, el mundo es la posada o el lugar de alojamiento de un hombre piadoso. Es una provisión que Dios hace para una temporada, hasta que estén maduros para el cielo. Así, los piadosos a menudo se comparan con peregrinos y extraños. En quinto lugar, los piadosos tienen el mundo como escenario o patio de artillería, un lugar de ejercicio, en el que todas sus gracias deben ser extraídas por la oposición en él.

Ser avivado a la altura de todas tus gracias, por cuanto más el combate y el conflicto tienes, es sumamente grande. La grandeza de la tempestad descubrirá el gran arte del piloto. En sexto lugar, el mundo es un hombre piadoso, porque todas las cosas en él son santificadas y limpias para su uso. La objeción, entonces, es, ¿por qué los piadosos tienen la menor posesión de ella, si tienen el uso santificado de ella? ¿No se queja David de que los impíos tienen la grosura de la tierra? Para responder a esto, debes saber que incluso esos hombres malvados, de quienes se dice que tienen el mundo a su voluntad, sin embargo, realmente tienen el mundo, no lo tienen como los hombres piadosos.

“Mejor es lo poco que tiene el justo que los grandes tesoros de los impíos” ( Salmo 37:16 ). Primero, todo lo que tiene el impío, lo tiene con ira; proviene de la ira de Dios. Dios está enojado con los malvados todo el día. En segundo lugar, los impíos no tienen el mundo, porque son vencidos por él; el mundo los tiene más bien.

En tercer lugar, los hombres malvados no tienen el mundo, porque no poseen ni reconocen a Dios como el Dador de todo; ni viven para Él, sino que las cosas del mundo son instrumentos para sacar sus concupiscencias, para hacerlos más malvados. Toman las buenas criaturas de Dios y las abusan hasta la maldad. El mismo aire, la mismísima tierra, está cansado de ellos; sí, la madera de la casa y las piedras del muro dan testimonio contra ellos; son, por las cosas del mundo, hechos más malvados. Por último, no tienen el mundo, porque no tienen un santo contentamiento mental; no están tranquilos ni satisfechos en su condición. ( A. Burgess .)

Que los hombres piadosos solo viven, o que los piadosos solo hacen un uso espiritual de su vida

I. Que solo viven los hombres piadosos. Primero, el hombre piadoso solo vive, porque está unido a Dios y a Cristo, la fuente de la vida. David a menudo llama a Dios "la fuente de la vida" ( Salmo 36:9 ). Y en su favor hay vida. Y en el Nuevo Testamento, especialmente por Juan, Cristo es el Autor de toda vida. En segundo lugar, solo el hombre piadoso vive, porque tiene una vida espiritual y una nueva agregada a su vida animal.

En tercer lugar, el hombre piadoso solo vive, porque solo tiene la verdadera bienaventuranza y el consuelo de esta vida. Él solo tiene verdadero gozo y paz de conciencia, y esto solo la Escritura llama vida. En cuarto lugar, los piadosos solo viven, o la vida es de ellos, porque solo saben cómo mejorar los días de su vida para Dios. En quinto lugar, la vida es solo del hombre piadoso, porque tiene interés en la vida eterna. Ha pasado de muerte a vida ( Juan 5:24 ).

El que vive esta vida no morirá jamás. En sexto lugar, el hombre piadoso solo vive, porque le quita la vida a Dios y la remite a su gloria. “Si vivimos, vivimos para el Señor”, dijo Pablo ( Romanos 14:8 ). En séptimo lugar, los justos solo viven, porque mortifican y someten los pecados que matan nuestro cuerpo, que nos quitan la vida.

Por último, el hombre piadoso solo vive, porque, incluso en el último aliento de esta vida, sus esperanzas y consuelos permanecen en su mayor parte. “El justo tiene esperanza en su muerte” ( Proverbios 14:32 ). Y esta esperanza se llama esperanza viva.

II. ¿Cómo se puede decir que los malvados no viven, cuando se dice que tienen su porción principalmente en esta vida?

1. Están muertos en sus pecados, y por la presente su fe, su religión, su cristianismo está totalmente muerto.

2. No viven, porque están en un estado condenado; están destinados a la ira.

3. No viven, porque todo su tiempo está perdido, así que todo el tiempo de no regeneración de un hombre no es vida.

4. Hacen de todo un instrumento de muerte: su salud, su riqueza, sus honores, son todas hierbas mortales en la olla; su lengua habla palabras de muerte; sus manos trabajan las obras de la muerte. ( A. Burgess .)

El mundo es tuyo

1. Es útil y curioso observar bajo qué diferentes aspectos el mundo es examinado por diferentes personas. El político lo considera escenario de cambios políticos; el soldado, como campo de guerra; el hombre de negocios, como lugar de adquisición de riquezas; los alegres y disolutos lo estiman por sus placeres.

2. Pero cada una de estas estimaciones es esencialmente errónea. La Palabra de Dios ofrece el único criterio por el cual podemos formar un juicio justo del mundo. Instruido, por tanto, por la luz de las Escrituras, el cristiano ve al mundo como caído y bajo maldición; pero por la misma luz divina descubre que Dios, en su gran misericordia, ha enviado a su Hijo al mundo para salvarlo y resucitarlo.

3. Todo cristiano, por lo tanto, ve el mundo actual no meramente como es en sí mismo, sino como está conectado con este gran plan de salvación en Jesucristo. Por tanto, su aspecto cambia totalmente; se convierte en una escuela de disciplina, en la que Dios coloca a los herederos de la salvación para su superación y crecimiento en la gracia; un teatro de instrucción, en el que se exhiben continuamente ejemplos sorprendentes de la verdad y excelencia de los preceptos de Dios, la vanidad de las actividades terrenales y la locura y la maldad del pecado; una escena para mostrar la generosidad y la bondad de Dios a aquellos a quienes Cristo ha recibido como sus discípulos.

4. Por lo tanto, "el mundo es tuyo". Está destinado a su uso; está adornado para su disfrute; nunca se formó para gratificar los propósitos de la ambición, para saciar la lujuria de la riqueza, para ser un escenario de disipación y placer impío. Se abusa del mundo cada vez que se utiliza para estos fines. Pero tuyo es el mundo que lo usa para los fines para los cuales su bondadoso Creador lo formó; que examinan su paisaje, sus montañas, etc.

; y siente que son tuyos porque fueron creados por tu Padre. El mundo es vuestro, quien recibe la generosidad del cielo con un corazón agradecido y la emplea, como Dios ha querido, para su propio beneficio legítimo y el bien de los éteres. El mundo es tuyo para disfrutarlo con moderación, agradecido por las comodidades que te brinda siendo peregrino y extraño en él, en tu camino hacia un país mejor y celestial.

El mundo es suyo, quienes disfrutan de la bendición de Dios sobre todas sus posesiones y ocupaciones en él, y poseen en sus almas “la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento”. ( J. Venn, M. A. )

Cristo y la naturaleza

I. Tratemos de establecer la verdad del texto: que el mundo es nuestro. Muchos ridiculizan esta afirmación. La concepción de que la tierra era el centro del universo ha sido totalmente refutada. Ahora, el hombre se imagina a sí mismo como el centro del universo de las cosas, el fin por el cual toda la creación ha gemido y sufrido a lo largo de incontables edades, y todavía gime y sufre. Se declara que esta opinión es un egoísmo demente. Dejanos ver.

1. El mundo se realiza solo en el hombre. Era solo una masa de fuerza oscura, una danza de átomos, un remolino de vibraciones, hasta que llegó Adán. El universo se revela solo en el sentido y en el pensamiento de la humanidad.

2. El mundo es comprendido únicamente por el hombre. La geología hace nuestro el mundo del pasado; la astronomía hace nuestros los mundos sobre nuestra cabeza; una veintena de ciencias hacen nuestro el mundo a nuestros pies. El mundo es nuestro, porque comprendemos sus leyes, percibimos su unidad, marcamos sus desarrollos, nos regocijamos en todos sus maravillosos movimientos y manifestaciones. Una cosa está hecha eminentemente para la mente que la comprende.

3. El mundo es reclamado únicamente por el hombre. El hombre actúa instintivamente como si todo el mundo le perteneciera. Hace siglos, el salmista celebró la espléndida soberanía del hombre: “Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies ”. Y el hecho no es menos evidente hoy. Cada criatura viviente se mantiene dentro de su mundo estrecho, pero los hombres con telescopio, microscopio, espectroscopio, salen a reclamar el amplio universo.

Si los hombres reconocen que el reino material tiene un centro, un maestro, un fin, se ven obligados a reconocer que la humanidad por sí sola satisface los requisitos del caso. Si quitas al hombre, debes poner lo inferior en su lugar.

II. Demostremos cómo en Cristo nos damos cuenta de nuestra propiedad en las cosas creadas. “Todavía no vemos todas las cosas sujetas” hombre. Ha dejado caer el cetro o se lo han arrebatado. Pero en Cristo se nos restaura el gobierno del mundo. Para ilustrar esto, mire:

1. El credo cristiano.

(1) Acerca de Dios. En Egipto, en Grecia, en Roma, los poderes de la naturaleza se consideraban Divinos y se negaba al Dios que está arriba ( Job 31:26 ). Ahora, el cristianismo nos libera de esta tiranía de la superstición, haciéndonos manifiesto "el Dios que está arriba". “Ustedes son del mundo”, dice una ciencia escéptica, reduciéndonos a una triste idolatría, a una triste esclavitud.

El mundo, como el fuego, es un gran servidor, pero un mal amo. “Ustedes son de Dios”, dice Cristo. Él fija nuestra mirada en el Dios del cielo; Él nos dice que Dios hizo el mundo para nosotros, que Él lo gobierna por nosotros, y así como nos aferramos a esa doctrina y servimos a Dios, el mundo será nuestro, ministrando para nuestra máxima satisfacción del alma y los sentidos.

(2) Sobre el hombre. A algunos de nuestros maestros les encanta exaltar la naturaleza a expensas del hombre. Nos recuerdan la inmensidad, la fuerza y ​​la duración del universo, frente a nuestra limitación, debilidad y mortalidad. Y cuando han hecho esto, es fácil agregar: “Ustedes son del mundo; es todo, no eres nada ". Pero el cristianismo afirma con gran énfasis la dignidad de la naturaleza humana. Hay un elemento en nosotros que no está en el universo; un elemento más vasto, pues sueña con el infinito; más fuerte, porque obliga a la naturaleza a cumplir sus órdenes; más duradera, porque reclama la inmortalidad.

La dignidad del hombre ha sido demostrada por el hecho de la Encarnación. Dios verá salir un sol como vemos una chispa, pero Belén y el Calvario declaran que la redención del alma es preciosa.

2. Carácter cristiano. Lo que la humanidad ha perdido de autoridad sobre la naturaleza por ignorancia, lujuria, orgullo, pereza, codicia, violencia, crueldad, lo recuperará por medio de Cristo en humildad, bondad, sabiduría, sinceridad, verdad y amor. Mediante la justicia seremos herederos del mundo. Más justicia y nuestro dominio se extenderá sobre las vastas, salvajes y misteriosas fuerzas del universo material; más justicia, y las aves del cielo, las bestias del campo se convertirán en nuestros súbditos leales como no soñamos ahora; más justicia, y los lugares desiertos florecerán como la rosa.

3. Civilización cristiana.

(1) ¿Cómo es posible que la ciencia haya alcanzado tal perfección en la cristiandad? La ciencia surgió hace mucho tiempo en China, pero pronto se convirtió en algo abortado y detenido; brilló con los moros, sólo para hundirse de nuevo en las tinieblas del paganismo. ¿Cómo es que no se encuentra donde reina el budismo, el confucianismo o el mahometismo? Cristo ha ceñido a nuestros científicos, aunque algunos de ellos no lo conocen. La ciencia gloriosa que está haciendo nuestro el mundo es nuestra porque Cristo es nuestro.

(2) ¿Cómo es posible que el comercio, que está realizando las riquezas del mundo, haya surgido y llegado a una perfección tan maravillosa en la cristiandad? Es porque Cristo ha establecido entre nosotros el reino de Dios y Su justicia que todas las cosas nos son añadidas. Conclusión&mdash

1. Si el mundo es nuestro, reclamémoslo con cuidado. Habría menos "ciencia impía" si las personas religiosas reivindicaran más directa y plenamente su derecho a la naturaleza. Si nota un trozo de terreno no reclamado en cualquier lugar, alguien tirará su basura allí; y así, si descuidamos reclamar la naturaleza para Dios, una ciencia atea pronto acumulará su basura allí. Asegúrese de darse cuenta de todo lo que la creación dará y enseñará.

Disfruta de todos sus frutos y tesoros físicos en la medida en que te sean dados. Entonces, recuerde su ministerio intelectual. Es enriquecer el pensamiento, exaltar y expandir la mente, encender la imaginación y el sentimiento. Pero, más allá de todo esto, la naturaleza tiene un ministerio en nuestro espíritu. Nuestro Señor nos mostró esto. ¡Qué lecciones encontró en el lirio y en el pájaro! &C. "El mundo es nuestro." Es una revista de instrumentos para nuestro servicio; es una escuela llena de diagramas para nuestra instrucción; es un santuario cuyos grandes símbolos, correctamente interpretados, son en verdad sacramentos. El hombre no fue hecho para el mundo, sino el mundo para el hombre, y debemos tener cuidado de realizar todas las riquezas y bendiciones de nuestra gran herencia.

2. ¿Alguien objeta, "Pero esta propiedad es toda visionaria - cómo puede un hombre sin un pie de tierra decir, el mundo es mío?" Decir que los campos y las colinas son nuestros sólo cuando tenemos ciertos pergaminos hechos a nuestro nombre y encerrados en nuestra caja fuerte de hierro, esa es la propiedad artificial. Eso es verdaderamente nuestro que ensancha nuestra mente, alegra nuestro corazón, purifica nuestra vida. ( WL Watkinson. )

O vida o muerte. -

La vida y la muerte son tuyas

I. La vida es tuya.

1. Es obvio que San Pablo no quiere decir que nadie sea supremo sobre los eventos o circunstancias de su vida. Salvo en la medida en que la virtud conduzca a la salud y la prosperidad, hay, en este sentido, un solo fin y un camino para los justos y los impíos.

2. San Juan escribió en Patmos: "Él nos hizo reyes". Esta realeza no se vio afectada por el transporte y el encarcelamiento. Este es un comentario suficiente sobre el texto. La vida sigue siendo tuya, sea cual sea su condición. No eres su esclavo porque es adverso. El hombre que puede decir: "He aprendido el gran secreto, en cualquier estado en el que me encuentre, para estar contento con él"; “Estoy en la mano de Dios, y Dios es mi Padre” - es un rey en referencia a esa vida, y cada parte de ella.

Pero este imperio del hombre sobre su propia vida es el privilegio de sólo aquel que reconoce el imperio de Cristo sobre él. “La vida es vuestra y vosotros de Cristo”. Entrégate a Él y entonces la vida será tuya.

(1) Para disfrutar. Un cristiano que vive su cristianismo es un hombre feliz. Tiene un sentido de seguridad, de independencia, de dignidad y de tranquilidad en su vida; y esas otras dos cosas deliciosas, la sensación de ser atendido y la sensación de tener un secreto "Porque el secreto del Señor está con los que le temen" - un secreto de explicación y (mejor aún) de confianza, entre él y Aquel "a quien conocer es la vida eterna", que debe alegrar la más dolorosa de sus experiencias, y justificar plenamente, en el punto de la felicidad, lo que el apóstol le dice: "La vida es tuya".

(2) Para mejorar. Si ser consciente del crecimiento en algo, el conocimiento de un idioma, o la habilidad en un juego, o el conocimiento de una ciencia, etc., es uno de los placeres más puros de los que es capaz esta naturaleza humana, ¿qué debe ser para saberlo? uno mismo, el destinatario de la gracia divina, para un progreso ilimitado en todo lo que es bello y bello y de buen nombre?

(3) Para comunicación. Una vez que ha entrado el pensamiento, “no soy mío, soy de Cristo y Cristo es de Dios”, con él viene el recuerdo, no solo soy el receptor, soy también el transmisor de la vida. Puedes ayudar a otros a vivir. Su mirada y su voz pueden ser de ayuda para ellos. Tu felicidad, fuerza, integridad, amorosa y santa influencia pueden, mediante la gracia, avivar a alguna alma muerta a una vida nueva.

II. La muerte es tuya.

1. ¿Quién se hará eco de esto? ¿Quién que ha visto la muerte puede hacerlo con algún sentimiento de verdad? No, más bien decimos, como dice San Pablo (en una conexión diferente), la muerte reina. La muerte es el límite de nuestra acción libre, así como el término de nuestro largo viaje. Todos pueden ser nuestros hasta la muerte, pero no más.

2. ¿Cómo interpretaremos esto que está escrito aquí en cuanto a nuestra propiedad de la muerte?

(1) Tu propia muerte es tuya.

(a) La muerte es dueña del ser caído, como caído. Hace que todo plan sea precario. ¡Cuán pronto perderá su astucia esta diestra! No hay compra que pueda ser más de unos pocos años de posesión, debido a este reinado de muerte sobre el individuo. De ahí ese afán febril de juntar dos años de trabajo o diez años de trabajo en uno.

(b) Es en existencias así circunstanciadas que San Pablo lleva la sorprendente explicación del evangelio: "La muerte es tuya". En lugar de acobardarse y humillarse ante el siniestro fantasma, juegue al hombre. La muerte es tuya. Tómalo a tiempo para tu posesión y será una gran ganancia. Considérelo como la meta y el premio de su ser; espérelo como la admisión a una presencia que es la plenitud de la alegría, y encontrará su mismo nombre y naturaleza transfigurados. Míralo como la puerta de la vida, y será tuyo, no tú, mientras vivas; y será tuyo, no tú, cuando vengas a morir.

(2) La muerte de los demás es tuya.

(a) Somos aptos, por naturaleza caída, a vernos cruelmente vencidos por el embate de la muerte sobre aquellos a quienes amamos. Muchos que podrían enfrentar su propia muerte con algo mejor que la fortaleza, son vencidos por la muerte cuando los ataca a través de otro.

(b) Sin embargo, en Cristo todavía somos dueños de los muertos. Son nuestros, no solo con la esperanza de un reencuentro, sino también en posesión y fructificación. Nuestras tiendas más ricas de todas deben ser seguramente las que se obtengan con mayor seguridad. Nuestras reliquias más reales son los recuerdos y el afecto de los muertos. La muerte ha puesto su sello sobre ellos. Lo que fueron, en fe y paciencia, en sabiduría y belleza, en gracia y amor, eso es para siempre, eso es para nosotros. ( Dean Vaughan .)

Cristo y la vida

Sostenemos que la vida es nuestra en contra de ...

I. El fatalista, que enseña que somos esclavos del tiempo, el lugar, la organización y las circunstancias. Nuestra vida personal se sacrifica a las exigencias de la naturaleza y la humanidad; así como el tirano egipcio hizo esclavos a los israelitas y los obligó a construir las pirámides, así nosotros somos simplemente herramientas en manos de la necesidad, construyendo extrañas estructuras que al fin son sepulcros. En oposición a esto, el apóstol declara que “la vida es nuestra” - nuestro siervo, con cien manos, enriqueciéndonos con innumerables bendiciones.

Cristo nos libera de la esclavitud del mundo exterior. La ciencia es el hombre que afirma su libertad frente a la naturaleza; la historia es el hombre que afirma su libertad frente al despotismo del clima, la situación y la fortuna material; y la vida cristiana es el hombre que afirma su libertad personal frente a las influencias hereditarias y las circunstancias actuales, y las usa de tal manera que edifican su carácter en todo el poder y la belleza de la justicia.

El hombre separado de Cristo es con demasiada frecuencia la criatura manifiesta de las circunstancias: el éxito lo infla; el fracaso lo aplasta; las tinieblas lo convierten en un gusano; y sol una mariposa. Pero en Cristo la vida llega a ser nuestra, y la usamos para alcanzar esa perfección moral ideal que es la marca del premio de nuestra suprema vocación. No son los pobres vasallos de las fuerzas externas, no están sacrificados al tipo, no son insignificantes como el gusano de coral que construye el arrecife y muere en las profundidades, son libres de usar el mundo y ser servidos por él. en el sentido más grande y grandioso.

La abeja no encuentra miel en cada flor, ni el buceador una gema en cada caparazón, pero en Cristo todas las cosas son tuyas, y cada emoción interior, cada acción y circunstancia exterior, se fortalecerá y refinará.

II. El pesimista, que sostiene que la vida es nuestra enemiga, que vivir es una desgracia. No importa si eres rico o pobre; la vida está llorando; el rico se seca los ojos con una seda, el pobre con un pañuelo de algodón, y no importa mucho. No importa si eres sabio o ignorante; tal vez sea mejor ser ignorante, ya que el que aumenta el conocimiento aumenta el dolor.

Froude escribe sobre Carlyle: “Todos los días me decía que estaba cansado de la vida y hablaba con nostalgia del antiguo método romano. La creciente debilidad solo lo domó parcialmente hasta convertirlo en paciencia, o lo reconcilió con una existencia que, incluso en el mejor de los casos, había despreciado más que valorado ". John S. Mill dice que su padre “pensaba que la vida humana era, en el mejor de los casos, algo pobre, después de que había pasado la frescura de la juventud y la curiosidad insatisfecha ... A veces decía que si la vida se hiciera lo que podría ser, mediante un buen gobierno y un buen educación, valdría la pena tenerla; pero nunca habló con entusiasmo ni siquiera de esa posibilidad.

La señorita Martineau dice: “Sentirás de inmediato lo fervientemente que debo anhelar la muerte: yo, que nunca amé la vida y que cualquier día de mi vida preferiría partir antes que quedarme. ¡Bien! difícilmente puede durar mucho más ahora. Pero desearía que se nos permitiera juzgar por nosotros mismos un poco cuánto tiempo deberíamos llevar a cabo la tarea que nunca deseamos y no pudimos rechazar ”. Es decir, desea que se le permita el suicidio.

"El invierno del mundo está pasando, espero, pero mi invierno eterno ha comenzado". Así escribió tristemente George Eliot. Ahora, en oposición a todo esto, el texto declara que en Cristo “la vida es nuestra”. El Nuevo Testamento en todas partes considera la vida humana como algo precioso y bendito. No es que el cristianismo no reconozca el elemento triste de la vida humana. Sin embargo, frente a una creación que gime y se lamenta, sostiene que la vida es la bendición suprema, que debe ser apreciada por todos nosotros, que debe mantenerse firme con gratitud, asombro y esperanza. Y viviendo en Cristo demostramos que la vida es una bendición. Cristo hace que el hombre se regocije en la vida,

1. Al descubrir un gran propósito en él: la perfección de nuestro espíritu inmortal, mediante el amor de Dios y el guardar sus mandamientos. Aquí hay algo por lo que vivir.

2. Poniendo una gran fuerza en ello. "Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece".

3. Poniendo un gran amor en ello. La gran maldición de la vida es el egoísmo, el egoísmo. Si nuestros pesimistas solo dejaran sus fantasías egoístas y se dispusieran a ayudar y bendecir a todos los que están a su alrededor, pronto cambiaría su filosofía.

III. El sensualista. Existe la idea en el extranjero de que la vida pertenece al hombre que vive hasta el final de la autocomplacencia. Ver el mundo de la indulgencia animal se denomina "ver la vida". Se dice que el que sigue un curso de licencia "le gusta la vida". Esa vida se llama “vida rápida”, “vida gay”, y quienes la viven le dicen al cristiano: “Ahora tienes alguna ventaja, también tienes grandes expectativas más allá, pero seguramente esta vida aquí y ahora es nuestra.

”Esto lo negamos. La vida, aquí y ahora, es nuestra; es nuestra herencia quienes andan no según la carne, sino según el espíritu. Un hombre que simplemente vive del lado carnal pierde la verdadera profundidad y plenitud de la vida. Puede decirse que el groenlandés está vivo y que disfruta de la vida; pero ¡qué diferente de la vida de Europa! Y la vida espiritual del hombre va aún más allá. Ahora, el hombre que no conoce esta vida, no conoce la verdadera vida del hombre - viviendo para comer, beber y vestirse, está muerto mientras vive. Tener una mente carnal es la muerte, la muerte incluso ahora de las mejores facultades del alma viviente. Cristo nos capacita para realizar la vida en toda su plenitud.

1. La vida de los sentidos es nuestra en Cristo. Él es "el Señor del cuerpo", y mientras vivimos para Él, la vida sensacional se vuelve nuestra. La misma restricción y moderación que el credo cristiano impone a todo disfrute material solo nos pone en una posesión más plena de ese disfrute. Perdemos nuestra vida para encontrarla.

2. Cristo nos deja libres para expandirnos por todo el mundo intelectual.

3. Y, sobre todo, saca a relucir esa naturaleza divina nuestra en la que vivimos más verdadera y gloriosamente. Así como el verano brilla en el paisaje y trae hojas verdes de los tallos estériles, flores llenas de los bulbos dormidos, pájaros cantores de los bosques silenciosos, un mundo de aromas dulces y colores brillantes y música rica, así Cristo actúa sobre la naturaleza humana. , dándose cuenta de sus instintos, de sus facultades, de sus poderes, haciéndola florecer como la rosa, estirar sus alas como el águila, estremecerse de alegría como el arpa de muchas cuerdas. Nuestro poeta moderno dice que "más vida y más plena" es lo que más necesitamos. Seguramente encontramos esto en Cristo. Vino para que tengamos vida y para que la tengamos en abundancia.

IV. El asceta, que niega al cristiano los placeres de la vida; considera que cuanto más pobre, hambrienta y triste es nuestra vida, más segura y mejor es, y más cercana al verdadero ideal. Recordemos que en Cristo “la vida es nuestra”, todas las cosas buenas, brillantes y alegres. Y la vida será cada vez más brillante con nosotros hasta el día perfecto. La verdadera vida implica una renuncia constante, pero también implica una adquisición constante.

No dejamos de lado el gozo y la alegría, sino que seguimos cambiando un gozo por uno superior, una gloria por uno más pleno, un regalo por un regalo más excelente. La vida cristiana a menudo implica abnegación; pero todo acto de renuncia es seguido por la adquisición de una fuerza y ​​un tesoro, una belleza y una bienaventuranza, en conjunto más profundas y preciosas. ( W. L . Watkinson .)

La muerte es tuya

La muerte es propiedad del cristiano.

I. Como conclusión de todos sus dolores. Es, para el cristiano, el Mar Rojo, donde todos los enemigos que los persiguen son arrestados y perecen - los confines de Canaán, donde el desierto, con todas sus privaciones y peligros, termina - el sueño perfecto, en el que las fatigas del todos los días se olvidan, ni siquiera un sueño, ni una reminiscencia flotante que perturba su compostura.

II. Como formando la introducción a sus gozos celestiales. Cuando Aníbal conducía a sus tropas a través de las alturas alpinas, antes consideradas intransitables, y estaban dispuestos a ceder desesperados en medio de las nieves, los riscos y los golfos que los rodeaban, encontró suficiente para su revitalización decirles de la fértil Italia que estaban triunfantes. para dominar. Sea el límite de la vida, entonces, siempre tan escarpado, fruncido y no probado, ¿no debería la perspectiva de Canaán ser suficiente para sostenernos en medio de todas sus salvajes y terrores? No debemos juzgar qué es la muerte para el alma que se va por lo que es para los sobrevivientes.

Eliseo oró para que se abrieran los ojos de su siervo para ver la defensa que los rodeaba. Si se escuchara una oración similar en nombre de los cristianos que lamentan la partida de amigos, se exhibiría un espectáculo superior a la vez en su gloria y en su eficacia.

III. Como él mismo contribuyendo a su bienestar presente y futuro.

1. Los griegos y los romanos tenían un adagio de que ningún hombre debería ser considerado feliz hasta que estuviera muerto, lo que indica que un fin deseable era un elemento principal de la felicidad. Pero en relación con nuestro texto, hemos clasificado la muerte con las posesiones actuales del cristiano, subordinadas a sus intereses y realzando la vida misma al aumentar la santidad, la utilidad y la recompensa. Pablo dice ( Hechos 20:24 ), “Pero ninguna de estas cosas (pruebas, etc.

) mueve me; ni cuento yo ”, etc. Y así, la última etapa, anticipada y realizada, da energía a las etapas anteriores; y la vida, mientras dura, se convierte en cuenta y se vuelve más vital y vitalizadora, a través de ese cambio solemne contemplado en la vista ( 2 Pedro 1:13 , etc.).

2. La muerte es útil para el cristiano no sólo en perspectiva, sino también en el momento en que le sobreviene, al brindarle ocasión para la mayor de las victorias. De hecho, no siempre existe la misma manifestación de triunfo; pero llega de manera efectiva y estacional. “Gracias a Dios que nos da la victoria”, etc. En caso de que la entrada al cielo sea abundante, entonces la gracia se magnifica especialmente, y el alma en la que habita es bendecida con su encomio.

No tenemos muchos relatos de escenas y experiencias en el lecho de muerte en el Nuevo Testamento. Todavía se nos dan ejemplos que verifican la exclamación, “Marca al hombre perfecto, y mira al recto; ¡porque el fin de ese hombre es la paz! " Nada en todo el servicio anterior de Esteban fue tan útil para la causa del evangelio como su martirio, y en el límite mismo de sellar su testimonio con su sangre, Pablo dijo: “Ahora estoy listo para ser ofrecido”, etc.

Venid, devotos del placer, y presenciad tales espectáculos; ¡Y diga si todos sus antojos de placer pueden encontrar algo que se iguale a este transporte! Welt puede arrancar de un Balaam mismo la aspiración: "Déjame morir con la muerte de los justos". Será eternamente bueno que el cristiano haya muerto. De ese modo, se parecerá más al Salvador. Piense también en lo que obtendrá la vida eterna en contraste con esto.

Conclusión: La lección práctica de todos es asegurarnos de que la muerte sea nuestra. Con las multitudes, el gran objetivo es obtener beneficios de los que la muerte los despojará. Con todas sus adquisiciones, solo están extendiendo los estragos del Rey de los Terrores. Sea su objetivo convertir la hostilidad en amistad y hacer suyo al mismo spoiler. ( D. Rey. LL. D. )

La muerte es tuya

I. Los precursores de la muerte son para nuestro beneficio. Estos, de hecho, a menudo no son gozosos sino dolorosos al principio, pero luego dan los frutos pacíficos de la justicia a quienes son ejercitados por ellos. En la vida común, a menudo consideramos ventajosas aquellas cosas que se acompañan de un grado de dolor muy considerable, porque lo son en sus resultados. Por ejemplo, un hombre sufre la amputación de un miembro porque espera que la operación produzca beneficios: y así es finalmente; se salva la vida.

Ahora, sobre el mismo principio, pero sobre bases superiores, debemos aprender a someternos a esas aflicciones, sean las que sean, que son precursoras de la muerte, para recordarnos que el gran destructor está en camino. “Nuestra leve aflicción, que es sólo por un momento”, etc.

II. Todas las circunstancias de la muerte son para nuestro beneficio: tiempo, lugar y manera. "Mis tiempos están en tu mano". Y sabemos que el tiempo de Dios es el mejor; y también el lugar en el que venceremos, y la forma de nuestra muerte, ambos serán designados por Dios y demostrarán ser los mejores. La forma de su muerte, ya sea natural o violenta, ya sea una muerte repentina o precedida por una enfermedad prolongada y angustiosa, todas estas cosas están ordenadas por el Señor.

III. Las consecuencias de la muerte son para nuestro beneficio. No me sorprende que la gente no esté dispuesta a pensar en la muerte si no tiene una buena esperanza por medio de la gracia; pero el heredero de la vida eterna puede mirar hacia adelante más allá de todas las nubes oscuras que se interponen entre él y la consumación de su felicidad, y "regocijarse en la esperanza de la gloria de Dios". "La muerte es tuya", si eres miembros de Cristo, para tu ventaja

1. Porque entonces habrá un fin de todo mal, no solo el mal moral o el pecado, sino todo el sufrimiento interno natural.

2. Porque tan pronto como ocurre, vuestros espíritus felices, desenredados del gravamen de estas viviendas de barro, entran en el descanso eterno. ( J. Entwisle .)

La muerte es una ventaja para el cristiano

La muerte es nuestra

I. Como medio de liberación de todas las inconsistencias y pecaminosidad del tiempo. Seleccione a cualquiera de las personas de Dios cuyas vidas están registradas en la Palabra de Dios, ¡y con qué frecuencia tenemos motivos para lamentar sus inconsistencias! Pero para la muerte esta sería la eternidad de su historia.

II. Como medio para librarnos de toda debilidad e imperfección, ya sea corporal o mental.

III. Como medio para liberarnos de la posición de aislamiento que ocupamos en este mundo. Acerca de los ángeles no sabemos nada; estamos separados de ellos. ¿Qué sabemos de la presencia inmediata de Dios? las alegrías de una gloriosa inmortalidad; el poder de la comunión que se forma alrededor del trono eterno? Con la muerte entramos en la región universal del bien. Conclusión: Pecador, la muerte no es tuya, no te trae ningún beneficio.

Tu eres su victima. Viene como el mensajero de la justicia para llevarlo al tribunal, para escuchar la condenación que debe sufrir, por todo el mundo. Por doloroso que sea tu peregrinaje por la tierra, es tu mayor felicidad. Tu felicidad debe terminar con su fin. Eres de la muerte, y cuando la muerte se apodera de ti, en lugar de librarte de tus pecados e imperfecciones, todos tus pecados e imperfecciones se confirman para siempre. ( J. Burnett. )

Muerte, el privilegio del creyente

"La muerte es tuya" si la miras ...

I. En referencia a otros.

1. Es así cuando se considera seriamente su nombramiento universal. Hay multitudes que reconocen este lamentable hecho, pero que no obtienen ninguna ventaja del solemne acontecimiento. Sucede lo contrario con el cristiano; contempla una serie de lecciones que, por la gracia divina, puede aprender.

(1) Él ve la maldad y la malignidad del pecado; porque no hay una explicación racional de la causa de la muerte, sino como un castigo debido a la ley de Dios violada.

(2) Descubre, además, que “la criatura está sujeta a la vanidad”; porque no son los viejos y decrépidos los únicos que mueren.

2. Es así cuando queda impresionado por la muerte de determinados personajes.

(1) Cuando "el impío es expulsado en su maldad", se sorprende al reflexionar sobre su terrible condenación, y hace la súplica ferviente: "No juntes mi alma con los pecadores, ni mi vida con los hombres sanguinarios".

(2) Cuando oye hablar de los justos que han expirado en la expresión de una fe firme y una esperanza gozosa de la inmortalidad, derrama la ferviente petición: “Que yo muera la muerte de los justos, y que mi último fin sea como el suyo. . " También hay algo en el aspecto de la experiencia del lecho de muerte de muchos hermanos cristianos que tiende a desterrar los temores y animar el santo valor del hermano creyente.

II. En referencia a nosotros mismos. "La muerte es tuya", como es ...

1. Una liberación completa del pecado.

2. Una terminación definitiva del sufrimiento.

3. Un retiro de las asociaciones perjudiciales y angustiosas.

4. Asegura su admisión al disfrute de todo bien posible. ( J. Clayton .)

Muerte por el bien del bien

Consideremos en cuántos detalles la muerte es un hombre piadoso; es para su beneficio y comodidad. Y primero, a este respecto, porque con la muerte gana, está investido de mayor gloria, gozo y felicidad de lo que este mundo puede permitirse. Mientras un hombre piadoso vive en este mundo, es un perdedor, se le mantiene alejado de sus mejores tesoros, no está disfrutando de sus mejores bendiciones, que le serán concedidas.

El apóstol lo expresa plenamente ( 2 Corintios 5:4 ). Con mucho gusto nos vestiríamos de inmortalidad, pero despojarnos de este cuerpo mortal es penoso; como los niños pequeños lloran por sus vestidos nuevos y, sin embargo, lloran mientras se los ponen. En segundo lugar, la muerte es un hombre piadoso, porque pone un punto a todas esas miserias y problemas con los que estaba aquí ejercitado.

Es el refugio, después de todos los lanzamientos que tuvo en este mundo. En tercer lugar, la muerte es de ellos, porque es el fin de todas sus obras y servicios, y por eso vienen por su salario. ¿Cómo anhela el trabajador el fin del día, o de la semana, para llegar a recibir su salario? En cuarto lugar, la muerte es del hombre piadoso, porque la meditación y los pensamientos sobre ella le son santificados. Vive como quien lo espera todos los días.

En quinto lugar, la muerte es del hombre piadoso, porque sólo él sabe morir bien, como te dijimos. La vida era suya, porque solo sabía cómo vivir. De modo que la muerte es suya, porque solo sabe morir. Dice Simeón ( Lucas 2:29 ). En sexto lugar, el hombre piadoso tiene la muerte como una ventaja, si se respeta el tiempo y la temporada de su muerte.

Su muerte no es solo misericordia, sino que el momento de su muerte es misericordia. El término de la vida de cada hombre es designado por Dios, "A él pertenecen los resultados de la muerte" ( Salmo 68:20 ). Ahora Dios con gran sabiduría y misericordia ha determinado el tiempo de tu muerte. Por último, incluso la muerte violenta del martirio, que proviene de la opresión cruel y sangrienta de enemigos implacables, que es de ellos. Es una misericordia, una ganancia y un honor. Los apóstoles se regocijaron de que fueran considerados dignos de perder lo que tenían por causa de Cristo. ( A. Burgess .)

Muerte de apariencia grosera, pero bienvenida a los buenos

Más de un hombre tiene un semblante desfavorable, es delgado y demacrado, pálido y cetrino y mezquino en su atuendo, que sin embargo, bajo un exterior desgarbado, oculta grandes talentos y virtudes. Tal es el caso de la muerte. ¡Ah, yo! ¡Cuánto de lo bueno, lo dulce y lo bendito se esconde bajo su aspecto amargo y su amargura pasajera! No soy yo quien muere, cuando muera, sino mi pecado y miseria. Cada vez que pienso en la muerte, me imagino a mí mismo que veo un mensajero que viene de una tierra lejana, trayendo las buenas nuevas del Salvador, el Novio de mi alma, y ​​de la herencia que Él compró con Su sangre y reservas. para mí en el cielo.

¿Qué me importa si el mensajero puede tener una cara fea, estar armado con un dardo largo, usar un abrigo hecho jirones y llamar con rudeza a mi puerta? Atiendo menos a su apariencia que a sus asuntos. (Lo tengo .)

Muerte una bendición

Te felicito a ti y a mí mismo porque la vida pasa rápido. ¡Qué idea tan superlativamente grandiosa y consoladora es la de la muerte! Sin esta idea radiante, esta deliciosa estrella de la mañana, que indica que la lumbrera de la eternidad va a surgir, la vida, en mi opinión, se oscurecería en la melancolía de medianoche. ¡Oh, la expectativa de vivir aquí y vivir así siempre sería ciertamente una perspectiva de abrumadora desesperación! Pero gracias a ese decreto fatal que nos condena a morir; gracias a ese evangelio que abre la visión de una vida sin fin; y gracias, sobre todo, a ese Amigo Salvador que ha prometido conducir a todos los fieles a través del sagrado trance de la muerte, a las escenas del paraíso y del deleite eterno. ( J Foster. )

La muerte trae libertad a los buenos

El Sr. William Jenkyn, uno de los ministros expulsados ​​en Inglaterra, que estaba encarcelado en Newgate, presentó una petición al rey Carlos II. por una liberación, que fue respaldada por una garantía de su médico de que su vida estaba en peligro por su encarcelamiento; pero no se pudo obtener otra respuesta que esta: "Jenkyn será un prisionero mientras viva". Un noble que escuchó algo tiempo después de su muerte, dijo al rey: “Que le plazca a su majestad, Jenkyn ha obtenido su libertad.

Ante lo cual preguntó, con impaciencia: “¡Ay! ¿Quién se lo dio? El noble respondió: "Más grande que su majestad, el Rey de reyes"; con lo cual el rey pareció muy impresionado y permaneció en silencio. (Se ilustran las doctrinas de las Escrituras ).

El dominio cristiano sobre la muerte

El desarrollo de nuestra vida en la tierra es limitado, al igual que el desarrollo del ave en el huevo. El estallido de la cáscara del huevo no es un desastre, sino un alivio y una ganancia. Esa ruptura del caparazón lleva al pájaro a un mundo que es indeciblemente más glorioso. La muerte es nuestra sirvienta, no nuestro amo - a través de Cristo una bendición inconmensurable. Porque&mdash

I. Nos vuelve más cercanos a nuestros amigos que han ido más allá.

II. Nos acerca a Cristo.

III. Nos coloca en una posición más favorable para el crecimiento del alma.

IV. Aumenta nuestra capacidad de utilidad. Aquellos que son fieles en esta vida en algunas cosas, serán hechos gobernantes en la vida futura sobre muchas cosas.

V. Como consecuencia, nuestra felicidad aumentará enormemente. ( Homilética Mensual .)

Cristo y muerte

Cristo hace nuestra la muerte.

I. Como Él nos da seguridad de la vida más allá. Si consideramos la muerte con el ojo del materialista, sentimos que somos de la muerte. Somos entregados impotentes en sus manos crueles y nos despoja de todo. Pero Cristo hace nuestra la muerte al darnos la seguridad de la inmortalidad.

1. Los hombres tienen un instinto de inmortalidad. Se ha encontrado en los salvajes más bajos y en las razas más intelectuales. Muy extrañas y diversificadas son las manifestaciones de este instinto, pero es incuestionable que existe en el corazón humano. Y este instinto estamos obligados a respetar. “Pero entonces”, dice el Sr. Darwin, “surge la duda: ¿Se puede confiar en la mente del hombre, que, como creo plenamente, se ha desarrollado a partir de una mente tan baja como la poseída por el animal inferior, cuando atrae a tales grandes conclusiones? Aquí él hace su propia teoría de la injusticia.

¿No son los instintos de las criaturas inferiores en general maravillosamente correctos? Y, ¿no podemos preguntar con confianza, si el instinto de la oruga apuntando a la mariposa, si el instinto de la golondrina discerniendo más allá del mar una tierra de sol y flores, si estos instintos no resultan una burla, por qué los instintos de ¿La naturaleza humana, que apunta a una gran perfección en un mundo por encima y más allá, resulta ser poco confiable?

2. Y la razón tiene un veredicto poderoso que dar sobre esta cuestión de nuestra inmortalidad. Incluso los filósofos escépticos no pueden prescindir de esta gran doctrina. George Sand sintió que sin la inmortalidad hay una dolorosa "deficiencia de proporción". Darwin sintió que era "un pensamiento intolerable" que después de un progreso tan prolongado y costoso, todos fuéramos aniquilados. Y Edgar Quinet concluye “que, mientras el género humano prosigue en la tierra su carrera de perfección, el individuo continúa su marcha paralela en algún lugar y de alguna forma ya preparado para ello por la Providencia”.

3. Pero mientras el instinto y la razón humanos se declaran así a favor de la inmortalidad, el sujeto queda finalmente sumido en una profunda incertidumbre. Puede que no sea más que conjeturas e ilusiones. Pero cuando Cristo viene, todo cambia. Hace de la eternidad un hecho. No puedes entrar en contacto con Él sin probar los poderes del mundo venidero. Sacó a la luz la vida y la inmortalidad. Es el mismo cambio que presenciamos cuando vemos que la alquimia se convierte en química, la astrología en astronomía, la especulación en ciencia.

En Cristo el sueño se hace realidad, la inferencia una certeza, el deseo conocimiento y experiencia. Cristo nos ha mostrado que a través de la muerte encontramos “más vida y más plenitud”, incluso la duración de los días por los siglos de los siglos.

II. Como él nos da aptitud para la vida más allá.

1. A veces estamos dispuestos a considerar la cuestión de la inmortalidad como una cuestión totalmente intelectual; pensamos que si logramos establecerlo sobre bases lógicas, no tenemos nada más que hacer que entregarnos al poderoso consuelo. Pero el elemento moral entra en gran medida en ello. Es la conciencia la que hace que la muerte sea terrible, el mundo desconocido tan oscuro y espantoso. Esta epístola va a la profundidad del asunto: “El aguijón de la muerte es el pecado.

“Sin pecado, podríamos ver la muerte con la inquietud con la que podríamos suponer que una oruga mira una crisálida; pero una conciencia herida trae otro elemento, y huimos de la muerte con gran asombro (ver también Hebreos 2:14 ). Si no hubiera sido por el pecado, deberíamos haber temido a la muerte sólo como un pájaro joven teme probar sus alas, pero nosotros tememos a la muerte ahora como el pájaro teme a la flecha de púas que bebe su vida.

2. Es muy fácil para nosotros ver la gran diferencia que se hace en nuestra estimación de la muerte, ya sea que incorporemos o dejamos de lado la idea de culpa. Mira la muerte de un malhechor. ¡Cuán verdaderamente repulsiva y terrible es la muerte en tal caso en todas sus circunstancias! Considere, por otro lado, la muerte de un mártir. Aquí los adjuntos materiales son prácticamente los mismos; pero ¡cuán diferente es el efecto de todo el espectáculo! El mismísimo espectáculo de la muerte es un horror o un triunfo según se incorpore la idea de culpa o inocencia, de infamia o de gloria.

La conciencia del pecado hace de la muerte un enemigo. Debido a que somos hijos de la desobediencia, estamos toda nuestra vida esclavizados por el miedo a la muerte; somos deudores, hay una ejecución contra nosotros para arrestarnos, y siempre estamos temblando de que el policía huesudo no nos imponga su mano fría, diciendo: "Tú eres mi prisionero", y así nos encerrará en la prisión hasta que Hemos pagado el máximo de centavos que nunca podremos pagar.

3. Aquí, una vez más, Cristo hace nuestra la muerte. Él cambia la muerte para nosotros de la muerte de un malhechor a la muerte de un mártir. Quita la culpa y el poder del pecado. Satisface la conciencia como lo hace con el intelecto. Y al dar paz a la conciencia, da pureza y vida a toda la personalidad. Cristo se convierte en Resurrección y Vida, liberándonos de la muerte del pecado, despertando en nosotros la vida de justicia y haciéndonos aptos para la herencia de los santos en luz.

Cristo, por lo que sabemos del Nuevo Testamento, nunca vio morir a nadie; No creo que nadie más pudiera haber muerto en Su presencia; la muerte no puede venir donde está Cristo. Deje que Cristo, entonces, esté con usted en su última hora, y la muerte será devorada en victoria. ( WL Watkinson .)

Estropeando el spoiler

El creyente se para con el talón en el cuello del rey de los terrores. La muerte es tuya como ...

I. Un enemigo conquistado transformado en amigo. El cadáver de un león con el panal en él.

II. Una oportunidad para glorificar a Dios. La forma cristiana de afrontar la muerte, no la del estoico glorificando su firmeza, ni la del escéptico glorificando su vergüenza, sino la del creyente magnificando la gracia de Dios. Mostrando el poder de Cristo perfeccionado en su debilidad.

III. Un redentor de la servidumbre al cuerpo arcilloso y del sometimiento a la influencia discordante, tentadora y paralizante del físico.

IV. Un convoy al cielo, una puerta a la gloria, un heraldo de la coronación. El amanecer del "Día de la graduación".

V. Una bendición. Descanse para el peregrino cansado; puerto para el viajero agitado por la tormenta; Víspera del sábado al trabajador. Conclusión: la fe en Cristo es la victoria sobre la muerte. ( Homilética Mensual .)

O cosas presentes. -

Cosas presentes

Consideramos que las cosas presentes son las más altas: "Un pájaro en la mano vale dos en la selva". El pequeño presente, para nuestra aprensión, eclipsa el gran pasado o el gran futuro. En el caso del verdadero cristiano:

I. Sus posesiones temporales son las suyas. El impío por un tiempo absorbe las cosas buenas de esta vida, pero a menudo se le envían con ira y se las quita con ira. En cuanto a usted, todo el bien terrenal que el Señor le ha distribuido, es de la manera más bendita que le pertenece; porque&mdash

1. Honestamente. El cristiano no posee propiedad robada ni ganancia injusta. Las personas deshonestas pueden ser ricas, pero ninguna de sus riquezas es en verdad suya; como la grajilla de la fábula, llevan plumas prestadas.

2. Reconocido al gran Dador con gratitud. La gratitud es, por así decirlo, el pago de la renta al gran propietario superior, y hasta que no liquidemos el reclamo, nuestros bienes no son legítimamente nuestros en la corte del cielo.

3. La porción debida que pertenece a Dios ha sido consagrada concienzudamente. El diezmo de la sustancia es su verdadero título. No es del todo tuyo hasta que hayas demostrado tu gratitud por tu donación proporcionada a la causa del Maestro.

4. Buscamos ser guiados con gracia en el uso de ellos. No se nos otorgan en absoluto; son nuestros dentro de las líneas de la ley y el evangelio, dentro de los límites de la sobriedad y la santidad; no como amos, sino como misericordias. La bendición del cielo endulza el uso legítimo de los bienes terrenales. No es necesario que juegues al asceta. Juan vino sin comer ni beber; pero el Hijo del Hombre, que es vuestro maestro, vino tanto comiendo como bebiendo.

No hay piedad alguna en su consideración de los dones de la Providencia como necesariamente tentaciones; puedes hacer que así sea, pero esa es tu locura y no es culpa de ellos. Vanos son los que se burlan de la naturaleza y de la generosa generosidad de ella. “De Jehová es la tierra y su plenitud”. No es un crimen disfrutar de las bellezas de la naturaleza, sino un signo de idiotez el no verse afectado por ellas. Bellas escenas, dulces sonidos, balsámicos olores y frescos vendavales, tu Padre te los envía, tómalos y sé agradecido.

Notemos bien, antes de dejar este punto, que cualquiera de los santos de Dios que tiene pocos bienes de este mundo, puede recordar que todas las cosas son de ellos, de modo que hasta la medida de sus necesidades, Dios estará seguro de costearlo. ellos sustento. El Señor es tu pastor y nada te faltará.

II. Ensayos temporales.

1. Las tribulaciones son tesoros. Los santos ganan más con sus pérdidas que con sus ganancias. Tus pruebas actuales son tuyas.

(1) Como medicina. Necesitas que tu alma, como tu cuerpo, sea tratada por el querido Médico.

(2) Como medio de fortaleza. Ningún hombre se convierte en veterano excepto por la práctica en las armas. La experiencia produce paciencia, y la paciencia trae consigo una serie de virtudes.

(3) Como ventanas, a través de las cuales obtenemos las vistas más claras de Cristo. ¿Entiendes lo que es subir a la Cruz de Cristo y ser conformado a Su muerte? Solo al hacer esto, tendrá comunión con Jesús y comprenderá cuál fue Su amor hacia usted.

2. Ustedes que son portadores de la cruz, les recordaré para su consuelo:

(1) Que tienes que llevar la cruz, pero no la maldición. Tu Señor soportó ambos. Cristo ha agotado el resultado penal del pecado, y ahora la cruz que viene a ti está adornada con amor.

(2) Que tu Señor te envía una cruz, pero no un enamoramiento. Tu cruz es proporcionada a tu fuerza.

(3) Que tu cruz no es una pérdida. Sólo será un pago de interés lo que se te quite para que pueda ser devuelto inmediatamente con la usura.

III. Todo nuestro entorno circunstancial. Estos son nuestros como subordinados a nuestra utilidad. Deseas ganar almas y decir: "Ojalá fuera un ministro"; pero tienes una familia a tu alrededor y tienes que mantenerte en esa granja para administrar la tienda. Ahora bien, la posición que ocupa es, considerando todas las cosas, la más ventajosa para hacer todo lo posible por la gloria de Dios. Supongamos que el topo gritara: "¿Cómo podría haber honrado al gran Creador si se me hubiera permitido volar? Sería muy tonto, porque un topo volando habría sido un objeto muy ridículo, mientras que un topo construyendo sus túneles y arrojando sus castillos son contemplados con admiración y asombro por el naturalista, que percibe su notable adecuación a su esfera.

El pez podría decir: "¿Cómo podría mostrar la sabiduría de Dios si pudiera cantar o subirme a un árbol, como un pájaro?" Pero sabes que un pez en un árbol sería un asunto muy grotesco; pero cuando el pez corta la ola con ágil aleta, todos los que lo han observado dicen cuán maravillosamente se adapta a su hábitat. Así sucede contigo. Si empiezas a decir: “No puedo glorificar a Dios donde estoy y como soy”, te respondo que tú tampoco podrías hacerlo en ninguna parte.

"Pero tengo una familia numerosa", dice uno, "¿qué puedo hacer?" Entrénelos en el temor de Dios. "Trabajo en una gran fábrica con hombres impíos, ¿qué puedo hacer?" ¡Consulta innecesaria! ¿Qué no puede hacer la sal cuando se echa entre la carne? "Estoy enfermo", dice otro; "Estoy encadenado al lecho de languidecer". Pero su paciencia magnificará el poder de la gracia y sus palabras de experiencia enriquecerán a quienes lo escuchen.

¡Mira al marinero en el mar! ¿Se sienta y se inquieta porque el viento no soplará del cuarto que más le gustaría? No; vira y atrapa hasta el último tramo de viento que pueda serle útil, y así llega por fin al puerto. Mire a un buen comandante, si ocupa una mala posición, lo convierte en cuenta y, a menudo, hace que lo peor se convierta en mejor.

IV. Privilegios espirituales.

1. El favor de Dios no es solo para el cielo; es nuestro hoy. La adopción en su familia es por ahora.

2. Cristo está presente y es nuestro. Tenemos una "fuente llena de sangre", que quita todo pecado; un propiciatorio donde prevalece toda oración; un Intercesor que toma nuestras oraciones y las ofrece.

3. El Espíritu Santo también está presente, y Él le brinda iluminación, guía, fortaleza y consuelo presentes.

4. Y si hay alguna promesa hoy escrita en la Palabra de Dios, alguna bendición hoy garantizada a la familia elegida, alguna atención a la Providencia o abundancia de gracia, todas estas son tuyas y tuyas ahora. ( CH Spurgeon. )

Cristo y el presente

Que las cosas de arriba, que las cosas de más allá, pertenezcan al cristiano, se comprende bien; el escéptico con una sonrisa lo permitirá; pero no se comprende tan bien que "las cosas presentes" son nuestras en Cristo. Observe, sin embargo:

I. Que la fe de Cristo nos asegura "las cosas presentes". Es una queja común del secularismo que la tendencia de la religión sobrenatural es retirar nuestra atención del mundo práctico inmediato y perder nuestro tiempo y poderes en meras invenciones de la imaginación. Y es muy común que los escritores seculares apunten a la época medieval para demostrar su posición y afirmen que la civilización se salvó solo cuando el Renacimiento llamó a las energías del hombre de lo incognoscible a lo cognoscible, del cielo a la tierra. Ahora bien, esto es capaz de una respuesta satisfactoria.

1. Apelamos de un cristianismo corrupto a uno puro. Seguramente nadie compararía la ciencia positiva de la astronomía con las oscuras adivinaciones y horóscopos de la astrología. Sin embargo, la astronomía se ocupa de lo distante, pero la ciencia del firmamento es sumamente fructífera en lo que respecta a nuestros actuales intereses mundanos inmediatos. Y así, si en la Edad Media una teología y un eclesiástico corruptos funcionaron mal, ese no es un argumento contra el cristianismo de Cristo.

El Nuevo Testamento nunca separa la tierra del cielo. Trae ante nosotros, en Dios, en Cristo y en el cielo, grandes ideales que deben vivificar, enriquecer, realizar, exaltar, perfeccionar todas las cosas terrenales. Los hombres hablan de la falta de mundanalidad del cristianismo, pero reconoce la dignidad y los derechos del cuerpo, nos asigna toda la riqueza de la naturaleza, nos deja libres para desarrollar nuestra facultad intelectual, da su sanción divina a todas las articulaciones del ser humano. sociedad.

Los hombres hablan de la estrechez del cristianismo, pero es lo suficientemente amplio para todas las cosas presentes en la medida en que esas cosas sean racionales y útiles. Si alguna vez hubo una gran protesta contra la estrechez es la protesta del texto. El cristianismo es lo suficientemente amplio para todas las musculaturas; cierra los anfiteatros romanos y los anillos de premios modernos, pero gracias a Dios por la estrechez que cierra la brutalidad y la sangre. El cristianismo es lo suficientemente amplio para todo el arte; cierra las cámaras de obscenidad pompeyana, pero gracias a Dios por la estrechez que excluye la bestialidad y lo espantoso.

El cristianismo es lo suficientemente amplio para el amor y el hogar; cierra el templo de Venus y el harén de Mahoma, pero gracias a Dios por la estrechez que impide la degradación de las mujeres. El cristianismo es lo suficientemente amplio para todo verdadero comercio, riqueza y placer; nos advierte contra la codicia, el libertinaje, el materialismo, pero gracias a Dios por la estrechez que nos impide tomar el gran granero de Dives para el objetivo supremo de la vida.

2. Apelamos del mundo medieval al moderno. Digan lo que digan algunos críticos diletantes, la fe de Cristo nos ha llenado de una energía que encuentra múltiples y magníficas manifestaciones en las cosas presentes. ¿Encuentras que la fe de Cristo desagrada a los hombres que te rodean y los hace exitosos en la vida práctica? “Del Señor es la tierra y su plenitud”, y todo es vuestro, porque “vosotros sois de Cristo y Cristo de Dios”.

II. Que la fe de Cristo hace nuestras “las cosas presentes” con la más verdadera y más plena propiedad. En Cristo tenemos ...

1. El disfrute más rico de las cosas presentes. Las cosas no son nuestras cuando son nuestras legalmente, convencionalmente; son nuestras solo cuando nos damos cuenta de ellas de tal manera que alegran nuestro corazón. Es fácil tener riquezas, etc., y sin embargo no tener el poder de comerlas. Algunos sostienen que es en condiciones miserables donde se siente la más profunda necesidad de verdad religiosa y consuelo; y afirman que en la medida en que el hombre deje de ser miserable, la religión será ignorada como algo superfluo.

Pero esto está lejos de ser el caso. Los hombres nunca son más profunda y misteriosamente miserables que cuando tienen todo lo que su alma desea. Fíjense en la Alemania de hoy, brillante en su genio, llena de poder y éxito, y sin embargo atacada por la filosofía de la desesperación. Y somos testigos constantes de cómo los hombres opulentos de éxito están cansados ​​de la vida; recuerdan a las abejas que se ahogan en su propia miel.

El hecho es que solo puedes darte cuenta del gozo de las cosas presentes a la luz de la presencia de Dios, en el poder de Su bendición. Cuando el hermoso orbe se interpone entre el sol y la tierra, es una mancha de tinta en los cielos. Y así, todas las cosas bellas de la vida humana se vuelven oscuras y decepcionantes en el momento en que se interponen entre nosotros y Dios. Es solo a la luz de Dios que la vida brilla, solo en Su bendición que es rica.

2. El mayor provecho de las cosas presentes. Una vida de éxito material no es una ventaja. Maudsley, que ciertamente no tiene predilección por la religión, observa: “No hay causa más eficiente de degeneración mental que la vida mezquina y vulgar de un comerciante, cuya alma está enteramente ocupada con ganancias insignificantes, que, bajo la sanción de las costumbres del comercio, prácticas sistemáticas de fraude y robo. El deterioro de la naturaleza que ha adquirido, a menos que una influencia familiar más saludable sirva para contrarrestarlo, se transmitirá como herencia familiar a sus hijos y puede resultar en alguna forma de deficiencia moral o intelectual, tal vez en brotes de locura positiva.

”Aquí, entonces, la religión del materialismo y el éxito material no es nada grandioso. Ahora bien, ¿qué puede salvar a un hombre de este deterioro? Romances? ¿Política? ¿El teatro? '¿El periódico? Seguramente no. Grandes pensamientos, grandes principios, grandes esperanzas: estos levantarán el alma del comerciante; y estos se encuentran únicamente en la religión. Cristo hace nuestras las cosas presentes haciéndolas medios e instrumentos de nuestra educación superior.

Conclusión: De esta forma se nos habla mucho sobre el impresionismo, sobre cómo sacar el máximo partido al momento presente. Se dice que el hombre tiene siempre un pie en el pasado, el otro en el futuro, y que extraña por completo las flores y los frutos, las delicias y los tesoros del presente. No hay una realización plena y vívida del momento, excepto cuando nos damos cuenta de la inmortalidad en el momento; quien prueba el poder del presente debe probar los poderes del mundo venidero.

En Cristo, las cosas presentes son nuestras porque las futuras son nuestras. El gozo presente es nuestro en toda su profundidad y preciosidad; y estas “ligeras aflicciones, que son momentáneas”, son también nuestras. “Mientras no mirando nosotros las cosas que se ven,” & c . ( WL Watkinson. )

El presente por el bien del piadoso

I. Cualesquiera que sean las misericordias o las cosas buenas que surjan, son del hombre piadoso, en estos aspectos: Primero, son para su uso y suministro necesarios. Vienen como tantos obsequios dados inmediatamente por Dios para tus necesidades. En segundo lugar, estas cosas prósperas no solo son santificadas para los piadosos, sino que Dios también requiere que con gozo y alegría las usemos para Su gloria. Les es lícito comer y beber, y disfrutar de las buenas misericordias que tienen con un espíritu alegre y gozoso.

Dios no solo ama al dador alegre, sino también al que recibe alegremente sus misericordias. Así que, cuando te sucedan cosas prósperas, puedes aprovecharlas con gran alegría de corazón. En tercer lugar, estas cosas prósperas no solo se les santifican, sino que también se las santifica. Dios les da esas cosas buenas de su cuerpo para mejorar sus almas. Abraham tuvo muchas misericordias externas, pero estas también fueron útiles para sus gracias; era rico en fe, así como en ganado y gran riqueza.

En cuarto lugar, estas cosas prósperas del presente son suyas, porque saben cómo aprovecharlas en el presente para la gloria de Dios. Como la vida era de ellos y la muerte de ellos, porque sólo podían vivir bien y morir bien, así son suyas las riquezas presentes, la muerte presente, las comodidades presentes, porque saben hacer de ellas el mejoramiento presente. Y así debería ser con todo hombre piadoso; nada te sucede, nada bueno te llega, pero debes pensar: ¿Cómo se puede mejorar esto para Dios? ¿Cómo puedo sacar provecho celestial de estas cosas? Sed, pues, como la abeja que chupa la miel de cada hierba.

En quinto lugar, las cosas buenas del presente son de un hombre piadoso, porque van acompañadas del amor y el favor de Dios, que es infinitamente más que las cosas buenas mismas. Que todas estas cosas buenas son los efectos del favor de Dios y la reconciliación de la gracia a través de Cristo, esto las hace nuestras de una manera eminente. Cuando Dios le dio a Abraham ingresos mundanos tan grandes, y además dijo que Él mismo sería su gran recompensa ( Génesis 15:1 ).

Esta fue la plenitud de la felicidad. Una buena conciencia es una fiesta continua. Ahora bien, nadie tiene buena conciencia sino el que se ha reconciliado con Dios por medio de Cristo. Por último, estos eventos prósperos son de ellos, porque Dios da contentamiento de espíritu. La bendición del Señor enriquece, y no añade dolor ( Proverbios 10:22 ). Muchos hombres tienen estas misericordias externas, pero luego muchas espinas crecen con ellas. Hay tanta hiel en su miel que toda la dulzura se ha ido.

II. Llegamos ahora al segundo tipo de eventos presentes, y esos son tribulaciones y aflicciones. No hay ninguno de estos problemas presentes sobre ti, aunque sean dolorosos y gravosos, pero es para tu bien. Ahora bien, pueden llamarse nuestros. Primero, porque provienen del amor misericordioso de Dios hacia nosotros. Es la misma mano que te acaricia y te golpea ( Hebreos 12:6 ; Salmo 119:15 ).

Tus tribulaciones son para tu beneficio, tanto como todas las misericordias que alguna vez hayas disfrutado. Ve a la fuente de donde vinieron, y eso no es más que amor precioso. En segundo lugar, son tuyos por los efectos benditos y celestiales que obran en los piadosos, de modo que no podrían estar tan bien sin ellos. Ahora, de muchos efectos excelentes, considere:

(1) Deben humillarnos por el pecado, para hacernos sentir cuán amargo es apartarse del camino de Dios. ¿Qué provecho tengo de tales pecados que ahora me hieren?

(2) Otro fin es hacernos más atentos al futuro, preservarnos de las tentaciones futuras. Ya nos han quemado. En tercer lugar, estas aflicciones son nuestras, porque son ejercicios para extraer nuestras gracias, nuestra fe, nuestra paciencia, nuestra mentalidad celestial y, por lo tanto, nuestra corona de gloria es mayor. ( A. Burgess .)

O cosas por venir . -

Cosas por venir

I. El amplio futuro es nuestro. Tendemos a desear entrometernos en él, pero la gracia nos prohíbe complacer la curiosidad impertinente y tonta. Mi texto es una bola de cristal, que no te dice hechos ni minucias, sino lo que es mucho mejor para ti saber, si eres de Cristo, es decir, que todas las cosas futuras están investidas en tu nombre. Deja que eso te satisfaga.

1. No tenemos ninguna razón para esperar que el resto de nuestra vida sea más infeliz que los años que ya pasaron. Para nosotros la vida tiene sus dolores, pero el bien y la misericordia nos han seguido hasta ahora, y con igual certeza nos seguirán todos los días de nuestra vida. Ustedes que luchan contra el pecado pueden anticipar el gozo de la conquista. Usted que está planeando cómo puede servir a Dios en una escala más amplia y de una manera más sabia, puede esperar el gozo de Su guía.

2. Aún así, sin ningún presentimiento tonto, puede esperar problemas. Pueden surgir cambios en las circunstancias, la pobreza puede suplantar la riqueza y la calumnia daña la fama, o si no, tus amigos deben morir. Entonces, tarde o temprano, deben aparecer las enfermedades corporales. Y deben venir las tentaciones y los conflictos internos, en todos los cuales tendremos necesidad de poseer nuestras almas con paciencia, no sea que seamos vencidos por el mal. Y ciertamente para todos nosotros debe llegar el valle de la sombra de la muerte; “Porque está establecido que los hombres mueran una sola vez”.

3. Continuando un poco más, en la Palabra de Dios tenemos indicios oscuros sobre los grandes acontecimientos del futuro, que conciernen a la Iglesia y al mundo. Todas las cosas que sucedan, aunque sean contrarias a sus deseos, surgirán, sin embargo, como Blucher en Waterloo, en el momento exacto en que ayudarán a la gran y antigua causa.

4. Entre las cosas por venir, está el cielo, el cielo del espíritu separado y el cielo perfecto, cuando el alma y el cuerpo en un solo hombre se sienten a la diestra de Dios, todo esto es nuestro.

II. El brillante futuro eterno es nuestro.

1. Observe que el texto no es "todo puede ser suyo". Según algunos, un cristiano puede tener la esperanza del cielo, pero nunca puede tener la certeza de ello.

2. Observe también que el texto no es: "Las cosas por venir serán suyas". Pero, ¿cómo pueden ser nuestros hasta que hayan llegado? Porque tenemos un título para ellos; y aunque, como los nobles menores de edad, no entramos en nuestras propiedades hasta que alcanzamos la mayoría de edad, esas propiedades son tan nuestras como si las tuviéramos en este momento. Cuando uno de nuestros reyes ingleses preguntó a sus barones dónde estaban los títulos de propiedad de sus tierras, cien espadas brillaron de las vainas, ya que cada hombre juraba mantener su derecho con su buena espada.

No sacamos ninguna espada de su vaina, sino que apuntamos a Cristo, porque Él es nuestro Dios y nuestro derecho, y estamos persuadidos de que, como nuestro Fiador y Representante, preservará nuestra herencia para nosotros.

3. Note, nuevamente, que en el texto no hay excepción - “Cosas por venir; todos son tuyos ". Cualquiera que sea la gloria futura de los santos, todo les pertenece. Y como no hay excepción de cosas, tampoco hay excepción de personas. No "Todo pertenece a unos pocos de ustedes y solo una parte a otros".

4. El texto habla sin una pizca de contingencia en cuanto a lo que vendrá. No dice que el cielo sea nuestro si hay cielo; pero se habla de las bendiciones como si tuvieran que venir. Nuestra gloria futura está ordenada por decreto divino. Cada acontecimiento de la Providencia lo acelera; está preparado por la ascensión y sesión de nuestro Señor; en cierta medida, los santos beatificados ya son partícipes de ella, y podemos estar seguros de que de ninguna manera seremos defraudados.

III. Examine bien sus títulos de propiedad para ver si le pertenecen. ¿Eres de Cristo? ¿Usted confia en el? ¿Lo amas y le sirves? Si es así, su título está claro y todas las cosas futuras son suyas. Regocíjate incluso ahora en tu herencia. Conclusión:

1. Todas estas cosas son tuyas; luego&mdash

(1) Prepárese para ellos.

2) Con gratitud bendice a Dios por ellos.

2. Si no tienes título para estas cosas por venir, quédate asombrado y avergonzado, porque será una cosa terrible que venga el cielo y no tengas entrada a él. Dios te conceda que te aferres a Cristo mediante un acto de fe; así y así, sólo las bendiciones de Cristo llegarán a ser tuyas. ( CH Spurgeon .)

Cristo y el futuro

I. La humanidad tiene un gran futuro. Considerar&mdash

1. Las posibilidades de la naturaleza. El burlador habla de que todas las cosas continuaron como estaban desde el principio de la creación, pero el burlador está equivocado. Las cosas han cambiado, están cambiando y cambiarán enormemente todavía. No se puede mirar la profecía de Isaías, el argumento de Pablo, la visión de Juan, sin un sentimiento profundo de la venidera glorificación de la naturaleza. “Sí”, dice, “pero no podemos construir mucho sobre esto.

“Muy bien, entonces, escuche a un presidente de la Royal Society. Sir JW Dawson escribe: “Ha habido, y podría haber de nuevo, condiciones que convertirían las regiones árticas cubiertas de hielo en paraísos florecientes y que, al mismo tiempo, moderarían el ferviente calor de los trópicos. Solemos decir que nada es imposible para Dios; ¡pero cuán poco hemos sabido de las gigantescas posibilidades que se esconden bajo algunas de las más comunes de Sus leyes naturales! " “¡Cuán grande es tu bondad, que has guardado, que has escondido para los que te temen! “La naturaleza es un gran almacén, cuyos tesoros de las tinieblas serán traídos a la luz a su debido tiempo.

2. Las posibilidades de la sociedad.

(1) ¿Quién dirá dónde terminará el perfeccionamiento de nuestra naturaleza física? El hombre que viene, según la ciencia, debe ser alto, libre y de porte elevado, con una inteligencia divina de semblante. Y la mujer del futuro crecerá con el paso de los siglos en fuerza y ​​belleza.

(2) Quién dirá qué; la fuerza intelectual del hombre venidero puede ser? Emerson habla de "las riquezas inexploradas de la constitución humana", y es delicioso pensar en las facultades de nuestra naturaleza que todavía están tan poco desarrolladas.

(3) Nuestros sentidos ahora solo abarcan un poco del universo, y una mayor educación de esos sentidos traerá a la comprensión nuevos continentes de maravillas y riquezas. Nosotros, en el siglo diecinueve, somos gente maravillosa, pero en uno o dos siglos más, seremos ante nuestra posteridad meros bárbaros.

(4) ¿Quién dirá cuál será la perfección social del futuro? El libro del Apocalipsis ha resultado ser un obstáculo para muchos. Pero George Lewes nos recuerda que el sistema de Comte tiene su Apocalipsis tan lleno de cosas maravillosas que tocan a una humanidad glorificada como las ciudades de oro de John. Entonces, todos los partidos están llenos de expectativas de progreso: los santos, los científicos, los socialistas, están buscando edades de oro.

Los hombres siempre piden finalidad, pero no hay finalidad en nada. Pasamos del mal al bien, del bien al mejor, del mejor al mejor todavía. Cada nuevo descubrimiento nos llena de asombro y deleite, y somos propensos a quedarnos con él, a descansar en él, como si fuera la máxima gloria; pero Dios sigue diciéndonos: "Cosas mayores que estas verás". Algunos hombres hablan del fin del mundo; está comenzando. Esta es solo la primera etapa de nuestra existencia, y nuevas tierras y nuevos cielos se abren a nuestra vista.

II. El gran futuro de la humanidad se realizará en Cristo. Esta es la enseñanza distinta de las Escrituras. El Antiguo Testamento enseña que en el Mesías el mundo, las edades, se convertirán en posesión de los fieles. En los hebreos se nos enseña que Cristo es el heredero de todas las cosas y que trae muchos hijos para compartir su gloria; y así en Romanos 8:1 .

El Dios de nuestro Señor Jesucristo, declara el apóstol en los Efesios, ha puesto a Cristo; Su diestra en los lugares celestiales, y puso todas las cosas debajo de sus pies, y le dio por Cabeza de todas las cosas a la Iglesia, que es Su cuerpo.

1. Es solo en la piedad que hay progreso.

(1) La religión, al presentar al Dios viviente ante nosotros, nos presenta un gran Ideal inspirador, que hace posible la máxima perfección. Solo tenemos que mirar a China para encontrar una ilustración de la no progresividad de un pueblo ateo. Es el] y del desarrollo detenido, de los fósiles, de las petrificaciones. Si pudieras sacar la religión de nuestra civilización, como algunos desean, Europa se parecería inmediatamente a la ciudad legendaria en la que cada persona y cada cosa se transformó en piedra.

(2) Ahora, si la piedad es la vida de la raza, el cristianismo es la religión del progreso, porque nos da la concepción más elevada de la piedad. Bendita la nación que tiene a Dios en Cristo por Ideal. ¿Cómo puede quedarse quieto? “Más cerca, Dios mío, de Ti, más cerca de Ti”, será su lema, su fuerza evolutiva, su fuerza y ​​su gloria. Solo en la justicia hay progreso. El avance moral es la condición de todos los demás avances, y sería absolutamente ruinoso que nuestra prosperidad material supere a nuestra riqueza moral.

Hay cierto conocimiento y cierta libertad que se le oculta a un niño, que solo podría abusar de ellos; y le das una cuchara hasta que esté en condiciones de ser confiado con cuchillos, navajas y espadas. Así es con las naciones. Era necesario que hubiera una disciplina moral más completa en la carrera antes de poder confiar en nosotros con ciertos conocimientos, instrumentos y fuerzas. Y así Dios continuará enriqueciéndonos a medida que seamos moralmente aptos para una mayor riqueza y dominio; así como Cristo establece entre nosotros la justicia de Dios, así todas las demás cosas nos serán añadidas.

2. Sólo con la esperanza de que haya avances. “Cuando el corazón se hunde, el barco se hunde”, y cuando un pueblo se desanima, la civilización más poderosa y rica sufre un naufragio. Ahora, la religión de Cristo es preeminentemente la religión de la esperanza. De la confusión y angustia del mundo no hay error, pero todo depende de la interpretación de la creación que se lamenta. Dice la filosofía pesimista, el mundo está agonizando.

Y aquí esa filosofía ataca; la raíz misma de la civilización y el progreso. No, dice el cristianismo, es el dolor de parto de un mundo más grandioso que ahora está saliendo a la luz. Y aquí la fe de Cristo es un manantial de vida y energía para nuestra raza mientras lucha hacia su meta de gloria. Somos salvos por la esperanza, es decir, por Cristo. ( WL Watkinson .)

Las posesiones del cristiano

Aquí está el cordón triple que une la tierra con el cielo.

I. La fuente de todas las cosas: Dios. Posee todas las cosas.

1. Por creación.

2. Por autoridad indiscutible. No hay otro ser en el mundo que dispute Su derecho.

3. Por manifestación práctica. Él regula todo lo que vemos y sabemos.

II. Los destinatarios de todas las cosas: "Todas las cosas son tuyas".

1. En la Iglesia: sus miembros, sus labores, gracias y esfuerzos.

2. En el mundo actual, es decir, todo su bien supremo.

3. En el mundo venidero: vida, muerte y eternidad.

III. El medio de conexión "Vosotros sois de Cristo y Cristo de Dios". Aquí hay un Ser que se interpone entre el hombre y Dios. La relación de Cristo con el Padre lo convierte en propietario del universo. Su relación con nosotros nos da todo lo que posee. Somos uno con Aquel que es uno con el Padre. ( Homilista .)

Inclusiones

I. Todas las cosas para el hombre - tan amplia es la primera inclusión. Leyes y fuerzas, bellezas y sublimidades, pensamiento, invención, genio, esfuerzo, fracaso, victoria: la historia de ellos, la evolución a la que han contribuido, la vida y la muerte, lo que es y lo que será, tal es la herencia del hombre. “¡Cómo está hecho el mundo para cada uno de nosotros!” - cada uno un centro al que convergen los arroyos de mil colinas, los rayos de mil estrellas, las tristezas y alegrías de diez mil corazones. "El hombre es un mundo, y otro mundo lo acompaña". Puede recorrer toda la ronda de la creación, seleccionando, apropiándose de lo que quiera.

II. Pero hay otra inclusión por la cual la primera se rige y se hace en consonancia con nuestra verdadera posición. No puede parecer que nuestro disfrute y uso agoten la economía del mundo. ¿Alguien recorre todo el ciclo de la creación y reúne sus gemas para enriquecerse? Entonces su sabiduría ha llegado a su fin. Todo se perdería, como un mero gasto improductivo, si los hombres lo guardaran para su propia gloria. Hay Uno que reclama hombres.

El fin de los dones de Dios no es engrandecer al hombre para que se convierta en una vanidad satisfecha de sí misma, llena del viento del conocimiento, el orgullo de la posesión. La ley es: todo te pertenece a ti y tú a Cristo. Es cuando somos poseídos por Cristo, y nuestra vida es Su tributo, que la riqueza de la naturaleza y la generosidad de la providencia llenan nuestras almas hasta su plenitud espiritual.

III. Y la inclusión final da una edición perfecta a la serie. Todo es de Dios y regresa a través de Cristo a Dios. ¿Dónde más puede haber un final? El mundo y la vida, los arroyos de mil manantiales, fluyen hacia el ser del hombre cuya alma se abre y se agranda por su devoción a Cristo. Y Cristo con todos los hombres que ha hecho suyos, y todo lo que han reunido de la creación generosa, un río ancho, profundo y gozoso, debe fluir en tributo eterno al Padre. Conclusión: vemos ...

1. El uso del mundo: ampliar la mente, enriquecer el alma y perfeccionar el poder del hombre.

2. El lugar de los hombres con toda su ciencia, poder y experiencia, reunidos del mundo vasallo, para servir a Cristo, para hacer para Él un reino múltiple de vida valiente, sabia y fervorosa.

3. Cristo como Príncipe mediador, todas las conquistas, ganancias y cosechas de su paciente trabajo y espléndido sacrificio consagrados a la gloria del Padre, de quien Él es. Este es el ciclo que completa la filosofía cristiana del ser, la economía del universo natural y espiritual, revelando la gloria del mundo, del hombre, de Cristo y de Dios. ( RA Watson, M. A. )

Una cuenta de stock

Tenemos aquí una lista de valores gubernamentales, una escritura de garantía para todo el universo. Al hacer un inventario de las posesiones del cristiano, observo:

I. Que es dueño de este mundo. Si tienes un gran parque, una gran mansión, etc., ¿a quién le darás el primer derecho? A tus propios hijos. Ahora bien, este mundo es el parque de Dios, y si bien Él permite a los que rechazan Su autoridad el privilegio de atravesarlo, toda esta grandeza es el derecho del cristiano. Puede que no tenga el título de propiedad de un acre de tierra; pero podemos subir a una montaña y mirar hacia afuera y decir: “Todo esto es mío: mi Padre me lo dio.

“Los abogados, cuando buscan títulos, a menudo encuentran que todo está bien desde hace algunos años; pero, después de un tiempo, llegan a una ruptura en el título, un desvío de la propiedad, y descubren que el hombre que supuso que la poseía no tiene ningún derecho sobre ella. Ahora examine el título de todas las posesiones terrenales. Retroceda un poco, y los hombres del mundo piensan que tienen derecho a ellos; pero retroceda más y encontrará todo el derecho conferido a Dios. Ahora bien, ¿a quién se lo transmitió? ¡A sus propios hijos! Y en los últimos días lo tendrán literalmente. "Los mansos heredarán la tierra." El cristiano tiene derecho a ...

1. Los refinamientos de la vida. Tiene derecho a ropa tan fina, a adornos tan hermosos, a una residencia tan elegante. Muéstrame cualquier pasaje que le diga a la gente del mundo que tienen privilegios que le son negados al cristiano.

2. Todos los dulces sonidos. ¿Cuándo la casa del pecado o la bacanal obtuvieron el derecho a la música?

3. Todo aprovechamiento artístico y literario. No me importa en qué pared cuelgue el cuadro, o en qué pedestal se encuentra la escultura, "Todo es tuyo".

4. Soporte temporal completo. El departamento de economato de un ejército ocupará a decenas de personas, ¡pero piense en el departamento de economato de un mundo! Dios extiende esta mesa ante todo para sus hijos, y por lo tanto es una locura extrema que ellos se preocupen por la comida o la ropa. Si Dios cuida de una avispa, ¿no te cuidará a ti?

5. Todas las vicisitudes de esta vida, en la medida en que tengan algún beneficio religioso. Hay muchas curvas cerradas en la vida; pero si somos cristianos estamos en el camino correcto y vamos a salir en el lugar correcto. En este viaje de la vida a menudo tenemos que cambiar de rumbo. Una tormenta nos sopla de esta manera y otra de esa manera; pero el que tiene los vientos en su puño nos llevará al puerto en el momento oportuno.

Una de las mejores cosas que le sucedió a Paul fue que lo arrojaran de su caballo. Una de las mejores cosas que le sucedió a José fue que lo arrojaran al pozo. La pérdida de su vista física ayudó a John Milton a ver la batalla de los ángeles. Todas las cosas funcionan juntas para tu bien.

II. Él es dueño del siguiente. La muerte no es un rufián que viene a quemarnos de casa y de casa, para dejarnos sin hogar para siempre. Es solo un mensajero que viene a decirnos que es hora de mudarnos de esta cabaña a ese palacio. El cristiano es dueño de todo el cielo. No caminará en la ciudad eterna como un extranjero, sino como un granjero que camina sobre sus propios predios. "Todos son tuyos". Todas las mansiones tuyas. Ángeles tus compañeros.

Árboles de la vida tu sombra. Miras el rostro de Dios y dices: "Padre mío". Miras el rostro de Jesús y dices: "Mi hermano". Tuyo el amor. Tuya la aclamación. Tuyo el transporte. ( T. De Witt Talmage, D. D. )

Versículo 23

Y vosotros sois de Cristo, y Cristo es de Dios.

Vosotros sois de Cristo y Cristo es de Dios

I. "Cristo es de Dios". Para entender este alto dicho debemos recordar que Cristo es Dios. Pero Cristo también es hombre. Como Hombre, Cristo es el gran Agente de Dios para el hombre en todos los aspectos.

1. Él es el Mensajero de Dios, el Testigo de Dios, para revelar la mente y el corazón de Dios hacia los hombres caídos. Toda su vida es un índice mediante el cual se puede leer la fuente secreta del amor divino; en Él "Dios es amor".

2. Él es el Siervo de Dios: obediente en vida, "obediente hasta la muerte".

3. Él es el Sacerdote de Dios, el único "Mediador entre Dios y los hombres", que "vive siempre para interceder por ellos".

4. Él es el Rey de Dios, reinando ahora invisiblemente en verdad, y reinará a su debido tiempo visiblemente en justicia sobre toda la tierra.

II. "Vosotros sois de Cristo".

1. Por creación, en común con todas las cosas. “Todas las cosas por él fueron hechas”, etc.

2. Por compra, en común con toda la humanidad. Él "probó la muerte por todos".

3. Por ordenanza, en común con toda la cristiandad.

4. Por don de Dios Padre.

5. Por el poder secreto del Espíritu eterno obrando a su debido tiempo, de acuerdo con el propósito y plan de Dios.

6. En el disfrute de una amistad y un compañerismo como ninguna otra amistad puede igualar. ( H. McNeile, D. D. )

Que un hombre piadoso en todo lo que es, o puede hacer, es enteramente de Cristo.

Donde podemos observar al apóstol en un clímax elevándose más alto, "Todas las cosas son tuyas, tú eres de Cristo y Cristo es de Dios". De modo que el peldaño más alto en esta escalera enseña al cielo como lo hizo Jacob, y el más bajo está en la tierra. “Todas las cosas son tuyas”, ahí está tu privilegio; pero "ustedes son de Cristo", ahí está su deber; incluso para ver que todo lo que eres o puedes hacer, sea en reverencia a Él. Así que todas las cosas son para los piadosos, y los piadosos son para Cristo.

I. Consideremos en qué aspectos el hombre piadoso es de Cristo.

1. Es comprado y comprado por Su sangre, de modo que debe todo su ser, comodidades y privilegios a Cristo ( 1 Corintios 6:19 ). Entonces, bien puede decirse que el hombre piadoso es de Cristo, porque llega a ser suyo a un precio elevado. Nunca el rey consiguió un súbdito, o un sirviente, a un precio tan caro como Cristo te obtuvo a ti.

2. Los piadosos son de Cristo porque por su Espíritu son hechos nuevas criaturas. Tienen un nuevo ser. Porque no puede ser robo, nadie debería ser de Cristo que viva en la carne y tenga una mente carnal.

3. Son de Cristo porque Él es el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin. El es el Alfa; Él es el Autor y Fuente de todo el bien espiritual que tenemos; y el apóstol lo llama “el autor y consumador de nuestra fe” ( Hebreos 12:2 ). Él es quien nos da vida, movimiento y toda fuerza espiritual.

Ahora bien, cada efecto es más la causa que la propia. Por lo tanto, viendo que no tienes nada más que lo que has recibido de Cristo, debes depender totalmente de Él, como el arroyo está en la fuente, como la luz en el sol, porque quítalos y éstos perecen inmediatamente. No debemos vivir para nosotros mismos, sino para Él ( Gálatas 3:20 ). Todas nuestras gracias son para sacarnos de nosotros mismos a Cristo, nuestra fe en Cristo, nuestro amor y afectos para ser puestos en Cristo.

4. Somos de Cristo en el sentido de que toda nuestra plenitud cristiana está en Él ( Colosenses 1:19 ). Le agradó al Padre que en él habitara toda plenitud. Los privilegios de justificación, adopción y santificación que tenemos por Él deben ser más que comida o bebida para nosotros .

5. Somos de Cristo porque debemos ser completamente dispuestos por Él en todas las condiciones, en todos los ejercicios y tentaciones. Porque Cristo, hecho Señor y Rey sobre nosotros, nos ordena en todas las cosas.

II. Ahora, en el siguiente lugar, consideremos algunos caracteres o propiedades de los que son de Cristo.

1. Desean más conocimiento de Él, más conocimiento de Él; lo Filipenses 3:8 encima de todas las cosas del mundo ( Filipenses 3:8 ).

2. Aquellos que son el aborrecimiento de Cristo y no tienen comunión con ningún pecado o maldad, porque eso solo Cristo odia.

3. Aquellos que son de Cristo, no viven para sí mismos sino para Él. No se complacen a sí mismos ni a los demás de una manera pecaminosa. Exhortación a los que son de Cristo a ser abnegados, a tomar la cruz de Cristo, a amarlo más que todo lo que tienen; porque Cristo no es para ti, sino tú para Cristo. ( A. Burgess .)

Cristo es de Dios

Ahora bien, la doctrina habla de Cristo tanto con respecto a Su naturaleza humana, y como Él es un Mediador, no como Dios. Veamos, entonces, cómo Cristo como hombre y como Mediador es de Dios.

1. Su encarnación y venida al mundo, no fue para Él sino para Dios.

2. Que Cristo es la apariencia de Dios, en el sentido de que Él reconoce que Su doctrina y verdad no son Suyas, sino de Su Padre, quitándose todo de Sí mismo y haciéndose sólo un ministro o embajador en el Nombre de Su Padre, y revelando Su voluntad ( Juan 8:26 ; Juan 8:28 ; Juan 7:16 ).

3. Que Cristo es enteramente de Dios se manifiesta en que así como la doctrina que predicó era del Padre, así no buscó su propia gloria, no se exaltó a sí mismo sino al Padre ( Juan 8:29 ; Juan 17:4 ).

4. Que Cristo es totalmente Dios aparece en esa obediente resignación de sí mismo para hacer la voluntad de Dios ( Juan 17:4 ). ( A. Burgess .)

Vosotros sois de Cristo

significa que dependemos de Él y le pertenecemos. Nota&mdash

I. propietario de Cristo.

1. En esto está involucrada la negación:

(1) Que somos nuestros. No nos pertenecemos a nosotros mismos en el sentido de que nuestra propia ventaja pueda ser el fin legítimo de nuestra búsqueda, o que nuestra voluntad pueda ser la regla legítima de nuestra conducta.

(2) Que pertenecemos al mundo, padres, amigos, país, humanidad en cualquiera de los sentidos anteriores; que su bien o su voluntad pueden ser el fin legítimo o la regla.

(3) Que pertenecemos a la Iglesia. Es un error fatal vivir y ser gobernado por la Iglesia, y no conocer un fin superior, una regla o un deber.

2. Positivamente, la declaración incluye que somos de Cristo en el sentido de que Su gloria es el fin y Su voluntad la regla de nuestra vida. Él, y solo Él, tiene derecho sobre nosotros. A Él, y sólo a Él, se le debe devoción y sumisión.

II. Su base.

1. No especialmente la creación, porque como criaturas pertenecemos al Dios Triuno.

2. Pero ...

(1) Regalo. De innumerables órdenes de criaturas, se le dio al pueblo de Cristo, en los consejos de la eternidad, como un peculium, una especialidad, sobre la cual tendría derecho exclusivo. Dios, como soberano del universo, puede dar lo que le plazca, y su voluntad es la única base real y estable de propiedad o posesión.

(2) Compra.

(a) Esto otorga el derecho de propiedad basado en la justicia.

(b) La compra que implica la redención del mal infinito otorga la obligación de gratitud más elevada y tierna.

(c) El precio pagado siendo su propia sangre preciosa, da la más alta de todas las obligaciones, la del amor.

(3) Conquista. Éramos los cautivos de Satanás. Cristo ha destruido su poder y nos ha librado a los que fuimos llevados cautivos a su voluntad.

III. Sus diversas formas. Nosotros estamos&mdash

1. Los siervos de Cristo, que expresa la relación fundada en la justicia. Estamos obligados como Su δούλοι a vivir para Él y obedecerle.

2. Su novia. Esto incluye las ideas de:

(1) Posesión exclusiva.

(2) Preferencia y amor peculiar.

(3) Perfecta comunidad de intereses.

3. Sus amigos, unidos a Él por el amor y la confianza mutuos.

4. Su cuerpo. Nada es tan íntimamente propio de un hombre como su cuerpo. Tiene una vida y una conciencia en común con él. Los dolores y placeres del cuerpo son nuestros propios dolores y placeres. Tiene un interés y un destino común con nosotros. Así que estamos ligados a Cristo de todas estas formas. Esta es la relación más cercana de todas.

IV. La bienaventuranza que resulta de ello.

1. Seguridad. Si pertenecemos a Cristo como sus siervos, etc., estamos seguros por el tiempo y la eternidad.

2. Participación en la excelencia de Cristo, tanto en alma como en cuerpo, en su felicidad, gloria y dominio.

V. Deberes.

1. Que actuemos dignos de esta relación. Recuerde que no nos pertenecemos ni a nosotros mismos ni al mundo, sino solo a Cristo.

2. Contentamiento. Bien podemos estar satisfechos si somos de Cristo, porque todas las cosas son nuestras.

3. Anticipación gozosa de la venida de Cristo. ( C. Hodge, D. D. )

Vosotros sois de Cristo

Eres Su ...

I. Por donación; porque el Padre os dio al Hijo.

II. Por compra; porque Él hizo la cuenta regresiva del precio de tu redención.

III. Por dedicación; porque te has consagrado a él.

IV. Por relación; porque su nombre lleva su nombre y lo ha hecho uno de sus hermanos y coherederos. Aplicación - Trabaja prácticamente para mostrarle al mundo que eres ...

(1) El sirviente.

(2) El amigo.

(3) La novia de Jesús. ( CH Spurgeon .)

La posesión

Un día, un caballero llevó a un conocido a la azotea de su casa para mostrarle la extensión de sus posesiones. Agitando su mano, "Ahí", dijo, "esa es mi propiedad". Luego, señalando a una gran distancia a un lado, "¿Ves esa granja?" "Sí." "Bueno, eso es mío." Señalando de nuevo al otro lado, "¿Ves esa casa?" "Sí." "Eso también me pertenece". "Entonces", dijo su amigo, "¿ves ese pequeño pueblo allá afuera?" "Sí.

"Bueno, en ese pueblo vive una mujer pobre que puede decir más que todo esto". "¡Sí! ¿qué puede decir ella? “Bueno, ella puede decir: 'Cristo es mío'”. Pareció confundido y no dijo nada más.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Corinthians 3". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-corinthians-3.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile